Mercedes-Benz acelera la transformación de su red de producción con IA y robots humanoides
Mercedes-Benz revoluciona su producción con Inteligencia Artificial, robots humanoides y motores axial-flux en Berlín-Marienfelde. Descubre cómo está transformando la industria automotriz.
LinkedIn: Mercedes-Benz redefine la producción automotriz con IA, robots humanoides y motores axial-flux en Berlín-Marienfelde. Descubre cómo estas innovaciones están cambiando la industria
Mercedes-Benz revoluciona su producción con IA y robots humanoides en Berlín
Mercedes-Benz está impulsando la transformación de su red de producción al reforzar el papel de Berlín-Marienfelde como centro de innovación para las tecnologías de producción digital MO360. Ahora, con la integración de Inteligencia Artificial (IA), robots humanoides y la producción de motores eléctricos de alto rendimiento con tecnología axial-flux, la marca alemana está redefiniendo el futuro de la fabricación automotriz.
Berlín-Marienfelde: centro global de digitalización en la producción
Desde 2022, la planta de Berlín-Marienfelde se consolidó como el centro global de digitalización de producción con el Mercedes-Benz Digital Factory Campus (MBDFC). Este campus desarrolla y prueba aplicaciones de software en un entorno real, permitiendo la rápida implementación de nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de producción MO360.
Ahora, Mercedes-Benz ha fortalecido su sistema MO360 con herramientas de IA como el Digital Factory Chatbot Ecosystem y la MO360LLM Suite, además de la incorporación de robots humanoides de la empresa estadounidense Apptronik. Estas innovaciones consolidan a Berlín-Marienfelde como un referente global en tecnología de producción automotriz. La planta también jugó un papel clave en la preparación de la fábrica de Rastatt para la producción del nuevo Mercedes-Benz CLA, el primer modelo con el sistema operativo MB.OS.
«Mercedes-Benz Berlín-Marienfelde sigue a la vanguardia de la producción automotriz y mantiene a Alemania como un líder en innovación global. La Inteligencia Artificial y los robots humanoides nos permiten hacer la producción más sostenible, eficiente e inteligente.» Jörg Burzer, Miembro del Consejo de Administración de Mercedes-Benz Group AG, Producción, Calidad y Cadena de Suministro
Robótica avanzada en la producción automotriz
Mercedes-Benz ha integrado la robótica industrial desde los años 70 para optimizar tareas monótonas y físicamente demandantes. Ahora, la compañía está probando la incorporación de robots humanoides como Apollo, desarrollado por Apptronik. Estos robots asistirán en tareas repetitivas dentro de la intralogística, como el transporte de componentes hacia la línea de ensamblaje.
Para fortalecer esta implementación, Mercedes-Benz ha anunciado una inversión de doble dígito en millones de euros en Apptronik. En paralelo, los empleados de la marca han colaborado con Apollo mediante realidad aumentada y teleoperación para enseñarle procesos específicos de producción.
Uno de los próximos pasos clave en el MBDFC es lograr que Apollo opere de manera autónoma, permitiendo que la robótica avanzada evolucione hacia un sistema de asistencia flexible e inteligente.
En diciembre, Apptronik firmó una alianza estratégica con Google DeepMind para integrar IA de vanguardia en la robótica humanoide, lo que mejorará sus capacidades en entornos dinámicos como la producción automotriz.
A al servicio de la producción
La inteligencia artificial está revolucionando la industria, y Mercedes-Benz la está incorporando directamente en sus procesos productivos a través del MO360 AI Factory. Con esta plataforma, la IA se vuelve accesible para todos los empleados, permitiendo consultas sobre mantenimiento de máquinas y mejores prácticas mediante chatbots multilingües.
«La IA se encarga de las tareas menos atractivas para que podamos centrarnos en la innovación, la creatividad y las actividades de alto valor. Implementada de forma estratégica y pragmática, tiene un impacto significativo en el éxito empresarial.» Katrin Lehmann, CIO de Mercedes-Benz Group AG y Mercedes-Benz AG
Otro avance destacado es el sistema de múltiples agentes virtuales basado en IA, que analiza datos en tiempo real para detectar anomalías en la producción. En lugar de un análisis manual, estos agentes identifican problemas de calidad y sugieren soluciones inmediatas, optimizando la eficiencia.
Marienfelde y la producción de motores axial-flux
Además de la digitalización, Marienfelde ha sido un pilar en la producción de trenes motrices de Mercedes-Benz. Con la transición a la electrificación, la planta se convertirá en un centro de excelencia para la fabricación de motores eléctricos de tecnología axial-flux, comenzando su producción en 2025.
La fabricación de estos motores involucra cerca de 100 procesos, de los cuales 65 son nuevos para Mercedes-Benz y 35 completamente innovadores en la industria. Tecnologías como láseres y procesos de unión mediante IA han sido desarrolladas internamente, dando como resultado más de 30 patentes registradas.
Con estas iniciativas, Mercedes-Benz reafirma su compromiso con la innovación tecnológica, la digitalización y la transición hacia una movilidad más inteligente y sostenible.
Desde el origen de los tiempos, apasionado por la industria automotriz y por muchas de las categorías del automovilismo. Es mas que obvio que la Formula 1 tiene preferencia pues cuando tienes la oportunidad de pilotar un monoplaza de Lotus en Paul Ricard te da la experiencia para saber como se vive este deporte.
El marketing y la innovación en todo es la base para estar en todas las plataformas a las que está llegando Mas Motor.
Ya están abiertas las inscripciones al SEMA Battle of the Builders 2025
La competencia de personalización más importante del mundo regresa a Las Vegas. Entérate cómo participar en el SEMA Battle of the Builders 2025 y qué hay de nuevo este año.
La competencia de personalización más prestigiosa del mundo ya está de regreso. El SEMA Battle of the Builders 2025, presentado por Mother’s Polish, ha abierto oficialmente su periodo de inscripciones para todos los constructores que buscan mostrar su talento en el escenario más grande de la industria.
¿Qué es el SEMA Battle of the Builders?
Desde hace 12 años, esta competencia forma parte esencial del SEMA Show en Las Vegas. Aquí, los mejores constructores del mundo presentan sus vehículos modificados ante jueces expertos, medios internacionales y miles de asistentes. El objetivo: ser reconocido como el mejor constructor del año en la industria del aftermarket.
“Es inspirador ver cómo los constructores del SEMA siguen empujando los límites de la personalización automotriz”, comentó RJ de Vera, vicepresidente de marketing de SEMA.
Categorías y proceso de selección 2025
En esta edición, el SEMA Battle of the Builders reconocerá campeones en cuatro categorías:
Hot Rod & Hot Rod Truck
4 Wheel Drive & Off-Road
Sport Compact, Import Performance, Luxury & Exotic
Young Guns (menores de 30 años)
Cada categoría tendrá su propio Top 10 y posteriormente un Top 3. Los 12 finalistas serán quienes elijan al campeón absoluto del evento.
“Compartir el título con leyendas de la industria es increíble”, expresó Noah Alexander, ganador 2024 con su Dodge Charger ‘68. “Pero lo mejor fue conocer a tantos constructores talentosos y aprender de ellos.”
Young Guns: apoyando a la nueva generación de constructores
Una de las partes más emocionantes del concurso es la categoría Young Guns, para participantes de 29 años o menos al momento del SEMA Show.
Quienes se inscriban también pueden ser seleccionados para las competencias virtuales Golden Ticket, donde se entrega un paquete completo que incluye: Transporte del vehículo a Las Vegas Viaje redondo Hospedaje durante el evento
Una vez en el show, los 10 finalistas Young Guns competirán por su propio Top 3, ofreciendo exposición y reconocimiento dentro del evento más importante del año para la industria.
“Esta plataforma es única para que los jóvenes se den a conocer en el mundo del tuning y la modificación”, añadió RJ de Vera.
BMW M2 CS 2025: motor de 530 hp, peso reducido y ADN de pista
El nuevo BMW M2 CS 2025 eleva el rendimiento del M2 con 530 hp, peso aligerado y detalles de competencia. Fabricado en México, será una joya exclusiva de alto desempeño.
El BMW M2 CS es el siguiente capítulo en una larga tradición de coupés deportivos compactos firmados por BMW M GmbH. Desde el legendario 2002 turbo, pasando por el Serie 1 M Coupé y el primer M2 CS de 2019, este nuevo modelo refuerza su legado con cifras impresionantes.
Presentado en el Concorso d’Eleganza Villa d’Este, el M2 CS 2025 es una edición especial que ofrece lo mejor de dos mundos: uso diario y desempeño de pista.
Y como motivo de orgullo para México, será producido en la planta de BMW Group en San Luis Potosí.
Lo más importante:
Motor de 530 hp y 650 Nm de par
0 a 100 km/h en solo 3.8 segundos
Peso reducido en 30 kg gracias a piezas de carbono
Edición limitada fabricada en San Luis Potosí, México
Velocidad máxima: 302 km/h con el paquete M Driver
ADN M: del 2002 Turbo al M2 CS
El BMW M2 CS es el siguiente capítulo en una larga tradición de coupés deportivos compactos firmados por BMW M GmbH. Desde el legendario 2002 turbo, pasando por el Serie 1 M Coupé y el primer M2 CS de 2019, este nuevo modelo refuerza su legado con cifras impresionantes.
Presentado en el Concorso d’Eleganza Villa d’Este, el M2 CS 2025 es una edición especial que ofrece lo mejor de dos mundos: uso diario y desempeño de pista.
Y como motivo de orgullo para México, será producido en la planta de BMW Group en San Luis Potosí, donde también se fabricará el nuevo BMW M2 Racing, el auto de carreras global basado en este modelo.
Motor 3.0L de 530 hp: pura precisión alemana
El corazón del BMW M2 CS es una versión mejorada del motor 6 cilindros en línea biturbo de 3.0 litros con tecnología M TwinPower Turbo. Produce 530 hp y 650 Nm, superando en 50 hp al M2 estándar.
Desempeño destacado:
Aceleración 0–100 km/h: 3.8 segundos
0–100 km/h con «1-foot rollout»: 3.5 s
0–200 km/h: 11.4–11.7 s
80–120 km/h (rebase): 3.4 s
Velocidad máxima: 302 km/h
La transmisión M Steptronic de 8 velocidades incluye el sistema Drivelogic, que permite personalizar el comportamiento de cambios para conducción diaria o en pista.
Reducción de peso con fibra de carbono
El M2 CS pierde 30 kg gracias a un enfoque en materiales ligeros. Muchos elementos como el techo, cofre, difusor, tapa de maletero y partes del interior están hechos de CFRP (plástico reforzado con fibra de carbono).
También equipa rines M forjados exclusivos de 19” al frente y 20” atrás, calzados con neumáticos de pista de serie (o neumáticos deportivos opcionales sin costo).
Chasis, frenos y suspensión de precisión M
La suspensión adaptativa M fue reajustada para el CS, con una altura 8 mm más baja. Se mejoraron los sistemas DSC y M Dynamic Mode, la dirección M Servotronic y el diferencial activo M.
Los frenos M Compound son de serie, pero opcionalmente se pueden pedir frenos carbono-cerámicos M para un desempeño de pista extremo.
Diseño exterior: detalles que importan
Visualmente, el nuevo M2 CS grita alto desempeño. A destacar:
Techo, cofre, alerón y difusor trasero en CFRP
Parrilla M en negro mate y entradas de aire específicas
Rines bronce mate con diseño exclusivo CS
Cuatro salidas de escape negras o en titanio con el sistema M Performance opcional
Aunque los detalles de cabina aún no se revelan por completo, se espera un enfoque similar al M2 CS anterior, con asientos tipo bucket M, detalles en Alcántara, fibra de carbono visible y funciones específicas M.
El sistema Active Sound Design intensifica el sonido del motor en cabina en modos SPORT y SPORT+.
Precio y disponibilidad
Aunque el precio aún no se anuncia, sabemos que será una edición limitada con inicio de producción en verano de 2025. Su exclusividad y mejoras lo ubicarán por encima del M2 actual.
Con más potencia, menos peso, componentes de carreras y fabricación mexicana, el BMW M2 CS 2025 promete convertirse en uno de los coupés más deseables del mercado. Ideal para puristas que buscan sensaciones auténticas, tanto en carretera como en pista.
BMW Concept Speedtop: lujo artesanal y diseño único rumbo a una producción limitada
BMW presentó en el Lago de Como el nuevo Concept Speedtop, una reinterpretación del Touring con perfil shooting brake, interior artesanal y el V8 más potente de la marca. Solo habrá 70 unidades.
BMW regresa al Concorso d’Eleganza Villa d’Este 2025 con una nueva obra de diseño y rendimiento: el BMW Concept Speedtop, una reinterpretación moderna y artesanal del clásico deportivo Touring, que combina proporciones únicas de un shooting brake con el motor V8 más potente del portafolio actual de la marca. Como el año pasado con el Skytop, este concepto también llegará a producción en una serie exclusiva.
Una silueta única que marca tendencia
Desde su diseño frontal en forma de nariz de tiburón, con parrilla iluminada y delgados faros, hasta su pronunciada línea central que conecta el cofre, el techo y el alerón trasero, el BMW Concept Speedtop no se parece a ningún otro modelo de la marca. El degradado cromático en el techo, que transita del “Floating Sunstone Maroon” al “Floating Sundown Silver”, remata un perfil elegante pero dinámico. Completan el conjunto unos rines de 14 rayos en dos tonos, diseñados exclusivamente para este modelo.
Interior artesanal con atención a cada detalle
El habitáculo está pensado para escapadas de fin de semana para dos personas. BMW apostó por una ejecución de lujo artesanal, destacando costuras brogue, tapicería de cuero bitono y una iluminación ambiental sutil que sigue la línea del techo.
Los materiales y colores del exterior se trasladan al interior. El “Sundown Maroon” se combina con “Moonstone White” en asientos y paneles, mientras que el maletero también está revestido en cuero perforado, con iluminación indirecta y espacio para equipaje de varios días.
Colaboración con Schedoni y equipaje a medida
Detrás de los asientos hay espacio para dos bolsas de cuero a medida, desarrolladas junto a Schedoni, la histórica casa italiana especializada en equipamiento premium para autos de lujo. Una bolsa de fin de semana del mismo set puede colocarse en el maletero, completando así el estilo de viaje sofisticado y exclusivo.
Motor V8 y producción exclusiva
El Speedtop no solo apuesta por el diseño: monta el V8 más potente de BMW, lo que garantiza un desempeño a la altura de su apariencia. Aunque no se revelaron cifras exactas, se espera que supere los 600 hp.
BMW confirmó que, tras la buena respuesta al Concept Skytop de 2024, se fabricarán solo 70 unidades del Speedtop, ya disponibles para pedido, dirigidas a coleccionistas y clientes selectos.
“Hemos creado un signo de exclamación para toda nuestra gama Touring,” afirmó Adrian van Hooydonk, Jefe de Diseño de BMW Group. “El Speedtop irradia dinamismo incluso cuando está detenido.”
¿Por qué importa?
Este nuevo concepto refuerza el enfoque de BMW en crear autos altamente personalizados, con alma de diseño clásico pero tecnología y rendimiento moderno. El BMW Concept Speedtop no es solo un ejercicio de estilo: es una pieza de colección que anticipa el futuro de los modelos más exclusivos de la marca bávara.
Sensores de Carro: Guía Completa sobre su Funcionamiento e Importancia
Conoce qué hacen los sensores de carro, cómo funcionan, su impacto en la seguridad, eficiencia y mantenimiento. Guía completa para entenderlos y diagnosticarlos.
Los sensores de carro son componentes electrónicos diseñados para medir distintas variables del vehículo. Desde la temperatura del motor hasta la presión de los neumáticos, estos sensores permiten que la computadora del auto (ECU) tome decisiones en tiempo real para mantener todo funcionando correctamente.
¿Cómo funcionan los sensores de un auto?
Cada sensor convierte señales físicas (como temperatura, presión o velocidad) en señales eléctricas. Estas son interpretadas por la ECU, que ajusta parámetros como la mezcla de combustible, encendido, frenos, e incluso activa alertas si detecta fallas.
¿Por qué son importantes los sensores automotrices?
Su función va más allá de simplemente “medir”. Son fundamentales para:
Detectar fallas a tiempo (como sobrecalentamiento del motor)
Activar sistemas de seguridad (como ABS o control de estabilidad)
Mejorar la eficiencia del combustible
Reducir emisiones contaminantes
Un auto moderno puede tener más de 70 sensores activos en tiempo real.
Tipos de Sensores de Carro más comunes
Estos son algunos de los sensores más utilizados en vehículos actuales:
Sensor
Función
Sensor de temperatura del motor
Evita sobrecalentamientos y regula el funcionamiento del motor.
Sensor de velocidad del vehículo (VSS)
Determina la velocidad para caja automática, ABS y más.
Sensor de posición del cigüeñal (CKP)
Mide la posición y velocidad del cigüeñal para controlar la inyección y encendido.
Sensor de oxígeno (O2)
Analiza gases del escape para regular la mezcla aire-combustible.
Sensor de presión de aceite
Protege al motor de operar sin lubricación adecuada.
Sensor de presión de neumáticos (TPMS)
Alerta cuando un neumático pierde presión.
Mantenimiento y Diagnóstico de Sensores de Carro
Una falla en un sensor puede generar códigos de error, disminuir el rendimiento o afectar directamente la seguridad.
Reemplaza sensores dañados por refacciones confiables.
TotalEnergies recomienda realizar mantenimientos periódicos en talleres con diagnóstico computarizado.
Los sensores automotrices no son simples gadgets: son esenciales para el rendimiento, la seguridad y el bajo consumo de tu auto. Conocer su funcionamiento te puede ahorrar tiempo, dinero y evitar fallas graves.
📌 Tip: si notas que tu auto consume más gasolina o enciende testigos en el tablero, lo más probable es que un sensor esté fallando.
Infiniti QX60 2026: rediseño elegante, nueva versión SPORT y tecnología que simplifica la vida
La Infiniti QX60 2026 llega con un rediseño inspirado en el QX80, la nueva versión SPORT, mejoras tecnológicas como ProPILOT Assist 2.1 y un sistema de audio Klipsch. Conoce todos los detalles de este SUV premium de tres filas.
Con un diseño renovado y mejoras significativas en tecnología, confort y funcionalidad, la Infiniti QX60 2026 busca mantener su lugar como uno de los SUV premium más completos de su categoría. Ahora adopta una imagen más audaz, incorpora una nueva versión SPORT y suma innovaciones como conducción manos libres en ciertas autopistas y un sistema de audio desarrollado por Klipsch. La marca japonesa sigue apostando por una fórmula que mezcla lujo, practicidad y tecnología.
Diseño exterior: inspirado en el QX80, más ancho y refinado
El rediseño de la QX60 2026 toma inspiración del nuevo QX80, especialmente en el frontal, con una parrilla tridimensional y un nuevo emblema iluminado que se integra de forma flotante con la fascia. Los faros diurnos también fueron actualizados con un estilo tipo teclas de piano digital, aportando mayor sofisticación visual.
Además, ahora se ve más baja y ancha gracias a detalles como el nuevo acabado en las puertas, la iluminación de bienvenida INFINITI Light Path (en la versión AUTOGRAPH) y la introducción de colores como Deep Emerald, exclusivo para esta generación.
Las versiones PURE y LUXE ahora montan rines de 20 pulgadas de serie, y los rines de las versiones superiores cambian su diseño para dar un toque más deportivo o elegante, según el grado.
Nueva versión SPORT: estilo dinámico con detalles únicos
Por primera vez, Infiniti introduce una versión SPORT para la QX60. Esta variante destaca por una parrilla con diseño exclusivo, rines negros de 20 pulgadas, acentos en color oscuro y una nueva insignia “S” en la parte trasera.
En el interior, incorpora asientos tipo capitán en la segunda fila y una combinación de tapicería en azul y negro denominada Dusk Blue. Esta versión también cuenta con tracción integral (AWD) de serie y parte del equipamiento base de la versión LUXE.
Interior funcional y con acabados premium
Como ya es costumbre en Infiniti, el interior combina acabados finos con soluciones prácticas. La versión AUTOGRAPH introduce costuras tipo kimono, madera natural con inserto metálico y la opción de Individual Audio, un sistema que permite que solo el conductor escuche llamadas o indicaciones del navegador sin interrumpir a los pasajeros.
También se suma una nueva tapicería llamada TailorFit, compuesta por 65% de materiales reciclados y con una textura más suave y resistente. El espacio de carga se mantiene competitivo, con hasta 2,135 litros de capacidad con la segunda y tercera fila abatidas.
Tecnología intuitiva: manos libres y visión envolvente 3D
La Infiniti QX60 2026 incorpora el sistema ProPILOT Assist 2.1 (en versiones altas), que permite conducción manos libres en ciertas autopistas bajo supervisión del conductor. Se combina con el nuevo sistema 3D Around View Monitor, que ahora integra visión giratoria del vehículo y vista “capó invisible” para detectar obstáculos bajos.
También añade dos pantallas de 12.3 pulgadas (instrumentos y multimedia) con Google integrado, lo que permite usar Google Maps, Google Assistant y descargar apps directamente desde el vehículo.
Audio premium de la mano de Klipsch
Otro gran salto es el sistema de sonido, ya que Infiniti colabora con la firma estadounidense Klipsch. Desde la versión LUXE se incluye un sistema de 16 bocinas, mientras que el AUTOGRAPH suma uno con 20 bocinas y amplificador de 24 canales. Ambos fueron diseñados para ofrecer una experiencia tipo sala de conciertos.
Motorización VC-Turbo: balance entre potencia y eficiencia
El motor que impulsa a la QX60 es un 2.0 litros VC-Turbo, con 268 hp y 286 lb-pie de torque. Este motor es capaz de modificar su relación de compresión para adaptarse al estilo de conducción, y va acoplado a una caja automática de 9 velocidades.
La capacidad de arrastre sigue siendo una de las mejores de su clase: hasta 2,721 kg cuando está debidamente equipada. Además, mantiene cifras competitivas de consumo, con un estimado de hasta 24 mpg combinado.
Disponibilidad y versiones
La Infiniti QX60 2026 estará disponible en México a partir del verano. Aún no hay precios oficiales, pero se espera que conserve una gama de versiones similar a la del modelo anterior: PURE, LUXE, SPORT y AUTOGRAPH.
International fortalece el transporte refrigerado con la entrega de tractocamiones LT S13 a Frío Express
Frío Express incorpora 10 tractocamiones International LT S13 con tren motriz integrado, tecnología SCR y soluciones conectadas para maximizar eficiencia y reducir emisiones.
Frío Express suma unidades International por primera vez
International Motors México concretó la entrega de 10 tractocamiones LT con tren motriz integrado S13 a Frío Express, empresa destacada en el transporte refrigerado nacional. Esta colaboración, realizada junto a Camionera del Centro (CACESA), marca el inicio de una alianza estratégica basada en rentabilidad, eficiencia y soporte integral.
Es la primera vez que Frío Express incorpora unidades de International Trucks México a su flota, una decisión respaldada por criterios técnicos y operativos alineados con las necesidades de la logística en frío.
“Estas unidades son mucho más que una adquisición, representan el inicio de una alianza basada en confianza, eficiencia y disponibilidad total”, afirmó Rafael Alvarenga, presidente de Operaciones Comerciales de International Latinoamérica. “Frío Express podrá experimentar de inmediato los beneficios del tren motriz S13, con el respaldo de nuestras soluciones integrales de servicio para mantener sus vehículos en ruta el mayor tiempo posible”.
Tractocamiones diseñados para maximizar el rendimiento
Las unidades LT S13 destacan por su eficiencia en consumo y facilidad de mantenimiento. Incorporan:
Tecnología SCR para la reducción catalítica selectiva de emisiones.
Torque elevado a bajas revoluciones, que optimiza el consumo de combustible.
Diseño orientado al menor costo total de propiedad (TCO) y máxima disponibilidad operativa.
Estos atributos son clave para operaciones que exigen cumplimiento normativo estricto, como el transporte refrigerado.
Infraestructura especializada y monitoreo 24/7
La entrega también coincide con la reciente inauguración de CACESA Aguascalientes, la primera agencia en Latinoamérica con la nueva imagen y procesos digitales de International. El complejo cuenta con:
10 bahías de servicio.
Tecnología avanzada para mantenimiento ágil.
Personal especializado para atención premium.
Desde esta sede, CACESA ofrecerá atención inmediata y disponibilidad de partes para las unidades de Frío Express, fortaleciendo un modelo de soporte preventivo y conectado.
“Hemos dicho que la transformación de International va mucho más allá de un cambio de imagen. Se trata de brindar soluciones que aseguren mayor uptime, menores costos y una experiencia consistente. Disponibilidad es el nombre del juego”, añadió Rafael Alvarenga, al referirse al modelo que hoy se consolida con Frío Express.
Tecnología conectada: el valor de la Torre de Control
Las unidades entregadas ya operan bajo el ecosistema de servicios conectados de International, que incluye la Torre de Control, un sistema de monitoreo en tiempo real que permite:
Anticipar mantenimientos.
Reducir hasta un 50 % el tiempo en taller.
Emitir alertas preventivas para mantener la operación en marcha.
Esta visibilidad total del estado de cada tractocamión permite a Frío Express garantizar eficiencia operativa, disponibilidad continua y reducción de costos imprevistos.
Una visión compartida entre proveedor y operador
Desde Frío Express, el director general José Ramón Medrano subrayó la importancia de trabajar con un socio que entiende las necesidades del transporte refrigerado:
“En International, a través de la relación forjada por CACESA, encontramos un socio que comparte nuestra visión centrada en el cliente, la mejora continua y el cuidado del operador. Esta afinidad nos ha permitido construir una alianza basada en la confianza y en objetivos comunes de largo plazo”.
Conclusión: más que camiones, una red de soluciones
La alianza entre International, CACESA y Frío Express trasciende la entrega de unidades. Se trata de una integración completa a un ecosistema de servicios y tecnología diseñados para maximizar el uptime, mejorar la eficiencia de cada ruta y reducir el TCO.
“Con esta entrega, Frío Express no sólo adquiere camiones, sino una red completa de soluciones integrales pensadas para ofrecer disponibilidad continua y certeza operativa. Para nosotros, es motivo de orgullo sumar a un referente nacional del transporte refrigerado a la experiencia y clientes de International”, concluyó Rafael Alvarenga.
Toyota RAV4 2026: rediseño, mejoras técnicas y versiones confirmadas para México
La Toyota RAV4 2026 presenta un rediseño estético, ajustes en la suspensión y nuevos acabados. Conoce todas las versiones confirmadas para México y sus características clave.
Toyota ha actualizado su SUV más vendido con una propuesta más refinada y técnica. La RAV4 2026 llega con ajustes visuales, mejoras en el confort de marcha y nuevas versiones que apuntan a mantenerse como una de las opciones más completas del segmento.
¿Qué cambia en la nueva Toyota RAV4 2026?
El rediseño de la Toyota RAV4 2026 es sutil pero efectivo. Estrena una nueva parrilla delantera, faros con firma LED más agresiva y rines de nuevo diseño, dependiendo de la versión. En la parte trasera, los cambios se centran en los gráficos de las calaveras y en un difusor más estilizado.
A nivel técnico, Toyota anunció una recalibración en la suspensión para mejorar el confort de marcha y la estabilidad a altas velocidades. Esta mejora aplica en todas las versiones, incluyendo las de tracción integral AWD.
Ya puedes ver en video todos los detalles del rediseño y las nuevas versiones de la Toyota RAV4 2026 en nuestro canal de YouTube: Ver video en YouTube
Motorización y desempeño
La gama seguirá ofreciendo las dos opciones ya conocidas en México:
Motor 2.5 litros de gasolina con 204 hp, acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades.
Sistema híbrido (HEV) con motor 2.5 litros y un motor eléctrico, con una potencia combinada de 219 hp y tracción delantera o AWD.
Aunque se mantienen las cifras de potencia, Toyota indica mejoras en la entrega de par y una respuesta más lineal en la versión híbrida, especialmente a bajas velocidades.
Interior y conectividad
Por dentro, la RAV4 2026 mantiene la misma arquitectura, pero ahora con nuevas combinaciones de color y acabados en el tablero y puertas. Algunas versiones incluirán materiales tipo piel con costuras contrastantes y detalles tipo aluminio cepillado.
En conectividad, destaca la pantalla de 10.5 pulgadas en las versiones tope, con sistema Toyota Audio Multimedia, compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, y actualizaciones vía OTA.
Seguridad: más estándar
Toyota mantendrá el paquete de seguridad activa Toyota Safety Sense como equipo de serie, el cual incluye:
Control de crucero adaptativo
Asistente de mantenimiento de carril
Frenado autónomo de emergencia
Luces altas automáticas
Además, todas las versiones ofrecerán 7 bolsas de aire, frenos ABS, control de estabilidad y anclajes ISOFIX.
Versiones confirmadas para México
La gama RAV4 2026 para México incluirá los siguientes acabados:
LE (gasolina)
XLE (gasolina)
XLE Premium (gasolina)
Hybrid XLE
Hybrid Limited AWD
Hybrid Woodland Edition – una versión con enfoque aventurero, suspensión elevada y detalles exteriores exclusivos.
Precio estimado y llegada a México
Aunque Toyota aún no revela los precios oficiales, se espera un ajuste leve respecto al modelo anterior. Su lanzamiento en México está previsto para el segundo semestre de 2025.
Preguntas frecuentes sobre la Toyota RAV4 2026
¿La Toyota RAV4 2026 cambia de motor? No, mantiene las mismas opciones de gasolina e híbrida, pero con mejoras en la respuesta.
¿Habrá versión Plug-in Hybrid (RAV4 Prime) en México? Toyota no ha confirmado su llegada para este modelo en México.
¿Qué mejoras tiene la suspensión? Una nueva calibración que mejora el confort en ciudad y estabilidad en carretera.
Yadea inaugura su primera fábrica en México y celebra la salida de su primer vehículo eléctrico
Yadea inaugura su primera fábrica en México, celebrando la producción de su primer vehículo eléctrico. Esta planta en el Estado de México refuerza su expansión global con 500,000 unidades anuales proyectadas.
Yadea, el mayor fabricante de vehículos eléctricos de dos ruedas del mundo, marca un hito en su expansión global con la producción de su primer modelo ensamblado en México. La nueva planta ubicada en Ocoyoacac, Estado de México, refuerza la estrategia de localización de la compañía y posiciona a nuestro país como eje clave en su crecimiento hacia Latinoamérica y Norteamérica.
Una decisión estratégica: ¿Por qué México?
La elección de México no fue casualidad. Con su ubicación geográfica estratégica, el país ofrece ventajas logísticas únicas para conectar mercados en América del Norte y América Latina. Además, el consumidor mexicano ha mostrado una creciente preferencia por alternativas de movilidad eléctrica, lo que convierte a México en una base ideal para el crecimiento de Yadea en la región.
Detalles de la fábrica de Ocoyoacac
Inversión total: $80 millones de dólares en los primeros 3 años
Capacidad futura: 500,000 unidades anuales (Fase II en 2026)
Empleo proyectado: 1,000 nuevos puestos de trabajo
Función: Centro de manufactura e I+D para toda América
Dato destacado: La fábrica de Yadea en México producirá medio millón de unidades anuales a partir de 2026 y generará 1,000 empleos locales.
Esta planta no solo fabricará vehículos, sino que también será un centro de innovación tecnológica con enfoque en movilidad eléctrica inteligente, colaborando con instituciones locales para capacitar talento en energías limpias.
Un compromiso con México y la región
Zhang Liang, gerente general de Yadea North America, destacó: «México no es solo un centro de producción clave, sino también una plataforma de lanzamiento para nuestra estrategia regional.»
La compañía planea abrir más de 150 tiendas minoristas y crear una red de servicio posventa integral antes de que termine 2025. Con esto, buscan garantizar una experiencia de usuario completa y confiable en todo el país.
Marca global, enfoque local
Desde su fundación en 2001, Yadea ha mantenido un crecimiento sostenido con:
Presencia en más de 100 países
Más de 100 millones de usuarios
8 años consecutivos como líder en ventas globales de EVs de dos ruedas
Más de 2,000 patentes y un equipo de 1,000 ingenieros de I+D
Su expansión en México está respaldada por una trayectoria sólida en innovación, sostenibilidad y adaptabilidad a mercados locales.
Yadea y su compromiso verde
Cada vehículo eléctrico fabricado en Ocoyoacac representa un paso hacia un futuro más limpio. La marca mantiene su objetivo de ofrecer soluciones de movilidad de cero emisiones, alineándose con los compromisos ambientales de México y promoviendo una infraestructura industrial sustentable.
Presentación en Expo Moto Guadalajara
Yadea hará su debut oficial en Expo Moto Guadalajara, este 23 de mayo, en el stand 1180. Ahí mostrará su portafolio más reciente de vehículos eléctricos diseñados para el mercado mexicano.
Toyota lanza Wave Maker: el color TRD Pro 2026 que transforma tu 4×4 en una declaración visual
Descubre Wave Maker, el nuevo color azul exclusivo para los Toyota TRD Pro 2026. Un diseño impactante disponible en Tacoma, Tundra, 4Runner y Sequoia. ¿Estás listo para destacar?
¿Un color puede redefinir la actitud de un todoterreno? Toyota dice que sí. El nuevo tono azul Wave Maker para la línea TRD Pro 2026 no solo es exclusivo, sino que comunica fuerza, exploración y un carácter extremo desde el primer vistazo.
Diseñado por el equipo de CALTY Design, este color expresa una visión artística ligada a territorios inexplorados, desde glaciares hasta paisajes fuera de este mundo.
“Tuvimos varios años de tonos cálidos inspirados en paisajes tradicionales como Terra y Mudbath. Con Wave Maker, nos inspiramos en áreas inexploradas, como territorios extremos e incluso más allá de la Tierra”, explicó Benjamin Jimenez, gerente general de CALTY en Ann Arbor. “Wave Maker expresa un espíritu elemental que evoca profundidades glaciares y la emoción de explorar nuevos horizontes”.
Este es el undécimo color exclusivo de TRD Pro, una tradición iniciada en 2015 con el popular tono Inferno. Wave Maker estará disponible en los modelos 4Runner, Tacoma, Tundra y Sequoia.
Los modelos TRD Pro 2026 comenzarán a llegar a los distribuidores en otoño de 2025.
INFINITI y Nissan impulsan la movilidad inclusiva junto a Bárbara Anderson
Descubre cómo INFINITI y Nissan, junto a Bárbara Anderson, promueven la movilidad inclusiva en México con la adaptación de la QX60 para personas con discapacidad.
En el marco del Día de la Sustentabilidad NISSAN, la periodista y activista Bárbara Anderson compartió su experiencia personal con colaboradores de INFINITI y NISSAN, destacando su lucha por visibilizar y defender los derechos de las personas con discapacidad en México.
Durante el evento, se presentó la INFINITI QX60 adaptada especialmente para Lucca, hijo de Bárbara, quien vive con parálisis cerebral. Gracias a la instalación de un asiento giratorio «Twister», Lucca ahora puede viajar como copiloto con mayor comodidad. Esta adaptación fue posible gracias a Grupo FERBEL, empresa mexicana especializada en conversiones de vehículos, en coordinación con NISSAN FLEET SOLUTIONS.
La INFINITI QX60, una SUV de lujo con capacidad para siete pasajeros, combina elegancia y tecnología avanzada. Con características como el sistema ProPILOT Assist y un motor V6 de 3.5 litros, ofrece una experiencia de conducción superior. Para más detalles sobre este modelo, visita el sitio oficial de INFINITI QX60.
El evento también incluyó una firma de libros de «Los dos hemisferios de Lucca», donde Bárbara compartió reflexiones sobre su experiencia como madre de un niño con discapacidad. «A Lucca, lo que más le ha cambiado la vida es poder ir a la escuela… no solo por aprender, sino porque tiene amigos. Y eso lo hace inmensamente feliz», expresó Bárbara.
Rodrigo Centeno, presidente y director general de NISSAN e INFINITI México, destacó: «Este tipo de proyectos nos recuerdan que la movilidad puede ser un puente hacia una vida más plena, más digna y más humana». Por su parte, Guillermo Degollado, director general de INFINITI para México, Latinoamérica e Israel, añadió: «Adaptar esta QX60 para Lucca ha sido una muestra de cómo podemos crear soluciones reales que generen impacto humano».
Un compromiso que trasciende la movilidad
El encuentro con Bárbara Anderson fue parte de una jornada más amplia de actividades con colaboradores para celebrar el Día de la Sustentabilidad, que incluyó:
Una plática sobre economía circular
Un taller práctico de composta casera
Una venta de postres con causa sustentable
También se compartieron los avances del Nissan Green Program, el Nissan Social Program y otras iniciativas que forman parte del propósito de la empresa: enriquecer la vida de las personas.
Resultados destacados:
Medio ambiente:
Más de 3 millones de vehículos producidos con energía limpia en México.
Más de 20 mil unidades e-POWER vendidas.
El edificio corporativo de Nissan en CDMX es la primera instalación neutral en carbono de la compañía en México.
Educación y voluntariado:
12 mil niños beneficiados con la Caravana Monozukuri.
400 graduados en Universidad Nissan y más de 50 becas activas para estudiantes de bajos recursos.
Reciclaje: 40.5 toneladas de PET, 1.2 toneladas de aluminio y más de 200 kg de tapitas recolectadas para fundaciones como AMANC.
Movilidad e inclusión:
Donación de unidades adaptadas (Urvan, NP300, INFINITI QX50).
Entrega de esta INFINITI QX60 adaptada para Lucca, como símbolo del compromiso de INFINITI y Nissan con una movilidad verdaderamente incluyente.
Este encuentro no solo visibilizó una historia de vida que nos inspira, también reafirmó el compromiso de NISSAN e INFINITI con una movilidad verdaderamente incluyente. Porque cuando la innovación se une con la empatía, el camino deja de ser individual y se convierte en una ruta compartida hacia un futuro más humano, accesible y sostenible para todos.