Industria automotriz
Porsche impulsa la electrificación: 38.5% de sus ventas globales en Q1 2025 fueron autos electrificados
Porsche entregó 71,470 vehículos en el primer trimestre de 2025, con el 38.5% de ellos electrificados. El Macan eléctrico lideró las ventas, mientras América del Norte se posicionó como su principal mercado.

Porsche continúa fortaleciendo su estrategia de electrificación en 2025, con un sólido primer trimestre en el que el 38.5% de los vehículos entregados fueron electrificados, ya sea totalmente eléctricos o híbridos enchufables. Entre enero y marzo, la firma alemana entregó 71,470 unidades a nivel mundial, con un 25.9% de eléctricos puros y un 12.6% de híbridos enchufables.
Este resultado marca una consolidación importante en la transición tecnológica de la marca, particularmente con el desempeño del nuevo Macan totalmente eléctrico, que ya representa la mayoría de sus entregas en esa línea. El Panamera, por su parte, fue el modelo con mayor crecimiento porcentual, subiendo un 27% respecto al mismo periodo de 2024.
América del Norte lidera el crecimiento regional
Con 20,698 unidades entregadas, América del Norte se posiciona como el mayor mercado para Porsche durante este periodo, registrando un aumento del 37%, impulsado en parte por la regularización de entregas tras demoras de importación el año pasado.
También se reportó crecimiento en mercados extranjeros y emergentes, con un incremento del 6% y un total de 15,789 unidades entregadas. En contraste, el desempeño en Europa y China fue más conservador o incluso negativo:
- Europa (excluyendo Alemania): 18,017 unidades (-10%)
- Alemania: 7,495 unidades (-34%)
- China: 9,471 unidades (-42%)
Las disminuciones responden a factores como regulaciones europeas de ciberseguridad que han afectado el suministro de ciertos modelos (como el 718 y el Macan a combustión), así como a condiciones económicas más complejas, particularmente en el mercado chino.
El Macan eléctrico, protagonista del trimestre
El Macan fue el modelo más vendido con 23,555 unidades (+14%), de las cuales más del 60% fueron de la variante totalmente eléctrica (14,185 unidades). En regiones fuera de la Unión Europea, Porsche aún ofrece el Macan a combustión en paralelo, con 9,370 unidades entregadas.
El nuevo Panamera registró 7,769 unidades entregadas, reflejando un fuerte crecimiento interanual. Otros modelos destacaron por su estabilidad o caídas puntuales:
- 911: 11,390 unidades (-12%), afectado por transición de generaciones
- 718 Cayman/Boxster: 4,498 unidades (-22%), por disponibilidad limitada
- Taycan: 4,203 unidades (-1%), manteniéndose estable
- Cayenne: 20,055 unidades (-28%), comparado con un Q1 2024 inusualmente alto
Enfocados en electrificación, valor y flexibilidad
Matthias Becker, miembro de la Junta Ejecutiva de Ventas y Marketing de Porsche AG, destacó la importancia del nuevo Macan eléctrico y subrayó la estrategia global de ofrecer una mezcla equilibrada de motorizaciones para responder a las distintas necesidades del mercado.
“La demanda sigue siendo sólida y seguiremos priorizando el equilibrio entre oferta y demanda con una estrategia enfocada en valor sobre volumen, mientras continuamos invirtiendo en la marca y nuestra gama de productos”, señaló Becker.
Porsche mantendrá su oferta de tres variantes de tren motriz (eléctrico, híbrido y combustión) hasta bien entrada la década de 2030, abarcando desde deportivos de dos puertas hasta SUVs.