Connect with us

Industria automotriz

Mercedes-AMG CLE MANUFAKTUR Edition: Exclusividad y alto rendimiento

La nueva Mercedes-AMG CLE MANUFAKTUR Edition llega con un diseño exclusivo, materiales de alta calidad y un rendimiento impresionante. Disponible en versión Coupé y Cabriolet

Published

on

Mercedes-AMG presenta la nueva y exclusiva AMG CLE MANUFAKTUR Edition, una edición limitada basada en el AMG CLE 53 Coupé y Cabriolet 2026. Disponible en concesionarios de EE.UU. a finales de este año, esta versión especial se distingue por su diseño exclusivo, acabados impresionantes y un amplio equipamiento de serie.

Motor y rendimiento

En el corazón del Mercedes-AMG CLE 53 se encuentra un motor seis cilindros en línea de 3.0 litros, mejorado por AMG y equipado con un turbocompresor de gases de escape y un compresor eléctrico auxiliar. Esta configuración permite alcanzar 443 hp y 413 lb-ft de torque, con una función de sobrealimentación (overboost) que eleva el torque a 443 lb-ft durante 10 segundos. La potencia se transmite a través de la transmisión AMG SPEEDSHIFT TCT 9G y el sistema de tracción integral totalmente variable AMG Performance 4MATIC+, ofreciendo una experiencia de conducción dinámica que complementa su expresivo diseño.

Exklusives Sondermodell für Mercedes-AMG CLE Coupé und Cabriolet // Mercedes-AMG CLE Coupé and Cabriolet gain exclusive special model

Diseño exterior: Deportividad y exclusividad

La AMG CLE MANUFAKTUR Edition se presenta con acabados exclusivos que subrayan su carácter deportivo y lujoso:

  • Coupé: Pintura MANUFAKTUR Graphite Grey Magno, decorada con gráficos AMG en amarillo. Equipada con rines AMG Forged Cross-Spoke de 20 pulgadas en negro con flancos amarillos.
  • Cabriolet: Pintura MANUFAKTUR Starling Blue Magno, resaltada con gráficos AMG en negro y azul. Sus rines son AMG Multi-Spoke Y-Design de 20 pulgadas con detalles en negro.

Interior deportivo con asientos AMG Performance

El diseño exclusivo también se extiende al interior, con detalles distintivos que refuerzan la identidad MANUFAKTUR:

  • Coupé: Asientos en cuero Nappa AMG negro con costuras en contraste amarillas.
  • Cabriolet: Asientos en cuero Nappa AMG blanco con acentos negros.
  • Detalles en fibra de carbono AMG y molduras iluminadas en las puertas con colores a juego.
  • Alfombrillas AMG con el logotipo MANUFAKTUR Edition y costuras a juego según la versión.

Paquetes exclusivos de equipamiento

Para elevar la exclusividad del AMG CLE MANUFAKTUR Edition, se incluyen varios paquetes de serie:

  • AMG Night Package Plus (sólo Coupé): Detalles en negro brillante en la fascia delantera, pasos de rueda, faldones laterales, retrovisores y salida de escape.
  • AMG Performance Studio Package (sólo Coupé): Incluye flics en la fascia delantera, alerón AMG y difusor trasero con detalles aerodinámicos.
  • AMG Carbon Fiber Package I y II (sólo Cabriolet): Elementos en fibra de carbono en el exterior, alerón trasero y carcasas de los espejos.
  • AMG DYNAMIC PLUS Package (Coupé y Cabriolet): Soportes de motor activos que optimizan la conducción entre deportividad y confort.
  • Pinnacle Trim (Coupé y Cabriolet): Faros DIGITAL LIGHT, navegación con video aumentado MBUX y head-up display AMG.
  • AMG Real Performance Sound (Coupé y Cabriolet): Modula el sonido del motor con modos BALANCED o POWERFUL.

Como toque final, cada unidad incluye un exclusivo tapón de combustible AMG en cromo plateado con detalles en negro, además de una funda interior AMG a medida, fabricada con un tejido sintético transpirable y resistente al desgarro

Exklusives Sondermodell für Mercedes-AMG CLE Coupé und Cabriolet // Mercedes-AMG CLE Coupé and Cabriolet gain exclusive special model

Desde el origen de los tiempos, apasionado por la industria automotriz y por muchas de las categorías del automovilismo. Es mas que obvio que la Formula 1 tiene preferencia pues cuando tienes la oportunidad de pilotar un monoplaza de Lotus en Paul Ricard te da la experiencia para saber como se vive este deporte. El marketing y la innovación en todo es la base para estar en todas las plataformas a las que está llegando Mas Motor.

Continue Reading

Industria automotriz

Mantenimiento de autos eléctricos e híbridos: claves para alargar su vida útil

Conoce cómo cuidar un auto eléctrico o híbrido para alargar su vida útil. Mantenimiento técnico, monitoreo de batería y consejos prácticos para EV y HEV en esta guía completa

Published

on

Aunque requieren menos intervenciones que los autos a gasolina, los vehículos eléctricos e híbridos tienen cuidados específicos que no debes pasar por alto. Aquí te explicamos cómo mantenerlos en óptimas condiciones.

El crecimiento en la adopción de autos eléctricos e híbridos ha generado una transformación en la forma en que pensamos el mantenimiento vehicular. Si bien estos modelos eliminan elementos tradicionales como el sistema de escape, el aceite de motor o el embrague, no están exentos de cuidados específicos que garantizan su desempeño y prolongan su vida útil.

Ya sea que conduzcas un eléctrico puro (BEV), un híbrido convencional (HEV) o un híbrido enchufable (PHEV), conocer los componentes clave y sus rutinas de mantenimiento es vital para evitar reparaciones costosas, preservar la autonomía y asegurar una operación segura y eficiente.

¿Qué sí necesita mantenimiento?

  • Sistema de frenos regenerativos:
    Aunque se usan menos que en un auto convencional, los frenos aún se desgastan. Las pastillas pueden durar más, pero el líquido de frenos y el estado de los discos deben revisarse cada 10,000 a 15,000 km.
    Importante: El frenado regenerativo puede ocultar el desgaste real, por eso se recomienda una inspección visual periódica.
  • Batería de alta tensión (Li-ion):
    El componente más caro y vital. Aunque no requiere reemplazo frecuente, sí necesita monitoreo de temperatura, ciclos de carga y estado de salud (SoH).
    • Evita cargas al 100% constantes.
    • No dejes el auto sin uso por más de dos semanas sin conectarlo a un cargador de mantenimiento.
    • Revisa que la gestión térmica (BMS) funcione correctamente, especialmente en climas extremos.
  • Sistema de carga y cableado:
    Verifica periódicamente el estado del cable, conectores y tomas. Oxidación, sobrecalentamiento o desgastepueden generar fallos o riesgos eléctricos.
  • Neumáticos y alineación:
    Por el torque instantáneo, el desgaste de llantas suele ser más rápido. Rota los neumáticos cada 8,000 a 10,000 km y revisa alineación al menor síntoma de desgaste irregular.
  • Filtros de cabina y sistema HVAC:
    El aire acondicionado, vital para el sistema de gestión térmica, debe mantenerse limpio. Cambia los filtros cada 15,000 km o cada año.

Híbridos: doble sistema, doble atención

Los híbridos combinan un motor de combustión interna con uno o varios motores eléctricos, lo que implica una doble rutina de mantenimiento, especialmente en los PHEV (híbridos enchufables).

Mantenimiento del sistema térmico:

  • Cambio de aceite y filtro de motor:
    Aunque el motor a gasolina trabaja menos, sigue necesitando cambio de aceite con el mismo intervalo recomendado por el fabricante, generalmente cada 10,000 km o 1 año.
  • Sistema de refrigeración dual:
    Los híbridos suelen tener dos circuitos de refrigeración: uno para el motor térmico y otro para la batería. Ambos deben revisarse periódicamente.
  • Sistema híbrido (MGU, inversor y BMS):
    • El inversor y el convertidor DC-DC requieren enfriamiento activo. Verifica el nivel y calidad del refrigerante.
    • Algunas marcas incluyen revisiones del inversor o reprogramación del sistema cada cierto kilometraje.
  • Frenos regenerativos y convencionales:
    El principio es el mismo que en los EV, pero en los híbridos la transición entre frenado mecánico y regenerativo es clave. Calibración adecuada evita desgaste prematuro.

Puntos clave en híbridos enchufables (PHEV):

  • Mayor monitoreo del sistema de carga.
    Al igual que en los eléctricos puros, es crucial revisar el conector, el estado de la batería y sus ciclos de carga.
  • Carga regular:
    Dejar sin uso la parte eléctrica por largos periodos puede degradar la batería.
    🔌 Tip: Usa el modo eléctrico de manera habitual para balancear el uso del sistema híbrido.

Tecnología a tu favor: diagnóstico remoto y alertas inteligentes

Muchos EV y HEV modernos cuentan con sistemas de diagnóstico remoto y actualizaciones OTA (Over-The-Air). Aprovecha estas funciones para:

  • Monitorear consumo energético.
  • Identificar problemas antes de que escalen.
  • Programar mantenimientos directamente desde la app del fabricante.

Además, algunas marcas ofrecen extensiones de garantía de batería o cobertura total si se siguen al pie de la letra los mantenimientos recomendados.

Mantenimiento que sí desaparece en EV/HEV

Una ventaja clara de los autos eléctricos (y en parte los híbridos) es que ya no tendrás que preocuparte por:

  • Cambios de aceite (en eléctricos puros).
  • Bujías, correas de distribución, filtros de combustible.
  • Embrague o caja de cambios convencional (en la mayoría de EV con transmisión directa).
  • Sistema de escape o catalizador.

Esto significa menos intervenciones, pero mayor precisión en lo que sí debes revisar.

EVs e híbridos también requieren disciplina

Que un auto eléctrico o híbrido no necesite aceite o bujías no significa que sea libre de mantenimiento. De hecho, su tecnología requiere una rutina enfocada en el sistema eléctrico, software, refrigeración y calibración.

La clave está en entender las diferencias con un auto convencional y seguir de forma puntual las revisiones indicadas por el fabricante. Así, no solo evitarás reparaciones costosas, sino que garantizarás el máximo rendimiento, autonomía y valor de reventa de tu vehículo.

Continue Reading

Industria automotriz

Toyota Sequoia 2025: potencia híbrida, tecnología y espacio para toda la familia

La Toyota Sequoia 2025 llega a México con motor híbrido de 437 hp, diseño robusto, espacio para 8 pasajeros y avanzadas asistencias de seguridad. Disponible en versiones Limited y Platinum.

Published

on

Un SUV robusto, eficiente y con estilo para el mercado mexicano

La Toyota Sequoia 2025 llega a México con una propuesta que combina la fuerza de un motor V6 Twin Turbo, la eficiencia de la tecnología híbrida y un nivel de equipamiento digno de un SUV de lujo. Disponible en versiones LimitedPlatinum, esta SUV de gran tamaño se posiciona como una de las más potentes y versátiles de su segmento, sin sacrificar eficiencia ni confort.

Motorización híbrida con enfoque en desempeño

Todas las versiones de la Sequoia 2025 incorporan la tecnología i-FORCE MAX, una motorización híbrida eléctrica compuesta por:

  • Motor V6 Twin Turbo de 3.5 litros
  • Motor eléctrico acoplado
  • Potencia total de 437 hp y 583 lb-pie de torque

Esta configuración está asociada a una transmisión automática de 10 velocidades y a un sistema de tracción trasera o 4×4, según versión. Para adaptarse a distintos escenarios de manejo, incluye tres modos seleccionables: ECO, NORMAL y SPORT.

Diseño exterior imponente y elegante

Visualmente, la Sequoia 2025 mantiene una presencia sólida con líneas robustas y detalles modernos:

  • Parrilla frontal dominante
  • Faros LED con firma luminosa distintiva
  • Rines de aluminio de 20 pulgadas
  • Techo panorámico exclusivo en versión Platinum
  • Gama de colores con opciones como blanco perlado, azul oscuro, rojo y el exclusivo tono Lunar Rock

Interior pensado para viajes largos y conectividad total

El habitáculo de la Sequoia está diseñado para la comodidad de 7 u 8 pasajeros, según configuración, e incluye:

  • Pantalla táctil central de 14”
  • Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos
  • Cargador inalámbrico Qi
  • Pantalla de información múltiple de 12.3”
  • Cámara 360° y retrovisor electrocromático

En confort, ofrece asientos calefactables y ventilados, así como función de masaje para conductor y copiloto en versión Limited. La versión Platinum agrega volante calefactable, ajuste eléctrico con memoria y detalles de acabado superiores.

Seguridad activa y asistencias avanzadas

La Toyota Sequoia 2025 está equipada con el paquete Toyota Safety Sense, que incluye:

  • Sistema de Pre-Colisión (PCS)
  • Asistencia de Mantenimiento de Carril (LKA)
  • Alerta de Cambio de Carril (LDA)
  • Luces Altas Automáticas (AHB)

Además, incorpora el Star Safety System, que suma tecnologías como:

  • Control de Estabilidad (VSC)
  • Control de Tracción (TRAC)
  • Frenado Antibloqueo (ABS)
  • Smart Stop Technology (SST)

Versiones, colores y precios en México

La Toyota Sequoia 2025 está disponible en México en dos versiones:

  • Limited: desde $1,573,900 MXN
  • Platinum: desde $1,746,900 MXN

Colores disponibles: blanco (exclusivo para Limited), blanco perlado, plata, gris, negro, rojo, azul oscuro y Lunar Rock.

Ya puede adquirirse en los 99 distribuidores Toyota del país.

Continue Reading

Industria automotriz

Mercedes-Benz integra la app del Masters Tournament 2025 directamente en sus vehículos

Mercedes-Benz presenta la integración de la app del Masters Tournament 2025 en sus modelos E-Class y CLE. Mira el torneo en vivo y accede al marcador desde el MBUX. Una experiencia exclusiva que combina tecnología, lujo y tradición.

Published

on

Tecnología, lujo y tradición se combinan en una experiencia inédita a bordo

Mercedes-Benz celebra 18 años como socio Champion Partner del Masters Tournament y del Augusta National Golf Club con una innovadora integración: la app oficial del Masters Tournament 2025 estará disponible directamente en los modelos E-Class y CLE equipados con el sistema MBUX de última generación. Una primicia en la industria automotriz que refuerza la conexión entre tecnología de punta y la pasión por el golf.

Una integración pionera en la industria

Por primera vez, una marca automotriz ofrece una experiencia de visualización e interacción en tiempo real con un torneo de golf directamente desde el sistema multimedia del vehículo. Los conductores y pasajeros de modelos E-Class y CLE compatibles podrán:

  • Ver la transmisión en vivo del Masters Tournament desde la pantalla MBUX.
  • Consultar el marcador actualizado y el calendario del torneo.
  • Acceder a contenido exclusivo y resúmenes en video.
  • Usar la función My Group para seguir a sus golfistas favoritos.

Esta integración no requiere un teléfono móvil: la app está completamente adaptada al entorno del vehículo gracias a una colaboración entre Mercedes-Benz, Augusta National Golf Club e IBM.

Disponibilidad y compatibilidad

La app del Masters Tournament será accesible para clientes en Estados Unidos a través de la tienda de aplicaciones del vehículo, siempre que cuenten con:

  • Sistema MBUX de tercera generación.
  • Modelos CLE o E-Class.
  • Paquete MBUX Entertainment Plus.

Experiencia personalizada durante el torneo

Mercedes-Benz también preparó una ambientación especial para los días del torneo. Las pantallas del sistema MBUX presentarán:

  • Avatares temáticos del Masters, incluyendo la icónica flor de azalea.
  • Visuales del Hogan BridgeAmen Corner, el hoyo 6 y el famoso leaderboard.
  • Adaptaciones tanto para el MBUX Hyperscreen como para el Superscreen, incluyendo el display del pasajero.

Estas funciones estarán disponibles en modelos con segunda generación de MBUX en adelante.

Mucho más que entretenimiento: una estrategia de lujo experiencial

Esta iniciativa se alinea con la filosofía de Mercedes-Benz: ofrecer una experiencia de lujo que va más allá del producto automotriz. A través de alianzas estratégicas con eventos deportivos de clase mundial, como el Masters Tournament, la marca refuerza su posicionamiento como referente en innovación, sofisticación y excelencia tecnológica.

Con casi cuatro décadas de vinculación al golf, Mercedes-Benz continúa estableciendo nuevos estándares en la forma en que los clientes viven el deporte… incluso desde sus propios autos.

Continue Reading

Industria automotriz

Cómo cuidar tu auto para que dure más años

Alargar la vida útil de tu auto no es cuestión de suerte. Es una combinación de buenas prácticas, mantenimiento adecuado y un enfoque preventivo. Aquí te explicamos cómo lograrlo paso a paso

Published

on

Alargar la vida útil de tu auto no es cuestión de suerte. Es una combinación de buenas prácticas, mantenimiento adecuado y un enfoque preventivo. Aquí te explicamos cómo lograrlo paso a paso.

El automóvil es, para muchas personas, una herramienta de trabajo, un medio de transporte indispensable o incluso una extensión de su estilo de vida. Pero como cualquier máquina compleja, requiere cuidados constantes para mantener su desempeño, valor y seguridad. Aunque los fabricantes diseñan los vehículos modernos para durar más, el mantenimiento adecuado puede hacer la diferencia entre un auto que vive 8 años y uno que supera los 15 sin problemas mayores.

En esta guía te compartimos cómo cuidar tu auto a fondo, desde los aspectos más básicos hasta puntos clave que muchos conductores descuidan, pero que hacen toda la diferencia a largo plazo.

Mantenimiento preventivo: la clave está en el calendario

Uno de los errores más comunes es atender el auto solo cuando hay fallas. El mantenimiento preventivo no solo reduce el desgaste, sino que previene averías costosas.

Intervalos clave que debes seguir:

  • Cambio de aceite y filtro: cada 5,000 a 10,000 km según el tipo de aceite (mineral, semisintético o sintético). No escatimes en calidad.
  • Revisión de frenos: cada 10,000 km. Checa estado de balatas, discos y líquido.
  • Alineación y balanceo: cada 10,000 a 15,000 km o si sientes vibraciones o el volante jalonea.
  • Cambio de bujías y filtros de aire/combustible: entre 20,000 y 40,000 km según el motor y tipo de bujía.
  • Inspección del sistema de enfriamiento: incluye radiador, termostato, mangueras y el nivel de anticongelante. Hazlo cada seis meses.

Tip: Sigue siempre el manual del fabricante, especialmente para mantenimientos mayores como la correa de distribución (que puede requerir cambio entre los 60,000 y 100,000 km).

Hábitos de conducción que extienden la vida del motor

No todo es cuestión de piezas. Tus hábitos al volante tienen un impacto directo en la longevidad del motor, transmisión y suspensión.

Buenas prácticas:

  • Evita acelerar en frío: espera 30-60 segundos después de encender el motor antes de pisar fuerte el acelerador.
  • No abuses del freno motor: útil en descensos, pero hacerlo excesivamente puede afectar la transmisión, especialmente en autos automáticos.
  • Maneja a revoluciones estables: mantener el tacómetro entre 2,000 y 3,000 rpm prolonga la vida del motor en autos a gasolina.
  • Evita el sobrepeso innecesario: carga solo lo necesario, especialmente si manejas en ciudad.

En transmisiones automáticas, usar mal la posición “P” o “N” en pendientes, o acelerar antes de que el cambio entre completamente, acelera el desgaste. En cajas manuales, mantener el pie en el clutch en semáforos también es una mala práctica muy común.

Cuida la suspensión, la dirección y los neumáticos

Estos tres elementos trabajan en conjunto y cualquier desgaste se traduce en una conducción inestable o incluso peligrosa.

¿Qué revisar y cuándo?

  • Amortiguadores y resortes: cada 30,000 a 50,000 km, dependiendo del uso. Si el auto rebota de más o se inclina en curvas, es momento de revisarlos.
  • Terminales y rótulas de dirección: escucha ruidos metálicos al girar, vibraciones o si el volante se siente “flojo”.
  • Presión y estado de llantas: revísalos cada semana. Baja presión genera más desgaste, aumenta el consumo de combustible y puede dañar la suspensión.

Rotar las llantas cada 10,000 km también ayuda a un desgaste uniforme y mejora el desempeño de frenado y agarre

Lava, encera y protege: sí, el exterior también importa

La carrocería también requiere cuidados para evitar oxidación, deterioro de la pintura o corrosión por contaminantes como excremento de aves o sal en climas costeros.

  • Lava tu auto cada 2 semanas, o cada semana si vives en zonas con mucho polvo o lluvias.
  • Aplica cera o sellador cerámico cada 3-6 meses para proteger la pintura de rayos UV y contaminantes.
  • No te olvides del chasis y pasos de rueda, especialmente si manejas en terracería o caminos con lodo.

Cuida el valor de reventa

Una bitácora de mantenimiento bien documentada no solo alarga la vida útil de tu auto, también mejora su valor en caso de venta.

¿Cómo mantenerlo?

  • Guarda facturas, comprobantes de servicio y refacciones.
  • Lleva tu auto con técnicos certificados o agencias autorizadas.
  • Mantén original el sistema eléctrico y evita modificaciones no profesionales.

tu auto te lo va a agradecer

Al cuidar tu vehículo de manera constante, no solo alargas su vida útil y evitas gastos innecesarios, también viajas más seguro, consumes menos combustible y mantienes una experiencia de manejo óptima.

No importa si tienes un hatchback compacto, un SUV familiar o un sedán de lujo: todos los autos pueden durar muchos años si los cuidas correctamente. Y aunque hoy muchos modelos ya integran recordatorios de servicio o diagnósticos digitales, el mejor mantenimiento sigue siendo el que haces con disciplina, conocimiento y atención al detalle.

Continue Reading

Industria automotriz

Renault Scenic E-Tech Electric 2024: tecnología pensada para mejorar cada viaje

Renault Scenic E-Tech Electric 2024 combina autonomía de hasta 625 km con tecnología avanzada como carga bidireccional, reconocimiento facial, One Pedal y mantenimiento conectado. Un SUV familiar 100% eléctrico, premiado como Auto del Año.

Published

on

El Renault Scenic E-Tech Electric 2024 no es solo un SUV eléctrico, es una evolución completa del concepto familiar moderno. Con un diseño ligero, compacto y con hasta 625 km de autonomía bajo el ciclo WLTP, este modelo —desarrollado por Ampere— ofrece una experiencia de conducción cómoda, intuitiva y adaptada a las nuevas necesidades de movilidad. No por nada fue nombrado Auto del Año 2024 en Europa.

Un diseño funcional y sostenible

Con un peso de 1,890 kg y una longitud de 4.47 metros, el nuevo Scenic se adapta perfectamente tanto a la ciudad como a los trayectos largos. Su diseño se mantiene fiel al propósito original del modelo: ser el auto principal del hogar, con espacio, seguridad y confort para toda la familia, pero ahora con un enfoque 100% eléctrico.

Conducción relajada con el sistema One Pedal

Una de las novedades más destacadas es la integración del modo One Pedal, que permite acelerar, desacelerar y detener el vehículo usando solo el pedal del acelerador, gracias al sistema de frenado regenerativo con cinco niveles de intensidad. Esto no solo mejora la eficiencia energética, sino que también reduce el desgaste de frenos y aporta mayor confort en manejo urbano. El sistema fue desarrollado por Ampere y puede añadirse sin costo a modelos que ya cuenten con paletas de regeneración en el volante, ya sea mediante actualización OTA o en talleres autorizados Renault.

Carga bidireccional: energía de ida y vuelta

El nuevo Scenic E-Tech Electric incorpora de serie un cargador AC bidireccional de 11 kW y, a partir del verano de 2025, estará disponible un cargador rápido de 22 kW AC como opción. Esto le permite recargar hasta 80 km en solo 30 minutos en estaciones públicas compatibles.

Además, ofrece compatibilidad con tecnología Vehicle-to-Load (V2L), ideal para alimentar electrodomésticos o herramientas con una potencia máxima de 3.7 kW, similar a una toma doméstica de 220 V. Todo esto puede controlarse desde el sistema openR link o la app My Renault, incluyendo la posibilidad de establecer un mínimo de carga para evitar quedarse sin batería.

Ahorro eléctrico con tecnología Vehicle-to-Grid (V2G)

Gracias al sistema Vehicle-to-Grid, Renault permite que el vehículo devuelva energía a la red eléctrica, ayudando a reducir el costo del consumo en el hogar. En Francia, este sistema se gestiona mediante el Mobilize Powerbox, que:

  • Carga el auto cuando la energía es más barata.
  • Suspende la carga en horarios de tarifa alta.
  • Incluso puede devolver energía a la red.

El sistema incluye:

  • Cargador bidireccional de 11 o 22 kW.
  • Estación de carga Mobilize Powerbox.
  • Contrato de energía verde con The Mobility House.
  • Gestión de carga vía app My Renault.

Plug & Charge: adiós a las tarjetas y membresías

Otra función clave es Plug & Charge, que elimina la necesidad de tarjetas o apps para iniciar la carga. Solo se conecta el vehículo a un punto compatible y la carga comienza automáticamente, con pago incluido vía la app My Renault. Esta función se integrará con Mobilize Charge Pass, que permite acceder a más de 800,000 estaciones de carga en 25 paíseseuropeos, con tarifas preferenciales y suscripción mensual flexible.

Más confort en Esprit Alpine e Iconic

Las versiones Esprit Alpine e Iconic reciben mejoras importantes. La Esprit Alpine ahora incluye asientos delanteros con ajustes eléctricos en seis direcciones, soporte lumbar y función de masaje para el conductor. La versión Iconic añade nuevas tapicerías en materiales reciclados y detalles en madera de tilo, con asientos rediseñados para mayor soporte y confort térmico.

Reconocimiento del conductor y seguridad activa

Ambas versiones también integran una cámara en el pilar A izquierdo que reconoce al conductor y ajusta automáticamente configuraciones como posición de asientos, retrovisores, estaciones de radio favoritas y apps. Esta cámara también activa la función Take a Break!, que detecta signos de fatiga (bostezos, parpadeos frecuentes, movimientos de cabeza) y sugiere detenerse.

Ecosistema conectado con Google y Ampere

El sistema openR link ofrece integración completa con Google Maps, incluyendo rutas optimizadas para menor consumo y planificación desde el smartphone. También permite compartir imágenes o mensajes entre usuarios para ubicar estaciones de carga, recibir alertas comunitarias y disfrutar de entretenimiento en tiempo real.

Algunas funciones destacadas:

  • Audiolibros con Nextory.
  • Video bajo demanda con Canal+, TF1+ y Prime Video.
  • Podcasts y música con Radio France y Podium.
  • Noticias deportivas con L’Équipe y AS.

Mantenimiento conectado y predictivo

El mantenimiento también se digitaliza: el sistema avisa al conductor sobre servicios pendientes, estado del vehículo o desgaste de piezas clave. Todo puede gestionarse desde la app My Renault, con alertas por correo, SMS o notificaciones móviles.

Continue Reading

Industria automotriz

Toyota Tundra TRD Pro: potencia híbrida y alma aventurera para cualquier terreno

La nueva Toyota Tundra TRD Pro llega a México con motor híbrido, 437 hp y capacidades off-road de alto nivel. Conoce sus detalles, equipamiento y desempeño.

Published

on

La versión más extrema de la Tundra llega a México con el sello Toyota Racing Development, combinando fuerza, tecnología y lujo todoterreno.

Toyota refuerza su apuesta por el alto desempeño con la llegada a México de la Tundra TRD Pro, el primer modelo en el país en portar oficialmente el distintivo de Toyota Racing Development (TRD). Diseñada para los conductores que buscan resistencia, confort y aventura, esta pick-up no solo domina caminos difíciles, también ofrece una experiencia de manejo premium con tecnología de última generación.

Híbrida, poderosa y lista para la acción

Debutando justo a tiempo para las escapadas de Semana Santa, la Tundra TRD Pro es la compañera ideal para recorrer desde caminos sinuosos en la sierra hasta rutas panorámicas rumbo al mar. Gracias a su tren motriz híbrido eléctrico (HEV), que combina un V6 Twin Turbo de 3.5L con un motor eléctrico, entrega una potencia total de 437 hp y 583 lb-pie de torque, lo que la posiciona como una de las pick-ups más potentes de su segmento.

Su transmisión automática de 10 velocidades y el sistema de tracción A-Trac con MTS (Multi-Terrain Select)permiten enfrentar cualquier terreno con control total, mientras que la suspensión TRD con amortiguadores de alto rendimiento y barra estabilizadora asegura una conducción estable incluso en condiciones extremas.

Diseño robusto con detalles funcionales

Por fuera, la Tundra TRD Pro impone con su defensa delantera robusta, rines de aluminio de 18 pulgadas y faros LED que mejoran la visibilidad en cualquier entorno. También integra un techo panorámico, espejos eléctricos abatibles y batea con apertura automática, lo que la convierte en una pick-up lista para transportar desde equipo de camping hasta motocicletas o tablas de surf.

Interior con tecnología, confort y sonido JBL

Dentro de la cabina, el lujo y la tecnología se fusionan para crear un espacio ideal tanto para el conductor como para los pasajeros. Equipada con una pantalla táctil HD de 14”, conectividad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay, y un sistema de audio JBL con 12 bocinas, la Tundra TRD Pro ofrece entretenimiento de calidad en cada viaje.

Los asientos con masaje y el volante calefactable refuerzan el enfoque en la comodidad, mientras que la amplia consola central y acabados premium subrayan el enfoque de Toyota en el detalle.

Seguridad de alto nivel y capacidad para todo

La seguridad también es protagonista. La Tundra TRD Pro incluye Toyota Safety Sense (TSS) con funciones como sistema de pre-colisión, asistente de mantenimiento de carril y control crucero con radar dinámico. Además, incorpora 8 bolsas de aire, sensores de estacionamiento y asistencias electrónicas que elevan la confianza en cualquier ruta.

Para los más aventureros, ofrece 730 kg de capacidad de carga y puede remolcar hasta 5,065 kg, con modo TOW/HAUL que optimiza la transmisión para tareas exigentes, como remolcar un tráiler, una casa rodante o equipo deportivo.

ADN TRD: lista para todo

La Tundra TRD Pro representa el punto de encuentro entre la tecnología híbrida de Toyota, el legado off-road de TRD y una propuesta de movilidad que no teme salir del asfalto. Ya sea para cruzar las dunas de Baja California, adentrarse en la Huasteca Potosina o simplemente recorrer la ciudad con estilo, esta pick-up está diseñada para ir más lejos.

Continue Reading

Industria automotriz

Bridgestone Dueler A/T Ascent: la nueva llanta todo terreno ya está disponible en México

Bridgestone lanza en México el neumático Dueler A/T Ascent con tecnología ENLITEN™, ideal para SUV y camionetas. Más confort, tracción y durabilidad en todo terreno.

Published

on

La nueva Bridgestone Dueler A/T Ascent llega con tecnología ENLITEN™ para ofrecer rendimiento todo terreno y máxima comodidad sin compromisos.

Bridgestone México lanzó oficialmente en el país su nuevo neumático todo terreno Dueler A/T Ascent, el primero de su tipo en incorporar la tecnología ENLITEN™, desarrollada para extender la vida útil del neumático, mejorar el confort en carretera y brindar una tracción confiable tanto en seco como en mojado.

Diseñado para SUV y camionetas con rines de 17 a 22 pulgadas, este neumático busca eliminar la necesidad de elegir entre comodidad en ciudad y capacidad off-road, fusionando lo mejor de ambos mundos con características técnicas avanzadas y materiales de última generación.

Tecnología ENLITEN™: confort, durabilidad y desempeño

La clave del nuevo Dueler A/T Ascent está en la integración de la tecnología ENLITEN™, una formulación exclusiva del compuesto que mejora el rendimiento sin comprometer la eficiencia. Según Francisco Calzada, gerente senior de marketing para la categoría de consumo de Bridgestone Latinoamérica Norte:

“Nuestro principal objetivo con Ascent era desarrollar un neumático para SUV que pudiera enfrentarse a los caminos fuera de carretera los fines de semana, pero que también ofreciera la comodidad suficiente para los desplazamientos diarios”.

Este enfoque doble convierte al Dueler A/T Ascent en una opción ideal para conductores que buscan versatilidad, control y confort en cualquier terreno.

Características destacadas del Bridgestone Dueler A/T Ascent

  • Alta adaptabilidad on/off road: su diseño de banda de rodadura con bordes de precisión y dientes de sierra permite una transición fluida entre la carretera y caminos difíciles. El dibujo optimizado reduce el ruido y las vibraciones.
  • Impresionante vida útil: la resistencia del compuesto y el diseño de la banda aseguran una mayor durabilidad, incluso en condiciones exigentes.
  • Tracción avanzada en todo tipo de clima: las ranuras 3D de profundidad completa, junto con los hombros abiertos, ofrecen una excelente evacuación de agua y lodo, mejorando el agarre en superficies mojadas o inestables.

Pensado para SUV y camionetas premium

La Dueler A/T Ascent está disponible para rines de 17 a 22 pulgadas, cubriendo así una amplia gama de SUV y camionetas de gama alta que buscan rendimiento todo terreno sin sacrificar comodidad en trayectos urbanos o en carretera.

Este nuevo neumático ya se encuentra disponible en todos los distribuidores Bridgestone del país.

Continue Reading

Industria automotriz

GMC Sierra EV 2026: más versiones, más opciones y más aventura eléctrica

GMC presenta la Sierra EV 2026 con nuevas versiones AT4 y Elevation. Más opciones de batería, tecnología avanzada y capacidades todoterreno en una pickup eléctrica real.

Published

on

La GMC Sierra EV 2026 llega con nuevas versiones AT4 y Elevation, ampliando la gama eléctrica de la marca con más capacidades, configuraciones de batería y tecnología todoterreno.

Más versiones para más tipos de aventura

GMC ha presentado oficialmente la Sierra EV 2026, ahora con un portafolio más completo que incluye las versiones ElevationAT4 y la icónica Denali. Esta expansión brinda a los clientes más alternativas para encontrar la pickup eléctrica ideal, combinando lujo, tecnología y verdadera capacidad de trabajo.

Con un precio inicial desde $64,495 dólares (incluyendo cargos de destino), la nueva Sierra EV promete ser una opción clave dentro del segmento de pickups eléctricas premium.

Tres baterías, múltiples configuraciones

Uno de los puntos más destacados es la incorporación de tres paquetes de batería: Estándar, Rango Extendido y Rango Máximo. Dependiendo de la versión, los usuarios podrán elegir entre las distintas configuraciones para balancear autonomía, potencia y necesidades de carga:

  • Elevation: batería Estándar o Rango Extendido
  • AT4: batería Rango Extendido o Rango Máximo
  • Denali: disponible con las tres opciones

Las cifras oficiales de autonomía serán anunciadas próximamente, pero GMC promete una experiencia totalmente eléctrica sin comprometer desempeño.

Front 3/4 shot of the 2026 GMC Sierra EV Elevation in Deep Ocean Metallic driving on a mountain road.

Sierra EV AT4: aventura 100% eléctrica

La versión AT4 representa la cara más extrema de la Sierra EV, con enfoque off-road y detalles exclusivos:

  • Suspensión elevada y neumáticos todoterreno de 35 pulgadas
  • Modo Terrain, con un pedal, frenado automático y control de torque optimizado
  • Dirección en las 4 ruedas con CrabWalk
  • Tecnología Super Cruise de manejo manos libres
  • Interior exclusivo Forest Storm
  • Camioneta con capacidad de carga de hasta 12,300 libras
  • Carga rápida de 800V (hasta 350 kW): recupera 100 millas en aprox. 10 minutos
  • Sistema de energía Energy Transfer Pro de 10.2 kW, con tomas de 240V y 120V
  • MultiPro™ MidGate: extiende la batea hasta casi 3.3 metros (11 pies)

Sierra EV Elevation: tecnología con estilo urbano

Para quienes buscan una opción eléctrica equilibrada, la Elevation incluye:

  • Pantalla central de 16.8 pulgadas
  • Cofre con sistema eTrunk™ motorizado
  • Rines de 18 pulgadas con acabado negro brillante
  • Interior After Dark
  • Tailgate y MidGate MultiPro™ disponibles
  • Carga rápida hasta 300 kW
  • Sistema de salida de energía de 7.2 kW
  • Tecnología Super Cruise opcional

Sierra EV Denali: lujo eléctrico sin compromisos

La Denali mantiene su estatus como la versión más refinada, ahora con tres baterías a elegir y múltiples opciones:

  • Asientos calefactables y ventilados
  • Super Cruise de serie
  • Techo panorámico fijo
  • Suspensión adaptativa Air Ride
  • Dirección en las 4 ruedas
  • Dos opciones interiores exclusivas

Más colores, más personalidad

La Sierra EV 2026 también ofrecerá nuevos tonos en su paleta de colores exteriores:

  • Summit White
  • Glacier White Tri-Coat (nuevo)
  • Coastal Dune (nuevo)
  • Deep Bronze Metallic (nuevo)
  • Magnus Matte (nuevo)
  • Onyx Black
  • Deep Ocean Metallic
  • Dark Ember Metallic
  • Thunderstorm Gray Metallic

Disponibilidad y precios

La GMC Sierra EV 2026 comenzará a llegar a concesionarios este verano. Los precios anunciados son los siguientes (incluyen $2,095 DFC):

  • Elevation: desde $64,495 USD
  • Denali: desde $71,795 USD
  • AT4: desde $81,395 USD

Con esta renovación, GMC apunta directamente al corazón del mercado de pickups eléctricas, combinando lujo, capacidad real y tecnología avanzada.

Front-facing 3/4 shot of the 2026 GMC Sierra EV Elevation interior.
Continue Reading

Industria automotriz

Toyota GR Corolla 2025: primeras pistas del nuevo desarrollo de GAZOO Racing

Toyota adelanta una nueva versión del GR Corolla con mejoras aerodinámicas y puesta a punto para pista. El modelo será probado por Akio Toyoda antes de su debut.

Published

on

La marca japonesa adelanta una versión mejorada del hot hatch, enfocada en pista y con ajustes aerodinámicos, previo al Formula Drift Long Beach

En el marco del Formula Drift Long Beach 2025Toyota GAZOO Racing reveló un GR Corolla aún en desarrollo, cubierto por camuflaje pero dejando ver detalles clave que apuntan a una versión aún más radical del ya conocido hot hatch japonés. A pesar de que la marca no ha confirmado especificaciones técnicas, el vehículo presenta nuevas salidas de aire en salpicaderas y cofre, además de un alerón trasero prominente.

Estas modificaciones sugieren que esta nueva variante estará enfocada en mejorar la carga aerodinámica y el desempeño en circuito, posiblemente con un incremento en el torque y una puesta a punto específica, desarrollada por el equipo de GAZOO Racing.

Nacido en pista, probado por «Morizo»

Fiel al espíritu de “Born from Motorsport”, el modelo está siendo afinado para una de las pruebas más exigentes: el test final de Akio Toyoda, expresidente de Toyota y conocido en el mundo de las carreras como «Morizo». Este tipo de validación suele ser reservada para modelos verdaderamente especiales dentro del portafolio GR.

Aunque no se han confirmado fechas de lanzamiento ni producción, todo apunta a que se trata de una edición limitada o de alto rendimiento, que podría situarse por encima del GR Corolla Circuit Edition.

Continue Reading

Industria automotriz

Hyundai NEXO 2025: así es el SUV eléctrico de pila de combustible más avanzado

Descubre el nuevo Hyundai NEXO, un SUV de pila de combustible con diseño innovador, tecnología avanzada y compromiso con la sostenibilidad

Published

on

Diseño Innovador y Confort Interior

El nuevo NEXO adopta el lenguaje de diseño ‘Art of Steel’, resaltando la resistencia y versatilidad del acero. Su exterior presenta líneas audaces y una estructura sólida, con patrones de ranuras horizontales en las puertas que enfatizan su durabilidad. Las distintivas lámparas ‘HTWO’ y las ‘4 Dot Lamps’ aportan una firma luminosa única, reflejando el mensaje ‘Hydrogen for Humanity’ de Hyundai.​

En el interior, el NEXO ofrece un ambiente espacioso y cómodo, con materiales sostenibles como cuero bio-procesado y plásticos reciclados. Los asientos delanteros ‘Premium Relaxation’ con reposapiés y los asientos traseros ventilados mejoran la comodidad de los pasajeros. Además, el techo panorámico amplifica la sensación de amplitud.​

Avances en el Sistema de Pila de Combustible y Rendimiento

El NEXO incorpora mejoras significativas en su sistema de pila de combustible y tren motriz. La potencia total se ha incrementado a 190 kW, permitiendo una aceleración de 0 a 100 km/h en 7.8 segundos. La capacidad de almacenamiento de hidrógeno ha aumentado a 6.69 kg, contribuyendo a una autonomía superior a 700 km con una recarga de cinco minutos. Además, el sistema de frenado regenerativo inteligente ajusta automáticamente la frenada en función de las condiciones de la carretera y la distancia a otros vehículos.​

Tecnologías Innovadoras y Características Avanzadas

El NEXO está equipado con el sistema ccNC (Connected Car Navigation Cockpit), que incluye una pantalla curva combinada de 12.3 pulgadas para información del conductor y entretenimiento. Soporta actualizaciones de software por aire (OTA) y cuenta con reconocimiento de voz basado en IA generativa. Otras características destacadas incluyen el Head-Up Display (HUD) de 12 pulgadas, carga inalámbrica dual para smartphones y la función de vehículo a carga (V2L), que permite alimentar dispositivos electrónicos utilizando la batería del vehículo.​

Seguridad y Asistencia al Conductor

El NEXO ha sido diseñado para alcanzar las máximas calificaciones de seguridad, incorporando hasta nueve airbags y las últimas tecnologías de asistencia al conductor, como el Asistente de Mantenimiento de Carril (LKA), Asistente de Colisión en Punto Ciego (BCA) y Control de Crucero Inteligente (SCC). Estas características garantizan una conducción más segura y cómoda para todos los ocupantes.​

Con el lanzamiento del nuevo NEXO, Hyundai reafirma su liderazgo en el mercado global del hidrógeno y su compromiso con la movilidad sostenible, ofreciendo a los consumidores una opción avanzada y respetuosa con el medio ambiente en el segmento de los SUV.​

Continue Reading