Industria automotriz
El correcto mantenimiento de aceite: la clave para evitar reparaciones costosas
Usar aceites de calidad y analizar el aceite usado permite prevenir fallas graves. Conoce los indicadores que revelan problemas en el motor y cómo actuar a tiempo
El mantenimiento de aceite de motor es uno de los aspectos más críticos para garantizar el buen desempeño de cualquier vehículo. Más allá de una recomendación técnica, es una acción preventiva que puede evitar fallas graves y reparaciones que superen los $60,000 pesos, según estimaciones de TotalEnergies, empresa reconocida por su innovación en lubricantes.
En un entorno donde cada peso invertido en el auto cuenta, el uso de aceites de motor de alta calidad se vuelve fundamental para prolongar la vida útil del motor, reducir el desgaste interno y detectar posibles fallas mecánicas antes de que se conviertan en un gasto significativo.

¿Por qué el aceite de motor es tan importante?
El aceite cumple funciones esenciales: lubrica, reduce el desgaste, disipa el calor y atrapa contaminantes. Pero además, su análisis puede ser una herramienta de diagnóstico. Al revisar el aceite usado en cada cambio, es posible identificar problemas mecánicos ocultos.
TotalEnergies destaca algunos de los indicadores más relevantes que pueden detectarse al analizar el aceite usado:
- Presencia de metales: partículas metálicas pueden indicar desgaste acelerado en cojinetes, pistones u otras piezas internas.
- Color oscuro o viscosidad alterada: señales de sobrecalentamiento, contaminación o dilución del aceite.
- Olor a gasolina: podría indicar fallas en el sistema de inyección o una combustión incompleta.
- Formación de espuma o residuos: síntomas de fugas de refrigerante o contaminación por agua.
Estos síntomas, visibles en el aceite extraído, pueden ayudar a anticipar fallas antes de que se manifiesten en carretera, y por tanto, prevenir accidentes y costos elevados.
Mantenimiento preventivo: una inversión inteligente
La revisión del aceite no debe verse como un gasto menor, sino como parte de una estrategia integral de mantenimiento que optimiza recursos y alarga la vida del motor. De hecho, en otras industrias del transporte ya es una práctica habitual, como mencionamos en la nota sobre la importancia de los mantenimientos preventivos para flotillas.
Usar lubricantes formulados para las condiciones específicas de cada motor —temperatura, carga, antigüedad del vehículo— reduce la probabilidad de fallas graves y mejora el consumo de combustible.
¿Qué hacer con el aceite usado?
Una vez extraído, el aceite de motor usado debe desecharse de forma responsable, ya que se considera un residuo peligroso. Para evitar riesgos ambientales, TotalEnergies recuerda que existen empresas autorizadas para su manejo. Puedes consultar el listado completo en el portal de SEMARNAT:
👉 Empresas autorizadas para el manejo de residuos peligrosos
Recomendación final
Revisar el aceite del motor ya no es solo una tarea de rutina: es una herramienta de prevención y diagnóstico. Incorporar esta práctica en cada servicio puede marcar la diferencia entre un mantenimiento económico y una reparación de alto costo.