Industria automotriz
BMW iX1 ya se encuentra en distribuidores mexicanos
La tercera generación del BMW X1 ve por primera vez en su portafolio un sistema de propulsión totalmente eléctrico. El BMW iX1 es el Sports Activity Vehicle (SAV) que lleva al segmento compacto Premium la quinta generación de la tecnología eDrive de BMW.

La tercera generación del BMW X1 ve por primera vez en su portafolio un sistema de propulsión totalmente eléctrico. El BMW iX1 es el Sports Activity Vehicle (SAV) que lleva al segmento compacto Premium la quinta generación de la tecnología eDrive de BMW. Las importantes mejoras en sustentabilidad no solo se atribuyen a las medidas de electrificación, sino también a un mayor uso de energía verde, tanto para su producción, como en la cadena de suministro, así como a una mayor cantidad de materias primas secundarias y materiales naturales utilizados.
Para México, por el momento solo está disponible una sola motorización. El BMW iX1 xDrive30 cuenta con dos unidades de propulsión altamente integradas, uno en el eje delantero y otro en el eje trasero, las cuales brindan una potencia combinada de 272 hp y un par motor de 494 Nm. El sistema eléctrico de tracción integral garantiza una tracción suprema y estabilidad direccional en todas las situaciones. La tecnología de carga altamente eficiente del vehículo incluye el software de carga mejorado que también se encuentra en el BMW i7. La batería de alto voltaje se encuentra en el piso del vehículo, acomodada de manera plana, y cuenta con una capacidad de 66.45 kWh. Gracias a su alta densidad de energía le da al vehículo una autonomía de hasta 440 kilómetros (WLTP).

De serie, el BMW iX1 xDrive30 cuenta con detalles exteriores X-Line, faros LED, techo panorámico eléctrico y rines de 18” en estilo 866. Opcionalmente, se puede equipar con paquete M Sport. En el interior, cuenta con BMW Live Cockpit Plus, que incluye el Sistema Operativo 8 de BMW y la Pantalla Curva de BMW, compatibles con las funciones de BMW ConnectedDrive, el Asistente Personal Inteligente de BMW y My BMW app. Al igual que el resto de sus hermanos electrificados, el BMW iX1 cuenta con BMW IconicSounds Electric, con cambios acústicos acorde al modo de manejo, desarrollados en colaboración con Hans Zimmer, compositor de bandas sonoras de películas.
El BMW iX1 también cuenta con los avances tecnológicos realizados en el nuevo BMW X1 en comparación con el modelo anterior, especialmente en los sistemas de estacionamiento y conducción automatizados disponibles para usar. Las características de serie incluyen el control de velocidad crucero con función de frenado y el sistema de advertencia de colisión frontal. El asistente de estacionamiento, que incluye la cámara de visión trasera y el asistente de marcha atrás. Adicionalmente, una gran variedad de asistencias a la conducción están disponibles de manera opcional.
BMW iX1 xDrive30 2024
Precio sugerido de venta al público: $1,330,000 MXN*
Configurador BMW: https://www.bmw.com.mx/es/configurador.html
Cotizador BMW Financial Services: https://cotizador.bmw.com.mx
Motor
Motor eléctrico: 272 hp / 494 Nm.
Velocidad máxima: 180 km/h.
Aceleración: 0-100 km/h: 5.6 segundos.
Transmisión/ Tracción: Automática/ Sistema inteligente de tracción integral BMW xDrive.
Batería
Consumo de energía: 16.8–19.0 kWh/100 km (WLTP)
De alto voltaje: Iones de litio con capacidad de 66.45 kWh.
Tiempo de carga: 9.75 horas (del 0 al 100%) a 7.4 kW utilizando el BMW i Wallbox.
Rango eléctrico y Emisiones
Rango eléctrico: Hasta 440 km (WLTP)
Emisiones CO2: 0.0 g/km
Equipamiento exterior
Apertura y cierre eléctrico de la puerta del maletero desde el habitáculo o mediante el uso de la llave.
Rieles para el toldo en color aluminio satinado.
Rines con diseño aerodinámicos (estilo 866) bicolor de 18” con birlos de seguridad.
Detalles Exteriores X-Line.
Línea Exterior color aluminio satinado.
Techo panorámico eléctrico.
Cristales con protección solar

Equipamiento interior
Acabados en Aluminio “Mesheffect” con luz ambiental.
Panel de instrumentos en acabado de lujo.
Aire acondicionado automático con regulador de 2 zonas.
Tapetes de velour.
Paquete de compartimientos: Redes detrás de los asientos, USB doble tipo C en la consola trasera, entre otros.
Reposabrazos delantero con compartimento portaobjetos.
Respaldo trasero abatible en proporción 40:20:40 con reposabrazos central y dos portabebidas.
Asientos delanteros deportivos con ajuste eléctrico y memoria.
Vestiduras en Sensatec.
Volante deportivo de cuero multifuncional.
Comunicación y entretenimiento
BMW IconicSounds Electric: Cambios acústicos de acuerdo con los diferentes modos de manejo.
Interfaz Bluetooth y 2 puertos USB tipo C para carga de dispositivos móviles y transmisión de datos.
BMW Live Cockpit Plus: Pantalla curva con cuadro de instrumentos digital de 10.25” y pantalla central táctil de 10.7”, sistema de navegación(2) y Sistema Operativo BMW 8.0 con Widgets variables y configurables.
Seguridad
Asistente de atención: A partir de 70 km/h emite una recomendación de pausa al detectar falta de atención o cansancio.
Bolsas de aire frontales, laterales y de cabeza.
Control Dinámico de Estabilidad (DSC).
Control Dinámico de Tracción (DTC).
Frenos antibloqueo (ABS).
Indicador de presión para cada neumático con imagen en el cuadro de instrumentos.
Kit de primeros auxilios con triángulo de emergencia.
Sistema de movilidad: Compresor y material de sellado para reparación temporal de perforaciones en el neumático.
Performance Control: Distribuye la fuerza motriz y la fuerza de frenado entre las distintas ruedas al tomar una curva.
Iluminación y visibilidad
Faros LED.
Sensor de lluvia con encendido automático de las luces y del limpiaparabrisas.
Asistencias a la conducción
Asistente de estacionamiento: Asume el movimiento del volante para estacionarse en paralelo al camino.
Cámara de visión trasera con indicador de obstáculos y líneas de asistencia.
Sensores de estacionamiento delanteros y traseros con indicador acústico y visual.
BMW ConnectedDrive
Información de tráfico en tiempo real(1): Muestra rutas alternativas en función a la situación del tráfico actual.
Llamada inteligente de emergencia: Permite solicitar asistencia inmediata mediante el Call Center de BMW.
Preparación para Apple CarPlay®(3) y Android Auto®(3).
Personal eSIM.
Servicios BMW ConnectedDrive(1): Acceso a noticias, clima, búsqueda de direcciones (entre otros).
Servicios Remotos(1): Apertura/cierre de puertas, buscador del vehículo (entre otros) mediante la App BMW Connected.
TeleServices: Envío automático de las necesidades de servicio del vehículo al Distribuidor BMW para agendar una cita.
Garantía BMW(4) por 3 años o 200,000 km.
Mantenimiento Total BMW(5) por 4 años.
Garantía de la batería de alto voltaje por 8 años o 160,000 km

Industria automotriz
2026 Lexus RZ llega con mejoras de conveniencia y acceso ampliado a redes de carga
El Lexus RZ 2026 debuta con Plug & Charge, acceso a Tesla Superchargers, nuevos adaptadores y Apple Maps EV Routing. Así queda su ecosistema BEV.
Lexus sigue empujando su estrategia eléctrica y ahora presenta varias mejoras para el Lexus RZ 2026, junto con beneficios que también aplican para los modelos 2023, 2024 y 2025. La marca amplia el acceso a cargadores rápidos, integra nuevas funciones inteligentes y actualiza el ecosistema de carga en Norteamérica con un enfoque práctico para los usuarios.
Acceso ampliado a redes de carga: llega el soporte completo para Tesla Supercharger
El movimiento más importante: Lexus RZ ahora puede utilizar más de 25,000 cargadores del Tesla Supercharger Network en Norteamérica, además de redes como IONNA, ChargePoint y EVgo.
Los propietarios podrán ubicar todos los cargadores compatibles con SAE J3400 (NACS) desde la app de Lexus, facilitando la planificación de rutas y la disponibilidad de puntos de carga.

Plug & Charge, ahora de serie en el modelo 2026
El RZ 2026 incorpora Plug & Charge, que simplifica el proceso a literalmente “conectar y cargar”, siempre y cuando el usuario haya realizado un registro único previo desde la app de Lexus.
- Tesla Supercharger será la primera red con soporte Plug & Charge para modelos BEV 2026.
- Posteriormente llegarán IONNA, ChargePoint y EVgo.
Comparativa rápida: ecosistema de carga Lexus RZ 2023-2026
| Característica | RZ 2023-2025 | RZ 2026 |
|---|---|---|
| Acceso a Superchargers | Sí, con adaptador NACS | Sí, con adaptador incluido |
| Plug & Charge | No | Sí |
| Apple Maps EV Routing | Sí | Sí |
| Adaptadores incluidos | No (se entrega uno gratis) | Sí, J1772 y CCS |
| Redes compatibles | Tesla, IONNA, EVgo, ChargePoint | Tesla, IONNA, EVgo, ChargePoint |
Adaptadores incluidos: mayor compatibilidad para los dueños
Todos los Lexus BEV 2026 incluirán adaptadores para cargar tanto en SAE J1772 como en CCS, algo que suma flexibilidad para quienes se mueven entre distintas redes.
Para los modelos RZ de 2023, 2024 y 2025, Lexus enviará una carta a los propietarios invitándolos a visitar a su distribuidor para recibir un adaptador NACS gratuito. Estos adaptadores cuentan con la garantía oficial de Lexus y cumplen requisitos de durabilidad y calidad.
Apple Maps EV Routing: navegación más precisa para BEVs
Lexus también suma una mejora de software clave: Apple Maps EV Routing vía CarPlay, disponible para todos los modelos RZ desde 2023.
La app puede leer datos en tiempo real del vehículo, como:
- estado de la batería
- consumo estimado
- elevación de la ruta
- temperatura
Con eso calcula automáticamente las paradas necesarias para cargar y dirige al usuario a cargadores compatibles. Es una función pensada para reducir la ansiedad de autonomía y planear viajes con más precisión.

La visión de Lexus para sus clientes BEV
Shawn Domeracki, vicepresidente de Lexus Sales and Dealer Development, resumió la estrategia: ofrecer mejoras tanto de hardware como de software que hagan la experiencia más cómoda para todos los dueños, sin importar el año modelo.
Y la verdad, con la llegada oficial a los Superchargers, Plug & Charge y rutas inteligentes, Lexus pone al RZ en un mejor lugar dentro del segmento premium eléctrico.
automovilismo
Manthey Kit para el Porsche 911 GT3: aerodinámica de circuito y tiempos más rápidos
El Porsche 911 GT3 con el nuevo Manthey Kit aumenta su carga aerodinámica hasta 540 kg, mejora chasis y frenos, y marca 6:52.981 en Nürburgring. Te explicamos todos los cambios.
El Porsche 911 GT3 es de esos deportivos que sus dueños llevan al trackday sin pensarlo dos veces. Y ahora, con el nuevo Manthey Kit para el 911 GT3 (992.2), el modelo recibe una actualización directa para pista: más carga aerodinámica, chasis optimizado y un sistema de frenos diseñado para soportar sesiones intensivas. El resultado: un tiempo de 6:52.981 minutos en Nürburgring Nordschleife, bajando 2.8 segundos respecto al GT3 previo equipado también con Manthey.

Más carga aerodinámica: hasta 540 kg a 285 km/h
La aerodinámica del 911 GT3 ya es agresiva de fábrica, pero el Manthey Kit lleva todo un paso más allá. Con los nuevos componentes, el auto genera 355 kg de carga en configuración para carretera y llega hasta 540 kg en modo circuito (no homologado para calle).
Principales mejoras aerodinámicas
Para mejorar la estabilidad en curvas rápidas y la precisión en cambios de dirección, Porsche y Manthey modificaron:
- Suelo continuo tipo “aeroplano”.
- Turning vanes alargados hasta 1.50 m.
- Carenado inferior del maletero completamente liso.
- Nuevo borde delantero extendido 12 mm.
- Difusor frontal con aletas mejoradas.
- Flaps laterales para mayor apoyo.
- Alerón más ancho con flap Gurney y endplates ampliados.
- Difusor trasero de CFRP con aletas más largas.
- Aerodiscs en CFRP para reducir turbulencias en el eje trasero.
Dato clave:
Carga aerodinámica máxima: 540 kg
Velocidad medida: 285 km/h
Configuración: modo circuito
Suspensión ajustable para pista
El kit incluye amortiguadores desarrollados por Porsche y Manthey especialmente para uso en circuito, con ajustes de compresión y extensión sin herramientas. Además:
- Muelles con flexibilidad ligeramente reducida para responder mejor en situaciones límite.
- Configuración adaptada a las cargas aerodinámicas extra.
- Mayor estabilidad al pasar por pianos.
Para completar, se ofrecen rines forjados de 20 y 21 pulgadas, reduciendo 6 kg de masa no suspendida. Están disponibles en plata brillante, neodimio y negro satinado.
Frenos listos para trackdays intensos
De serie con el kit:
- Conductos de freno con revestimiento de acero para mejorar la precisión del pedal.
Opcional:
- Pastillas especiales de competición para los frenos PCCB.




Personalización y accesorios Manthey
Quienes buscan un look más agresivo pueden añadir:
- Umbrales de puerta en carbono con logo Manthey iluminado.
- Proyectores LED con el logo.
- Aerodiscs en varios colores.
- Argollas de remolque en rojo, negro o amarillo (solo para circuito).
- Entradas y salidas de aire en CFRP.
Tiempo en Nürburgring: casi tres segundos más rápido
El 911 GT3 con Manthey Kit, pilotado por Ayhancan Güven, completó los 20.8 km de Nordschleife en 6:52.981 minutos pese a secciones húmedas en la pista.
Comparativa de tiempos (Rich Snippet)
| Versión del 911 GT3 | Kit Manthey | Tiempo en Nürburgring | Neumáticos | Condiciones |
|---|---|---|---|---|
| 992.1 GT3 | Sí | 6:55.741 min | Michelin Cup 2 R | Seco |
| 992.2 GT3 | Sí | 6:52.981 min | Michelin Cup 2 R | Parcialmente húmedo |
Güven destacó la mayor confianza en curvas y la estabilidad del auto incluso en secciones resbaladizas. Manthey Racing confirmó que intentarán un nuevo intento en 2026 con mejores condiciones para mostrar el rendimiento completo del kit.
Industria automotriz
TVS Motor Company lleva la emoción y la tecnología al máximo en Expo Moto CDMX 2025
TVS Motor Company presentó en Expo Moto CDMX 2025 un ecosistema de innovación con nuevos modelos, experiencias interactivas, IA en su stand y la campaña “TVS Liquida tu deuda”. Aquí todas las novedades.
TVS Motor Company llegó a Expo Moto CDMX 2025 con una de las experiencias más completas del evento. La marca, junto a Grupo Motomex S.A. de C.V., su importador exclusivo en México, diseñó un espacio enfocado en la innovación, el diseño y la interacción directa con el público. Esta edición consolida su posicionamiento en Latinoamérica con una propuesta más tecnológica y emocional.
El stand funciona como un ecosistema donde se combina ingeniería, conectividad y una visión clara hacia una movilidad más inteligente. La marca proyecta una evolución constante y refuerza su compromiso con los motociclistas mexicanos.

Campaña “TVS Liquida tu deuda”: una apuesta para acercar a más riders a la marca
TVS lanzó una campaña activa del 20 de noviembre al 31 de diciembre, dirigida a clientes que adquieran una motocicleta mediante financiamiento con Galgo o Maxicash. Quienes participen podrán entrar a una dinámica de habilidad para que TVS México liquide el resto de su crédito.
Cada semana habrá un ganador, convirtiéndose en una de las iniciativas más atractivas para quienes buscan estrenar motocicleta sin complicaciones. Además, tanto compras financiadas como de contado cuentan con bonos de descuento en todo el portafolio.
Novedades y experiencias destacadas en Expo Moto CDMX 2025
TVS llevó a la feria una combinación de modelos renovados, prototipos y experiencias interactivas que muestran la evolución de la marca. Entre lo más llamativo se encuentran dos motos clave y una herramienta tecnológica exclusiva del stand.
Modelos destacados
| Modelo | Características clave |
|---|---|
| Apache 160 y 200 4V | Rediseño con estética naked deportiva, mayor presencia visual y mejor integración aerodinámica. |
| RTSx (prototipo) | Proyecto global que exhibe el potencial tecnológico y de diseño de TVS. Estilo deportivo orientado a entusiastas. |
Durante toda la Expo, el portafolio completo de TVS ofrece bonos de descuento, convirtiéndose en un incentivo adicional para nuevos compradores.
Interacción con IA: Dani Ruedas
La marca también presentó a Dani Ruedas, su inteligencia artificial capaz de responder dudas sobre precios, promociones y fichas técnicas en tiempo real. Esta herramienta forma parte del enfoque de TVS hacia soluciones tecnológicas más inteligentes y accesibles.
Apache Racing Experience (ARE): un programa global que llega a México
El Apache Racing Experience es uno de los pilares más sólidos de TVS Racing a nivel internacional. Se trata de un programa que permite a propietarios y fans de la línea Apache vivir una experiencia real de competencia, con entrenamiento técnico, clasificación por ciudades y asesoría de pilotos profesionales.
Hasta ahora, el ARE ha reunido a más de 1,000 participantes en 20 ciudades, seleccionando 48 finalistas para la gran final en Chennai.
En su expansión por Latinoamérica, el programa abrirá actividades al público general, con test rides y dinámicas en pista. México será el segundo país en América en recibir la experiencia en 2026, marcando un paso importante para TVS Racing en la región. El anuncio se formaliza este 20 de noviembre desde Expo Moto CDMX 2025.

TVS Motor Company: un crecimiento basado en comunidad
Los directivos resaltaron el trabajo conjunto entre TVS Motor y Motomex para hacer crecer la marca en México.
Martín Corsunsky destacó que esta edición de la feria refleja el trabajo de ambos equipos, quienes han logrado construir una marca cercana al consumidor mexicano.
Por su parte, Erick González, Director Comercial de TVS México, señaló que el país es un mercado clave, y que Expo Moto es la oportunidad ideal para mostrar avances tecnológicos, conectar con usuarios y reforzar la confianza en la marca.
Industria automotriz
Las 5 motos más relevantes para 2026 que podrían llegar a México
Descubre las 5 motocicletas más importantes que se esperan para 2026 y podrían llegar a México: deportivas, aventura, off-road y más. Especificaciones, tendencias y por qué valen la pena.
El Salón Internacional de la Motocicleta México (SIMM) y demás lanzamientos globales apuntan a un año fuerte para el motociclismo. En 2026 se esperan varios modelos clave que cubrirán desde el motocross hasta las naked urbanas o las “supermotos” tecnológicas.
Aquí, cinco lanzamientos que son especialmente importantes y tienen potencial real para el mercado mexicano.
Kawasaki Ninja 500 / 500 SE / 500 ABS (2026)
Kawasaki anunció su línea deportiva para 2026 incluyendo la Ninja 500 en equipos con y sin ABS, además de una versión SE más equipada. content2.kawasaki.com+1
- Motor: paralelo de 451 cc. content2.kawasaki.com
- Chasis ágil y ligero, ideal para entrada en deporte.
- Frenos más grandes para mejor control.
- Conectividad móvil mediante la app de Kawasaki.
Su llegada podría atraer tanto a motociclistas novatos como intermedios que buscan una deportiva ligera, confiable y moderna.
Honda CB1000F 2026 (neoretro deportiva)
Una de las supermotos más llamativas para 2026: Honda recupera el espíritu de sus modelos clásicos con la CB1000F, pero con tecnología actual. La Vanguardia
- Diseño retro: faro redondo, líneas limpias y estética ochentera.
- Motor derivado de la Fireblade, reconfigurado para entrega más usable: alrededor de 125 CV. La Vanguardia
- Equipamiento moderno: IMU (unidad de medición inercial), ABS, modos de conducción.
- Ideada para quienes quieren potencia + estilo sin ir al extremo de una deportiva pura.
3. Ducati Monster V2 2026

En su presentación mundial para 2026, Ducati reveló la nueva Monster, que ahora incorpora un V2 más eficiente, diseño más agresivo y una parte ciclo rediseñada. ducati.com
- Motor bicilíndrico V2, con potencia suficiente para un uso deportivo y urbano.
- Chasis liviano y compacto, ideal para maniobrar.
- Electrónica: control de tracción, modos de conducción y asistencia moderna.
- Hereda parte del estilo Monster clásico, pero con mejoras de ergonomía y confort.
4. Morbidelli T352X / T502X 2026 (Adventure media)
Morbidelli expande su línea adventure para 2026 con dos nuevos modelos: la T352X y la T502X. motos.coches.net+1
- Motor bicilíndrico de media cilindrada, suficiente para viajes y uso urbano.
- Diseño trail/adventure, con suspensiones aptas para carretera y caminos ligeros.
- Electrónica moderna y buen paquete de seguridad.
- Ideal para motociclistas que quieren iniciarse en viajes de aventura o usar una moto versátil.
5. KTM SX 2026 (Gama Motocross)
KTM renueva su línea SX para 2026 con una gama completa para motocross, desde modelos para jóvenes hasta máquinas de alto rendimiento. Motociclo
- Incluye modelos de 50 SX a 350 SX-F. Motociclo
- Motores 2 tiempos y 4 tiempos según versión, optimizados para pista.
- Disponible para diferentes edades y niveles: desde niños hasta adultos profesionales.
- Parte ciclo reforzada, suspensiones más capaces y diseño pensado para el alto rendimiento.

Comparativa y qué motocicleta elegir para 2026
| Modelo | Tipo | Uso ideal en México | Ventaja clave |
|---|---|---|---|
| Ninja 500 / SE / ABS | Deportiva ligera | Ciudad / Autopista | Agilidad, precio de entrada deportiva |
| Honda CB1000F | Neoretro deportiva | Uso urbano / fin de semana | Estilo + potencia moderna |
| Ducati Monster V2 | Naked media | Ciudad / touring corto | Equilibrio entre deportividad y manejo diario |
| Morbidelli T352X / T502X | Adventure trail | Viajes / caminos mixtos | Versatilidad + comodidad para viajar |
| KTM SX (gama completa) | Motocross | Pista off-road | Configuraciones para todos los niveles y edades |
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuándo podrían llegar estas motos a México?
Algunas ya han sido anunciadas para distribuidores globales y podrían llegar poco después de su presentación oficial. El SIMM podría ser un punto clave para confirmar fechas.
¿Serán modelos muy caros para México?
Dependerá del importador y los aranceles. Modelos como la Ninja 500 podrían tener precios más accesibles, mientras que Ducati y Morbidelli podrían subir por equipamiento y logística.
¿Valdrá la pena esperar las motos 2026 si ya planeo comprar este año?
Si tienes paciencia y buscas un modelo moderno con tecnología de 2026, sí. Pero también considera promociones de modelos actuales y disponibilidad.
2026 se perfila como un año muy interesante para el motociclismo en México. La combinación de nuevos modelos deportivos, adventure y motocross ofrece algo para cada tipo de piloto. Ya sea que busques velocidad, estilo o aventura, estas cinco motos pueden marcar una nueva ola de lanzamientos relevantes.
Industria automotriz
2027 Kia Telluride: la nueva generación estrena versión híbrida y más capacidad X-Pro
La Kia Telluride 2027 llega con su primer tren motriz híbrido, más espacio, nuevo diseño, mejoras off-road en la versión X-Pro y tecnología pensada para viajes largos. Conoce todos los detalles.
Kia aprovechó el Auto Show de Los Ángeles para presentar la nueva generación de la Telluride 2027, su SUV de tres filas más importante. El modelo evoluciona en diseño, espacio interior y tecnología, pero la gran novedad es la llegada del primer tren motriz híbrido turbo en la historia del modelo.
La marca también amplió las capacidades off-road de la versión X-Pro, que ahora tiene más despeje, equipo especializado y nuevos sistemas de apoyo para salir del pavimento.

Diseño exterior: más aerodinámica, más presencia
La nueva Telluride mantiene ese estilo robusto que la llevó al éxito, pero ahora adopta detalles más técnicos y modernos inspirados en la filosofía Opposites United.
El cofre es más horizontal, la parrilla gana un patrón tridimensional y los faros verticales refuerzan la identidad del modelo. La parte lateral muestra líneas ascendentes y trazos más limpios, incluyendo manijas de puertas al ras que ayudan a reducir el coeficiente aerodinámico de 0.33 a 0.30.
En las variantes X-Line y X-Pro, los detalles cobran un aire más aventurero: elementos oscurecidos, rieles de techo elevados, fascias especiales y, en el caso de X-Pro, llantas all-terrain y 9.1 pulgadas de despeje.
Interior: más espacio, más tecnología y confort tipo premium
La cabina evoluciona hacia un ambiente más cálido y moderno, con un tablero curvado que integra las pantallas, texturas tipo madera, iluminación ambiental y mejores materiales. Kia trabajó fuerte en el aislamiento acústico e instaló nuevas soluciones NVH para hacer que el habitáculo sea más silencioso.
Entre las mejoras clave:
- Asientos delanteros con modo “relax” y masaje.
- Dos cargadores inalámbricos de serie.
- Segunda fila con opción de asientos capitán eléctricos, calefacción y ventilación.
- Tercera fila con calefacción disponible.
- Nuevo diseño de banca para segunda fila que facilita la instalación de sillas infantiles.





Dimensiones y espacio
La nueva plataforma permite mejorar la habitabilidad:
| Característica | 2027 Telluride |
|---|---|
| Longitud total | 199.2 in (+2.3) |
| Distancia entre ejes | 116.9 in (+2.7) |
| Cajuela con 3 filas | 22.3 pies³ |
| Cajuela con 2 filas | 46.3 pies³ |
| Máximo de carga | 86.9 pies³ |
También se estrena una mesa plegable en la cajuela, compartimentos inferiores configurables y más espacios para objetos pequeños.
Tecnología: pantallas grandes, actualizaciones OTA y entretenimiento en streaming
La Telluride 2027 adopta el sistema ccNC, con gráficos más limpios, mejor respuesta y capacidad para recibir actualizaciones OTA.
- Pantallas duales de 12.3 pulgadas.
- Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos en todas las versiones.
- Asistente de voz con IA generativa (“Hey Kia…”).
- Sistema de audio Meridian con 14 bocinas (opcional).
- Digital Key 2.0 compatible con iPhone, Samsung y Apple Watch.
- HUD de 12 pulgadas.
- Espejo retrovisor digital mejorado.
Una novedad fuerte: la SUV ahora integra servicios de entretenimiento como Netflix, YouTube y Disney+, todos accesibles desde la pantalla central cuando el vehículo está detenido.
Motorización: nueva era híbrida y más torque
Kia ofrecerá dos opciones:
2.5L Turbo (ICE)
- 274 hp
- 311 lb-pie
- Transmisión automática de 8 velocidades
- Tracción FWD o AWD
- Capacidad de arrastre: hasta 5,000 lb
2.5L Turbo Hybrid (HEV)
- 329 hp combinados
- 339 lb-pie
- Batería de 1.65 kWh
- Transmisión automática de 6 velocidades
- Consumo estimado por Kia: 35 mpg combinado
- Autonomía estimada: 600 millas
- Capacidad de arrastre: 4,500 lb
- Incluye E-DTVC (vectorización electrónica de torque)
El híbrido estrena Stay Mode, que utiliza la batería para mantener en funcionamiento el clima, el audio y la iluminación por 20 minutos sin encender el motor.
X-Pro: la Telluride más aventurera hasta ahora
La versión X-Pro está pensada para usuarios que realmente salen al campo. Incluye:
- Suspensión con mayor recorrido.
- E-LSD para gestionar mejor la tracción en superficies complicadas.
- Modo Terrain.
- Neumáticos all-terrain de mayor sección.
- Placas y puntos de recuperación delanteros y traseros.
- Ground View Monitor, una cámara que proyecta el terreno bajo la camioneta.
- Iluminación exterior perimetral para campamentos.
Seguridad y ADAS
La Telluride 2027 integra un paquete muy completo de asistencias:
- Highway Driving Assist.
- Forward Collision Avoidance.
- Lane Following Assist.
- Blind-Spot Collision Warning.
- Rear Occupant Alert con sensores de movimiento.
- Centro de airbags delanteros.
Los sistemas avanzados como Highway Driving Assist 2 y Blind-Spot View Monitor están disponibles en versiones superiores.
Disponibilidad
La nueva Kia Telluride 2027 llegará a Estados Unidos durante el primer trimestre de 2026. Será ensamblada en la planta de West Point, Georgia. Los precios se anunciarán más adelante.
Industria automotriz
Hydrogen Fuel Cell Toyota Tacoma H2-Overlander Concept: la conocimos en SEMA y sí, puede cargar dos EV al mismo tiempo
Conocimos la Tacoma H2-Overlander Concept en el SEMA Show. Esta pick-up FCEV ofrece hasta 15 kW para cargar dos vehículos eléctricos, sistema de recuperación de agua y un tren motriz de 547 hp.
Una pick-up de hidrógeno hecha para el overlanding extremo
Toyota llevó al SEMA Show una de las propuestas más interesantes del año: la Tacoma H2-Overlander Concept, una pick-up que combina un sistema de celdas de combustible de hidrógeno (FCEV) con un paquete BEV, lista para adentrarse en rutas complicadas sin dejar más rastro que agua.
La vimos en vivo durante nuestra cobertura del SEMA, y en nuestras redes sociales ya hay videos con más detalles sobre su tecnología, su sistema de recuperación de agua y la forma en que puede alimentar equipos o incluso cargar otros autos eléctricos.

Lo más llamativo: puede cargar dos EV en el campamento
Uno de los puntos que más destacó Toyota es su power takeoff de 15 kW, capaz de alimentar desde un hogar off-grid hasta dos autos eléctricos al mismo tiempo, gracias a sus tomas NEMA 14-50.
Para quienes salen en convoy con BEVs, esto significa que nadie queda varado en el trail.
Y sí, lo probamos: en el SEMA Toyota mostró cómo esta Tacoma puede funcionar como una estación portátil de energía limpia.
Tren motriz FCEV: 547 hp y respuesta inmediata
El sistema combina:
| Componente | Especificación |
|---|---|
| Celda de combustible | Segunda generación del Toyota Mirai |
| Capacidad de hidrógeno | 6 kg en tres tanques integrados al chasis |
| Batería | 24.9 kWh, tipo li-ion |
| Motor delantero | 225 kW |
| eAxle trasero | 188 kW |
| Potencia total | 547 hp (aprox.) |
El conjunto ofrece torque instantáneo, regeneración como en un BEV y la ventaja del reabastecimiento rápido de hidrógeno. Todo se envía a un sistema 4×4 con diferencial LSD delantero y bloqueo electrónico trasero.
Suspensión y chasis hechos para rutas serias
TRD fabricó esta Tacoma como un overlander de verdad:
- Kit long-travel TRD billet
- Amortiguadores Fox 2.5 Performance Elite, derivados de Tundra
- Frenos delanteros tomados de Tundra
- Rines de 17×8.5″ con llantas 35×12.5R17
- Sistema de enfriamiento TRD adaptado de Tacoma TRD Pro y Lexus RZ
La sensación general del concepto es de un prototipo mucho más cercano a un vehículo funcional que a un simple showcar.


El detalle más innovador: un sistema que filtra el agua del escape
La H2-Overlander integra un sistema patentado de recuperación de agua, que toma el vapor generado por la celda de combustible, lo filtra y lo almacena para uso en campamento.
- El agua es prácticamente destilada, ideal para lavar o ducharse.
- No se recomienda para beber.
En nuestras historias del SEMA puedes ver cómo funciona este sistema y cómo se integra al camper.
Un concepto construido a contrarreloj
TRD diseñó y fabricó el proyecto en solo unos meses utilizando:
- Modelos CAD avanzados
- Guías impresas en 3D
- Colaboración entre los equipos de California y Carolina del Norte
Además, desarrollaron una compuerta trasera “roboformed” y varios componentes únicos que podrían anticipar futuros productos o tecnologías.
Exterior: funcional, ligero y pensado para vivir afuera
El camper utiliza paneles de fibra de carbono reciclada, junto con:
- Defensas reforzadas
- Winch
- Doble swingout
- Almacenamiento para tablas de recuperación
- Amarre integrado en la batea
- Iluminación para trail y para campamento
La filosofía es clara: un prototipo para demostrar lo que se puede lograr con hidrógeno en escenarios reales.
Por qué este concepto importa
La Tacoma H2-Overlander no solo es una propuesta llamativa para el overlanding, también es una demostración de la visión multi-pathway de Toyota: soluciones de movilidad que incluyen ICE, híbridos, PHEV, BEV y FCEV.
Y aunque es un prototipo, en SEMA quedó claro que Toyota quiere posicionar al hidrógeno como una alternativa real fuera de las ciudades.
Industria automotriz
KTM 450 SMR 2026: la Supermoto de competencia se actualiza para romper tiempos
La KTM 450 SMR 2026 llega con ajustes al motor, mejoras de mantenimiento, compatibilidad con el Connectivity Unit Offroad y nuevo diseño. Conoce todos los cambios y disponibilidad en México.
La KTM 450 SMR 2026 llega con un enfoque claro: seguir siendo la referencia absoluta del Supermoto de competencia. Mantiene la receta base que la ha hecho tan rápida —motor 450 cc SOHC, chasis ligero, suspensión WP XACT y frenos Brembo—, pero ahora recibe ajustes técnicos y una imagen renovada para seguir marcando la pauta en la categoría.
Ajustes al motor para cumplir normas sin perder potencia
La FIM estableció un nuevo límite de 109 dB y KTM rediseñó varios componentes para cumplirlo sin afectar el rendimiento. La marca ajustó la electrónica, modificó los insertos del airbox y trabajó en el silenciador para reducir el ruido sin sacrificar respuesta.
El objetivo se cumplió: la 450 SMR 2026 mantiene el empuje contundente que siempre la ha caracterizado, pero ahora con un sonido más contenido.

Mejoras de mantenimiento y durabilidad para uso intensivo
El modelo adopta un nuevo sistema de cierre en la carcasa del radiador, pensado para reducir tiempos en el taller y mejorar la resistencia bajo uso extremo. También se actualizó la tapa aislante del conector CPC del sistema de alimentación, lo que protege mejor contra golpes, suciedad y otros elementos que puedan afectar la entrega de combustible desde el tanque de 7.2 litros.
Estas mejoras están diseñadas para una sola cosa: pasar menos tiempo en pits y más en pista.
Conectividad y análisis de manejo con el CUO
La 450 SMR 2026 está preparada para usar el Connectivity Unit Offroad (CUO) como PowerPart. Este módulo permite conectar la motocicleta con la app KTMConnect, abriendo nuevas opciones de personalización de mapa de motor, suspensión y registro de datos de uso.
Gracias al GPS integrado, el piloto puede analizar su desempeño vuelta por vuelta, comparar sesiones y ajustar la moto con precisión desde el celular.

Ficha técnica destacada de la KTM 450 SMR 2026
| Especificación | Detalle |
|---|---|
| Motor | 450 cc SOHC, inyección electrónica |
| Suspensión | WP XACT delantera y trasera |
| Frenos | Brembo de alta potencia |
| Ruedas | ALPINA |
| Neumáticos | Metzeler |
| Conectividad | Compatible con CUO + app KTMConnect |
| Capacidad de combustible | 7.2 L |
| Normativa de ruido | 109 dB FIM 2025 |
Nuevo diseño: más agresiva y con detalles retro
El modelo recibe una actualización visual con tonos naranja, negro y un toque de morado tipo retro que le da identidad propia. Las gráficas ahora están integradas en el plástico mediante el proceso in-molded, lo que mejora durabilidad y resistencia al desgaste.
En pista, la moto luce más agresiva, con un carácter visual más marcado y un perfil totalmente enfocado en competencia.
Disponibilidad
La KTM 450 SMR 2026 estará disponible en concesionarios autorizados a partir de octubre.
Industria automotriz
Gemini llega a Android Auto: 5 funciones clave que puedes usar al manejar
Gemini ya está disponible en Android Auto y transforma la forma de navegar, enviar mensajes, organizar tu día y crear playlists mientras manejas. Conoce sus mejores funciones y cómo activarlo.
Android Auto se actualiza con una de sus mejoras más importantes: la integración de Gemini, la IA conversacional de Google que llega a más de 250 millones de autos compatibles. Esta herramienta empieza a desplegarse globalmente y busca hacer tus trayectos más fáciles, seguros y prácticos.
Si ya migraste de Google Assistant a Gemini en tu celular, la actualización llegará automáticamente en los próximos meses. La diferencia principal es que ahora puedes hablar de forma natural, sin comandos exactos, y mantener conversaciones más fluidas para resolver tareas complejas mientras manejas.

1. Navega como si viajaras con un guía local
Gemini potencia Google Maps dentro de Android Auto con recomendaciones basadas en reseñas y preguntas frecuentes de los usuarios. Ideal para encontrar lugares sin desviar demasiado tu ruta.
¿Qué puede hacer?
- Sugerir paradas cercanas según tus gustos o necesidades.
- Darte detalles sobre el lugar: horarios, ambiente, popularidad o si es pet-friendly.
Ejemplo útil
“Hey Google, se me antojó BBQ. ¿Qué lugares buenos hay sobre mi ruta que estén abiertos ahorita?”
2. Mensajes más fáciles: corrige, resume y traduce sin distraerte
Olvídate de dictados perfectos. Gemini entiende contexto, corrige errores y permite editar mensajes sin empezar de cero. También resume conversaciones cuando recibes varios textos al mismo tiempo.
Qué cambia
- Puedes pedir que agregue tu ETA automáticamente.
- Traduce tu mensaje a más de 40 idiomas.
- Edita o amplía un mensaje sin repetirlo desde cero.
3. Más productividad: Gmail, tareas y notas desde el auto
Ahora Android Auto puede consultar correos y extraer información relevante mientras manejas.
Acciones disponibles
- Buscar direcciones o datos dentro de tu correo.
- Resumir tus mensajes no leídos.
- Administrar citas, tareas y notas con Google Calendar, Google Tasks, Keep, Samsung Reminder y más.
“Tengo un hotel reservado, pero no recuerdo la dirección. ¿Puedes revisarlo en mi correo y llevarme?”
4. Música y ambiente según tu estado de ánimo
Gemini también entiende peticiones menos específicas para reproducir música en Spotify, YouTube Music u otras apps.
Ejemplos
- “Pon una playlist para carretera, algo movido y de unas tres horas.”
- “Está lloviendo, ¿puedes poner música para manejar con lluvia?”

5. Aprende, practica y toma ideas mientras manejas
Gemini te permite entrar en modo Live para mantener una conversación larga y continua. Puedes aprender, repasar o pedir ideas en tiempo real.
Ejemplos prácticos
- Datos del lugar que visitas.
- Ideas de regalos.
- Ensayar un discurso o presentación.
Compatibilidad, disponibilidad y funciones principales
| Elemento | Detalle |
|---|---|
| Compatibilidad | Disponible en más de 250 millones de autos con Android Auto |
| Idiomas | 45 idiomas en lanzamiento |
| Acceso | Solo para usuarios que ya migraron a Gemini en el teléfono |
| Activación | “Hey Google”, botón del volante o botón del micrófono |
| Funciones clave | Navegación avanzada, mensajería mejorada, búsqueda en Gmail, creación de playlists, modo Live |
¿Cómo activar Gemini en Android Auto?
El despliegue inició de manera global. Cuando esté disponible en tu vehículo, aparecerá un aviso en la pantalla de Android Auto. Solo necesitas tener la app de Gemini instalada en tu teléfono Android.
Gemini representa un salto importante para Android Auto: ahora puedes conversar, pedir ayuda más natural y resolver tareas complejas sin apartar la vista del camino. Es una actualización pensada para hacer tus trayectos más prácticos, útiles y seguros, con nuevas capacidades que seguirán creciendo con el tiempo.

Industria automotriz
Toyota 4Runner 2026: más capaz, más tecnológica y ahora con i-FORCE MAX híbrido
La Toyota 4Runner 2026 llega más capaz, tecnológica y eficiente. Con nueve versiones, opción híbrida i-FORCE MAX y mejoras en chasis, suspensión y seguridad. Conoce motores, versiones, características y novedades.
La Toyota 4Runner 2026 entra en el segundo año de su sexta generación con una alineación amplia, motores más eficientes, mejoras en chasis y un enfoque claro: seguir siendo una de las SUVs todoterreno más completas del mercado. Su llegada a agencias está programada para otoño de 2025, con un precio inicial desde $41,570 USD más cargos de distribución.
La gama contempla nueve versiones, desde SR5 hasta Trailhunter y TRD Pro, con combinaciones pensadas para uso urbano, off-road recreativo e incluso preparación para overlanding.

Motores del Toyota 4Runner 2026
La 4Runner mantiene el motor turbo de 2.4 litros, pero incorpora el nuevo sistema híbrido i-FORCE MAX para quienes buscan más torque y capacidad.
Tabla de motores y desempeño
| Motor | Potencia | Torque | Tracción | Rendimiento (EPA Hwy) |
|---|---|---|---|---|
| 2.4L Turbo i-FORCE | 278 hp | 317 lb-ft | RWD / 4WD | 26 MPG |
| 2.4L Turbo i-FORCE MAX Hybrid | 326 hp | 465 lb-ft | 4WD | 24 MPG |
El motor híbrido es estándar en TRD Pro, Trailhunter y Platinum, y opcional en TRD Off-Road y Limited. Las versiones SR5 y TRD Sport mantienen el motor i-FORCE convencional.
Plataforma TNGA-F: más rígida y con mejor manejo
La 4Runner 2026 comparte arquitectura con Tacoma, Tundra, Sequoia y Land Cruiser. La plataforma TNGA-F combina acero de alta resistencia, refuerzos en puntos clave y secciones de aluminio para reducir peso. Esto se traduce en un manejo más estable, mejor resistencia al uso off-road y una marcha más refinada.
Cada versión recibe una puesta a punto distinta:
- TRD Sport: suspensión con ajuste deportivo.
- TRD Off-Road: amortiguadores Bilstein con depósito remoto.
- TRD Pro: amortiguadores FOX QS3 de bypass interno.
- Trailhunter: amortiguadores Old Man Emu calibrados para carga y control off-road.
- Limited / Platinum: suspensión adaptativa enfocada en confort.
El sistema de dirección asistida eléctrica (EPS) mejora la respuesta y permite integrar más funciones de seguridad.





Nuevas capacidades off-road
La 4Runner 2026 refuerza su ADN todoterreno con elementos específicos según la versión. Uno de los avances más relevantes es el Stabilizer Disconnect Mechanism (SDM), disponible en Trailhunter, TRD Pro y opcional en i-FORCE MAX TRD Off-Road Premium. Este sistema desconecta la barra estabilizadora para aumentar la articulación y mejorar el desempeño en terrenos complicados.
La TRD Off-Road, TRD Pro y Trailhunter cuentan con:
- Multi-Terrain Monitor en la pantalla de 14 pulgadas
- Protección inferior reforzada
- Bloqueo electrónico de diferencial trasero
- Multi-Terrain Select con configuraciones para lodo, arena y tierra
- CRAWL Control de nueva generación
Las variantes 4WD integran caja de transferencia con alta/baja, Active Traction Control y Auto LSD. Limited y Platinum suman tracción 4WD permanente.
Towing y funciones de remolque
La capacidad máxima de arrastre es de 6,000 lb, adecuada para lanchas medianas, remolques ligeros o UTVs.
Entre las tecnologías de apoyo destacan:
- Trailer Back-Up Guide con Straight Path Assist
- Monitor 360 simulado
- Extensión del rango de detección del Blind Spot Monitor al remolcar
- Controlador de freno de remolque (opcional)
- Espejo retrovisor digital
Versiones del Toyota 4Runner 2026
La gama completa incluye:
SR5, TRD Sport, TRD Sport Premium, TRD Off-Road, TRD Off-Road Premium, Limited, Platinum, TRD Pro y Trailhunter.
Tabla de versiones y enfoque
| Versión | Motor | Tracción | Enfoque |
|---|---|---|---|
| SR5 | i-FORCE | RWD / 4WD | Versión base equipada |
| TRD Sport | i-FORCE | RWD / 4WD | Manejo urbano con look deportivo |
| TRD Sport Premium | i-FORCE | RWD / 4WD | Confort y audio JBL |
| TRD Off-Road | i-FORCE / MAX | 4WD | Off-road recreativo |
| TRD Off-Road Premium | i-FORCE / MAX | 4WD | Off-road avanzado con tecnología |
| Limited | i-FORCE / MAX | 4WD FT opc. | Lujo y confort diario |
| Platinum | i-FORCE MAX | 4WD FT | Tope de gama premium |
| TRD Pro | i-FORCE MAX | 4WD | Off-road extremo |
| Trailhunter | i-FORCE MAX | 4WD | Overlanding y travesías largas |
Trailhunter y TRD Pro: los más extremos
Trailhunter
Pensada para el overlanding, integra componentes de fábrica que normalmente se instalan aftermarket:
- Amortiguadores OME de 2.5” con depósito remoto
- Toma de aire elevada
- Compresor de aire integrado
- Rines de 18” en acabado bronce con neumáticos Toyo de 33”
- RIGID LED, rack ARB y parrilla herencia “TOYOTA”
TRD Pro
Enfocada en conducción de alta velocidad fuera del camino:
- Amortiguadores FOX QS3 de bypass interno
- Rines de 18” con llantas Toyo de 33”
- Asientos SofTex calefactables/ventilados
- Barra LED de 20” integrada
- Escape y toma de aire TRD
Tecnología y conectividad
La 4Runner incorpora el sistema Audio Multimedia con pantallas de 8 o 14 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos. Los modelos i-FORCE MAX integran clúster digital de 12.3 pulgadas.
Hay puertos USB-C, cargador inalámbrico mejorado y llave digital con opción de compartir acceso desde la app. El sistema JBL de 14 bocinas con subwoofer y el altavoz JBL FLEX portátil está disponible en versiones superiores.
Drive Mode Select y modos de manejo
En modelos i-FORCE MAX, Drive Mode Select ajusta la entrega de potencia, dirección y transmisión con los modos Eco, Normal y Sport; Limited y Platinum agregan Comfort, Sport S+ y un modo Custom.
Tow/Haul está disponible en la mayoría de las versiones.
Toyota Safety Sense 3.0
Toda la gama integra TSS 3.0 con mejoras en detección de peatones, ciclistas e incluso motociclistas. También añade reconocimiento de objetos 3D, control crucero más natural y el sistema Emergency Driving Stop.
Otros asistentes disponibles incluyen Blind Spot Monitor, Rear Cross-Traffic Alert y cámara panorámica.
Colores disponibles
La paleta 2026 contempla Ice Cap, Cutting Edge, Underground, Black, Heritage Blue, Everest y Wave Maker (exclusivo TRD Pro). También hay tonos premium como Supersonic Red y Wind Chill Pearl.
Garantía y ToyotaCare
- Garantía básica: 3 años / 36,000 millas
- Garantía tren motriz: 5 años / 60,000 millas
- Componentes híbridos: 8 años / 100,000 millas
- Batería híbrida: 10 años / 150,000 millas
- ToyotaCare: 2 años o 25,000 millas + asistencia vial por 2 años
La Toyota 4Runner 2026 mantiene su esencia aventurera, pero evoluciona con motores más eficientes, un chasis mejorado y versiones cada vez más especializadas. Ya sea para uso familiar, exploración ligera o expediciones completas, la gama ofrece una configuración para cada tipo de usuario.
Industria automotriz
Subaru BRZ 2026: qué cambia, cómo se mantiene y cuándo podría llegar a México
El Subaru BRZ 2026 mantiene su esencia deportiva: tracción trasera, motor bóxer y mejoras en seguridad. Conoce sus especificaciones, cambios, versiones y posible precio en México.
El Subaru BRZ 2026 sigue siendo uno de los deportivos más puristas del mercado. Mantiene la receta clásica: motor bóxer atmosférico, tracción trasera, bajo peso y una puesta a punto centrada en el manejo. Para 2026, llega con ligeros ajustes de equipamiento, mejoras en asistencias y una alineación visual más cercana al WRX actualizado.
Aunque Subaru no ha confirmado fecha exacta para México, el BRZ se mantiene como uno de los deportivos más esperados por entusiastas de la conducción.

Motor y rendimiento del BRZ 2026
El BRZ conserva el motor bóxer de 2.4 litros naturalmente aspirado, uno de los elementos más característicos del modelo. No hay aumento de potencia, pero sí mejoras en calibración y respuesta en bajos.
Especificaciones clave:
- Motor 2.4 L boxer atmosférico
- Potencia: 228 hp
- Torque: 184 lb-pie
- Tracción: RWD
- Caja: manual de 6 cambios o automática de 6 velocidades
- Ajustes en respuesta del acelerador y control de estabilidad
El enfoque sigue siendo ofrecer una experiencia de manejo equilibrada y precisa, sin recurrir a turbo.
Cambios para el modelo 2026
Aunque es una actualización menor, el BRZ 2026 incorpora elementos que mejoran la seguridad y la percepción de calidad:
- Nuevas asistencias EyeSight en versiones manuales
- Ajustes en el control de estabilidad para conducción deportiva
- Detalles estéticos en fascias y diseño interior
- Revisión en materiales de cabina para mejor durabilidad
- Actualizaciones en pantalla y conectividad
Subaru busca mantener al BRZ competitivo frente a rivales con turbo o más potencia, apostando por la filosofía de “pure driving”.
Diseño exterior: sigue siendo un coupé clásico
El BRZ 2026 mantiene su silueta baja, proporciones equilibradas y centro de gravedad reducido.
Cambios visuales destacados:
- Fascia delantera con retoques ligeros
- Nuevas opciones de color
- Rines rediseñados
- Firma de iluminación actualizada
El diseño prioriza aerodinámica, enfriamiento y deportividad funcional.
Interior: más conectividad, mismo enfoque deportivo
Subaru añade detalles pero conserva la cabina orientada al conductor:
- Pantalla de infoentretenimiento actualizada
- Ajustes en gráficos del cuadro digital
- Mejoras en compatibilidad con smartphone
- Asientos deportivos con mejor soporte lateral
- Cabina simple, ergonómica y sin elementos innecesarios
El BRZ nunca ha buscado lujo, sino funcionalidad.
Seguridad: mejoras en EyeSight para 2026
Por primera vez, las versiones manuales del BRZ integran el sistema EyeSight:
- Frenado autónomo de emergencia
- Control crucero adaptativo
- Asistentes de carril
- Alerta de tráfico cruzado
Es uno de los deportivos compactos más completos en seguridad preventiva.
Tabla: Subaru BRZ 2026 – especificaciones principales
| Característica | Subaru BRZ 2026 |
|---|---|
| Motor | 2.4 L bóxer atmosférico |
| Potencia | 228 hp |
| Torque | 184 lb-pie |
| Tracción | Trasera |
| Transmisiones | Manual 6 vel / Automática 6 vel |
| Asistencias | EyeSight (incluye versiones manuales) |
| Plataforma | RWD, centro de gravedad bajo |
| Tipo de carrocería | Coupé deportivo |
¿Cuándo llega a México y cuánto costará?
Subaru México mantiene una estrategia prudente, pero hay dos escenarios probables:
- Tendencia 2026: Introducción en la segunda mitad del año, con disponibilidad limitada.
- Precio estimado: entre $750,000 y $820,000 MXN, dependiendo del tipo de transmisión y equipamiento.
Si llega, será uno de los coupés deportivos más accesibles del país.
Rivales directos del BRZ en 2026
| Modelo | Precio estimado | Ventaja clave |
|---|---|---|
| Mazda MX-5 2026 | $720,000 aprox. | Ligereza y tracción trasera |
| Toyota GR86 2026 | $760,000–$820,000 | ADN compartido con BRZ |
| Nissan Z (base) | $1,3 M aprox. | Mayor potencia y enfoque GT |
El BRZ mantiene una posición única por filosofía y precio.
El Subaru BRZ 2026 representa lo que muchos entusiastas buscan: manejo puro, motor atmosférico, tracción trasera y mejoras en seguridad que lo hacen más completo sin alterar su esencia. Es uno de los deportivos que mejor transmite sensaciones de conducción por debajo del millón de pesos.
Si Subaru confirma su llegada a México, será uno de los lanzamientos deportivos más importantes del año.
