Industria automotriz
¿Qué hacer si eres víctima de un “montachoques”?
Descubre qué hacer si eres víctima de un montachoques. Aprende cómo actuar, a quién llamar y por qué es clave no ceder ante amenazas. Evita ser extorsionado en México
Evita ser extorsionado tras un accidente vial con estas acciones clave
Los incidentes de “montachoques” se han convertido en una preocupación creciente para los automovilistas en México. Este modus operandi delictivo utiliza accidentes simulados o provocados para extorsionar a los conductores, especialmente en zonas urbanas de alta circulación como la Ciudad de México y el Estado de México.
Según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, cerca del 89% de los casos se concentranen estas dos entidades. Los delincuentes suelen actuar en grupo, eligiendo a conductores distraídos o vulnerables. Tras provocar o simular un accidente, utilizan la intimidación verbal o física para exigir pagos inmediatos que pueden superar los $7,000 MXN, de acuerdo con reportes de la Secretaría de Seguridad Pública.
¿Cómo actúan los montachoques?
- Provocan colisiones leves, a menudo desde atrás o en intersecciones.
- Simulan daños en su vehículo o exageran los daños reales.
- Aducen responsabilidad inmediata y presionan para un pago rápido.
- Amenazan con llamar a «autoridades» falsas o utilizan el miedo para forzar una solución inmediata.
¿Qué hacer si sospechas que estás ante un montachoques?
Zurich México y autoridades de seguridad recomiendan estas acciones clave:
1. Llama al 911 inmediatamente
Ante cualquier sospecha de intento de extorsión, mantente dentro del vehículo con las puertas cerradas y realiza un reporte de emergencia. No enfrentes a los agresores directamente.
2. No cedas a las provocaciones
No entregues dinero ni pertenencias. Si tu integridad física no está comprometida, evita responder a insultos o presiones.
3. Dirígete a un lugar concurrido
Si puedes moverte, hazlo hacia un sitio público como una gasolinera o centro comercial. Esto reduce las posibilidades de agresión y da más seguridad al esperar apoyo.
4. Llama a tu aseguradora
Comunica el incidente. Ellos te orientarán y enviarán un ajustador. No firmes ni aceptes acuerdos sin la presencia de tu seguro.
5. Denuncia y busca asesoría legal
Si fuiste víctima, acude ante el Ministerio Público o llama a líneas de atención ciudadana para reportarlo. La denuncia es clave para reducir la impunidad.
¿Este delito ya está tipificado?
En la Ciudad de México, el Congreso local ha aprobado reformas al Código Penal para tipificar el delito de montachoques como una modalidad de extorsión, lo cual permite sanciones más severas. Puedes consultar el detalle de esta medida en el sitio oficial del Congreso de la Ciudad de México. Otras entidades están en proceso de actualizar sus marcos legales ante el incremento de estos casos.
La prevención también es protección
Además de contar con un seguro, mantenerse alerta, conocer tus derechos y seguir estos pasos puede marcar una diferencia fundamental ante una situación de riesgo. La información es una de las herramientas más poderosas frente a este tipo de delitos.
¿Debo grabar el incidente?
Sí, si puedes hacerlo sin ponerte en riesgo. Registra con tu celular las placas del vehículo agresor, a los ocupantes y la escena del incidente. Este material puede ser clave para la denuncia y protegerte legalmente.