Industria automotriz
JETOUR T1, T2 y T2 i-DM 2026: radar de vadeo ante inundaciones
Los JETOUR T1, T2 y T2 i-DM 2026 incorporan radar de vadeo, una tecnología que detecta la profundidad del agua y ayuda a prevenir daños durante inundaciones.
¿Paso o no paso? JETOUR T1, T2 y T2 i-DM 2026 llegan con radar de vadeo para enfrentar inundaciones
En un país donde las lluvias intensas pueden convertir calles en auténticos ríos en cuestión de minutos, moverse con seguridad es cada vez más complicado. Pensando en estas situaciones, JETOUR incorporó en sus modelos T1, T2 y T2 i-DM 2026 una tecnología poco común en su segmento: el radar de vadeo, un sistema que ayuda a detectar la profundidad del agua y prevenir daños antes de que sea demasiado tarde.
¿Qué es y cómo funciona el radar de vadeo?
El Sistema de Detección de Vadeo, como lo denomina la marca, utiliza sensores ultrasónicos, de presión o conductividad para medir en tiempo real la profundidad del agua al circular por zonas anegadas.
Cuando el nivel supera el límite seguro, el sistema alerta al conductor para evitar daños en componentes críticos como el motor, transmisión o sistemas eléctricos.
En el T1, la capacidad de vadeo llega hasta 600 milímetros, mientras que en los T2 y T2 i-DM alcanza los 700 milímetros, cifras relevantes para SUVs de este segmento.
Tecnología que anticipa riesgos
Además del radar de vadeo, los modelos T1 y T2 integran otras soluciones enfocadas en conducción todoterreno y urbana compleja, como:
- Tracción inteligente XWD con varios modos de manejo.
- Modo crucero off-road.
- Cámaras panorámicas 540° HD con visión periférica.
- Pantalla táctil de 15.6” con interfaz especializada.
Toda la información se despliega en la pantalla central, permitiendo tomar decisiones informadas antes de cruzar zonas inundadas o con obstáculos.
Relevancia en contextos urbanos reales
Durante las temporadas de lluvias, ciudades como Querétaro, Guadalajara o la CDMX registran anegaciones que complican la movilidad diaria. En este contexto, el sistema de radar de vadeo ofrece beneficios concretos:
- Previene daños mecánicos al evitar cruces inseguros.
- Protege a los ocupantes ante situaciones imprevistas.
- Facilita la planeación de rutas alternativas, al integrarse con cámaras y navegación.
La combinación de esta tecnología con una altura libre al suelo adecuada y una estructura reforzada convierte a estas SUVs en opciones seguras para condiciones climáticas adversas.

Innovación a un precio accesible
Aunque no es una tecnología nueva en vehículos de gama alta, JETOUR la lleva a un segmento más accesible en América Latina, posicionándola como un diferenciador importante dentro de las SUVs urbanas con enfoque aventurero.
En tiempos donde los efectos del cambio climático intensifican los fenómenos meteorológicos, contar con un vehículo que evalúa el entorno antes de avanzar ya no es un lujo: es una necesidad. Con los T1, T2 y T2 i-DM 2026, la marca busca elevar el estándar de seguridad y ofrecer soluciones reales para la vida diaria.
You must be logged in to post a comment Login