Industria automotriz
GM anuncia conducción sin intervención, IA conversacional y nueva plataforma de software unificada
General Motors avanza hacia la conducción autónoma total con IA conversacional, nueva plataforma de software y energía bidireccional.
General Motors redefine el futuro con IA, software y autonomía total
En su evento GM Forward celebrado en Nueva York, General Motors mostró cómo la combinación de inteligencia artificial, software y robótica está transformando al automóvil en un asistente inteligente sobre ruedas.
La CEO Mary Barra y su equipo directivo presentaron avances en áreas clave como autonomía, robótica, energía y conectividad, reafirmando el rumbo de la compañía hacia una nueva era de movilidad sustentable e inteligente.

Conducción sin intervención: el siguiente paso hacia la autonomía total
Uno de los anuncios más importantes fue la llegada de la conducción sin intervención (“eyes-off driving”), programada para 2028. El primer modelo en incorporar esta tecnología será el Cadillac ESCALADE IQ, el SUV eléctrico insignia de la marca.
GM ya cuenta con más de 600,000 millas mapeadas para conducción manos libres en Norteamérica y 700 millones de millas recorridas con Super Cruise, sin un solo accidente reportado atribuido al sistema.
Además, las capacidades y marcos de validación desarrollados junto a Cruise aportan más de cinco millones de millas autónomas adicionales, reforzando la experiencia real y la seguridad del sistema.
IA conversacional integrada: el auto que te entiende
A partir de 2026, los vehículos de GM integrarán IA conversacional basada en Google Gemini, permitiendo una comunicación natural con el vehículo. Posteriormente, GM implementará su propia inteligencia artificial personalizada, conectada con OnStar, para ofrecer respuestas y asistencia basadas en el comportamiento del conductor.
Esto incluye funciones como explicar el modo de conducción con un pedal, detectar fallas tempranas o sugerir lugares para comer durante el trayecto.
Plataforma de cómputo unificada: más rápida y conectada
En 2028, debutará una nueva arquitectura centralizada de cómputo en el Cadillac ESCALADE IQ. Este sistema integrará todos los componentes —propulsión, dirección, infoentretenimiento y seguridad— en un solo núcleo de procesamiento de alta velocidad.
- 10 veces más capacidad de actualización OTA (Over-The-Air)
- 1,000 veces más ancho de banda
- Hasta 35 veces más rendimiento de IA
Este nuevo enfoque permitirá que los vehículos aprendan y evolucionen continuamente, incluso después de salir del concesionario.
Robótica avanzada: producción inteligente y segura
GM también presentó los avances de su Autonomous Robotics Center (ARC) en Warren, Michigan, y su laboratorio en Mountain View, California.
Más de 100 ingenieros y expertos en IA están desarrollando sistemas robóticos avanzados entrenados con décadas de datos de producción de GM. Estos sistemas permiten que los robots aprendan y mejoren con cada ciclo de fabricación.
Además, GM está desplegando robots colaborativos (cobots) en plantas de ensamblaje en EE.UU., diseñados para trabajar junto a humanos y mejorar la seguridad y eficiencia en el entorno laboral.
Energía bidireccional y respaldo para el hogar
La nueva línea de vehículos eléctricos de GM ofrecerá energía de respaldo para hogares y, próximamente, la capacidad de devolver energía a la red eléctrica.
A partir de 2026, estará disponible el GM Energy Home System, que combinará carga bidireccional, batería estacionaria y compatibilidad con sistemas solares. Inicialmente será exclusivo para propietarios de vehículos eléctricos de GM, y más tarde se extenderá a otros usuarios interesados en soluciones de energía inteligente.
GM Forward: la evolución de la movilidad
Estas innovaciones reflejan la visión de GM hacia una movilidad definida por la inteligencia, la seguridad y la escala industrial. Con la integración de IA, robótica avanzada y una plataforma de software unificada, la marca busca ofrecer una experiencia más personalizada, segura y conectada para cada conductor.
Industria automotriz
BMW España y el Real Madrid afrontan su cuarta temporada con una nueva flota electrificada
BMW España y el Real Madrid inician su cuarta temporada juntos con una flota totalmente electrificada. El equipo conducirá modelos como el BMW i7 y el BMW XM, reflejando el compromiso conjunto con la innovación, la sostenibilidad y el alto rendimiento.
BMW España y el Real Madrid C.F. siguen reforzando su alianza estratégica con la llegada de una nueva flota de vehículos electrificados para la temporada 2025-2026. Este año, el espíritu de innovación de la Neue Klasse de BMW se une al ADN ganador del club blanco, consolidando una relación que combina tecnología, sostenibilidad y deportividad.

En un evento celebrado en la Ciudad Deportiva del Real Madrid, los jugadores del primer equipo posaron junto al nuevo BMW iX3, primer modelo de la nueva generación de eléctricos de la marca, acompañado por el BMW i7 y el BMW XM, dos de los autos más avanzados de la actual gama electrificada del fabricante bávaro.
“Esta alianza representa la unión de dos referentes mundiales: el placer de conducir de BMW y la excelencia deportiva del Real Madrid”, destacó BMW España durante el acto.
Innovación, tecnología y sostenibilidad: los pilares de la flota
El BMW i7, elegido por la mayoría de los jugadores, incorpora la tecnología BMW eDrive de quinta generación, con una batería de 101.7 kWh que ofrece hasta 625 km de autonomía en ciclo WLTP. La versión i7 xDrive60 desarrolla 544 hp, mientras que el más potente i7 M70 xDrive eleva la cifra a 660 hp, sin renunciar a una experiencia de conducción 100% eléctrica y refinada.


Por su parte, el BMW XM es el primer modelo independiente de BMW M desde el legendario BMW M1. Su sistema M HYBRID combina el motor V8 con un propulsor eléctrico para generar una potencia total de 653 hp, permitiendo además recorrer hasta 88 km en modo totalmente eléctrico. Ideal para los trayectos urbanos o los desplazamientos diarios de los futbolistas.
Los autos del Real Madrid 2025-2026
A continuación, la lista oficial de vehículos asignados a jugadores y cuerpo técnico del Real Madrid para la temporada:
| Modelo | Jugador / Entrenador |
|---|---|
| i7 xDrive60 | Xabi Alonso |
| XM | Huijsen |
| i7 M70 xDrive Berlina | Carvajal |
| i7 M70 xDrive Berlina | Asensio |
| XM | Valverde |
| XM | Courtois |
| i7 xDrive60 | Vini Jr. |
| XM | F. Mendy |
| i7 xDrive60 | E. Militão |
| XM | Rodrygo |
| M5 Berlina | Lunin |
| XM | D. Ceballos |
| i7 xDrive60 | Alaba |
| iX xDrive60 | Camavinga |
| i7 xDrive60 | Rüdiger |
| XM | Tchouameni |
| XM | Fran García |
| XM | Brahim |
| XM | Bellingham |
| i7 xDrive60 | Arda Güler |
| i7 xDrive60 | Mbappé |
| i7 xDrive60 | Endrick |
| i5 M60 xDrive Berlina | Gonzalo |
| i4 M60 xDrive Gran Coupé | Mastantuono |
| iX xDrive60 | Trent |
| i7 xDrive60 | Á. Carreras |
La alianza que impulsa el futuro eléctrico de BMW
Con esta nueva flota, BMW y el Real Madrid reafirman su compromiso con la movilidad sostenible y el liderazgo tecnológico. La asociación, que llega a su cuarta temporada, no solo representa una colaboración comercial, sino también un mensaje de innovación y responsabilidad ambiental compartido por dos marcas icónicas a nivel global.
Además, el equipo de +Motor estará presente en Las Vegas para cubrir el SEMA Show 2025, donde BMW mostrará algunos de los avances de la Neue Klasse, conectando así la innovación vista en el campo de juego con la que veremos en los próximos lanzamientos de la marca.
Industria automotriz
Mopar enciende el SEMA Show 2025 con dos potentes concepts: Ram “The Dude” y Charger SIXPACK
Mopar lleva al SEMA Show 2025 en Las Vegas dos concepts espectaculares: el Ram 1500 “The Dude” y el Dodge SIXPACK Charger. +Motor estará presente en el evento para cubrir todos los lanzamientos y personalizaciones.
Mopar vuelve a ser protagonista en Las Vegas
El SEMA Show 2025 ya está en marcha, y Mopar llega con una de las exhibiciones más esperadas del evento. Desde el South Hall (stand 44137), la división de alto desempeño del grupo Stellantis presenta dos concepts que combinan historia, potencia y personalización extrema: el Ram 1500 “The Dude” y el Dodge SIXPACK Charger.
En +Motor estaremos en Las Vegas cubriendo el SEMA Show 2025 con contenido diario en todas nuestras plataformas: notas web, reels, stories y videos especiales desde el piso de exhibición.
The Dude Ram 1500 Concept: el regreso del sport truck
Inspirado en el paquete deportivo “The Dude” de los años 70, este concept reinterpreta la idea del sport truck con un enfoque moderno y agresivo.
| Especificaciones destacadas | Detalle |
|---|---|
| Base | Ram 1500 Big Horn |
| Motor | 5.7L HEMI® V8 – 395 hp |
| Color principal | Sublime Green con franjas negras “C-stripes” |
| Rines | 22×10 pulgadas en acabado satinado |
| Escape | Salida lateral doble con puntas negras |
| Interior | Cuero Alea con costuras verdes y detalles personalizados |
El diseño exterior recupera el espíritu setentero con un toque actual: carrocería en Sublime Green, gráficos laterales en negro satinado y detalles oscuros en cofre, parrilla, techo y compuerta trasera.
El interior también se alinea con esa estética, incluyendo asientos en cuero Alea, costuras en verde brillante y una placa con el emblema The Dude en el tablero.



Moparized Dodge SIXPACK Charger Concept: músculo moderno con herencia
El Dodge Charger 2026 se transforma bajo la mirada de Mopar con un tratamiento completo de diseño y rendimiento. Este concept SIXPACK Charger combina materiales ligeros, aerodinámica optimizada y potencia bruta.
| Especificaciones destacadas | Detalle |
|---|---|
| Motor | 3.0L Twin Turbo SIXPACK HO – 550 hp |
| Color | Stryker Purple con acentos en carbono satinado |
| Suspensión | Kit Mopar con altura reducida 1 pulgada |
| Rines | 21×11 pulgadas “Brass Monkey” |
| Frenos | Pinzas Brembo naranjas |
| Interior | Cuero Katzkin con costuras naranjas y moradas |
La fibra de carbono domina el exterior con capó, splitter y spoiler trasero que mejoran el flujo aerodinámico. El resultado es un Charger más bajo, más agresivo y con una clara orientación de performance real.
El interior combina lujo y deportividad, con tapicería Katzkin premium, pedales metálicos y alfombrillas Mopar de uso rudo.


Más estrenos y sorpresas Mopar en el SEMA Show
Además de los dos concepts principales, Mopar exhibe una amplia gama de vehículos personalizados y accesorios oficiales. Entre los más destacados:
- Jeep Wrangler “Ugly Sweater” Trail Armor, una edición festiva creada junto a MEK Magnet con diseño navideño y protección lateral.
- Jeep Rewind, 4xe Blueprint, Sunchaser y High Top Honcho, concepts que debutaron en el Easter Jeep Safari y llegan al SEMA con un enfoque más de exhibición.
- Chrysler Grizzly Peak Concept, una minivan todoterreno que explora el auge del “van life”.
- Ram 1500 NASCAR Truck, adelanto del regreso de Ram a la NASCAR Craftsman Truck Series en 2026.
- Plymouth Road Runner 1969 convertible, restaurado por Graveyard Carz y con motor HEMI V8 de 485 hp.
Además, Mopar contará con la presencia de Tony Stewart, Matt Hagan y Leah Pruett, quienes firmarán autógrafos el 4 de noviembre en el stand oficial.
Mopar y SEMA: una relación que sigue marcando tendencia
Cada año, el SEMA Show sirve como el laboratorio creativo de Mopar, donde las ideas se transforman en proyectos tangibles. Desde clásicos reinterpretados hasta muscle cars electrificados, la marca sigue reafirmando su posición como referente del tuning de fábrica.
+Motor cubrirá todas las presentaciones del SEMA Show 2025 directamente desde Las Vegas, con análisis, galerías y videos exclusivos.
Industria automotriz
Nissan presenta el nuevo Elgrand, Patrol y Ariya renovado en el Japan Mobility Show 2025
En el Japan Mobility Show 2025, Nissan refuerza su estrategia Re:Nissan con el nuevo Elgrand e-POWER, el regreso del Patrol y un Ariya más conectado. Conoce cómo la marca japonesa impulsa la movilidad inteligente.
Re:Nissan: una nueva etapa de innovación y herencia
Nissan presentó en el Japan Mobility Show 2025 una alineación diseñada para revitalizar su presencia en el mercado japonés. Entre los lanzamientos destacan el nuevo Elgrand, la confirmación del Patrol para Japón y un Ariya actualizado, todos bajo la visión estratégica Re:Nissan, centrada en productos innovadores y experiencias inteligentes.
Esta iniciativa refuerza la apuesta de Nissan por su mercado local y sienta las bases de su crecimiento global. Modelos como el nuevo LEAF, el Roox Kei y el actualizado Skyline 2026 complementan esta ofensiva de productos que mezclan tecnología avanzada con el ADN clásico de la marca.
“Un mercado japonés fuerte y vibrante es clave para el éxito global de Nissan”, afirmó Ivan Espinosa, CEO de la marca. “Con el regreso del Patrol, la renovación del Elgrand y la evolución de nuestros eléctricos, buscamos ofrecer vehículos que inspiren emoción y orgullo”.
Nuevo Nissan Elgrand: lujo, espacio y tecnología e-POWER
Desde su debut en 1997, el Elgrand ha definido el segmento de las minivanes premium en Japón. Su nueva generación, programada para lanzarse en verano de 2026, combina el confort familiar con la tecnología híbrida e-POWER de tercera generación y un diseño inspirado en la cultura japonesa.
Diseño “Timeless Japanese Futurism”
El exterior adopta una parrilla con patrón Kumiko y una firma lumínica envolvente. Los colores Fuji Dawn y Shigokureflejan la conexión con la tradición nipona y la elegancia contemporánea.
En el interior, el enfoque es el bienestar de los pasajeros. Los asientos tipo zero gravity, el tapizado TailorFit™, y los acabados en madera con motivos Kumiko crean un ambiente tipo lounge. El sistema multimedia integra dos pantallas de 14.3 pulgadas, compatibles con Bose® Premium Sound de 22 bocinas y iluminación ambiental de 64 colores.
Tecnología y confort al máximo nivel
El nuevo Elgrand e-POWER ofrecerá un tren motriz eléctrico modular 5-en-1 con mejor refinamiento, menor ruido y mayor eficiencia.
Además, será el primer modelo global de Nissan con la nueva tracción e-4ORCE, que mejora la estabilidad y el confort en cualquier camino.
La conducción se complementa con ProPILOT 1 —capaz de operar sin manos hasta 50 km/h— y ProPILOT 2.0, que añade asistencia en autopista y cambios de carril automáticos. Una evolución clave hacia la conducción semi-autónoma en el segmento de lujo.




El regreso del Nissan Patrol a Japón
Tras casi dos décadas de ausencia, el legendario Nissan Patrol volverá al mercado japonés en la primera mitad del año fiscal 2027.
Reconocido por su durabilidad y capacidad todoterreno, este SUV reforzará la gama de modelos “heartbeat” de la marca, aquellos que despiertan una conexión emocional con los conductores.
El Patrol marcará el retorno de Nissan a un segmento que no exploraba desde la descontinuación del Safari en 2007, combinando lujo, robustez y tecnología avanzada para enfrentar cualquier terreno con confianza.



Ariya 2025: más conectado y confortable
El Ariya también se renueva con mejoras en suspensión, diseño y conectividad, incluyendo un sistema de infoentretenimiento Google integrado y tecnología Vehicle-to-Load (V2L), que permite usar el vehículo como fuente de energía.
Estas actualizaciones complementan la estrategia eléctrica de Nissan, junto con el nuevo LEAF y las iniciativas de Nissan Energy, que promueven la gestión inteligente de energía y la reducción de la dependencia del sistema eléctrico tradicional.


Nissan reafirma su liderazgo en movilidad inteligente
Con esta ofensiva, Nissan reafirma su compromiso de ofrecer vehículos que mezclen tradición, tecnología y emoción. Desde el Elgrand e-POWER hasta el regreso del Patrol, la marca japonesa demuestra que su visión de movilidad va más allá del transporte: busca inspirar orgullo, confort y sostenibilidad en cada viaje.
Industria automotriz
Mejor SUV para familias 2026: comparativa práctica
Las mejores SUV familiares 2026: comparativa neutral de Ford Territory, Chevrolet Captiva, Nissan X-Trail, Hyundai Creta Grand, Chevrolet Traverse y VW Tiguan. Guía de compra y tabla comparativa.
Si buscas una SUV para la familia en 2026 necesitas espacio, seguridad, costes de operación razonables y flexibilidad de plazas. Aquí comparo las opciones más buscadas en Google para familias —Ford Territory, Chevrolet Captiva, Nissan X-Trail, Hyundai Creta Grand, Chevrolet Traverse y Volkswagen Tiguan— y te doy recomendaciones según necesidades: 5 plazas, 7 plazas, prioridad en seguridad, eficiencia híbrida o valor por precio. (Evergreen: datos técnicos y criterios que se mantienen útiles a lo largo del tiempo).
Cómo leer esta guía (rápido)
- Si necesitas 7 plazas confiables → considera Captiva o Traverse.
- Si quieres híbrido y eficiencia sin sacrificar tecnología → Territory (versión híbrida).
- Si buscas flexibilidad de configuraciones (2 o 3 filas) → X-Trail.
- Si la prioridad es espacio en segmento subcompacto/compacto pero con versión “agrandada” → Creta Grand.
- Si prefieres manejo ágil y paquete tecnológico europeo → Tiguan.
Tabla comparativa
| Modelo | Plazas | Motorización destacada | Seguridad / asistentes | Ventaja clave | Rango de precio referencial México (2026) |
|---|---|---|---|---|---|
| Ford Territory (Híbrida disponible) | 5 | Híbrido HEV / 1.8 EcoBoost | ADAS básico/avanzado según versión | Eficiencia + tecnología interior | Desde aprox. $719,900 MXN. Ford México+1 |
| Chevrolet Captiva | 5 / 7 (según mercado) | 1.5 Turbo (CVT) | Equipamiento familiar y asistencias en versiones altas | Versión 7 plazas y buena relación precio-equipamiento | Fichas oficiales locales. Chevrolet México |
| Nissan X-Trail | 5 / 7 (configurable) | 2.5 L (CVT) | ProPILOT Assist en versiones tope | Flexibilidad entre 2 y 3 filas, buena ergonomía | Precios y versiones oficiales México. Nissan+1 |
| Hyundai Creta Grand | 6 / 7 (según mercado) | Variantes gasolina | Hyundai SmartSense en versiones selectas | Más espacio que Creta estándar, buen valor | Documentación Hyundai regional. Hyundai+1 |
| Chevrolet Traverse | 7 | Turbo 4-cil / automático | Chevy Safety Assist + >20 asistencias | Seguridad y espacio real para 7 pasajeros | Especificaciones oficiales 2026. Chevrolet+1 |
| Volkswagen Tiguan | 5 (hay versiones 7 en algunos mercados) | TSI turbo (varía) | IQ.DRIVE / asistencias disponibles | Balance entre manejo, calidad interior y tecnología | Información oficial VW. Volkswagen México+1 |
Análisis por modelo
Ford Territory — alternativa híbrida y tecnológica
La Territory se posiciona en 2026 con una oferta que incluye versión híbrida (HEV) y variantes a gasolina con motor 1.8 EcoBoost que priorizan confort interior, pantalla y asistencias de conducción. Es una opción interesante si quieres eficiencia y una cabina amplia para familia urbana. Para familias interesadas en consumo real en ciudad y tecnología de conectividad, la versión híbrida es la más atractiva.

Chevrolet Captiva — flexible: 5 o 7 plazas según necesidades
La Captiva mantiene su enfoque como SUV familiar con opciones para 5 ó 7 pasajeros (según configuración local), habitáculo pensado para uso familiar y equipamiento práctico (pantallas, anclajes ISOFIX, tercera fila en versiones específicas). Buena relación precio-equipamiento en mercados donde se ofrece con tercera fila.

Nissan X-Trail — la opción modulable (2 o 3 filas)
X-Trail sigue destacando por ofrecer configuraciones de 2 o 3 filas y sistemas de asistencia como ProPILOT en versiones superiores. Es sólida en ergonomía y flexibilidad: si necesitas alternar entre mayor carga/carga de pasajeros y espacio de equipaje, es una candidata clara.

Hyundai Creta Grand — espacio extra sin subir al segmento SUV mediano
La Creta Grand es la respuesta cuando quieres algo más espacioso que una Creta normal, con equipamiento adicional (Hyundai SmartSense y opciones de 6/7 plazas en ciertos mercados). Buena opción para familias que buscan valor y bajo costo operativo sin saltar a una SUV mediana.

Chevrolet Traverse — la opción “segura” para 7 pasajeros
Traverse es una SUV de tres filas con enfoque en seguridad: incluye Chevy Safety Assist y más de 20 características de seguridad/ayuda al conductor, pensada para familias que priorizan asistencia activa y espacio real para siete adultos. Ideal si viajan con frecuencia con 6–7 ocupantes

Volkswagen Tiguan — equilibrio entre manejo y calidad interior
Tiguan se vende como una SUV familiar compacta con buen desempeño dinámico, opciones AWD y paquete de asistentes IQ.DRIVE. Si valoras comportamiento en carretera, acabado interior y una experiencia de manejo más “europea”, es una alternativa sólida.

Recomendaciones prácticas
- Necesitas 7 plazas y máxima seguridad → Chevrolet Traverse.
- Buscas 7 plazas pero quieres mejor precio/equipo → Chevrolet Captiva (si la versión 7 plazas está disponible en tu mercado).
- Quieres híbrido y buena tecnología interior → Ford Territory (HEV).
- Buscas flexibilidad entre 2 y 3 filas → Nissan X-Trail.
- Necesitas más espacio sin subir mucho de presupuesto → Hyundai Creta Grand.
- Prefieres manejo y calidad interior → Volkswagen Tiguan.
Qué verificar en la prueba de manejo
- Comodidad de la 2ª y 3ª fila (altura y acceso).
- Visibilidad y puntos ciegos con 7 pasajeros.
- Consumo real en tu ciclo (ciudad/autopista).
- Sistema de anclajes ISOFIX y espacio para sillas infantiles.
- Sensores y asistencias (frenado automático, lane keep, control crucero adaptativo).
- Volumen de cajuela con 3ra fila subida/abatida.
Tabla técnica ampliada
Nota: valores pueden variar según versión y mercado. Consulta ficha de cada marca para especificaciones exactas.
| Modelo | Volumen cajuela (con 3ra fila) | Consumo estimado combinado | Potencia típica | Asistencias destacadas |
|---|---|---|---|---|
| Territory (HEV) | Moderado (depende de configuración) | Mejor eficiencia por sistema HEV | ~185 hp (varía por versión) | ADAS y modos de manejo. Ford México+1 |
| Captiva | Amplio con 3ra fila en uso | CVT: balance urbano/autopista | ~144 hp (1.5 Turbo en algunas versiones) | Asistencias básicas/medias según versión. Chevrolet México |
| X-Trail | Variable (buena modularidad) | CVT eficiente en ciudad | ~181 hp (2.5 L en algunas versiones) | ProPILOT en versiones altas. Nissan+1 |
| Creta Grand | Mayor carga interior que Creta | Consumo competitivo en segmento B | Varía por región | Hyundai SmartSense disponible. Hyundai+1 |
| Traverse | Muy amplio (3 filas reales) | Consumo moderado para su tamaño | Turbo 4-cil, suficientes para 7 pax | Chevy Safety Assist (>20 funciones). Chevrolet+1 |
| Tiguan | Competente en volumen, algunas versiones 7 | Eficiencia según motores TSI | Desde ~150 hp (varía) | IQ.DRIVE y asistentes disponibles. |
FAQ rápido (para sección final de la nota)
- ¿Qué SUV es mejor para silla infantil? → Prioriza accesos laterales amplios, anclajes ISOFIX visibles y espacio para la 2ª fila (X-Trail, Captiva y Traverse suelen comportarse bien). Chevrolet México+1
- ¿Es recomendable una híbrida para familia? → Sí, si tu uso es mayoritariamente urbano; reduce consumo y emisiones sin requerir infraestructura de carga. Ford Territory HEV es ejemplo en esta lista. Ford México
- ¿Conviene siempre elegir 7 plazas? → Solo si usarás la 3ª fila con frecuencia; de lo contrario una 5 plazas con mayor volumen de cajuela puede ser más práctica.
Industria automotriz
INFINITI QX80 R-Spec: el SUV de lujo que se desata en el SEMA Show 2025
INFINITI sorprende en el SEMA Show 2025 con el QX80 R-Spec, una versión brutal de su SUV insignia equipada con un motor del GT-R capaz de generar 1,000 caballos de fuerza.
Un SUV con alma de GT-R
INFINITI llevó al extremo su concepto de lujo en el SEMA Show 2025 con la presentación del QX80 R-Spec, una interpretación radical del SUV más grande de la marca. Lo que parecía un vehículo de alta gama se convirtió en una auténtica bestia gracias a la incorporación de un motor VR38 twin-turbo proveniente del Nissan GT-R, preparado para alcanzar hasta 1,000 caballos de fuerza.

Este proyecto, desarrollado por los equipos de ingeniería y diseño de INFINITI Americas, marca un punto de inflexión para la marca, al combinar un nivel de desempeño inédito con la elegancia que caracteriza al QX80.
“El QX80 R-Spec es extremo, agresivo y muestra lo que INFINITI puede lograr cuando eliminamos los límites”, comentó Tiago Castro, vicepresidente de INFINITI Americas.
ADN GT-R con esteroides
El corazón del R-Spec es una versión profundamente modificada del motor VR38 del GT-R R35, con pistones JE, bielas Boostline, sistema de gestión MOTEC y turbos Garrett G-Series. A esto se suma un sistema de combustible de alto flujo y un escape doble inspirado directamente en el deportivo japonés.
La potencia se canaliza a través de una transmisión adaptada con piezas CNC y un diferencial trasero bloqueable, mientras que el sistema de enfriamiento y los intercoolers fueron desarrollados específicamente para soportar las demandas del nuevo conjunto mecánico.

Dinámica y estilo de alto rendimiento
Para domar semejante fuerza, el QX80 R-Spec incorpora suspensión coilover MCS ajustable, resortes Eibach y frenos carbono-cerámicos del GT-R, adaptados a las dimensiones del SUV. Sus enormes rines de 24 pulgadas con neumáticos de 315 mm de ancho refuerzan el enfoque de alto desempeño.
Visualmente, el R-Spec se distingue con una carrocería ensanchada y aerodinámicamente optimizada, inspirada en el GT-R T-Spec Takumi Edition. Su envolvente tono Midnight Purple rinde homenaje a los legendarios R34 y R35, complementado con difusores, salidas de escape rediseñadas y un splitter frontal funcional.



Lujo y potencia sin compromisos
El resultado es un SUV que desafía las categorías: tan refinado como brutal, y tan exclusivo como sorprendente. INFINITI deja claro con el QX80 R-Spec que su visión del lujo no está peleada con la emoción pura, sino que la potencia y la sofisticación pueden convivir en perfecta armonía.
Este prototipo no solo representa una hazaña técnica, sino una declaración de intenciones: el futuro de INFINITI podría incluir versiones de alto desempeño que combinen el confort característico de la marca con un ADN deportivo digno del GT-R.
Industria automotriz
Audi Concept C: el adelanto de un deportivo 100% eléctrico que redefine el futuro de la marca
El Audi Concept C es el primer adelanto del nuevo lenguaje de diseño de Audi: un deportivo eléctrico legal para carretera que combina emoción, precisión y tecnología.
El inicio de una nueva era para Audi
El Audi Concept C representa el siguiente paso en la evolución de la marca de los cuatro aros. Este roadster totalmente eléctrico adelanta la dirección que seguirán los futuros modelos de Audi, combinando diseño emocional, excelencia técnica y claridad visual en una propuesta lista para la carretera.

Presentado por primera vez en Milán, y posteriormente en el IAA Mobility de Múnich, el Concept C sorprendió con su diseño limpio y proporciones audaces, marcando el debut de la nueva filosofía de diseño de Audi, basada en cuatro principios:
- Claridad.
- Atractivo emocional.
- Excelencia técnica.
- Diseño inteligente.
Un deportivo eléctrico con alma y precisión alemana
Este prototipo con homologación para carretera adelanta un futuro modelo de producción que promete combinar la emoción de un descapotable con la elegancia de un coupé cerrado. Audi lo describe como un deportivo eléctrico de alto rendimiento, con una dinámica de conducción excepcional y un enfoque centrado en la experiencia sensorial.
Las proporciones del Concept C —capó largo, cabina compacta y líneas tensas— crean una identidad visual poderosa, que anticipa el rumbo que seguirá la marca en su próxima generación de autos deportivos.

Diseño interior: donde la emoción se encuentra con la tecnología
El interior del Audi Concept C no solo busca sorprender a la vista, sino también al tacto y al oído. Cada superficie, material y color ha sido curado con precisión artesanal, ofreciendo una atmósfera que estimula los sentidos.
Entre los detalles más destacados se encuentran:
- Pantalla retráctil de 10.4 pulgadas, oculta hasta que el sistema la activa.
- Controles hápticos en el volante y consola central, que priorizan la precisión y la respuesta táctil.
- El característico “clic Audi”, símbolo de la calidad mecánica en cada mando.
- Un entorno minimalista e intuitivo, donde la tecnología se integra de forma natural, sin dominar el espacio.
El ADN de los íconos deportivos de Audi
El Concept C no es solo un ejercicio de diseño, sino una declaración de intenciones. Su filosofía rinde homenaje a los grandes deportivos que definieron a la marca:
- Audi TT, un referente del diseño alemán.
- Audi R8, símbolo del rendimiento puro.
- RS 6 (C6, 2004), equilibrio entre poder y funcionalidad.
- Auto Union Type C, el legado de competición que inició todo.
Con el Concept C, Audi une esta herencia con su visión eléctrica del futuro, apostando por innovación, emoción y claridad, pilares que definirán a la próxima generación de modelos.
El futuro de Audi es eléctrico, emocional y preciso
El Audi Concept C no es solo un prototipo; es una promesa tangible del futuro de la marca. Con su diseño limpio, interior sensorial y enfoque tecnológico, anticipa una nueva generación de deportivos eléctricos que buscarán emocionar tanto como inspirar.
Industria automotriz
Dongfeng Nissan presenta el nuevo sedán híbrido enchufable N6 y el renovado Teana en China
Nissan presentó en China el nuevo N6 PHEV, su primer sedán híbrido enchufable, junto con el renovado Teana con sistema HarmonySpace 5.0 de Huawei. Ambos llegarán al mercado antes de finalizar el año.
Nissan refuerza su presencia en China con dos nuevos sedanes inteligentes
Dongfeng Nissan presentó oficialmente el nuevo N6 PHEV, su primer sedán híbrido enchufable, y el renovado Nissan Teana, durante un evento especial que conmemoró las operaciones de la marca en China. Ambos modelos llegarán al mercado antes de que finalice 2025, marcando un paso importante en la estrategia Re:Nissan, centrada en innovación, electrificación y confianza del cliente.
El Nissan N6 es el primer modelo PHEV desarrollado sobre la nueva plataforma de tecnología eléctrica de Dongfeng Nissan, compartiendo parte de su arquitectura con el sedán eléctrico Nissan N7.

Nissan N6 PHEV: diseño elegante y tecnología avanzada
El N6 combina un motor a gasolina de 1.5 litros con una batería LFP (Litio-Ferro-Fosfato) de 21.1 kWh, ofreciendo una propuesta equilibrada entre eficiencia y desempeño.
Dimensiones del Nissan N6 PHEV:
| Especificación | Medida |
|---|---|
| Longitud | 4,831 mm |
| Anchura | 1,885 mm |
| Altura | 1,491 mm |
| Distancia entre ejes | 2,815 mm |
El diseño exterior destaca por su parrilla V-Motion característica de Nissan y grupos ópticos LED expresivos, tanto en el frente como en la parte trasera. Su silueta estilizada y las líneas fluidas transmiten dinamismo, mientras que el interior está pensado para ofrecer amplitud y confort, enfocado en las necesidades del público chino.
🧩 Más información técnica y de autonomía será revelada antes del inicio de ventas.
Nuevo Nissan Teana: elegancia, confort y conectividad inteligente
El nuevo Nissan Teana llega con un diseño exterior renovado, líneas más afiladas y una presencia premium. Sin embargo, la gran novedad está en su interior: será el primer vehículo de combustión interna en China equipado con el sistema Huawei HarmonySpace 5.0, acompañado del nuevo sistema de sonido Huawei SOUND.
Este avance refuerza el compromiso de Nissan con ofrecer un entorno más intuitivo, conectado y confortable, manteniendo el ADN de refinamiento que caracteriza al Teana en el mercado chino.
Nissan apuesta por la diversidad tecnológica
Bajo su estrategia global, Nissan mantiene su enfoque en ofrecer múltiples opciones de propulsión: motores de combustión avanzados, sistemas híbridos y eléctricos. En China, este enfoque se adapta a las preferencias y ritmos de adopción de los consumidores, fortaleciendo la posición de Nissan como referente tecnológico.
La alianza Nissan-Dongfeng impulsa el futuro de la movilidad en China
Ivan Espinosa, presidente y CEO de Nissan, destacó que la alianza con Dongfeng ha permitido localizar productos, acelerar la innovación y desarrollar soluciones a la medida del consumidor chino.
“Nuestros equipos en China están impulsando la electrificación, ampliando el portafolio de vehículos de nueva energía y consolidando a China como pilar clave en la estrategia global de Nissan”, afirmó Espinosa.
Con el Nissan N6 PHEV y el nuevo Teana, la marca japonesa reafirma su compromiso con el mercado chino, combinando innovación tecnológica, diseño elegante y confort premium. Ambos modelos representan la evolución de Nissan hacia una movilidad más conectada, eficiente y centrada en el usuario.
Industria automotriz
Potente y atractivo: Porsche lanza el primer Macan GTS totalmente eléctrico
El nuevo Porsche Macan GTS 2026 totalmente eléctrico ofrece 571 HP, hasta 586 km de autonomía y un diseño GTS cargado de estilo y dinamismo.
Rendimiento GTS: pura potencia eléctrica con ADN Porsche
El nuevo Porsche Macan GTS 2026 redefine el concepto de deportividad eléctrica. Con una potencia overboost de hasta 571 HP (420 kW), un bloqueo de diferencial trasero electrónico y suspensión neumática deportiva, el SUV se coloca como la variante más emocionante de la familia Macan eléctrica.
Fiel a la tradición GTS, nacida con el 904 Carrera GTS de 1963, esta versión ofrece una respuesta inmediata y cifras impresionantes:
- Aceleración 0-100 km/h: 3.8 segundos
- Aceleración 0-200 km/h: 13.3 segundos
- Velocidad máxima: 250 km/h (limitada)
El motor trasero, el más potente de la gama Macan, incorpora un inversor de pulsos de carburo de silicio (SiC) de 900 amperios, garantizando una eficiencia sobresaliente. En modo Launch Control, alcanza la máxima potencia y un par instantáneo de 955 Nm.

Autonomía y carga ultrarrápida
La batería de 100 kWh ofrece una autonomía WLTP de hasta 586 km, y en cargadores de alta potencia puede recuperar del 10 al 80 % en solo 21 minutos con 270 kW.
Además, el paquete Sport Chrono incluye el modo Track, heredado del Taycan, que optimiza la refrigeración de la batería y mantiene el rendimiento constante durante sesiones de conducción deportiva.
Suspensión, tracción y control total
El Macan GTS ofrece una conducción más precisa gracias al sistema Porsche Traction Management (ePTM) y al Porsche Torque Vectoring Plus (PTV Plus), que ajustan la tracción en milisegundos para maximizar la agilidad.
La suspensión neumática deportiva cuenta con ajuste Porsche Active Suspension Management (PASM), reducción de 10 mm en altura y dirección trasera opcional para mejorar la respuesta en curvas.
Su reparto de peso 48/52 (delante/detrás) y centro de gravedad bajo refuerzan el comportamiento dinámico característico de Porsche.
Sonido deportivo exclusivo
El sistema Porsche Electric Sport Sound (PESS) introduce dos perfiles acústicos específicos para el GTS: uno para el modo Sport y otro para Sport Plus, ambos diseñados para ofrecer una experiencia auditiva más emocional al volante.
Diseño exterior: detalles en negro y proporciones atléticas
El nuevo Macan GTS se distingue por su estética más agresiva. Incluye faldones laterales exclusivos, detalles en negro brillante, faros Matrix LED oscurecidos y un difusor trasero más pronunciado.
Además, es el primer modelo en estrenar el paquete Sport Design, con elementos aerodinámicos rediseñados. De serie equipa llantas Macan Design de 21 pulgadas y, opcionalmente, RS Spyder Design de 22 pulgadas.
Colores disponibles
| Color | Característica |
|---|---|
| Crayón | Regresa al catálogo |
| Carmín | Tono emblemático de GTS |
| Azul Lugano | Nuevo en la gama Macan |
En total, hay 15 tonos estándar y más de 60 personalizados bajo el programa Paint to Sample.
Interior: deportividad con materiales premium
El interior combina cuero liso negro con el tejido Race-Tex, presente en asientos, volante GT multifunción y paneles de puertas. Los asientos deportivos adaptativos ofrecen 18 posiciones y un soporte lateral mejorado.
El paquete interior GTS opcional permite combinar costuras, cinturones y emblemas en rojo Carmín, gris Pizarra o azul Lugano, en conjunto con el color exterior. Además, incorpora molduras de fibra de carbono en el tablero y las puertas.
La instrumentación digital muestra el emblema GTS y un render 3D del vehículo con su color real, reforzando la atención al detalle.

Tecnología, asistencia y conectividad
El Macan GTS 2026 incluye las últimas funciones tecnológicas de Porsche:
- Porsche Digital Key (acceso sin llave desde el smartphone)
- Asistente de voz Voice Pilot con IA
- Nuevos sistemas de ayuda al estacionamiento
- Juegos y entretenimiento integrados
- Capacidad de remolque aumentada a 2,500 kg
Conclusión: el SUV eléctrico más purista de Porsche
Con su combinación de potencia, eficiencia y estilo GTS, el Porsche Macan GTS 2026 se posiciona como la versión más emocional del SUV eléctrico de Stuttgart. Un modelo que combina la herencia deportiva de la marca con la tecnología de propulsión del futuro.
Sabemos que les gusta estar informados, es por eso que agradecemos su apoyo a este proyecto ayudándonos a llenar nuestro tanque digital aquí
Industria automotriz
Sung Kang lleva su película Drifter al SEMA Show 2025
Sung Kang, conocido como Han en Rápido y Furioso, presenta su nueva película Drifter y el icónico AE86 “Lola” en el SEMA Show 2025. Descubre los detalles y su regreso con el Fugu Z.
El actor y cineasta Sung Kang, reconocido mundialmente por su papel como Han en la saga The Fast and the Furious, llevará al SEMA Show 2025 una muestra exclusiva de su próxima película titulada Drifter.
Kang no solo escribió y dirigió el proyecto, sino que también lo protagoniza. La historia sigue a un solitario conserje que encuentra redención y comunidad en el mundo del drifting competitivo, reflejando la visión de Kang sobre cómo los autos pueden unir a las personas a través de la creatividad y la pasión.
El AE86 “Lola”, protagonista de Drifter
Uno de los principales atractivos del stand será “Lola”, el Toyota Corolla AE86 protagonista del filme. Los asistentes podrán ver de cerca el auto, conocer su proceso de construcción y vivir una experiencia inmersiva inspirada en la cultura del drift.
Kang también ofrecerá sesiones diarias de preguntas y respuestas con los fans, donde hablará del proceso creativo detrás de la película y del significado personal que tiene este proyecto.
“SEMA representa todo lo que amo de la cultura automotriz: la comunidad, la pasión y la creatividad”, afirmó Kang. “Estoy agradecido con todos los que me apoyaron para hacer realidad mis sueños con Drifter”.
El regreso del Fugu Z y nuevos proyectos
Sung Kang regresa este año al SEMA Show con su icónico Fugu Z, el Datsun 240Z que debutó hace una década y se convirtió en uno de los builds más emblemáticos del evento.
Además, presentará su nuevo proyecto Veilside 240Z, apodado 78, reafirmando su estatus como uno de los creadores más influyentes dentro del movimiento tuner contemporáneo.
Entre sus anteriores colaboraciones destacan el Project Underdog Ford Maverick, desarrollado junto a estudiantes de preparatoria, y el Doc Z, ambos reconocidos por su enfoque educativo e inspirador dentro de la cultura automotriz.
SEMA y la evolución del car culture
Para los organizadores del evento, la presencia de Drifter simboliza la unión entre cine, arte y mecánica.
“Experiencias como la de Sung Kang en el SEMA Show son las que hacen de este evento el punto de encuentro más importante para entusiastas y líderes de la industria”, señaló Tom Gattuso, vicepresidente de eventos de SEMA.
Por su parte, Andy Tompkins, director del SEMA Trade Show, añadió:
“Drifter ofrece a los asistentes la oportunidad de adentrarse en el mundo del cine automotriz, ver múltiples versiones del AE86 y conocer a los creadores detrás del proyecto.”
Sung Kang, anfitrión de los SEMA Industry Honors
Además de su participación con Drifter, Kang será el anfitrión de los SEMA Industry Honors, una ceremonia que se llevará a cabo el jueves 6 de noviembre en el BleauLive Theater del Fontainebleau Las Vegas.
El evento reconocerá a figuras destacadas y aportaciones clave dentro de la comunidad automotriz, reafirmando la conexión de Kang con la industria más allá de la pantalla.
Ficha rápida – Sung Kang en SEMA Show 2025
| Evento | SEMA Show 2025 |
|---|---|
| Proyecto principal | Drifter (película, estreno 2026) |
| Auto protagonista | Toyota Corolla AE86 “Lola” |
| Otros builds | Fugu Z (10° aniversario) / Veilside 240Z “78” |
| Fecha de presentación | 4–8 de noviembre, 2025 |
| Sede | Las Vegas Convention Center |
| Actividades | Sesiones Q&A, exhibición de autos, estreno Drifter, SEMA Industry Honors |
Con Drifter, Sung Kang reafirma su papel como uno de los mayores promotores de la cultura automotriz moderna, combinando pasión, cine y mecánica en una experiencia que celebra lo que hace única a la comunidad del tuning y el motorsport.
Industria automotriz
Toyota Corolla Cross Nasu Edition 2026: el lado más aventurero del crossover llega al SEMA Show
Toyota lleva al SEMA Show 2025 una versión única del Corolla Cross. La Nasu Edition 2026 combina espíritu outdoor, diseño robusto y detalles inspirados en el monte Nasu de Japón.
Toyota lleva su crossover compacto más popular a un nuevo nivel con el Corolla Cross Hybrid Nasu Edition 2026, un concepto diseñado para el SEMA Show 2025 que combina ingeniería precisa, estilo robusto y espíritu aventurero. Inspirado en el Monte Nasu, un destino japonés conocido por sus paisajes naturales y actividades al aire libre, este modelo refleja la visión de Toyota por crear vehículos que invitan a explorar más allá de la ciudad.

Inspiración japonesa y diseño funcional
El proyecto fue desarrollado por el Service Parts and Accessories Development (SPAD), el equipo responsable de los accesorios oficiales de Toyota. Su reto: transformar el Corolla Cross en un vehículo preparado para la aventura sin perder su carácter híbrido eficiente.
“El Corolla Cross es uno de los modelos más versátiles de nuestra gama. La Nasu Edition muestra hasta dónde puede llegar”, comentó Steve Park, senior product planner de Toyota y Lexus Vehicle Accessories.
El nombre Nasu tiene doble significado en japonés: además del monte que inspira su estética, también significa lograr o alcanzar, simbolizando la filosofía de Toyota de ir más allá de los límites.


Motor híbrido y tracción total
Debajo del capó, la Corolla Cross Nasu Edition mantiene el sistema híbrido del modelo 2026:
- Motor: 2.0 litros ciclo Atkinson de cuatro cilindros
- Potencia total combinada: 196 hp
- Sistema híbrido: tres motores eléctricos
- Tracción: AWD
La potencia llega al suelo mediante rines personalizados de Toyota Trucks y neumáticos Toyo Open Country A/T III, ideales para terrenos mixtos. Además, cuenta con una suspensión elevada a medida, que mejora el despeje del suelo y da una postura más agresiva.
Diseño exterior: preparado para todo terreno
El Nasu Edition luce un body kit exclusivo con una toma de aire en el cofre y una envoltura morada personalizada, tono que hace referencia al significado alternativo de “nasu” (berenjena).
Entre los accesorios y mejoras destacan:
- Rock sliders y canastilla de carga
- Rack de techo articulado
- Sistema de cajones y refrigerador deslizante en el maletero
- Barras LED y faros antiniebla modificados
- Iluminación ambiental exterior e interior personalizada
En el techo, una bicicleta de downhill profesional rinde homenaje al campeón mundial juvenil Asa Vermette, reforzando la conexión del modelo con el espíritu outdoor y deportivo.
Interior con espíritu aventurero
El habitáculo recibe acabados exclusivos e iluminación ambiental para crear una atmósfera funcional y moderna. Los umbrales, manijas y área de carga cuentan con iluminación integrada, ideal para actividades nocturnas o acampadas.
Toyota en el SEMA Show 2025
El Corolla Cross Hybrid Nasu Edition 2026 se exhibirá del 4 al 7 de noviembre en el Las Vegas Convention Center(Central Hall, Booth 22200), junto a más de 20 proyectos bajo el tema “Powered by Possibility”.
“Queremos demostrar que la posibilidad no se limita a nuestros SUVs o pick-ups. Este concepto muestra cómo Toyota impulsa a los conductores a hacer más, explorar más y lograr más”, señaló Mike Tripp, vicepresidente de marketing de Toyota.
Con esta propuesta, Toyota reafirma que el espíritu aventurero no depende del tamaño, sino de la actitud y la ingeniería detrás de cada vehículo.
Ficha técnica resumida – Toyota Corolla Cross Nasu Edition 2026
| Característica | Detalle |
|---|---|
| Motor | 2.0L Atkinson de 4 cilindros + 3 motores eléctricos |
| Potencia combinada | 196 hp |
| Tracción | AWD |
| Neumáticos | Toyo Open Country A/T III |
| Suspensión | Elevada, diseñada a medida |
| Equipamiento especial | Roof rack articulado, refrigerador, cajones, iluminación LED personalizada |
| Color | Wrap púrpura “Nasu” |
| Inspiración | Monte Nasu, Japón |

You must be logged in to post a comment Login