Connect with us

Industria automotriz

Range Rover reafirma su alianza con Wimbledon como socio oficial en 2025

Range Rover renueva su alianza con Wimbledon como socio oficial en 2025. Transporte de lujo, diseño icónico y apoyo a la sostenibilidad en el torneo de tenis más prestigioso.

Published

on

Wimbledon y Range Rover: una combinación de lujo, tradición y movilidad responsable

Por segundo año consecutivo, Range Rover regresa como socio oficial de movilidad de The Championships, Wimbledon, el torneo de tenis más emblemático del mundo y uno de los grandes pilares de la tradición británica.

La asociación refuerza la presencia de JLR (Jaguar Land Rover) en el circuito social y deportivo global, celebrando una colaboración que ha perdurado por más de una década. Para 2025, la marca icónica de SUVs de lujo celebra además su 55 aniversario, consolidando su legado de diseño, rendimiento y sostenibilidad.

Presencia destacada en Wimbledon 2025

Durante el Grand Slam, el logotipo de Range Rover estará visible en los paneles de «speed of serve» de las canchas Centre Court y No.1 Court, en una clara muestra de elegancia y modernidad británica. Además, los asistentes podrán experimentar un recorrido cinematográfico por la historia del diseño de la marca en el espacio “Legacy Dressing Room”, una instalación exclusiva que conecta las dos grandes eras de Range Rover: de 1970 a 2025.

Transporte de lujo y tecnología híbrida para los jugadores y equipos

La flota oficial de vehículos incluirá los más recientes modelos híbridos enchufables como el Range Rover y el Range Rover Sport PHEV, que proporcionarán traslados de lujo con bajas emisiones para jugadores, entrenadores y oficiales del torneo.

Los vehículos utilizarán la infraestructura de carga instalada en el Indoor Tennis Centre del All England Club, alimentada con electricidad de fuentes renovables. Esta colaboración refuerza el objetivo de Wimbledon de alcanzar cero emisiones operativas para 2030, en línea con su política ambiental positiva.

Compromiso con el medio ambiente

El uso de vehículos electrificados forma parte de los esfuerzos del torneo para reducir su huella de carbono. Gracias a una autonomía eléctrica de hasta 75 millas (aprox. 120 km) por carga, los modelos híbridos de Range Rover apoyan directamente los objetivos de sostenibilidad del evento y de la marca.

En resumen

  • Range Rover vuelve como socio oficial de Wimbledon 2025.
  • Apoyo con vehículos PHEV para el transporte del torneo.
  • Espacio exclusivo “Legacy Dressing Room” con la historia de diseño de la marca.
  • Infraestructura de carga con energía renovable.
  • Enfoque conjunto hacia las cero emisiones en 2030.

Desde el origen de los tiempos, apasionado por la industria automotriz y por muchas de las categorías del automovilismo. Es mas que obvio que la Formula 1 tiene preferencia pues cuando tienes la oportunidad de pilotar un monoplaza de Lotus en Paul Ricard te da la experiencia para saber como se vive este deporte. El marketing y la innovación en todo es la base para estar en todas las plataformas a las que está llegando Mas Motor.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Industria automotriz

Cuatro señales que indican que ya debes rotar las llantas de tu auto

¿Notas vibraciones, desgaste irregular o problemas al manejar? Estas son las señales que indican que necesitas rotar las llantas. Recomendaciones de Bridgestone

Published

on

¿Cada cuánto rotas tus llantas? Puede que sea más importante de lo que crees

Entre los servicios básicos que realizamos a nuestros autos —como el cambio de aceite o la revisión de frenos— hay uno que suele pasarse por alto, pero que es esencial para la seguridad, el rendimiento y el ahorro de combustible: la rotación de llantas.

De acuerdo con Bridgestone, líder mundial en neumáticos y soluciones de movilidad sostenible, rotar las llantas permite que el desgaste de cada neumático sea más uniforme, lo que prolonga su vida útil y mejora la experiencia de manejo.

¿Qué es rotar las llantas?

Rotar las llantas es el proceso de cambiar su posición en el vehículo —de adelante hacia atrás y de izquierda a derecha— con el objetivo de compensar el desgaste desigual que se genera por la tracción, la dirección y la distribución del peso.

Este procedimiento depende del tipo de tracción del auto (delantera, trasera o integral), pero en la mayoría de los vehículos del mercado se recomienda como mantenimiento preventivo periódico.

¿Por qué es tan importante?

Estas son cuatro razones por las que deberías rotar tus llantas regularmente:

  1. Desgaste uniforme: evita que unas llantas se gasten antes que otras.
  2. Mejor rendimiento: contribuye a un manejo más suave y mayor tracción.
  3. Mayor seguridad: reduce el riesgo de derrapes o pérdida de control.
  4. Ahorro de combustible: mejora la eficiencia al disminuir la resistencia al rodamiento.

👉 La rotación no solo ayuda a mantener tus llantas en mejor estado, también puede evitar gastos innecesarios a futuro.

Cuatro señales que indican que ya debes hacer la rotación

1. Ha pasado mucho tiempo

Si ya condujiste más de 10,000 km o han pasado más de seis meses desde la última rotación, es momento de hacerlo. Revisa el manual de tu auto para confirmar cada cuánto es recomendable según el fabricante.

2. Desgaste irregular

Observa tus llantas: si algunas presentan más desgaste que otras, es una clara señal de que necesitan rotación. Este patrón irregular también puede indicar problemas de alineación o balanceo.

3. Vibración al conducir

¿Sientes vibraciones inusuales al manejar, especialmente a altas velocidades? Puede deberse a un desequilibrio provocado por el desgaste desigual de las ruedas. La rotación puede corregirlo antes de que cause más daño.

4. Problemas de manejo

Si percibes que el vehículo pierde estabilidad en curvas, derrapa con facilidad o es más sensible a baches e imperfecciones, probablemente las llantas no estén desgastándose de manera uniforme.

Este procedimiento puede parecer menor, pero es clave para sacar el máximo provecho de tus llantas y mantener tu auto seguro. Si no recuerdas cuándo fue la última vez que las rotaste, ya es momento de hacerlo.

Estas recomendaciones forman parte del Bridgestone E8 Commitment, una iniciativa que impulsa soluciones para una movilidad más sostenible, segura y eficiente, reafirmando su compromiso con los consumidores y el planeta.

Conoce más sobre llantas, mantenimiento y soluciones para tu auto en Bridgestone México.

Continue Reading

Industria automotriz

Bigster Mild Hybrid G-140: Dacia abre pedidos de su SUV con motor dual y hasta 1,450 km de autonomía

El nuevo Dacia Bigster Mild Hybrid G-140 ya se puede ordenar en Europa desde €24,990. Con motor dual gasolina-LPG y hasta 1,450 km de autonomía, conoce todos los detalles

Published

on

El SUV híbrido de Dacia que combina eficiencia, autonomía y precio competitivo

Dacia continúa redefiniendo el segmento de los SUV compactos con la apertura de pedidos del nuevo Bigster Mild Hybrid G-140, un modelo que ofrece lo esencial en equipamiento y confort, con una motorización innovadora y eficiente.

Con un precio inicial desde €24,990, el Bigster G-140 está disponible a partir del nivel de equipamiento “Essential” y ya se puede ordenar en Europa desde el 3 de junio de 2025.

Motor mild hybrid y doble combustible: gasolina y GLP

El Bigster G-140 incorpora un sistema mild hybrid de 48V que asiste al motor turbo de 1.2 litros y 3 cilindros, tanto en arranque como en aceleración. Este tren motriz está diseñado para funcionar con gasolina o gas licuado de petróleo (GLP), gracias a un sistema de doble tanque:

  • 50 litros de gasolina
  • 50 litros de GLP
  • Autonomía total de hasta 1,450 km

La transición entre ambos combustibles se realiza con un simple interruptor en el tablero, sin afectar la capacidad del maletero, ya que el tanque de GLP está ubicado bajo el piso.

Emisiones reducidas y ventajas fiscales

Cuando opera con GLP, el Bigster G-140 emite 10% menos CO₂ que un motor a gasolina equivalente sin hibridación. Esta reducción de emisiones se traduce en beneficios fiscales en varios mercados europeos.

Además, a igualdad de equipamiento, el Bigster mild hybrid G-140 mantiene el mismo precio que su variante a gasolina sin GLP, ofreciendo una propuesta de valor más sólida.

Más de un millón de Dacia GLP vendidos

Dacia es el único fabricante en Europa que ofrece motores bifuel (gasolina y GLP) en toda su gama, excepto en modelos 100% eléctricos. Desde 2010, ha vendido más de 1 millón de vehículos GLP.

🔹 En 2025, la marca controla el 67% del mercado europeo de GLP
🔹 Casi el 40% de sus clientes eligen vehículos con esta tecnología
🔹 En Francia, 1 de cada 3 compradores de Dacia opta por un motor GLP

¿Por qué es relevante?

La combinación de eficiencia, bajos costos de operación y una autonomía superior a muchos híbridos convencionales hacen del Bigster G-140 una alternativa ideal para quienes buscan un SUV funcional y económico, sin comprometer el rendimiento ni el espacio.

Ficha técnica destacada: Dacia Bigster Mild Hybrid G-140

CaracterísticaDetalle
Motor1.2L Turbo, 3 cilindros
Sistema híbridoMild Hybrid 48V
CombustiblesGasolina + GLP (dual fuel)
Autonomía combinadaHasta 1,450 km
Transición de combustibleMediante botón en tablero
Emisiones CO₂ con GLP-10% frente a motor gasolina convencional
Precio inicial€24,990
Nivel de entradaEssential

El Bigster G-140 no solo representa una evolución técnica para Dacia, también marca un paso adelante en accesibilidad, sostenibilidad y valor. Para quienes buscan un SUV híbrido con gran autonomía y versatilidad, esta nueva versión se posiciona como una de las más completas en el mercado europeo.

Continue Reading

Industria automotriz

BMW M2 CS rompe récord en Nürburgring con 7:25.5 minutos | Hecho en México

El nuevo BMW M2 CS logra una vuelta récord de 7:25.5 minutos en Nürburgring, convirtiéndose en el compacto más rápido. Fabricado en México, eleva el nivel del alto desempeño

Published

on

Nuevo referente entre los deportivos compactos

El BMW M2 CS 2025, fabricado en la planta de San Luis Potosí, estableció un nuevo récord en el Nürburgring-Nordschleife el 11 de abril de 2025. Conducido por el piloto de desarrollo Jörg Weidinger, recorrió los 20.832 km del circuito en 7:25.5 minutos, bajando en 8 segundos el récord anterior para su clase. Esta vuelta fue realizada con un vehículo de producción, validado bajo estándares oficiales, lo que confirma su estatus como el compacto más rápido del Infierno Verde.

Superando al M2 anterior por 13 segundos

En abril de 2023, el mismo piloto registró un tiempo de 7:38.7 minutos con un M2 previo. Ahora, dos años después, el nuevo M2 CS no solo lo supera, sino que además rompe por primera vez la barrera de los 7:30 minutos en su categoría.

Este logro se suma a la lista de tiempos destacados de otros modelos de BMW M como el BMW M4 CSL (7:18.137 min, récord interno del BMW Group), así como el M4 CS y M3 CS, todos por debajo de los 7:30.

Nürburgring: banco de pruebas de BMW M

Considerado el circuito más desafiante del mundo, el Nordschleife es la vara con la que se mide el verdadero rendimiento deportivo. Con sus más de 70 curvas en 20.8 km, exige precisión máxima de la mecánica y el piloto.

BMW M y Nürburgring mantienen una colaboración de más de 25 años. La pista no solo es sede de pruebas, sino que alberga el centro de desarrollo de BMW M, donde cada modelo M es puesto al límite antes de entrar a producción. Las pruebas para el M2 CS no fueron la excepción y reafirmaron que esta plataforma está diseñada para entregar resultados reales en condiciones extremas.

Más potencia, menos peso: así se construyó el M2 CS

El nuevo M2 CS es una evolución directa del BMW M2 Coupé, pero con una fórmula enfocada 100% al rendimiento. Integra un motor seis cilindros en línea con tecnología M TwinPower Turbo, que entrega 530 hp y 650 Nm de torque. La transmisión es una M Steptronic de 8 velocidades con Drivelogic, enviada a las ruedas traseras para una experiencia de manejo purista.

Gracias al uso extensivo de CFRP (plástico reforzado con fibra de carbono) en techo, cofre, faldones y elementos interiores, el peso del auto se redujo en 30 kg respecto al M2 convencional. Esta reducción es clave para su desempeño dinámico, tanto en aceleración como en paso por curva.

Este enfoque en peso, potencia y chasis tiene una fuerte relación con el desarrollo del BMW M2 Racing, el auto de competencia basado en esta misma plataforma y también producido en México.

Hecho en México, listo para el mundo

El BMW M2 CS será un modelo de edición limitada, y su lanzamiento está previsto para el verano de 2025, sujeto a la disponibilidad de cada mercado. Su fabricación en la planta de San Luis Potosí refuerza el papel estratégico de México dentro del portafolio global de BMW Group.

Además, este logro en Nürburgring valida la capacidad técnica e industrial de la planta mexicana para construir autos con los más altos estándares de ingeniería y desempeño.

Un récord con peso simbólico

El tiempo de 7:25.5 minutos no solo es una cifra en papel: representa una consolidación del trabajo conjunto entre ingeniería alemana y manufactura mexicana. Es una declaración clara de que el BMW M2 CS es el nuevo referente entre los deportivos compactos, y que México está en el centro de esta nueva era de alto desempeño.

Continue Reading

Industria automotriz

MG GT: el auto ideal para disfrutar del verano con estilo

Con diseño deportivo, 160 HP y gran equipamiento, el MG GT es el auto ideal para este verano. Tres versiones para conquistar la ciudad con actitud.

Published

on

Verano, estilo y potencia sobre ruedas

Este verano, olvídate del calor y conduce con estilo. El MG GT es un sedán deportivo que combina diseño impactante, desempeño ágil y gran confort interior, ideal para quienes buscan algo más que solo moverse por la ciudad.

Disponible en tres versiones:

  • Turbo Style
  • Turbo Excite
  • Turbo Alpha

Este modelo ofrece una experiencia de conducción dinámica, moderna y con el look perfecto para robar miradas en cada trayecto.

Diseño deportivo con herencia clásica

Inspirado en el legendario MGB GT, el diseño del MG GT destaca por su silueta tipo fastback, hombros de doble ápex y una parrilla Spitfire que proyecta carácter y deportividad.

El quemacocos eléctrico permite disfrutar los días soleados y da un toque de libertad al habitáculo. Detalles como la iluminación LED y los rines de aluminio completan el look juvenil y atrevido del modelo.

Motor turbo y manejo emocionante

El MG GT incorpora un motor 1.5L turbo de 160 HP, ideal para escapadas de fin de semana o para manejar con soltura en la ciudad. La transmisión cuenta con paletas de cambio al volante, que brindan una sensación de manejo deportiva sin perder el control.

Interior pensado para el confort

Desde el primer vistazo, el interior refleja deportividad y cuidado en los detalles.

  • Asientos deportivos bicolor (rojo/negro) en piel sintética
  • Pantalla táctil de 10.2” compatible con Apple CarPlay y Android Auto
  • Sistema de audio con bocinas de alta fidelidad

Con el aire acondicionado digital, cada trayecto es cómodo sin importar las temperaturas del exterior.

Seguridad sin compromisos

El MG GT cuenta con equipamiento de seguridad avanzado:

  • Cámara 360°
  • Advertencia de colisión frontal (FCW)
  • Asistencia de frenado de emergencia (EBA)
  • Freno de estacionamiento electrónico (EPB)

Tecnología diseñada para que viajes con confianza, sin importar el destino.

Verano 2025: el momento perfecto para un MG GT

Diseño, potencia, conectividad y seguridad. El MG GT es el auto ideal para quienes quieren vivir el verano con actitud y elegancia. Ya sea para escapadas con amigos o para conquistar la ciudad, este sedán tiene lo necesario para destacar en cada kilómetro.

Continue Reading

Industria automotriz

Porsche presenta tres nuevas versiones del 911 con tracción total y 480 HP

Porsche amplía su gama con el 911 Carrera 4S en versiones Coupé, Cabriolet y Targa. Tracción total, 480 HP y equipamiento mejorado para 2025.

Published

on

Más tracción, más opciones, misma esencia 911

Porsche amplía su gama 911 con tres nuevas versiones del Carrera 4S, ahora disponibles con tracción total en carrocerías Coupé, Cabriolet y Targa. Con este lanzamiento, ya son seis las variantes del 911 equipadas con tracción integral, y el Targa —que cumple 60 años en 2025— se mantiene como modelo exclusivamente AWD.

Estas versiones se colocan justo por debajo de los GTS y cuentan con un motor revisado, mayor potencia y un equipamiento más completo.

Motor bóxer con más potencia y tracción total inteligente

El nuevo motor bóxer biturbo de seis cilindros y 3.0 litros del Carrera 4S entrega 480 HP (353 kW) y torque mejorado, lo que representa un aumento de 30 HP respecto al modelo anterior. Este incremento se debe a un nuevo intercooler heredado del 911 Turbo.

Está acoplado a la transmisión PDK de 8 velocidades, y con el paquete Sport Chrono, el Carrera 4S Coupé acelera de 0 a 100 km/h en solo 3.3 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 308 km/h.

El sistema Porsche Traction Management (PTM) ajusta automáticamente la entrega de par al eje delantero cuando es necesario, garantizando mayor estabilidad en todo tipo de condiciones. En el Targa, este sistema es parte del ADN del modelo desde 2006.

60 años del 911 Targa: del “cabriolet seguro” al ícono de diseño

Presentado por primera vez en 1965 como una respuesta a las regulaciones de seguridad en EE. UU., el Targa combinaba un techo desmontable con una barra antivuelco visible, una solución única que hoy es símbolo de estilo retrofuturista.

Desde 2014, cuenta con techo automático: en 19 segundos el 911 pasa de coupé a descapotable con una coreografía mecánica inconfundible. Hoy se ofrece con el módulo de techo en cuatro colores: negro, azul, rojo y marrón.

Equipamiento de alto nivel

Los nuevos 911 Carrera 4S incluyen mejoras significativas de serie:

  • Llantas Carrera S de 20″/21″
  • Porsche Torque Vectoring Plus (PTV+)
  • Escape deportivo con sonido 911
  • Frenos del GTS: discos de 408 mm (delante) y 380 mm (atrás)
  • Dirección en eje trasero (solo en Targa 4S)
  • Faros Matrix LED y carga inalámbrica para smartphone
  • Interior en cuero, retrovisores con iluminación y oscurecimiento automático
  • Sensor de lluvia y advertencia de cambio de carril

El Coupé se entrega como biplaza de serie (opcional como 2+2 sin costo). El Cabriolet y el Targa conservan sus asientos traseros.

Disponibilidad

Los nuevos Porsche 911 Carrera 4S Coupé, Cabriolet y Targa ya están disponibles para pedido en América Latina, con entregas programadas para finales de 2025.

Continue Reading

Industria automotriz

Toyota México mantiene su crecimiento moderado y sostenido al cierre del primer semestre de 2025

Toyota México consolida su desempeño en la primera mitad de 2025, con 60,260 unidades vendidas y un fuerte impulso en vehículos híbridos.

Published

on

Crecimiento estable y sostenido

Toyota México cerró el primer semestre de 2025 con un total de 60,260 unidades comercializadas, lo que representa un incremento del 3.75% en comparación con el mismo periodo de 2024 (58,081 unidades). Esta tendencia positiva confirma la fortaleza operativa y comercial de la marca, así como la confianza que sigue generando entre los consumidores mexicanos.

Guillermo Díaz, presidente de Toyota Motor Sales y Lexus de México, destacó:

“Nuestro enfoque no es solo igualar lo logrado en 2024, sino consolidarlo de manera sostenible, con prioridad en el servicio, la tecnología y las relaciones a largo plazo”.

Liderazgo en electrificación

Uno de los pilares clave del crecimiento de Toyota en México ha sido su apuesta por la movilidad sustentable. En este primer semestre, se vendieron 21,866 vehículos híbridos eléctricos (HEV), lo que equivale al 36% del total de ventas.

Con más de 188,000 unidades HEV vendidas desde su introducción al mercado mexicano, Toyota continúa liderando la transición hacia una movilidad más limpia. Se estima que, gracias a esta flota, se han evitado más de 1.5 millones de toneladas de CO₂.

Entre los hitos del año destacan:

  • Cumplimiento de 15 años del Prius en México.
  • Introducción del onceavo modelo HEV, con lo que el 58% del portafolio ya es electrificado.
  • Lanzamiento de los nuevos GR Yaris y 4Runner.

Responsabilidad social activa

Toyota mantiene su compromiso social con programas de largo plazo:

  • Toyota Conduciendo un México Mejor ha beneficiado a más de 77,000 personas, con una inversión superior a 27 millones de pesos, en temas de seguridad vial, medio ambiente y educación.
  • Se cumplen 10 años de alianza con Fundación Teletón, con más de 100 vehículos donados a CRITs de todo el país.
  • Donaciones de laptops y juguetes STEM como parte de la campaña “Niños Indestructibles” en colaboración con la fundación DAYA.

Experiencia al cliente como prioridad

Con 23 años en México, Toyota mantiene como eje central la mejora continua en el servicio al cliente. Juan Mejía, director de Servicio al Cliente, afirmó:

“La atención excepcional no solo genera confianza, sino relaciones duraderas”.

Entre los servicios destacados están:

  • Servicio Móvil para zonas remotas y clientes corporativos.
  • Mantenimiento Express con atención rápida y de calidad.
  • Costos competitivos de mantenimiento a lo largo del ciclo de vida del vehículo.

Modelos más vendidos en México (enero-junio 2025)

Los cinco vehículos más populares del portafolio Toyota representaron el 56% de las ventas totales:

ModeloUnidades vendidas
RAV49,761
Hilux9,652
Avanza5,554
Corolla5,190
Yaris Sedán3,778

Ventas digitales y seminuevos

Toyota también ha fortalecido su estrategia digital, con 13,648 unidades vendidas online, que representan el 26% del total de ventas en lo que va del año.

Además, el programa Comonuevos Toyota registró 5,426 unidades vendidas, con un crecimiento del 9.5% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta oferta de seminuevos certificados ha permitido que más personas accedan a su primer Toyota o renueven su vehículo con confianza.

Perspectivas para el resto del año

Con este sólido desempeño, Toyota se encamina a superar las 121,968 unidades vendidas en 2024, manteniendo su apuesta por la innovación, la eficiencia operativa y la movilidad sustentable como ejes estratégicos.

Continue Reading

Industria automotriz

Toyota Camry Nightshade 2026: diseño deportivo, tracción AWD y eficiencia híbrida

El nuevo Toyota Camry Nightshade 2026 destaca con diseño oscurecido, motor híbrido eficiente, tracción AWD y tecnología avanzada. Conócelo aquí.

Raul Gonzalez

Published

on

El Toyota Camry 2026 estrena versión Nightshade Edition

Toyota ha renovado por completo la gama Camry con el lanzamiento del modelo 2026, destacando la nueva versión Nightshade Edition, que añade un estilo más agresivo con múltiples detalles en Midnight Black Metallic, rines de 19 pulgadas y un diseño exterior completamente enfocado en una apariencia deportiva.

Este nuevo acabado estará disponible en colores Ice Cap, Supersonic Red y Midnight Black Metallic, incorporando parrilla negra, canards laterales, difusor trasero, manijas, antena tipo tiburón y spoiler en color negro.

Gama completa de versiones del Toyota Camry 2026

El Camry 2026 estará disponible en cinco versiones:

VersiónTracciónSuspensión deportivaInterior destacado
LEFWD o AWDNoTejido con patrón de olas
SEFWD o AWDSofTex con pedales deportivos
Nightshade EditionFWD o AWDDetalles negros y volante deportivo
XLEFWD o AWDNoAsientos Dinamica y pantalla de 12.3″
XSEFWD o AWDInterior Cockpit Red y techo panorámico opcional

Sistema híbrido mejorado: eficiente y con buen desempeño

Toda la gama Camry 2026 será híbrida. Integra la quinta generación del Toyota Hybrid System (THS 5) junto con un motor 2.5 litros de 4 cilindros.

  • Potencia total:
    • 225 hp en versiones FWD
    • 232 hp en versiones AWD

Este sistema optimiza la aceleración al coordinar la entrega de torque del motor eléctrico con la velocidad del motor térmico. Además, incorpora una transmisión eCVT afinada para una respuesta más natural y deportiva.

Tracción AWD eléctrica para todas las versiones

El AWD electrónico bajo demanda está disponible en toda la gama, utilizando un motor eléctrico adicional en el eje trasero. Esto permite distribuir el torque entre ejes según la tracción requerida, especialmente útil en superficies resbalosas o durante aceleraciones.

Comportamiento dinámico y suspensión deportiva

Las versiones SE, Nightshade y XSE integran suspensión deportiva con amortiguadores calibrados y una barra estabilizadora delantera de mayor diámetro.
Toda la gama incluye una suspensión delantera tipo MacPherson y trasera multibrazo para un manejo ágil y cómodo.

Interior refinado y deportivo

Cada versión del Camry 2026 ofrece una propuesta de interiores diferente, con materiales de alta calidad y equipamiento de confort:

  • SE y Nightshade Edition: Asientos SofTex® con acentos blancos, pedales deportivos, volante y palanca forrados en piel.
  • XSE: Asientos de piel perforada con patrón “shooting blade” y color Cockpit Red opcional.
  • LE y XLE: Tejidos en relieve y opción de microfibra Dinamica® con costuras en rombo.

Las versiones XLE y XSE incluyen asientos delanteros calefactables y ventilados, memoria de posición, y opción a techo panorámico eléctrico.

Tecnología y conectividad

EquipamientoLE/SE/NightshadeXLE/XSE
Pantalla digital7″12.3″
Head-Up DisplayOpcional 10″
Pantalla central8″Opcional 12.3″
Cargador inalámbrico
Puertos USB5 (delanteros y traseros)5
Sistema de audio JBLNoOpcional
Llave digital y appNoOpcional

Todos los Camry incluyen compatibilidad con Apple CarPlay® y Android Auto™ inalámbricos, actualizaciones OTA, comandos por voz “Hey Toyota”, Wi-Fi y múltiples servicios conectados.

Seguridad Toyota Safety Sense 3.0 de serie

Toda la gama 2026 incluye el paquete Toyota Safety Sense 3.0, con asistencias como:

  • Precolisión con detección de peatones
  • Control crucero adaptativo con función de frenado
  • Alerta y asistente de cambio de carril
  • Asistencia de trazado de carril
  • Reconocimiento de señales de tránsito
  • Asistencias proactivas de frenado en curvas o tráfico

Las versiones XLE y XSE pueden sumar asistentes avanzados como Traffic Jam Assist, cámaras 360°, sensores con frenado automático y alerta de tráfico cruzado frontal.

Continue Reading

Industria automotriz

INFINITI QX60 2026: rediseño audaz, tecnología de vanguardia y nueva versión SPORT

La nueva INFINITI QX60 2026 estrena diseño, más tecnología y versión SPORT. Descubre sus precios, versiones y novedades más destacadas para el mercado premium

Published

on

Una SUV premium que evoluciona con diseño y tecnología

La totalmente renovada INFINITI QX60 2026 ya está disponible en concesionarios de la marca en Estados Unidos, con un precio base de $51,200 dólares. Esta SUV de tres filas se actualiza con una propuesta visual inspirada en el lenguaje Artistry in Motion, incorporando nuevos elementos de diseño, mejor conectividad y la introducción de la esperada versión QX60 SPORT.

La QX60 continúa siendo uno de los modelos clave para la marca, representando el 45% de las ventas de INFINITI en el último trimestre.

Principales novedades en diseño

  • Nueva parrilla frontal inspirada en un bosque de bambú, con un emblema tridimensional iluminado.
  • Fascia rediseñada con efecto “flotante” y firma luminosa vertical con estilo piano key.
  • Rines de 20 pulgadas estándar en la versión PURE y nuevos diseños exclusivos en LUXE, SPORT y AUTOGRAPH.
  • Nuevo color exterior Deep Emerald, inspirado en la naturaleza.
  • Apariencia trasera más baja y ancha gracias al rediseño de la tapa del maletero y fascia posterior.

Tecnología y conectividad de siguiente nivel

La INFINITI QX60 2026 lleva la experiencia digital a un nuevo nivel con:

  • Pantallas duales de 12.3” con Google integrado: navegación con Google Maps, acceso a apps y comandos por voz.
  • Sistema de audio Klipsch® con hasta 20 bocinas en versiones superiores.
  • ProPILOT Assist 2.1: conducción semiautónoma con manos libres en autopistas (en ciertas condiciones).
  • Vista Invisible del Cofre (Invisible Hood View): proyecta en pantalla lo que hay debajo del vehículo en tiempo real.

Versiones y precios en EE. UU. (USD)

QX60 PURE – Desde $51,200 (FWD) / $53,200 (AWD)

  • Pantallas de 12.3” con Google integrado
  • Asientos TailorFit™, carga inalámbrica y 5 puertos USB-C
  • Motor VC-Turbo de 268 hp y 286 lb-pie de torque
  • Capacidad de arrastre de hasta 6,000 lb

QX60 LUXE – Desde $56,800 / $58,800

  • Monitor 3D Around View® con detección de objetos en movimiento
  • Sistema de audio Klipsch con 16 bocinas
  • Asientos climatizados en primera y segunda fila
  • ProPILOT Assist 1.1 y detalles de lujo adicionales

QX60 SPORT – Desde $61,700 (AWD)

  • Versión nueva con estética más agresiva
  • Fascia exclusiva, rines negros de 20″, detalles en negro brillante y badge “S”
  • Asientos tipo capitán en la segunda fila
  • Tapicería bicolor azul y negro con toldo interior oscuro

QX60 AUTOGRAPH – Desde $66,150 (AWD)

  • Asientos delanteros con masaje y piel semi-anilina
  • Sistema de audio Klipsch Reference de 20 bocinas
  • Head-Up Display, techo de dos tonos, molduras en madera y acabados metálicos

Motor y capacidades

Todas las versiones comparten el mismo motor turbo de compresión variable (VC-Turbo), con tracción delantera o AWD según versión. La transmisión automática y la arquitectura mejorada permiten mantener una experiencia refinada y eficiente, con capacidad de remolque de hasta 6,000 libras, ideal para viajes en familia o aventuras fuera de ciudad.

¿Llegará a México?

Aunque aún no se confirma su fecha de arribo al mercado mexicano, INFINITI suele lanzar sus modelos de gama alta en nuestro país tras su llegada a EE. UU. Dado el peso de QX60 en el portafolio global de la marca y el creciente interés por SUVs premium en México, su llegada es altamente probable para finales de 2025 o inicios de 2026.

La INFINITI QX60 2026 refuerza su carácter como SUV de lujo familiar, con mejoras significativas en diseño, tecnología y experiencia de conducción. La introducción de la versión SPORT añade un nuevo atractivo visual para quienes buscan estilo sin renunciar al confort.

Continue Reading

Industria automotriz

Cadillac ESCALADE IQ llega a México: lujo 100% eléctrico con 740 km de autonomía

Ya está en México la SUV 100% eléctrica más avanzada de Cadillac. Pantalla curva de 55″, 750 HP, 740 km de autonomía y alto confort. Precio desde $3,327,900

Published

on

Ya está en México: Cadillac ESCALADE IQ 2026, la SUV eléctrica más lujosa de la marca

Hace unas semanas te contamos sobre la nueva ESCALADE IQ, y hoy ya es oficial: Cadillac presenta en México su primera SUV grande 100% eléctrica, una evolución total del icónico modelo, ahora con una propuesta cero emisiones, más tecnología y un interior que redefine el lujo norteamericano.

A man using Super Cruise driver assistance technology on a compatible highway in the 2025 Cadillac Escalade Sport Platinum.

Cadillac ESCALADE IQ no solo marca un nuevo capítulo para la marca, también establece récords de autonomía y potencia en su segmento, con hasta 740 km por carga750 HP y 785 lb-pie de torque, todo desde una plataforma Ultium con enfoque premium.

Diseño imponente con detalles de alto nivel

Visualmente, ESCALADE IQ mantiene una silueta que remite a sus raíces, pero con líneas más estilizadas y elementos aerodinámicos integrados. La iluminación vertical al frente y atrás le da un toque distintivo, mientras que los rines de 24″ en acabado Black Gloss refuerzan su presencia.

La parrilla con acabado en Cromado Obsidiana, las puertas con apertura eléctrica y el puerto de carga motorizado, aportan un nivel de sofisticación que pocas SUV en el mercado ofrecen. Bajo el cofre, se integra un eTrunk con 12.2 litros de capacidad, útil para objetos personales.

Interior: pantalla curva de 55″ y techo panorámico

El interior es uno de sus mayores diferenciadores. Integra una pantalla curva de 55” que cubre de pilar a pilar el tablero, con interfaz intuitiva, navegación integrada y acceso a apps como Spotify, Waze o Prime Video, sin necesidad de conectar el celular.

Cuenta con techo de cristal panorámico, iluminación ambiental con hasta 126 combinaciones, y asientos con calefacción, ventilación, masaje y ajuste eléctrico multiposición.

En versiones ejecutivas, la segunda fila integra consola con pantallas individuales de 12”, mesas plegables y control independiente de funciones como clima, asientos o puertas.

Desempeño: 750 HP y autonomía récord de 740 km

El tren motriz eléctrico incluye dos motores con tracción total eAWD, montados sobre una batería de 24 módulos y más de 200 kWh de capacidad, que permiten una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos.

Cadillac estima una autonomía de hasta 740 km por carga completa, la cifra más alta en el segmento de SUV eléctricas grandes. Además, la ESCALADE IQ integra:

  • Magnetic Ride Control 4.0
  • Suspensión neumática Adaptive Air Ride
  • Regen on Demand y One-Pedal Driving
  • Cinco modos de manejo, incluyendo Tour, Sport, Remolque y My Mode personalizado

Seguridad avanzada y conectividad OnStar

Cadillac ESCALADE IQ ofrece un sistema de visión nocturna con cámara térmica, reconocimiento de señales, cámara de reversa HD y asistencia de estacionamiento semiautomática en 360°.

También incluye:

  • Asistente de colisión con peatones o ciclistas
  • Tráfico cruzado delantero y trasero
  • 7 bolsas de aire
  • Sistema de audio AKG Studio® con 42 bocinas

Como parte de la plataforma OnStar, incluye 3 años del paquete Essentials con servicios de emergencia, Wi-Fi a bordo, acceso a apps como Google Maps o Max, y compatibilidad total con la app MyCadillac para revisar carga, autonomía o planear rutas con cargadores.

Precios, versiones y disponibilidad en México

Cadillac confirmó que la ESCALADE IQ llegará a México en dos versiones, ambas producidas en la planta Factory ZERO de Detroit:

  • Cadillac ESCALADE IQ: $3,327,900
  • Cadillac ESCALADE IQL (versión extendida): $3,397,900

La comercialización inicia en septiembre en las 19 agencias Cadillac EV de México, con beneficios incluidos como:

  • 3 años de mantenimiento
  • Garantía Defensa a Defensa por 3 años o 60,000 km
  • Garantía de batería por 8 años
  • Cargador portátil de 19 kW
  • Instalación residencial incluida hasta 15 metros

¿Es la SUV eléctrica definitiva en México?

Con esta llegada, Cadillac pone sobre la mesa una de las propuestas eléctricas más ambiciosas y completas del segmento premium. La ESCALADE IQ combina potencia, diseño, lujo y tecnología como ningún otro SUV eléctrico hoy en México.

¿Quieres saber cómo se comporta en uso diario? Muy pronto en +Motor te contaremos más.

Continue Reading

Industria automotriz

Motive adquiere InceptEV para acelerar la transición a flotas eléctricas inteligentes

Motive integra tecnología de IA de baterías de InceptEV para ayudar a flotas en México a planificar rutas, reducir costos y optimizar su transición a vehículos eléctricos

Published

on

Inteligencia artificial para enfrentar el mayor reto de las flotas eléctricas

Motive, la plataforma de operaciones basada en IA, anunció la adquisición de los activos de InceptEV, una startup especializada en software de inteligencia artificial para baterías, con licencia del laboratorio de investigación de la Universidad Carnegie Mellon. Esta integración permitirá a Motive fortalecer su plataforma de gestión de flotas con análisis más precisos y personalizados del rendimiento de vehículos eléctricos (VE).

Con este movimiento, Motive apuesta por acelerar la electrificación de flotas, ofreciendo a las empresas herramientas de análisis basadas en condiciones reales: terreno, clima, tráfico, carga y hábitos del operador.

¿Por qué es relevante para México?

De acuerdo con Omar Camacho, gerente general de Motive en México, el país se encuentra en un momento clave:

“Aunque las normativas aún no obligan a electrificar, las empresas con visión de futuro ya ven en esta transición una gran oportunidad de liderazgo en sostenibilidad”.

La adopción de VE en flotas de transporte puede elevar los costos hasta un 114%, según datos internos. Además de la inversión inicial, existen factores como la autonomía real, la infraestructura de carga limitada y la administración energética que afectan directamente la rentabilidad de las operaciones.

¿Qué aporta InceptEV a Motive?

El software de InceptEV permite predecir con mayor precisión la autonomía real de cada vehículo y adaptar rutas según el contexto específico de operación. Esto representa una ventaja clave para empresas de logística y transporte urbano o interurbano en México, donde la orografía, el clima y el tráfico varían considerablemente por región.

La integración incluye:

  • Modelos de predicción personalizados de autonomía
  • Simulación de rutas considerando carga útil, pendientes y tráfico
  • Optimización de costos energéticos según patrones de uso
  • Evaluación del desempeño del operador sobre la eficiencia energética

Además, Venkat Viswanathan, cofundador de InceptEV y experto internacional en baterías para VE, se une a Motive como asesor estratégico. Viswanathan también es profesor en la Universidad de Michigan y ha colaborado con múltiples marcas líderes en electrificación automotriz.

Más control, menos incertidumbre para los operadores de flotas

Motive busca eliminar los errores de planeación comunes en flotas eléctricas que utilizan promedios o datos estándar poco realistas. La integración de IA permitirá calcular de forma dinámica los factores que afectan la autonomía, brindando datos accionables para:

  • Planificar rutas más eficientes
  • Prevenir paradas inesperadas
  • Estimar el ROI de cada vehículo
  • Tomar decisiones más informadas al renovar o ampliar la flota

¿Qué sigue para los clientes de Motive?

Antes de cerrar el año, Motive lanzará nuevos Informes de Consumo de Energía y Carga para VE, que permitirán a los operadores comparar el rendimiento de sus vehículos y optimizar su uso.

Estos reportes incluirán:

  • Historial de consumo energético
  • Tendencias de carga y descarga de batería
  • Comparativa entre unidades
  • Recomendaciones para mejorar eficiencia y extender vida útil de las baterías

Certificación y cumplimiento regulatorio

En Estados Unidos, Motive ya trabaja con la Junta de Recursos del Aire de California (CARB) para certificar su plataforma dentro del programa Clean Truck Check (CTC), orientado a reducir emisiones. Esta iniciativa podría servir como referencia para futuras regulaciones en Latinoamérica.

Clave para la adopción de VE en flotas mexicanas

Con esta adquisición, Motive no solo mejora su plataforma, sino que envía una señal clara al mercado mexicano: la transición a vehículos eléctricos no tiene que ser un salto al vacío. Con datos precisos, IA aplicada y herramientas de gestión inteligentes, el camino a flotas sostenibles puede ser rentable y escalable.

Continue Reading