Industria automotriz
Mercedes-Benz EQS con batería de estado sólido logra 1,205 km con una sola carga
El Mercedes-Benz EQS completó un viaje de 1,205 km de Stuttgart a Malmö con batería de estado sólido, marcando un hito en autonomía y eficiencia para la movilidad eléctrica.
Un nuevo récord de autonomía eléctrica
Mercedes-Benz ha establecido un nuevo referente en la movilidad eléctrica al completar con éxito un recorrido de 1,205 kilómetros (749 millas) con una sola carga, utilizando un EQS de pruebas equipado con batería de estado sólido de litio-metal.

El trayecto, realizado a finales de agosto, unió Stuttgart (Alemania) con Malmö (Suecia) sin detenerse a recargar y finalizó con 137 km adicionales de autonomía disponible. Este logro supera al récord previo conseguido por el Vision EQXX y confirma que la tecnología no solo funciona en laboratorio, sino también en condiciones reales de manejo.
Validación en condiciones reales
Este viaje forma parte del programa de validación de baterías de estado sólido que Mercedes-Benz anunció en febrero de 2025. La ruta atravesó autopistas A7 y E20, cruzando Alemania y Dinamarca, hasta llegar a Suecia, calculada por el sistema Electric Intelligence, que consideró factores como tráfico, topografía, temperatura y consumo energético del climatizador.
El objetivo es probar el desempeño del sistema en diferentes climas y escenarios, acelerando su camino hacia la producción en serie hacia finales de la década.
Tecnología de Fórmula 1 al servicio de la movilidad
La batería de estado sólido fue desarrollada en conjunto con Mercedes-AMG High Performance Powertrains (HPP), el centro tecnológico de la marca en Brixworth, Reino Unido, responsable de las unidades de potencia de Fórmula 1.
Los celdas FEST® provienen de Factorial Energy (EE.UU.) y cuentan con actuadores neumáticos que compensan las variaciones de volumen durante las cargas y descargas, garantizando durabilidad. Gracias a esta innovación, la batería aumentó en 25% su capacidad energética sin incrementar peso ni dimensiones frente al sistema estándar del EQS.
Además, la refrigeración pasiva por flujo de aire reduce la necesidad de componentes adicionales, mejorando la eficiencia general.
La visión de Mercedes-Benz
“La batería de estado sólido es un verdadero gamechanger para la movilidad eléctrica. Con esta prueba demostramos que la tecnología funciona en la vida real y no solo en laboratorio. Nuestro objetivo es llevarla a producción en serie antes de que termine la década”,
comentó Markus Schäfer, CTO de Mercedes-Benz Group AG.
Con este logro, la marca reafirma su intención de liderar la transición hacia una movilidad eléctrica más eficiente, confiable y con mayor alcance para los usuarios.
Las marcas que están enfocando sus esfuerzos en aumentar la autonomía de sus vehículos eléctricos están mostrando avances significativos en desempeño real. Lo que falta en mercados como México es una red de estaciones de carga más amplia y diversificada, que no se limite únicamente a centros comerciales. Este tipo de infraestructura será clave para que tecnologías como las baterías de estado sólido realmente beneficien al usuario final.
Tabla técnica: EQS con batería de estado sólido
Característica | Detalle |
---|---|
Modelo base | Mercedes-Benz EQS (prototipo) |
Tecnología de batería | Litio-metal de estado sólido (Factorial FEST®) |
Autonomía lograda | 1,205 km (749 millas) |
Energía adicional al final | 137 km (85 millas) |
Aumento de capacidad | +25% frente a batería estándar EQS |
Peso y dimensiones | Similares a la batería convencional |
Sistema de refrigeración | Flujo de aire pasivo |
Desarrollo tecnológico | Mercedes-AMG HPP (F1) + Factorial Energy |
Ruta de validación | Stuttgart (Alemania) – Malmö (Suecia), vía A7 y E20 |