Industria automotriz

Latin NCAP actualiza su protocolo de evaluación: nuevos requisitos desde 2026

Latin NCAP aplicará un nuevo protocolo de pruebas desde 2026 a 2029 con evaluaciones más estrictas en protección de adultos, niños, peatones y asistentes de seguridad. Te explicamos todos los cambios.

Published

on

Latin NCAP anuncia un nuevo protocolo de evaluación para 2026-2029

Latin NCAP confirmó una actualización importante en su protocolo de pruebas, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026 y se mantendrá hasta diciembre de 2029. El objetivo es elevar los estándares de seguridad en América Latina y el Caribe, donde las regulaciones siguen siendo limitadas.

El nuevo sistema continúa evaluando las cuatro áreas principales:

  • Protección de Ocupante Adulto
  • Protección de Ocupante Infantil
  • Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables
  • Sistemas de Asistencia a la Seguridad

Sin embargo, cada una incrementa su nivel de exigencia y suma nuevos escenarios de prueba.

Protección de Ocupante Adulto: pruebas más exigentes

Latin NCAP endurece los requisitos en impactos laterales y de poste. Ahora se utilizará un dummy WSID con mayor biofidelidad, así como una barrera más pesada.

Nuevos parámetros clave

PruebaAntesNuevo protocolo 2026
Impacto lateralMenor velocidad60 km/h con barrera de 1,400 kg
Impacto lateral de posteMenor severidad32 km/h, ángulo oblicuo a 75°
Evaluación de ocupante traseroLimitadaIncluye impacto frontal, lateral y trasero
Resistencia de techo (vehículos altos)No obligatoriaPrueba informativa
Rescate post choqueMenos requisitosPenaliza extracción difícil y falta de hoja de rescate

La evaluación del asiento trasero tendrá mayor peso para impulsar el uso de pretensionadores, limitadores de carga y una mejor protección cervical.

Protección del Ocupante Infantil: se incorpora un dummy de 10 años

Una de las actualizaciones más relevantes es la incorporación de un dummy equivalente a un niño de 10 años, instalado en un elevador (booster). Este reemplaza al dummy de 18 meses en pruebas dinámicas, aunque dicho dummy se mantiene en el resto de las evaluaciones.

Cambios importantes

  • Se evaluará la protección lateral de cabeza en niños más grandes.
  • El dummy de 10 años se instalará sin respaldo del booster, obligando a mejorar la seguridad lateral del propio vehículo.
  • La falta de anclajes ISOFIX o i-Size, así como la imposibilidad de desactivar el airbag del pasajero, afectará significativamente la puntuación.
  • Los sistemas de detección de pasajeros infantiles podrán otorgar puntos extra.

Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables

Latin NCAP incrementa la severidad de las pruebas para evaluar mejor el desempeño en impactos con peatones y ciclistas.

Enfoque ampliado

  • Mayor exigencia en estructuras frontales para reducir lesiones.
  • Más peso en el Frenado Autónomo de Emergencia (AEB) para peatones y ciclistas.
  • Inclusión de escenarios nocturnos y situaciones más demandantes.

Sistemas de Asistencia a la Seguridad: más escenarios y penalizaciones

Las tecnologías de asistencia serán clave para obtener una buena calificación. El nuevo protocolo aumenta la severidad en pruebas dinámicas y reduce tolerancias.

Ajustes principales

  • Pruebas del AEB de baja y alta velocidad más estrictas.
  • Más escenarios para Asistencia de Mantenimiento de Carril (LSS).
  • Evaluación ampliada para Detección de Punto Ciego (BSD).
  • Penalización fuerte en caso de fallas durante el “moose test”.
  • Puntos extra por tecnologías como:
    • Conector para sistema de detección de alcohol
    • Monitoreo del conductor
    • Aviso avanzado de cinturón

Un aspecto importante es que los modelos sin limitador de velocidad o sistemas de información de velocidad máxima (ISA) no podrán alcanzar el máximo número de estrellas.

Cómo se asignarán las estrellas con el nuevo formato

Como en el protocolo actual, el vehículo deberá tener un rendimiento sólido en las cuatro áreas para obtener la máxima calificación. El área con el puntaje más bajo determinará la calificación final.

Latin NCAP también recuerda que sus resultados benefician no solo a quienes viajan dentro del vehículo, sino también a peatones, ciclistas y motociclistas.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuánto dura el nuevo protocolo?

Aplica de enero de 2026 a diciembre de 2029.

¿Los fabricantes ya estaban informados?

Sí. Las primeras reuniones sobre la actualización iniciaron en 2021.

¿Un vehículo evaluado bajo el protocolo anterior tendría menos estrellas con el nuevo?

No se puede generalizar. Depende del equipamiento y margen de seguridad del modelo. El nuevo protocolo incluye pruebas que antes no se realizaban.

¿Siguen siendo válidos los resultados anteriores?

Sí, siempre que sigan publicados oficialmente en el sitio y app de Latin NCAP.

¿Los fabricantes pueden seguir usando sus resultados anteriores en publicidad?

Sí, con límites:

  • Modelos evaluados desde 2014: hasta 4 años después de la publicación.
  • Modelos evaluados hasta 2013: máximo 6 años.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil