Industria automotriz
RENAULT TWINGO E-TECH ELECTRIC 2026: EL REGRESO DE UN ÍCONO A LA ERA ELÉCTRICA
El Renault Twingo E-Tech Electric 2026 marca el regreso de un ícono ahora 100% eléctrico. Diseño urbano, batería LFP, hasta 263 km WLTP y precio por debajo de €20,000.
Un Twingo moderno para un segmento que vuelve a despertar
Aunque muchos creen que el segmento A está “muerto”, la realidad en Europa es otra: la demanda de autos urbanos compactos sigue viva. El problema ha sido la falta de opciones asequibles con buen equipamiento y cumplimiento regulatorio.
Renault vio en eso una oportunidad y decidió revivir al Twingo como un eléctrico moderno, práctico y accesible, con producción europea y un enfoque claramente urbano.
El resultado es el Renault Twingo E-Tech Electric 2026, un citycar que quiere redefinir los estándares del segmento A y atraer tanto a nuevos conductores como a quienes buscan un segundo auto eficiente.


Diseño icónico reinterpretado
Renault tomó la esencia del primer Twingo —simple, funcional y divertido— y la llevó a un diseño actual con identidad propia. El nuevo Twingo E-Tech Electric mantiene su ADN con una carrocería compacta pero muy reconocible y pensada para la vida urbana.
A pesar de sus dimensiones reducidas, el modelo es sorprendentemente espacioso gracias a su buena optimización interior y soluciones modulares que normalmente no se ven en este rango de precio.
Interior versátil: la clave del nuevo Twingo
Por primera vez, el Twingo ofrece una configuración de interior realmente flexible para el día a día:
- Cinco puertas para mayor accesibilidad.
- Dos asientos traseros independientes con ajuste deslizante, incluidos en todas las versiones.
- Asiento del copiloto con respaldo abatible, que permite cargar objetos largos.
- Espacios inteligentes para guardar objetos y aprovechar cada centímetro.
Tabla: Capacidades interiores destacadas
| Característica | Twingo E-Tech 2026 |
|---|---|
| Número de puertas | 5 |
| Asientos traseros | Deslizantes e independientes |
| Asiento del copiloto abatible | Sí |
| Modularidad general | Alta, enfocada en uso urbano |
El objetivo es ofrecer versatilidad real a precio accesible, algo poco común en el segmento.
Tecnología: multimedia con Google integrado y asistencias avanzadas
Una de las mayores sorpresas es que el Twingo E-Tech Electric no escatima en tecnología:
- OpenR Link con Google Built-In, una novedad en el segmento A.
- Conectividad completa, navegación con Google Maps y apps integradas.
- Paquete de asistencias de conducción más cercano al de segmentos superiores.
Esto apunta a democratizar tecnología que antes solo veíamos en vehículos más costosos.
Motorización y autonomía del Renault Twingo E-Tech Electric 2026
El Twingo llega con una propuesta eléctrica ligera y eficiente:
- Motor eléctrico de 60 kW (aprox. 80 hp).
- Batería LFP (química enfocada en durabilidad y costo competitivo).
- Autonomía de hasta 263 km WLTP.
- Modo One Pedal, ideal para conducción urbana.
- Cero emisiones y manejo silencioso.
Pensado para trayectos urbanos, arranques rápidos y un uso sencillo, especialmente para nuevos usuarios de vehículos eléctricos.
Precio y producción: accesibilidad como prioridad
Renault confirma que el Twingo E-Tech Electric costará menos de €20,000, y aun las versiones mejor equipadas mantendrán precios competitivos.
Además, su fabricación en la planta de Novo Mesto, Eslovenia, garantiza control de calidad y un enfoque en producción europea.
Disponibilidad
El Renault Twingo E-Tech Electric comenzará ventas en Europa a inicios de 2026. Por ahora, no hay confirmación sobre su llegada a México, pero seguimos atentos a actualizaciones.
“El nuevo Twingo E-Tech electric es un tributo a su origen y un salto hacia el futuro”, Fabrice Cambolive, CEO de Renault.
Industria automotriz
Mejor auto para universitarios en 2026: Nissan Versa vs Kia K3 vs MG GT
Comparamos Nissan Versa, Kia K3 y MG GT para universitarios en México en 2026. Precios, seguridad, consumo, garantía, costos de uso y riesgos por refacciones en MG.
Elegir un auto como estudiante no es solo una compra; es una herramienta de movilidad que debe ser económica, segura y confiable. En 2026, tres modelos destacan en México entre quienes buscan su primer auto: Nissan Versa, Kia K3 y MG GT.
En esta guía analizamos costo total, seguridad, consumo, garantía, red de servicio y un punto crucial en México: la disponibilidad de refacciones, especialmente importante en el caso de MG, una marca con críticas constantes en este apartado.

¿Cuál es el mejor auto para universitarios en México?
La respuesta depende del tipo de uso y del presupuesto. En términos generales:
- Nissan Versa: la opción más equilibrada en costo, consumo y disponibilidad de servicio en todo el país.
- Kia K3: la alternativa con mejor garantía y mayor valor en tecnología para su precio.
- MG GT: el más atractivo en diseño y equipamiento, pero con el riesgo comprobado de disponibilidad irregular de refacciones y tiempos largos de espera.
Versa vs K3 vs MG GT (México 2026)
| Característica | Nissan Versa | Kia K3 | MG GT |
|---|---|---|---|
| Precio estimado 2026 | Desde aprox. $292,900 | Desde aprox. $302,000 | Desde aprox. $320,000 |
| Potencia | ~122 hp | 150 hp | ~160 hp turbo |
| Consumo estimado | Ahorro destacado ciudad | ~19.8 km/l combinado | Variable, depende conducción |
| Garantía | Estándar Nissan | 7 años / 150,000 km | Sujeto a programa MG |
| Equipamiento | Bueno desde media | Tecnológico incluso en base | Muy completo por precio |
| Servicio / red | Amplia en México | Buena presencia | Depende zona, cobertura irregular |
| Refacciones | Alta disponibilidad | Alta disponibilidad | Reportes de retrasos y falta de piezas |
| Reventa | Sólida | Competitiva | Depende condiciones, más volátil |
Los rangos de precios pueden cambiar según promociones o disponibilidad en concesionarios.
Análisis por modelo
Nissan Versa 2026: la opción segura para movilidad diaria
Si buscas un auto sin sorpresas y con costos predecibles, el Versa sigue siendo una de las propuestas más lógicas para estudiantes. Su motor prioriza la eficiencia; los mantenimientos están entre los más económicos del segmento y prácticamente cualquier ciudad tiene agencia Nissan.
Puntos a favor
- Bajo costo inicial y mensualidades accesibles.
- Red de servicio extensa en México.
- Consumo real muy eficiente.
- Reventa fuerte.
Puntos en contra
- Equipamiento más básico en versiones de entrada.
- Sensación de manejo más conservadora.
Kia K3 2026: la mejor garantía del segmento
Kia México ofrece una garantía difícil de igualar: 7 años o 150,000 km, ideal para un estudiante que quiere mantener costos bajos durante toda la carrera universitaria. Además, el K3 llega con buen espacio interior, equipamiento elevado y un enfoque más moderno.
Puntos a favor
- Garantía líder en México.
- Muy buen equipamiento por precio.
- Versiones variadas y motor de 150 hp en algunas configuraciones.
Puntos en contra
- Versiones altas pueden acercarse a precios de segmentos superiores.
- Costos de seguro ligeramente más altos que en Versa (según perfil del conductor).
MG GT 2026: mucho equipamiento, pero con advertencias
El MG GT es atractivo por potencia, diseño, tecnología y precio. Es el típico auto que llama la atención por el “más por menos”. Pero en México arrastra una problemática importante: las quejas constantes de dueños por falta de refacciones y tiempos prolongados de servicio, especialmente fuera de zonas metropolitanas.
Para un universitario que depende del auto para transportarse todos los días, este riesgo debe analizarse con calma.
Puntos a favor
- Potencia destacada (motor turbo).
- Equipamiento abundante y diseño moderno.
- Precio competitivo.
Puntos en contra
- Reportes frecuentes de retrasos en refacciones.
- Tiempos de inmovilización mayores al promedio.
- Red de servicio menos robusta que Nissan o Kia.
¿Qué auto conviene según tu perfil universitario?
1. Presupuesto limitado
Nissan Versa — mejor entrada de precio, seguro accesible y costos de mantenimiento bajos.
2. Vas a quedarte con el auto muchos años
Kia K3 — su garantía de 7 años protege la inversión y te evita gastos inesperados durante y después de la universidad.
3. Te importa el diseño y buen equipamiento
MG GT, pero solo si confirmas personalmente que tu concesionaria local tiene inventario de refacciones, taller competente y tiempos razonables de entrega.
Checklist antes de comprar (muy importante)
- Pide tiempos promedio de entrega de refacciones; solicita ejemplos recientes.
- Verifica costo del seguro según tu edad y zona.
- Revisa promociones mensuales de financiamiento.
- Compara disponibilidad de servicio técnico en tu ciudad.
- Investiga la reputación del concesionario donde comprarás (reseñas recientes).
Este checklist es clave si estás considerando MG.
FAQ
¿Cuál es el mejor auto para universitarios en México en 2026?
Nissan Versa si buscas economía y servicio; Kia K3 si priorizas garantía y valor a largo plazo; MG GT si quieres equipamiento, pero solo si corroboras buena disponibilidad de refacciones en tu ciudad.
¿Es buena idea comprar un MG GT para uso diario universitario?
Solo si tu agencia local tiene buen inventario de refacciones. Varios usuarios reportan retrasos en piezas y tiempos prolongados en talleres, por lo que conviene verificar antes de comprar.
¿Qué garantía es más conveniente para un estudiante?
La de Kia K3, con 7 años o 150,000 km, ya que reduce riesgos y gastos de mantenimiento mayores durante los primeros años de propiedad.
Industria automotriz
Rendimiento y protección para flotas diésel: la tecnología detrás del aceite Rubia Optima 1100 15W-40
Conoce la tecnología del aceite Rubia Optima 1100 15W-40 de TotalEnergies. Mayor protección, estabilidad y eficiencia para flotas diésel bajo condiciones exigentes.
Un lubricante diseñado para el transporte comercial moderno
Las flotas diésel operan bajo condiciones que exigen estabilidad, protección y un rendimiento constante. Para responder a estas necesidades, TotalEnergies desarrolló Rubia Optima 1100 15W-40, un aceite de tecnología avanzada diseñado para motores diésel actuales que trabajan con altas presiones, temperaturas elevadas y cargas intensas.
Este lubricante ayuda a mantener el desempeño del motor, reduce desgaste y permite extender intervalos de mantenimiento, algo clave para la rentabilidad de cualquier operación de transporte.
Estabilidad, limpieza interna y rendimiento continuo
Estabilidad al corte
El Rubia Optima 1100 15W-40 mantiene su viscosidad incluso en zonas de alta fricción, lo que asegura una película de aceite constante y protege las superficies internas del motor.
Control de oxidación
Su formulación evita la formación de lodos y depósitos, manteniendo una lubricación estable durante ciclos largos de operación.
Manejo de aireación
Un control eficiente del aire dentro del sistema permite una refrigeración óptima y evita la pérdida de presión, un punto crítico en unidades de servicio pesado.
Aditivos avanzados para motores más limpios
Este lubricante usa componentes detergentes y dispersantes de nueva generación que mantienen limpias las piezas sensibles del motor, reducen la acumulación de hollín y optimizan la eficiencia en cada ciclo de combustión.
Su tecnología de baja tasa de SAPS protege sistemas de postratamiento como los DPF, extendiendo la vida útil del escape y evitando fallos prematuros en componentes de emisiones.
Ficha rápida del aceite Rubia Optima 1100 15W-40
| Característica | Beneficio |
|---|---|
| Estabilidad al corte | Viscosidad constante bajo carga |
| Alta resistencia a la oxidación | Menos lodos y depósitos |
| Control de aireación | Mejor refrigeración y presión estable |
| Tecnología baja en SAPS | Protección del DPF y mayor durabilidad |
| Aditivos detergentes modernos | Menor hollín y motor más limpio |
| Aplicación versátil | Compatible con diferentes configuraciones de flotas |
Menores costos y mayor eficiencia para flotas diésel
Gracias a esta combinación de estabilidad, limpieza interna y compatibilidad con motores modernos, el Rubia Optima 1100 15W-40 ayuda a:
- Extender la vida útil del motor
- Reducir costos asociados al mantenimiento
- Mejorar la eficiencia del consumo de combustible
- Mantener un funcionamiento confiable en climas y rutas exigentes
Para flotas que operan con distintas configuraciones de motores, este lubricante se posiciona como una solución integral que combina protección, versatilidad y consistencia operativa.
El Rubia Optima 1100 15W-40 no solo cumple con los estándares actuales del transporte comercial: está desarrollado para maximizar la durabilidad, eficiencia y confiabilidad de los motores diésel modernos. Su tecnología permite a operadores y flotillas mantener sus unidades protegidas y listas para enfrentar las condiciones más exigentes del día a día.
Industria automotriz
Guía de seguros de autos 2026 en México: qué cambia y cómo te afecta
La reforma fiscal 2026 cambia cómo operan las aseguradoras en México y podría aumentar las primas de autos. Conoce qué cambia, por qué y cómo proteger tu bolsillo.
El mercado de seguros de autos en México se prepara para un ajuste importante en 2026. La reforma fiscal introduce cambios que afectan directamente a las aseguradoras y, a mediano plazo, podrían modificar el costo de las pólizas para los conductores.
Esta guía evergreen explica de forma clara qué cambia, cómo impacta al sector y qué puedes hacer para manejar mejor tus costos de aseguramiento.
¿Qué cambia en 2026 para los seguros de autos?
El cambio más importante gira en torno al IVA aplicado a los servicios que las aseguradoras pagan durante un siniestro.
1. IVA ya no acreditable para aseguradoras
A partir de 2026, las aseguradoras no podrán acreditar el IVA que pagan cuando cubren gastos de reparación, hospitalización o reposición de bienes después de un siniestro.
Esto implica que el IVA se convierte en un costo directo para la aseguradora, lo cual presiona sus márgenes y las obliga a ajustar sus modelos de operación y precios.
2. Ajuste derivado de la Ley de Ingresos 2026
La Ley de Ingresos aclara que el IVA de terceros en siniestros no puede descontarse frente al IVA que las aseguradoras cobran por primas, cerrando la puerta a un mecanismo fiscal que por años generó controversia regulatoria.
3. Regularización del sector asegurador
El objetivo del cambio es estandarizar criterios fiscales y mejorar el cumplimiento en un sector donde existían criterios divergentes entre compañías y autoridades.
¿Subirán los seguros de auto en 2026?
Los analistas del sector anticipan que las primas podrían aumentar entre 16% y 20% a lo largo del año.
No será un aumento inmediato en enero, pero sí un ajuste gradual conforme las aseguradoras actualicen tarifas y absorban los nuevos costos operativos.
Impactos para los conductores
A continuación, lo que puedes esperar como cliente:
1. Posible incremento en el costo de las pólizas
El mayor costo operativo puede trasladarse parcialmente al usuario final, sobre todo en seguros de automóvil, que son de los que más siniestros liquidan cada año.
2. Cambios en deducibles y coberturas
Algunas compañías podrían modificar deducibles, paquetes o condiciones para equilibrar costos.
3. Mayor diferenciación entre aseguradoras
Las insurtech y compañías con operación más digital podrían absorber mejor los cambios, ofreciendo precios más competitivos o coberturas modulares.
Tabla: panorama general del cambio fiscal 2026
| Elemento | Antes 2026 | A partir de 2026 |
|---|---|---|
| IVA en siniestros | Acreditable para aseguradoras | No acreditable |
| Impacto en costos | Operación más flexible | Operación más costosa |
| Ajustes de primas | Moderados | Incrementos estimados 16–20% |
| Efecto en usuarios | Estable | Ajustes graduales en precio |
| Sector afectado | Autos, gastos médicos, daños | Autos es el más expuesto |
Cómo puedes mitigar el impacto en tu seguro de auto
1. Compara antes de renovar
Cada aseguradora reaccionará de manera distinta al cambio fiscal. Cotizar con anticipación te permite identificar tarifas más competitivas.
2. Ajusta coberturas si es necesario
No todo conductor necesita coberturas premium. Revisa si puedes ajustar límites o deducibles sin comprometer tu seguridad.
3. Considera opciones digitales
Las aseguradoras digitales suelen tener costos de operación más bajos y podrían ofrecer tarifas más estables durante el cambio fiscal.
4. Revisa promociones estacionales
Las compañías suelen ofrecer descuentos al cierre de trimestre o año. Aprovechar una campaña puede mitigar un aumento futuro.
Cómo podría evolucionar el mercado en los próximos años
- Mayor consolidación: aseguradoras más pequeñas podrían fusionarse o retirarse del mercado ante el alza operativa.
- Nuevos productos: podrían surgir microseguros o coberturas modulares de bajo costo.
- Impulso a lo digital: más procesos automatizados para reducir gastos y mantener precios competitivos.
- Consumidores más informados: el aumento de primas podría empujar a más usuarios a comparar, investigar y optimizar su póliza.
La reforma fiscal de 2026 marca un cambio relevante para el mercado de seguros de auto en México. La imposibilidad de acreditar IVA en siniestros incrementa los costos de operación y podría traducirse en primas más altas durante el año.
Sin embargo, como conductor puedes prepararte: comparar, ajustar tu cobertura y explorar nuevas aseguradoras puede ayudarte a mitigar el impacto.
Esta guía seguirá vigente y actualizable conforme avance la implementación durante 2026.
Industria automotriz
2026 Lexus UX 300h: el hatchback híbrido que apuesta por más potencia y eficiencia
El Lexus UX 300h 2026 mantiene su sistema híbrido de quinta generación con 196 hp, mejoras en desempeño, diseño refinado y nuevas combinaciones de color. Te contamos detalles, versiones y precios.
Un híbrido compacto con enfoque más dinámico
El Lexus UX 300h 2026 llega al mercado manteniendo el sistema híbrido renovado en 2025: un tren motriz de quinta generación con 196 hp, disponible en FWD o AWD. Lexus conserva el mismo ajuste mecánico, tecnología y seguridad del año pasado, pero suma algunos cambios en colores, acabados y equipamiento específico por versión.
Este modelo sigue siendo la única configuración disponible en Estados Unidos, reforzando la estrategia global de electrificación de la marca. Su llegada a los distribuidores está programada para finales de 2025.

Motor híbrido de quinta generación: más potencia, mejor respuesta
El UX 300h combina un motor de cuatro cilindros 2.0 litros con dos generadores eléctricos, gestionados por una transmisión planetaria tipo CVT. El sistema utiliza una batería de ion-litio de 60 celdas, más ligera y eficiente que la anterior de níquel-hidruro metálico.
Entre sus cifras clave:
- Potencia total: 196 hp
- 0-100 km/h: 7.9 s (AWD) / 8.0 s (FWD)
- Consumo combinado: 43 mpg FWD / 41 mpg AWD
- Tecnología shift-by-wire para un accionamiento más suave
- Sistema E-Four en versiones AWD con motor eléctrico trasero
Este conjunto no solo promete mejor aceleración, también reduce el consumo y mejora la gestión energética.
Diseño exterior: aerodinámica y presencia compacta premium
El 2026 UX 300h conserva la parrilla tipo spindle con acabado en bloques tridimensionales y firma luminosa en forma de flecha. Las nuevas combinaciones de color destacan la propuesta deportiva del modelo, especialmente en las versiones F SPORT con techo Obsidian.
Nuevos colores para 2026
- Ultra White (Base y Premium)
- Caviar
- Copper Crest
- Nori Green Pearl
- Cloudburst Gray
- Iridium
- Para F SPORT: Ultrasonic Blue Mica 2.0
Ruedas y aerodinámica
De serie equipa rines de 18 pulgadas run-flat. Las versiones F SPORT suman diseños exclusivos en acabado negro y mecanizado. La carrocería incorpora elementos aerodinámicos funcionales como:
- Molduras que canalizan el flujo alrededor de las ruedas
- Spoiler tipo ala
- Grupo óptico trasero con 120 LEDs que estabiliza el flujo de aire
Arquitectura TNGA: manejo más ágil, centro de gravedad bajo
El UX 300h se monta sobre la plataforma de arquitectura global alta, con una mezcla de acero de alta resistencia, adhesivos estructurales y soldadura por láser. Gracias al uso de aluminio y compuestos en puertas, cofre y portón, logra un centro de gravedad de apenas 23.4 pulgadas, algo más típico de un hatch deportivo que de un crossover.
La suspensión emplea:
- MacPherson adelante
- Doble horquilla atrás
Ambas ajustadas para un balance entre control y confort.
Incluye también Active Cornering Assist, que frena ligeramente la rueda interior para mejorar la precisión en curvas.
Lexus UX 300h F SPORT: diseño, manejo y equipamiento exclusivo
Las versiones F SPORT Design y F SPORT Handling añaden detalles estéticos, rines exclusivos, fascia deportiva, techo negro y acentos exteriores oscurecidos.



Diferencias clave F SPORT Handling
- Suspensión variable adaptativa (AVS)
- Asientos deportivos exclusivos
- Palanca, pedales y volante con diseño F SPORT
- Puerta trasera eléctrica con sensor de pie (nueva para 2026)
- Interior con acabados tipo hairline más finos
También llega un Appearance Package, con rines en acabado negro/mecanizado y distintivos oscurecidos.
Interior centrado en el conductor: ergonomía, visibilidad y calidad
El UX 300h 2026 mejora la distribución de botones, añade nuevos acabados cromados y refina las superficies de las versiones F SPORT. Su cabina mantiene la propuesta tipo “luxury hatch”, con buena visibilidad, asientos ajustables y materiales inspirados en el washi japonés.
Pantallas y tecnología interior
- 7″ en versión Base
- 12.3″ en Premium y F SPORT
- Head-Up Display opcional
- Lexus Interface con 8″ u opcional 12.3″ en F SPORT Handling
Asientos delanteros con ajuste eléctrico de 8 vías y en Premium, calefacción, ventilación y techo panorámico.
Conectividad: actualizaciones, comandos por voz y navegación en la nube
El UX incluye cinco puertos USB, compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, Digital Key (con suscripción), cloud navigation y el sistema Intelligent Assistant con comandos “Hey Lexus”.
Todas estas funciones dependen del ecosistema Drive Connect y Remote Connect, con distintos periodos de prueba incluidos.
Seguridad: Lexus Safety System+ 3.0 de serie
Para 2026, todas las versiones integran LSS+ 3.0, con las siguientes funciones:
- Sistema de precolisión con detección de peatones, ciclistas y motociclistas
- Asistencia de maniobra evasiva
- Detección de vehículos al girar a la izquierda
- Control crucero adaptativo con gestión en curvas
- Lane Tracing Assist
- Lane Departure Alert
- Road Sign Assist
- Proactive Driving Assist
- Safe Exit Alert
Versiones y precios del Lexus UX 300h 2026
A continuación, la tabla oficial de precios para EE.UU.:
Tabla de precios 2026 Lexus UX 300h
| Modelo | Código | Precio (MSRP + DPH*) |
|---|---|---|
| UX 300h FWD | 9721 | $38,250 |
| UX 300h Premium FWD | 9723 | $41,520 |
| UX 300h F SPORT Design FWD | 9725 | $42,085 |
| UX 300h F SPORT Handling FWD | 9727 | $46,670 |
| UX 300h AWD | 9732 | $39,820 |
| UX 300h AWD Premium | 9733 | $43,090 |
| UX 300h AWD F SPORT Design | 9735 | $43,655 |
| UX 300h AWD F SPORT Handling | 9738 | $48,240 |
*Para configuraciones adicionales, visitar: https://www.lexus.com
Industria automotriz
SEMA Show 2025: Innovación, cultura automotriz y lanzamientos que marcaron tendencia en Las Vegas
El SEMA Show 2025 reunió más de 153,000 asistentes, 2,300 marcas y los lanzamientos más influyentes del aftermarket. Novedades, tecnologías, custom builds y highlights del evento en Las Vegas.
SEMA Show 2025: un escenario global para la innovación automotriz
El SEMA Show 2025 cerró cuatro días intensos en Las Vegas con más de 153,000 asistentes de 140 países, 2,300 marcas expositoras y 2,500 medios internacionales. Una edición que volvió a demostrar por qué es el evento de aftermarket más influyente del mundo, mezclando negocios, cultura automotriz y creatividad en un solo espacio.

Más allá de las actividades de SEMA Week, el evento se mantiene como un punto de encuentro para marcas, ingenieros, preparadores y entusiastas, conectando al aftermarket global con millones de seguidores.
Innovación que impulsa el futuro del aftermarket
Este año, el enfoque estuvo en tecnologías de propulsión, eficiencia y reparación, con propuestas que abarcaron desde motores de combustión e híbridos hasta plataformas eléctricas e hidrógeno.
El New Products Showcase reunió miles de productos nuevos organizados en 15 categorías, mostrando el avance en materiales, conectividad, herramientas, ADAS y diseño.
En el nuevo ADAS Showcase, fabricantes y especialistas presentaron equipos de calibración, herramientas de precisión y tendencias para reparación de vehículos modernos.
Personalización al máximo: Battle of the Builders 2025
El SEMA Battle of the Builders Presented by Mother’s Polish volvió a reunir los proyectos más destacados del custom worldwide.
Ganadores 2025
| Categoría | Modelo | Constructor |
|---|---|---|
| Overall Champion | 1936 Ford Roadster | Troy Trepanier |
| Importación | Porsche 356 1960 | Tim Franklin |
| Pickup | Chevrolet C10 1967 | Thomas Dickerson |
| Open Class | VW Thing 1973 | Ron Jones |
Cada proyecto mostró un nivel de detalle que refuerza la importancia del diseño artesanal dentro del aftermarket.
Lanzamientos y conceptos que marcaron el Show
Los fabricantes aprovecharon el contexto del SEMA para mostrar conceptos que combinan performance, personalización y nuevas ideas de propulsión.
Lo más destacado de las marcas
- Ford presentó sus Ford Custom Garage Packages, incluyendo accesorios para la F-150 Raptor R y adelantos de futuras opciones de personalización.
- Honda llevó builds inspirados en su ADN de competencia bajo su línea HRC Performance Parts.
- Stellantis/Mopar sorprendió con:
- Ram 1500 “The Dude” (concepto retro)
- Dodge SIXPACK Charger con 550 hp, doble turbo y varias piezas en fibra de carbono.
- Nissan mostró dos líneas: off-road y performance, con la Frontier Project Adventure y una propuesta de Z NISMO enfocada en manejo en pista.
- Toyota llamó la atención con:
- Camry GT-S
- Tacoma H2-Overlander
- Scion 01, un híbrido side-by-side que marca el regreso del nombre Scion.
En +Motor ya cubrimos varias de estas tendencias.
El factor celebrities: donde cultura y autos se encuentran
La presencia de figuras clave ayudó a elevar el ambiente del Show:
- Jay Leno y Tim Kuniskis abrieron la semana con una charla sobre diseño y propulsión.
- Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, participó en la inauguración junto a SEMA, reforzando la alianza anunciada este año para movilidad y seguridad global.
- Leyendas como Mario Andretti, Richard Petty, Tony Stewart y Lia Block convivieron con fans.
- Gabriel “Fluffy” Iglesias presentó su VW Bus personalizado.
- Sung Kang impulsó su nuevo filme Drifter y encabezó el SEMA Industry Honors en un formato renovado.



SEMA Fest: música, cultura y experiencias para el público
El último día del Show volvió a ser abierto al público con SEMA Fest, donde miles de fans disfrutaron de:
- Presentaciones de Queens of the Stone Age, The Black Crowes y Neon Trees
- Exhibiciones de autos
- Activaciones de marcas
- Shows de manejo y drift
Además, la transmisión oficial SEMA Live generó 31 horas de contenido, logrando alcance global durante lo que muchos consideran “la semana más importante del año” para la cultura automotriz.
Mirando hacia el futuro
El SEMA Show 2025 confirmó su papel como catalizador para las ideas que marcarán el rumbo del aftermarket. Con innovaciones, alianzas globales y un enfoque claro en nuevas generaciones de entusiastas, el evento deja claro que la adaptación tecnológica es el motor del crecimiento de la industria.
Industria automotriz
Porsche inaugura su primer Driving Center en México: pista diseñada por Tilke y experiencias de alto desempeño
Porsche abre su primer Driving Center en México dentro del Mexico Drive Resort. Con una pista diseñada por Hermann Tilke, experiencias de manejo, autos deportivos, eléctricos y presencia del piloto Felipe Nasr, este centro redefine el alto desempeño en América Latina.
Porsche inaugura su primer Driving Center en México: un nuevo destino para la pasión por la conducción
Porsche acaba de marcar un antes y un después para su comunidad en México y América Latina. Su primer Driving Center en la región ya es una realidad, un espacio pensado para vivir la conducción de alto desempeño tal como la marca la entiende: precisa, emocional y conectada con la esencia de “Driven by Dreams”.
Ubicado dentro del Mexico Drive Resort, muy cerca de la Ciudad de México, este centro llega para ofrecer una plataforma profesional donde cualquier entusiasta puede conocer, sentir y dominar el ADN deportivo de la firma alemana. Todo con un toque local que refuerza el vínculo de Porsche con la región.

Una pista de 4 km diseñada por Hermann Tilke
Uno de los grandes protagonistas del proyecto es la pista. Son 4 kilómetros de asfalto firmados por Hermann Tilke, el diseñador detrás de algunos de los trazados más importantes del automovilismo mundial.
Pensada para simular condiciones reales de desempeño, la pista combina:
- Curvas técnicas
- Rectas de alta velocidad
- Cambios de elevación
Cada sección está creada para que los visitantes exploren los límites del vehículo y mejoren su técnica, siempre en un ambiente controlado y de nivel profesional.
Ficha técnica del circuito
| Elemento | Detalle |
|---|---|
| Longitud total | 4.0 km |
| Tipo de superficie | Asfalto |
| Diseño | Hermann Tilke |
| Elementos clave | Curvas técnicas, rectas largas, cambios de elevación |
| Enfoque | Entrenamiento, experiencias de manejo y eventos |
Instalaciones diseñadas para vivir la marca
El Porsche Driving Center México va más allá de la pista. El complejo incluye:
- Áreas de hospitalidad modulares
- Salas de juntas
- Flota dedicada de vehículos deportivos y eléctricos
- Espacios para eventos corporativos y activaciones regionales
Es un entorno hecho para que clientes, aficionados y marcas experimenten Porsche en su máxima expresión, desde entrenamientos avanzados hasta presentaciones de producto.
Felipe Nasr: el espíritu de un campeón en la inauguración
La apertura contó con la presencia de Felipe Nasr, piloto oficial de Porsche Penske Motorsport y uno de los referentes actuales del deporte motor.
Nasr destacó que el Driving Center es mucho más que una pista:
“No se trata solo de conducir rápido, sino de entender qué hace tan especiales a estos autos. Para muchos entusiastas, es un sueño hecho realidad”.
El brasileño también repasó parte de su trayectoria con Porsche, donde destacan:
- Dos victorias en las 24 Horas de Daytona (2024 y 2025)
- Victoria del Porsche 963 en Road America (2023)
- Títulos en IMSA WeatherTech
Su participación simboliza el enlace entre el éxito global de Porsche y esta nueva etapa de la marca en México y América Latina.


Porsche World Road Show 2025: estreno a lo grande
El estreno del Driving Center coincidió con la undécima edición del Porsche World Road Show (PWRS) en México, un programa global que permite a clientes y medios manejar prácticamente toda la gama de Porsche.
Durante el PWRS, los asistentes pudieron conducir:
- Panamera y Cayenne híbridos
- Taycan y Macan Electric
- Porsche 911 en diferentes configuraciones
El PWRS se realiza desde 1999 y ha recorrido más de 60 países. Con esta edición, México refuerza su peso dentro de la comunidad Porsche en América Latina.
¿Dónde está ubicado el Porsche Driving Center México?
En el Mexico Drive Resort, cerca de la Ciudad de México.
¿Quién diseñó la pista del centro?
El trazado fue diseñado por Hermann Tilke.
¿Qué modelos se pueden manejar en el Driving Center?
Desde el 911 hasta modelos híbridos y eléctricos como Taycan y Macan Electric.
¿Se ofrecerán cursos o entrenamientos?
Sí, el centro está preparado para programas especializados, entrenamientos, eventos corporativos y más.
El Porsche Driving Center México marca un avance clave para la marca en América Latina. Es un espacio creado para la comunidad, para aprender, conectar y disfrutar el desempeño de forma auténtica.
Un destino que se convertirá en referencia de la conducción de alto nivel en la región.
Industria automotriz
Nissan Pathfinder 2026: rediseño, tecnología y más espíritu aventurero
El nuevo Nissan Pathfinder 2026 llega con un rediseño exterior, más tecnología y versiones mejor equipadas. Conoce todas las novedades, desde su interior hasta el modelo Rock Creek.
El Nissan Pathfinder 2026 se renueva con una imagen más robusta, más tecnología a bordo y nuevas versiones pensadas para las familias que disfrutan de los viajes largos o escapadas fuera del asfalto. El modelo hará su debut público en el Auto Show de Los Ángeles, del 21 al 30 de noviembre, y llegará a los concesionarios a inicios de 2026.
Este SUV de tres filas se mantiene como uno de los pilares en la estrategia Re:Nissan, el plan con el que la marca busca revitalizar su portafolio en América del Norte.

Diseño exterior más audaz y refinado
El nuevo Pathfinder adopta un diseño más sólido, con fascias rediseñadas, emblemas satinados y un nuevo color llamado Baltic Teal, que resalta su carácter aventurero.
En versiones SL y Platinum, los rieles de techo pasan a ser negros y se suman nuevos rines de 20 pulgadas, tapicería con patrones renovados y detalles tipo madera en el interior. Además, el tablero estrena un diseño más moderno con la inscripción “PATHFINDER” grabada bajo la pantalla central.
Tecnología mejorada para todos los caminos
Nissan apostó por la conectividad total con una nueva pantalla táctil de 12.3 pulgadas, compatible con Apple CarPlay® y Android Auto™ inalámbricos desde la versión base. Las versiones SL y superiores añaden un cuadro de instrumentos digital del mismo tamaño.
El cargador inalámbrico también mejora su rendimiento: ahora ofrece hasta 15 watts de potencia, con ventilación interna y guía magnética para colocar el teléfono en la posición ideal.
Además, el sistema HD Intelligent Around View Monitor incorpora nuevas funciones:
- Front Wide View, que muestra una vista de 180° al frente.
- Invisible Hood View, que permite “ver” a través del cofre para maniobrar con mayor precisión.
Estas funciones están disponibles en los acabados Rock Creek, SL y Platinum.






Espacio, confort y versatilidad
Con tres filas y espacio para siete u ocho pasajeros, el Pathfinder 2026 mantiene una configuración flexible para familias grandes. El sistema LATCH AND GLIDE® permite deslizar los asientos de la segunda fila sin necesidad de retirar una silla infantil, facilitando el acceso a la tercera fila.
| Capacidad de carga | Volumen |
|---|---|
| Detrás de la tercera fila | 16.6 pies cúbicos |
| Segunda y tercera filas abatidas | 80.5 pies cúbicos |
Las versiones SV, Rock Creek y SL incorporan portón trasero eléctrico, mientras que el Platinum añade apertura manos libres.
Motor V6 y tracción para toda aventura
El motor 3.5 litros V6 entrega 284 hp y 259 lb-pie de torque, acoplado a una transmisión automática de 9 velocidadescon paletas de cambio. Todas las versiones ofrecen el sistema Intelligent 4×4 con 7 modos de manejo: Auto, Eco, Tow, Sport, Sand, Mud y Rut.
La capacidad de arrastre estándar es de 3,500 libras, pero los acabados Rock Creek, Platinum y paquetes Premiumelevan esta cifra hasta 6,000 libras.
Pathfinder Rock Creek: el más aventurero
El acabado Rock Creek mantiene su enfoque off-road con suspensión reforzada, mayor altura al suelo, neumáticos todoterreno y un diseño frontal exclusivo. En el interior, destacan los asientos con costuras Lava Red y detalles únicos.
Para 2026, se añade el paquete Rock Creek Premium, con techo panorámico, cargador inalámbrico, toma de 12V en el área de carga y volante calefactable.
Seguridad y asistencia al conductor
El SUV equipa de serie el Nissan Safety Shield® 360, con funciones como frenado automático, detección de peatones y monitoreo de punto ciego. Además, la alerta de colisión frontal inteligente es exclusiva en su clase.
A partir de la versión SV, incluye ProPILOT Assist e Intelligent Cruise Control, que ayudan al conductor con la aceleración, frenado y dirección en autopista.
El Pathfinder 2026 mantiene la calificación de 5 estrellas en seguridad NHTSA, reafirmando el compromiso de Nissan con la protección de los ocupantes.
El Nissan Pathfinder 2026 evoluciona con más tecnología, mejor equipamiento y un estilo robusto sin perder su esencia familiar. La versión Rock Creek refuerza su carácter aventurero, mientras que el Platinum ofrece el confort y refinamiento que muchos buscan en un SUV grande.
Industria automotriz
Husqvarna Mobility llama a revisión las Svartpilen y Vitpilen 2024 por posible falla en el sello del tapón de combustible
Husqvarna Mobility emitió un recall global para las Svartpilen y Vitpilen 125, 250 y 401 modelo 2024, por un posible defecto en el sello del tapón de combustible. La revisión y reemplazo son gratuitos en concesionarios autorizados.
Husqvarna Mobility anunció un recall global para las motocicletas Svartpilen y Vitpilen 125, 250 y 401 modelo 2024, debido a un posible defecto en el sello del tapón de combustible. Esta medida preventiva aplica en todos los mercados donde la marca está presente.
Inspección gratuita en concesionarios autorizados
Durante los controles de calidad, Husqvarna detectó que algunos sellos del tapón de combustible podrían no cumplir con los estándares de fabricación, lo que en casos aislados podría provocar una leve fuga de combustible.
Por esta razón, la marca solicita que todas las unidades afectadas sean inspeccionadas y, de ser necesario, reemplazadas por concesionarios autorizados de Husqvarna Mobility, sin costo alguno para los propietarios.
Cómo saber si tu motocicleta está afectada
Los propietarios recibirán una notificación oficial por carta, aunque también pueden verificar si su moto forma parte del recall desde la sección “Service” del sitio web oficial de Husqvarna Mobility.
La sustitución del sello será realizada de forma gratuita y exclusiva por distribuidores autorizados, cuyo listado completo también puede consultarse en el portal oficial.
Compromiso con la seguridad y la confianza del cliente
Este llamado refuerza el compromiso de Husqvarna Mobility con la seguridad del conductor, la calidad del producto y la confianza a largo plazo de sus clientes. Aunque se han reportado muy pocos casos, la compañía decidió actuar de manera inmediata y preventiva para eliminar cualquier riesgo potencial.
Tabla informativa del recall Husqvarna 2024
| Modelos afectados | Años modelo | Motivo del recall | Solución | Costo para el usuario |
|---|---|---|---|---|
| Svartpilen 125 / 250 / 401 | 2024 | Posible falla en el sello del tapón de combustible | Reemplazo del sello por uno nuevo | Sin costo |
Industria automotriz
Recall KTM 125, 250, 390 y 990 Duke 2024: reemplazo del sello del tapón de combustible
KTM emite un recall global para las 125, 250, 390 y 990 Duke 2024 por un posible fallo en el sello del tapón de combustible. El reemplazo se realiza sin costo en concesionarios autorizados.
KTM ha anunciado un recall preventivo a nivel global para las motocicletas 125, 250, 390 y 990 Duke del año modelo 2024, con el objetivo de reemplazar el sello del tapón de combustible. La medida busca mantener los estándares de seguridad y confiabilidad que caracterizan a la marca austríaca.
Motivo del recall
Durante los controles de calidad, la marca detectó que algunos sellos del tapón de combustible podrían presentar pequeñas fisuras debido a desviaciones en el material, lo que podría ocasionar fugas leves de combustible en el área del tapón.
Aunque el problema no ha generado incidentes graves, KTM decidió actuar de forma preventiva para garantizar la seguridad de sus usuarios y la integridad de las motocicletas.
Modelos involucrados
| Modelo | Año | Tipo de intervención |
|---|---|---|
| KTM Duke 125 | 2024 | Reemplazo del sello del tapón de combustible |
| KTM Duke 250 | 2024 | Reemplazo del sello del tapón de combustible |
| KTM Duke 390 | 2024 | Reemplazo del sello del tapón de combustible |
| KTM Duke 990 | 2024 | Reemplazo del sello del tapón de combustible |
Qué deben hacer los propietarios
KTM está notificando directamente a los propietarios de las unidades afectadas por medio de cartas personalizadas, solicitando que agenden una cita en un distribuidor autorizado.
El reemplazo se realiza sin costo y solo debe hacerse en talleres KTM oficiales, garantizando que la motocicleta mantenga su rendimiento y seguridad de fábrica.
Además, los usuarios pueden verificar si su moto está incluida en el recall visitando la sección “Service” en el sitio web oficial de la marca:
👉 https://www.ktm.com
Compromiso de KTM
Con esta acción, KTM reafirma su compromiso con la seguridad y calidad de sus productos, buscando preservar la confianza de sus clientes y mantener el nivel de exigencia que distingue a la línea Duke.
Industria automotriz
Geely EX5 EM-i 2026: llega a México el SUV híbrido enchufable con 1,000 km de
El nuevo Geely EX5 EM-i 2026 inicia ventas en México con autonomía combinada de 1,000 km, motor híbrido de 259 hp y gran equipamiento tecnológico. Precio desde $599,990 MXN.
Geely EX5 EM-i 2026: el nuevo SUV híbrido enchufable inicia oficialmente ventas en México
Geely Auto México confirma el inicio de ventas del Geely EX5 EM-i 2026, su SUV híbrido enchufable (PHEV) que redefine el equilibrio entre eficiencia, potencia y tecnología. Este lanzamiento refuerza la estrategia de electrificación de la marca en el país y marca un paso clave en su expansión.
Durante la preventa, más de 2,800 clientes apartaron su unidad, reflejando el alto interés que generó el modelo. Las entregas iniciaron el 12 de noviembre, consolidando a Geely como una de las marcas con mayor crecimiento en México.
El nuevo EX5 EM-i ya está disponible en todos los concesionarios autorizados a un precio desde $599,990 MXN, con beneficios como tasa desde 10.99%, 0% de comisión por apertura, wallbox de carga y adaptador de carga incluido.

Rendimiento con propósito
El Geely EX5 EM-i 2026 ofrece una autonomía combinada de hasta 1,000 km y una autonomía 100% eléctrica de 105 km, con consumo urbano estimado en 55.3 km/l.
Bajo el cofre, combina un motor a gasolina de 1.5L (98 hp) con un motor eléctrico síncrono de imán permanente que genera 214 hp y 262 Nm, alcanzando una potencia total combinada de 259 hp.
El sistema de tracción delantera opera principalmente con el motor eléctrico, incluso cuando la batería se agota, garantizando eficiencia constante.
Además, cuenta con transmisión automática 1DHT tipo E-Shift, junto a modos de conducción Pure Electric, Hybrid y Power, adaptables a cualquier situación.
La batería LFP de 18.4 kWh permite carga rápida DC del 30% al 80% en menos de 20 minutos o carga completa AC en 3.1 horas.
También integra regeneración de energía y recarga mediante el motor de combustión, capaz de recuperar hasta 80% de carga eléctrica en reposo.
| Sistema eléctrico | Especificaciones |
|---|---|
| Tipo de batería | LFP 18.4 kWh |
| Carga rápida DC | 30%-80% en <20 min |
| Carga AC completa | 3.1 horas |
| Autonomía eléctrica | 105 km |
| Autonomía total | Hasta 1,000 km |
Además, los sistemas V2L (Vehicle to Load) y V2V (Vehicle to Vehicle) permiten usar el vehículo como fuente de energía para aparatos o incluso cargar otro auto.
Diseño sofisticado y funcional
El diseño del EX5 EM-i refleja la filosofía global de Geely, con proporciones equilibradas y estilo moderno.
Mide 4,740 mm de largo, 1,905 mm de ancho, 1,685 mm de alto y cuenta con una distancia entre ejes de 2,755 mm, ofreciendo gran espacio para cinco ocupantes.
Entre los detalles de diseño más destacados se encuentran:
- Faros LED automáticos con función Follow Me Home.
- Luz diurna LED y techo panorámico corredizo.
- Rines de 19 pulgadas y cajuela eléctrica con altura ajustable.
Tecnología inmersiva y experiencia premium
El interior del EX5 EM-i combina materiales suaves con detalles metálicos y diseño bicolor. La atmósfera es moderna, cómoda y enfocada en el conductor.
Equipamiento destacado:
- Asientos eléctricos, ventilados y calefactables.
- Aire acondicionado automático con filtro CN95 y sistema de cabina fresca.
- Iluminación ambiental LED multicolor.
- Pantalla táctil HD de 15.4” compatible con Apple CarPlay.
- Panel digital LCD de 10.2” y Head-Up Display (HUD).
- Sistema de sonido FLYME SOUND con 16 bocinas, incluyendo dos en el reposacabezas del conductor.
Mediante la Geely App, el conductor puede controlar funciones del vehículo como climatización, cierre centralizado, localización y estado de carga, conectando el vehículo con su vida digital.

Conducción inteligente y segura
El Geely EX5 EM-i 2026 integra 15 sistemas ADAS que elevan la seguridad y comodidad al máximo nivel:
- Control de crucero adaptativo e inteligente (ICC/ACC)
- Asistente de mantenimiento y cambio de carril (LKA/LCA)
- Alerta de tráfico cruzado trasero (RCTA)
- Detector de punto ciego (BSD)
- Reconocimiento de señales de tráfico (TSR)
- Frenado autónomo de emergencia (AEB)
Además, equipa 6 bolsas de aire, ESC, HSA, HDC, TPMS, sensores de estacionamiento y cámara panorámica 540°, garantizando un control total en cualquier situación.
Un nuevo referente de movilidad inteligente
Con su gran autonomía, desempeño híbrido y enfoque tecnológico, el Geely EX5 EM-i 2026 se convierte en uno de los SUV PHEV más completos y accesibles del mercado mexicano.
Este modelo representa la visión de Geely de ofrecer “Tecnología para todos”, impulsando la transición hacia una movilidad más sustentable en México.
Geely Auto México reafirma su compromiso con la innovación, el diseño global y la eficiencia, consolidando su presencia en el país con productos que marcan tendencia.

You must be logged in to post a comment Login