Industria automotriz
Back to the Future Day – El DeLorean, el auto que desafió el tiempo
El DeLorean DMC-12 fue mucho más que el auto de Back to the Future: conoce sus especificaciones reales, la potencia necesaria para viajar en el tiempo y los secretos detrás del ícono del cine ochentero.
El DeLorean DMC-12: el verdadero auto detrás de la máquina del tiempo
El DeLorean DMC-12 fue producido entre 1981 y 1983 por la DeLorean Motor Company, fundada por John Z. DeLorean, un exejecutivo de General Motors. Su diseño, adelantado a su época, lo convirtió en un ícono instantáneo: carrocería de acero inoxidable cepillado, puertas tipo “alas de gaviota” y un estilo futurista que parecía hecho para viajar en el tiempo… incluso antes de que lo hiciera en el cine.
Especificaciones técnicas reales
Especificación | Detalle |
---|---|
Motor | V6 PRV (Peugeot-Renault-Volvo) de 2.85 litros |
Potencia | 130 hp @ 5,500 rpm |
Torque | 207 Nm |
Transmisión | Manual de 5 velocidades o automática de 3 |
Tracción | Trasera |
Peso | 1,230 kg |
Velocidad máxima | Aproximadamente 177 km/h |
Aceleración 0–100 km/h | 9.5 segundos aprox. |
A pesar de su aspecto deportivo, el DeLorean no era particularmente rápido, pero su diseño y rareza lo convirtieron en un ícono de culto. En total, se fabricaron poco más de 9,000 unidades, y hoy en día es una pieza muy buscada por coleccionistas.

De los 130 caballos a los 1.21 gigawatts
En el universo de Back to the Future, el “Doc” Emmett Brown convirtió el DMC-12 en una máquina del tiempo al integrar el legendario “flux capacitor” (condensador de flujo).
Para viajar en el tiempo, el auto debía alcanzar 88 millas por hora (141.6 km/h), momento en el que se activaba el sistema y la energía liberada permitía el salto temporal.
Según la película, el sistema requería 1.21 gigawatts de potencia eléctrica, lo equivalente a 1,210 millones de vatios. Para ponerlo en perspectiva, eso es casi la energía que genera una planta nuclear pequeña o más de 800,000 tostadoras encendidas al mismo tiempo.
El rayo de 1955: la chispa del viaje al futuro
En la primera película, Marty McFly logra regresar al futuro gracias a un rayo que cae sobre el reloj de la torre de Hill Valley, transmitiendo la energía necesaria para activar el condensador de flujo. La descarga promedio de un rayo real puede alcanzar entre 1 y 10 gigawatts, por lo que el cálculo del guion fue sorprendentemente realista para la época.
Tres películas, una máquina del tiempo
La trilogía de Back to the Future (1985, 1989 y 1990) convirtió al DeLorean en un ícono inmortal:
- Back to the Future (1985):
Marty viaja de 1985 a 1955 y necesita el rayo para regresar.
Escena mítica: el DeLorean alcanza los 88 mph justo cuando cae el rayo. - Back to the Future II (1989):
Doc y Marty viajan al año 2015, con el DeLorean ahora volando gracias a la conversión Hover.
Predicciones icónicas: videollamadas, tenis autoajustables y patinetas voladoras. - Back to the Future III (1990):
Ambientada en 1885, el auto se adapta con ruedas de ferrocarril y un motor de vapor para lograr el salto final al futuro.
Fue la última aparición del DeLorean en la saga, cerrando con el icónico “Where we’re going, we don’t need roads”.
Datos curiosos que pocos conocen
- Se usaron tres DeLorean reales y varios chasis de réplica durante el rodaje.
- El sonido del “encendido temporal” fue grabado mezclando motores de turbina y electricidad estática.
- En 2021, el DeLorean original restaurado por Universal Studios se exhibe permanentemente en el Petersen Automotive Museum de Los Ángeles.
- El DeLorean Motor Company fue reactivado en 2022 y presentó un nuevo modelo eléctrico llamado Alpha5, un homenaje directo al auto del cine.
Legado eterno
El DeLorean DMC-12 no fue el más potente ni el más rápido, pero ningún otro auto ha viajado tanto en la imaginación de los fans.
A 40 años del estreno, sigue siendo un símbolo del futuro, la innovación y la cultura pop.
You must be logged in to post a comment Login