Industria automotriz
Mantenimiento de autos eléctricos e híbridos: claves para alargar su vida útil
Conoce cómo cuidar un auto eléctrico o híbrido para alargar su vida útil. Mantenimiento técnico, monitoreo de batería y consejos prácticos para EV y HEV en esta guía completa
Aunque requieren menos intervenciones que los autos a gasolina, los vehículos eléctricos e híbridos tienen cuidados específicos que no debes pasar por alto. Aquí te explicamos cómo mantenerlos en óptimas condiciones.
El crecimiento en la adopción de autos eléctricos e híbridos ha generado una transformación en la forma en que pensamos el mantenimiento vehicular. Si bien estos modelos eliminan elementos tradicionales como el sistema de escape, el aceite de motor o el embrague, no están exentos de cuidados específicos que garantizan su desempeño y prolongan su vida útil.
Ya sea que conduzcas un eléctrico puro (BEV), un híbrido convencional (HEV) o un híbrido enchufable (PHEV), conocer los componentes clave y sus rutinas de mantenimiento es vital para evitar reparaciones costosas, preservar la autonomía y asegurar una operación segura y eficiente.

¿Qué sí necesita mantenimiento?
- Sistema de frenos regenerativos:
Aunque se usan menos que en un auto convencional, los frenos aún se desgastan. Las pastillas pueden durar más, pero el líquido de frenos y el estado de los discos deben revisarse cada 10,000 a 15,000 km.
Importante: El frenado regenerativo puede ocultar el desgaste real, por eso se recomienda una inspección visual periódica. - Batería de alta tensión (Li-ion):
El componente más caro y vital. Aunque no requiere reemplazo frecuente, sí necesita monitoreo de temperatura, ciclos de carga y estado de salud (SoH).- Evita cargas al 100% constantes.
- No dejes el auto sin uso por más de dos semanas sin conectarlo a un cargador de mantenimiento.
- Revisa que la gestión térmica (BMS) funcione correctamente, especialmente en climas extremos.
- Sistema de carga y cableado:
Verifica periódicamente el estado del cable, conectores y tomas. Oxidación, sobrecalentamiento o desgastepueden generar fallos o riesgos eléctricos. - Neumáticos y alineación:
Por el torque instantáneo, el desgaste de llantas suele ser más rápido. Rota los neumáticos cada 8,000 a 10,000 km y revisa alineación al menor síntoma de desgaste irregular. - Filtros de cabina y sistema HVAC:
El aire acondicionado, vital para el sistema de gestión térmica, debe mantenerse limpio. Cambia los filtros cada 15,000 km o cada año.
Híbridos: doble sistema, doble atención
Los híbridos combinan un motor de combustión interna con uno o varios motores eléctricos, lo que implica una doble rutina de mantenimiento, especialmente en los PHEV (híbridos enchufables).
Mantenimiento del sistema térmico:
- Cambio de aceite y filtro de motor:
Aunque el motor a gasolina trabaja menos, sigue necesitando cambio de aceite con el mismo intervalo recomendado por el fabricante, generalmente cada 10,000 km o 1 año. - Sistema de refrigeración dual:
Los híbridos suelen tener dos circuitos de refrigeración: uno para el motor térmico y otro para la batería. Ambos deben revisarse periódicamente. - Sistema híbrido (MGU, inversor y BMS):
- El inversor y el convertidor DC-DC requieren enfriamiento activo. Verifica el nivel y calidad del refrigerante.
- Algunas marcas incluyen revisiones del inversor o reprogramación del sistema cada cierto kilometraje.
- Frenos regenerativos y convencionales:
El principio es el mismo que en los EV, pero en los híbridos la transición entre frenado mecánico y regenerativo es clave. Calibración adecuada evita desgaste prematuro.
Puntos clave en híbridos enchufables (PHEV):
- Mayor monitoreo del sistema de carga.
Al igual que en los eléctricos puros, es crucial revisar el conector, el estado de la batería y sus ciclos de carga. - Carga regular:
Dejar sin uso la parte eléctrica por largos periodos puede degradar la batería.
🔌 Tip: Usa el modo eléctrico de manera habitual para balancear el uso del sistema híbrido.
Tecnología a tu favor: diagnóstico remoto y alertas inteligentes
Muchos EV y HEV modernos cuentan con sistemas de diagnóstico remoto y actualizaciones OTA (Over-The-Air). Aprovecha estas funciones para:
- Monitorear consumo energético.
- Identificar problemas antes de que escalen.
- Programar mantenimientos directamente desde la app del fabricante.
Además, algunas marcas ofrecen extensiones de garantía de batería o cobertura total si se siguen al pie de la letra los mantenimientos recomendados.
Mantenimiento que sí desaparece en EV/HEV
Una ventaja clara de los autos eléctricos (y en parte los híbridos) es que ya no tendrás que preocuparte por:
- Cambios de aceite (en eléctricos puros).
- Bujías, correas de distribución, filtros de combustible.
- Embrague o caja de cambios convencional (en la mayoría de EV con transmisión directa).
- Sistema de escape o catalizador.
Esto significa menos intervenciones, pero mayor precisión en lo que sí debes revisar.
EVs e híbridos también requieren disciplina
Que un auto eléctrico o híbrido no necesite aceite o bujías no significa que sea libre de mantenimiento. De hecho, su tecnología requiere una rutina enfocada en el sistema eléctrico, software, refrigeración y calibración.
La clave está en entender las diferencias con un auto convencional y seguir de forma puntual las revisiones indicadas por el fabricante. Así, no solo evitarás reparaciones costosas, sino que garantizarás el máximo rendimiento, autonomía y valor de reventa de tu vehículo.
You must be logged in to post a comment Login