

Industria automotriz
Subaru Impreza 2026: más potente, seguro y con diseño hatchback
El nuevo Subaru Impreza 2026 llega con motor 2.5L BOXER en versión RS, mejoras estructurales, tecnología EyeSight y diseño deportivo hatchback.
El Subaru Impreza 2026 marca un nuevo paso en la evolución del icónico hatchback compacto, ahora más enfocado en el rendimiento, la seguridad y la tecnología. Disponible únicamente con carrocería de cinco puertas, este modelo ofrece dos versiones: Sport y RS, ambas con tracción integral simétrica de serie y una clara orientación hacia la versatilidad urbana y la conducción dinámica.
Principales novedades del Subaru Impreza 2026
Característica destacada | Detalles clave |
---|---|
Versiones disponibles | Sport y RS (Base descontinuada) |
Motorización | 2.0L (Sport) / 2.5L (RS) SUBARU BOXER® |
Potencia máxima | 152 hp (Sport) / 180 hp (RS) |
Tracción | Symmetrical AWD estándar |
Transmisión | CVT con modo manual de 8 velocidades |
Pantalla multimedia | 11.6 pulgadas con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos |
Asistencias de manejo | EyeSight®, Emergency Lane Keep Assist (según versión) |
Precio inicial en EE.UU. | Desde $26,595 USD |
Motores SUBARU BOXER: eficiencia y respuesta
La versión Sport del Impreza 2026 está equipada con un motor 2.0 litros de inyección directa que entrega 152 hp y 145 lb-pie de torque. La variante RS, más enfocada en el rendimiento, actualiza a un 2.5 litros BOXER® que genera 180 hp y 178 lb-pie, mejorando la respuesta a bajas revoluciones. Ambas versiones integran una transmisión automática CVT con modo manual de 8 velocidades y paletas de cambio al volante.
Este tipo de configuración —tracción total y motor BOXER— también está presente en propuestas más radicales como el GR Yaris Rally2 H2 que Toyota Gazoo Racing presentó en el Rally de Finlandia, mostrando la afinidad entre desempeño y control dinámico en modelos de alto desempeño.
Diseño exterior deportivo y funcional
El Subaru Impreza 2026 continúa con su enfoque hatchback, ideal para quienes buscan estilo y funcionalidad. Las llantas de 18 pulgadas, faros LED adaptativos y detalles en negro resaltan su carácter deportivo. Además, ahora se puede elegir la nueva pintura premium Citron Yellow Pearl, disponible para todas las versiones.
Interior tecnológico y versátil
Dentro del Impreza 2026 encontramos una cabina bien equipada, incluso en su versión base. Entre los elementos destacados se incluyen:
- Pantalla táctil de 11.6 pulgadas con conectividad inalámbrica
- Climatizador automático de doble zona
- Sistema de sonido con seis bocinas (Sport) u opción Harman Kardon (RS)
- Asientos traseros abatibles 60/40 con apoyabrazos y portavasos
La versión RS añade detalles únicos como asientos deportivos con acentos en rojo, pedales metálicos, cargador inalámbrico, puertos USB traseros iluminados y volante forrado en piel.
Seguridad avanzada con EyeSight®
Todos los Subaru Impreza 2026 integran la última versión de EyeSight® Driver Assist Technology, que incluye funciones como:
- Frenado automático de emergencia
- Mantenimiento de carril
- Control crucero adaptativo
Las versiones con el paquete de seguridad opcional añaden Emergency Lane Keep Assist, detección de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero y dirección de emergencia automática. Estas tecnologías reflejan el avance que también se observa en modelos más especializados, como el BMW M2 CS 2025 con 530 hp y enfoque de pista, donde el control y la precisión son prioridad.
Precios del Subaru Impreza 2026 (EE.UU.)
Versión | Precio base (USD) | Precio con destino incluido (USD) |
---|---|---|
Impreza Sport | $26,595 | $27,790 |
Impreza RS | $29,495 | $30,690 |
Paquetes opcionales
Código | Contenido | Precio (USD) |
---|---|---|
23 | Detección de punto ciego, alerta tráfico cruzado, techo panorámico, paquete All-Weather | $1,900 |
33 | Audio Harman Kardon, techo panorámico, asiento eléctrico con soporte lumbar | $2,070 |
– | Pintura Citron Yellow Pearl | $395 |
Plataforma más rígida y eficiente
Construido sobre la Subaru Global Platform, el nuevo Impreza mejora en un 10% su rigidez torsional respecto a la generación anterior. Gracias a una estructura interna reforzada y mayor uso de adhesivo estructural, el vehículo logra una conducción más estable, menor peso y mayor confort en marcha.
Además, ahora incluye una función de apagado automático del motor tras 30 minutos de ralentí, para reducir el consumo de combustible y evitar olvidos.
¿Cuándo llega el Subaru Impreza 2026?
Subaru confirmó que el nuevo Impreza comenzará a llegar a distribuidores de Estados Unidos durante el otoño de 2025. Aunque aún no se han anunciado precios ni versiones específicas para México, es probable que conserve gran parte de estas mejoras mecánicas, tecnológicas y de seguridad.
Industria automotriz
Conoce el “ABC” de los elementos de seguridad en un todoterreno
JETOUR SOUEAST explica el ABC de la seguridad en un todoterreno: carrocería reforzada, bolsas de aire y sistemas ADAS para mayor confianza en caminos offroad.

La visión de JETOUR SOUEAST sobre seguridad todoterreno
Al abordar un vehículo todoterreno rumbo a la aventura, los conductores suelen preparar equipo, ruta y condiciones del vehículo. Sin embargo, JETOUR SOUEAST destaca que la verdadera seguridad depende de los elementos que ya incorpora el vehículo de fábrica, diseñados para proteger a los pasajeros ante cualquier imprevisto.
En este sentido, un todoterreno debe contar con un ABC de la seguridad:
- A: Carrocería sólida y resistente.
- B: Bolsas de aire efectivas.
- C: Sistemas avanzados de asistencia (ADAS).
A: Carrocería y estructura de protección
De acuerdo con JETOUR SOUEAST, la carrocería de un todoterreno debe ser altamente resistente para entornos de alta dificultad. Sus características clave incluyen:
- Uso de acero de alta resistencia o aleaciones duraderas.
- Barras antivuelco o jaulas de seguridad para prevenir deformaciones en el habitáculo.
- Absorción de impactos en zonas críticas para disminuir la energía en colisiones.
- Protecciones externas como defensas y guardafangos ante rocas o troncos.
- Centro de gravedad bajo, que reduce el riesgo de vuelco.
- Anclajes sólidos para cinturones de seguridad.
Además, JETOUR SOUEAST recomienda considerar vehículos que hayan sido sometidos a pruebas de choque certificadas, lo que brinda mayor confianza sobre la integridad estructural en condiciones extremas.

B: Bolsas de aire, contención interna clave
Las bolsas de aire son un elemento de seguridad esencial en todo todoterreno. Según JETOUR SOUEAST, su correcto mantenimiento es indispensable para garantizar la protección en caso de accidente.
- La configuración más común incluye 6 airbags:
- 2 frontales
- 2 laterales delanteros
- 2 tipo cortina para impactos laterales
- Se fabrican con materiales resistentes como nailon reforzado, capaces de inflarse en milisegundos.
- Requieren mantenimiento especializado para asegurar que funcionen correctamente.
- No deben manipularse sin la intervención de técnicos calificados.
El estado de los airbags puede ser decisivo para reducir lesiones en la cabeza, cuello y torso durante una colisión.

C: Sistemas ADAS para mayor confianza
Los Advanced Driver Assistance Systems (ADAS) son un pilar de la seguridad moderna. En el caso de un todoterreno, JETOUR SOUEAST destaca cuatro asistencias fundamentales:
Sistema | Función principal | Beneficio en offroad |
---|---|---|
AEB (frenado automático de emergencia) | Activa frenos al detectar obstáculos | Reduce el riesgo de colisiones en terrenos irregulares |
Cámaras 540° | Vista periférica avanzada y transparente del terreno | Mejora la maniobrabilidad en espacios reducidos |
Control crucero adaptativo (ACC) | Ajusta la velocidad según el tráfico | Incrementa seguridad y reduce la fatiga del conductor |
Asistente de estacionamiento | Cámaras y sensores para maniobras | Facilita estacionarse en condiciones difíciles |
Estos sistemas no sustituyen la pericia del conductor, pero representan una capa extra de seguridad y comodidad en entornos complejos.
JETOUR SOUEAST subraya que el ABC de la seguridad en un todoterreno está en su diseño estructural, en la protección de las bolsas de aire y en la integración de sistemas ADAS. Estos elementos marcan la diferencia entre un viaje riesgoso y una experiencia segura, incluso en los caminos más desafiantes.
Industria automotriz
Subaru BRZ 2026: llega la edición limitada Series.Yellow y se simplifica la gama
El Subaru BRZ 2026 debuta con la edición limitada Series.Yellow, motor bóxer 2.4 L, 228 hp y precios desde $35,860 USD. Conoce versiones, equipamiento y tecnología.

El icónico coupé japonés mantiene el motor bóxer de 2.4 litros y suma una versión exclusiva con solo 350 unidades
Subaru presentó el BRZ 2026, que mantiene su enfoque como un coupé ligero, de tracción trasera y con el característico motor SUBARU BOXER® de 2.4 litros y 228 hp. La gran novedad es la incorporación de la edición especial Series.Yellow, limitada a 350 unidades y disponible únicamente con transmisión manual.
Además, la marca elimina el acabado BRZ Premium, que representaba menos del 10% de las ventas en 2025. Ahora la gama se compone de tres opciones: Limited, tS y Series.Yellow.
Motor y desempeño
- Motor bóxer 2.4 litros, 228 hp.
- Tracción trasera con diferencial TORSEN®.
- Transmisión manual de 6 velocidades de serie (automática opcional en Limited).
- Modo Sport y dirección asistida revisada para mayor precisión.
Equipamiento de seguridad
Todos los Subaru BRZ 2026 incorporan de serie EyeSight® Driver Assist Technology, incluso en versiones manuales. Este paquete incluye:
- Control crucero adaptativo.
- Frenado pre-colisión.
- Advertencia de salida de carril.
- Alerta de arranque de vehículo delantero.
- Monitor de punto ciego y alerta de tráfico cruzado trasero.
Versiones y precios del Subaru BRZ 2026
Modelo/Versión | Transmisión | Precio (MSRP) |
---|---|---|
BRZ Limited | Manual 6MT | $35,860 USD |
BRZ Limited | Automática 6AT | $36,710 USD |
BRZ tS | Manual 6MT | $38,360 USD |
BRZ Series.Yellow | Manual 6MT | $39,360 USD |
Subaru BRZ Limited 2026
- Disponible en manual o automática.
- Llantas de 18” con neumáticos Michelin Pilot Sport 4.
- Asientos en Ultrasuede® con detalles en rojo.
- Sistema multimedia de 8” con Apple CarPlay® y Android Auto™.
- Climatizador automático de doble zona.
Subaru BRZ tS 2026
- Suspensión con amortiguadores Hitachi® ajustados por STI.
- Frenos Brembo® con pinzas doradas.
- Detalles exteriores en Crystal Black Silica.
- Interior con costuras en azul y acabados Ultrasuede®.
- Tablero digital con acentos en rojo.
Subaru BRZ Series.Yellow 2026
- Color exclusivo Sunrise Yellow, inspirado en ediciones pasadas de Subaru.
- Llantas de 18” en acabado negro mate.
- Basado en la versión tS, con mismo ajuste de suspensión y frenos Brembo®.
- Interior con Ultrasuede®, costuras amarillas y detalles en negro.
- Producción limitada a 350 unidades, solo con transmisión manual.
Competidores del Subaru BRZ 2026
El coupé deportivo japonés se mide contra otros modelos de tracción trasera y enfoque purista:
Modelo | Motor | Potencia | Precio aproximado |
---|---|---|---|
Toyota GR86 | 2.4 L bóxer | 228 hp | Desde $30,000 USD |
Mazda MX-5 Miata | 2.0 L | 181 hp | Desde $29,000 USD |
Ford Mustang EcoBoost | 2.3 L turbo | 315 hp | Desde $32,000 USD |
El Subaru BRZ Series.Yellow apunta a coleccionistas y entusiastas, mientras que las versiones Limited y tS ofrecen un equilibrio entre desempeño, seguridad y equipamiento tecnológico.
El Subaru BRZ 2026 conserva la esencia de un coupé deportivo ligero, con motor atmosférico y tracción trasera, al mismo tiempo que amplía su atractivo con la edición Series.Yellow, que seguramente se convertirá en pieza de colección.
Con un precio de entrada de $35,860 USD, el BRZ se mantiene competitivo frente al Toyota GR86 y el Mazda MX-5, ofreciendo un valor agregado en seguridad gracias a la inclusión de EyeSight® en toda la gama.
Industria automotriz
Honda CR-V 2026 llega a México con más seguridad, mejor equipamiento y nueva versión Sport Touring HEV
La Honda CR-V 2026 ya está en México con Honda Sensing® en todas las versiones, nuevo equipamiento y la Sport Touring HEV con tracción AWD. Precios, versiones y detalles.

La Honda CR-V 2026 aterriza en México con una actualización clave: ahora todas las versiones integran el sistema de asistencias avanzadas Honda Sensing®, además de sumar nuevas tecnologías de seguridad como el Monitoreo de Punto Ciego (BSI) y la Prevención de Colisión Trasera (CTM).
El cambio más importante es la llegada de la nueva versión Sport Touring HEV, que añade el sistema de tracción integral Honda Real Time AWD, convirtiéndose en la opción más equipada y segura dentro de la gama.

Versiones y precios Honda CR-V 2026 en México
Versión | Motorización | Precio | Colores interiores | Colores exteriores |
---|---|---|---|---|
Turbo Plus | 1.5L Turbo 188 hp | $822,900 | Piel negra | Blanco Platino, Plata Solar, Negro Cristal |
Touring | 1.5L Turbo 188 hp | $868,900 | Piel negra / gris | Blanco Platino, Plata Solar, Negro Cristal, Gris Meteoro, Azul Antártida |
Touring HEV | Híbrido 204 hp | $957,900 | Piel negra / gris con costuras naranja | Blanco Platino, Plata Solar, Negro Cristal, Gris Cósmico |
Sport Touring HEV | Híbrido AWD 204 hp | $985,900 | Piel negra / gris con costuras naranja | Blanco Platino, Negro Cristal, Gris Meteoro, Gris Sónico, Azul Antártida |
Seguridad y asistencias de conducción
En su modelo 2026, la Honda CR-V incluye de serie el paquete Honda Sensing® en toda la gama. Esto significa que desde la versión de entrada se incorporan tecnologías como control crucero adaptativo, alerta de colisión frontal, asistencia de carril y frenado automático de emergencia.
A este conjunto se suman los sistemas Lanewatch®, Monitoreo de Punto Ciego (BSI) y Prevención de Colisión Trasera (CTM), lo que refuerza la propuesta de seguridad activa y preventiva del modelo.
Elemento de seguridad | Incluido |
---|---|
Honda Sensing® completo | Sí, en todas las versiones |
Bolsa de aire para rodillas | Sí, frontales |
Ocho bolsas de aire en total | Sí |
Cámara de reversa con 3 ángulos | Sí |
Control de estabilidad (VSA) | Sí |
Asistencia en pendientes (HSA/HDC) | Sí |
Monitoreo de presión de llantas | Sí |
Motores disponibles
La gama CR-V 2026 en México está compuesta por dos opciones mecánicas:
Versión | Motor | Potencia | Torque | Tracción | Transmisión |
---|---|---|---|---|---|
Turbo Plus / Touring | 1.5L Turbo, 4 cilindros DOHC VTEC® | 188 hp | 177 lb-pie | FWD | CVT con Step-Shift y paletas |
Touring HEV / Sport Touring HEV | Híbrido 2.0L ciclo Atkinson + 2 motores eléctricos | 204 hp | 247 lb-pie | FWD o AWD (Sport Touring HEV) | e-CVT |
Diseño y confort interior
La sexta generación de Honda CR-V mantiene un estilo sofisticado, con mayor distancia entre ejes y un habitáculo más amplio. Las versiones híbridas Touring HEV y Sport Touring HEV incorporan acabados exclusivos como costuras en color naranja.
En el interior destacan:
- Pantalla digital de instrumentos de 7”
- Pantalla central táctil de 9” con Apple CarPlay® y Android Auto™ inalámbricos
- Sistema de audio Bose de 12 bocinas en versiones superiores
- Cargador inalámbrico de serie
- Asientos delanteros eléctricos con memoria para el conductor
Rivales en México
El segmento de SUVs compactas en el que compite la Honda CR-V 2026 está en su punto más competitivo. Entre sus principales rivales en México se encuentran:
Modelo | Versión destacada | Precio aprox. |
---|---|---|
Toyota RAV4 Hybrid | Limited AWD | Desde $875,000 |
Mazda CX-50 Turbo | Signature AWD | Desde $879,900 |
Hyundai Tucson Hybrid | Limited HEV | Desde $860,000 |
Nissan X-Trail e-POWER | Platinum e-4ORCE | Desde $889,900 |
Con estas mejoras, la Honda CR-V 2026 se posiciona como una de las SUVs más completas del mercado mexicano. La inclusión de Honda Sensing® en toda la gama, el lanzamiento de la Sport Touring HEV con tracción AWD y el mayor nivel de equipamiento confirman que seguirá siendo una de las favoritas en su categoría.


Industria automotriz
Nissan Armada 2026: llega la versión NISMO y crecen las expectativas de su regreso a México
La Nissan Armada 2026 estrena versión NISMO con 460 hp, diseño deportivo y mejoras en desempeño. Con plataforma compartida con INFINITI QX80, apunta al segmento full-size en México.

Nissan Armada 2026: nueva era para el SUV full-size
La Nissan Armada 2026 da un paso más en su evolución al incorporar por primera vez una versión NISMO, enfocada en el desempeño y el diseño deportivo. Este modelo se suma a una gama que incluye variantes SV, SL, Platinum, Platinum Reserve y PRO-4X.
En Estados Unidos, la Armada ya se posiciona como una alternativa robusta frente a rivales como Chevrolet Tahoe, GMC Yukon y Ford Expedition. En México, su regreso aún no se confirma, pero la estrategia de Nissan apunta a reforzar su portafolio en el segmento de SUVs grandes, uno de los más rentables en la región.

Armada NISMO 2026: más potencia y diseño deportivo
La gran novedad para este año modelo es la llegada de la Armada NISMO, que eleva la propuesta con:
- Motor V6 biturbo 3.5 litros optimizado por NISMO.
- 460 hp (35 hp más que las versiones convencionales).
- Escape deportivo con Active Sound Enhancement en cabina.
- Suspensión neumática y dirección recalibradas para mayor respuesta.
- Rines forjados NISMO de 22 pulgadas con neumáticos de alto desempeño.
- Estilo exclusivo con fascias, spoiler, defensas y acentos rojos.
- Interior con asientos deportivos, costuras en rojo y pedales de aluminio.
Tabla: Potencia Nissan Armada 2026
Versión | Motor | Potencia | Torque | Transmisión |
---|---|---|---|---|
SV / SL / Platinum / Platinum Reserve | V6 3.5L biturbo | 425 hp | 516 lb-pie | 9AT |
PRO-4X | V6 3.5L biturbo | 425 hp | 516 lb-pie | 9AT, 4WD |
NISMO | V6 3.5L biturbo | 460 hp | 516 lb-pie | 9AT |
Comparte plataforma con INFINITI QX80
La Armada 2026 está construida sobre la misma arquitectura que la INFINITI QX80 2026, SUV premium que debutó recientemente. Ambas comparten:
- Chasis reforzado con mayor rigidez torsional.
- Motor V6 biturbo de nueva generación.
- Suspensión neumática adaptativa.
- Tecnología ProPILOT Assist 2.1.
La diferencia está en la orientación: mientras la QX80 apunta al lujo con acabados de alto nivel, la Armada combina robustez, espacio y variantes con enfoque todoterreno o deportivo como la NISMO.

Competidores en el mercado full-size
En el mercado norteamericano (y potencialmente México), la Armada compite con pesos pesados del segmento.
Tabla: Competidores principales del Nissan Armada 2026
Modelo | Motor | Potencia aprox. | Capacidad de arrastre | Precio estimado (EE.UU.) |
---|---|---|---|---|
Nissan Armada 2026 | V6 3.5L biturbo | 425 – 460 hp | 8,500 lb | Desde 55,000 USD |
Chevrolet Tahoe 2025 | V8 5.3L / 6.2L / 3.0L diesel | 355 – 420 hp | 8,400 lb | Desde 56,000 USD |
Ford Expedition 2025 | V6 3.5L EcoBoost | 380 – 440 hp | 9,300 lb | Desde 57,000 USD |
GMC Yukon 2025 | V8 5.3L / 6.2L / diesel | 355 – 420 hp | 8,400 lb | Desde 58,000 USD |
Toyota Sequoia 2025 | V6 híbrido i-Force Max | 437 hp | 9,000 lb | Desde 61,000 USD |
Tecnología y seguridad de la Armada 2026
La Armada no solo apuesta por el desempeño. Entre su equipamiento tecnológico se encuentran:
- ProPILOT Assist 2.1 con conducción manos libres en autopista.
- Sistema de cámaras 360° con visión 3D e Invisible Hood View.
- Klipsch Premium Audio con 12 bocinas.
- Google Built-in, Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos.
- Seguridad activa con Nissan Safety Shield 360.
Armada PRO-4X: opción todoterreno
Además de la variante deportiva NISMO, la Armada ofrece la PRO-4X, pensada para la aventura:
- Bloqueo de diferencial trasero.
- Neumáticos all-terrain.
- Skid plates y ángulos off-road optimizados.
- Suspensión neumática con mayor altura libre al suelo.
Nueva para 2026: opción de asientos tipo capitán en segunda fila.

Posible regreso al mercado mexicano
En México, el segmento de SUVs grandes ha crecido con modelos como Chevrolet Tahoe, Jeep Grand Cherokee L y Ford Expedition. La Armada 2026 tendría espacio para posicionarse como una alternativa robusta con opciones diferenciadas: la PRO-4X para quienes buscan aventura y la NISMO para quienes desean un SUV de gran tamaño con un toque deportivo.
La Nissan Armada 2026 no solo evoluciona con más potencia y tecnología, sino que amplía su gama con dos versiones clave: la NISMO y la PRO-4X. Con plataforma compartida con la INFINITI QX80 y un enfoque más versátil, este SUV full-size podría regresar a México como una propuesta sólida en un mercado que sigue demandando vehículos grandes y bien equipados.
Industria automotriz
Volvo EX90 2026: más potencia, carga ultrarrápida y nuevas funciones de seguridad
El Volvo EX90 2026 estrena sistema eléctrico de 800V, carga ultrarrápida con hasta 250 km en 10 minutos y nuevas funciones de seguridad avanzadas con IA.

Volvo EX90 2026: mejoras clave en tecnología y seguridad
Volvo Cars abrió los pedidos del EX90 2026, que llega con un sistema eléctrico de 800V y una serie de mejoras en software, hardware y seguridad. Este nuevo sistema no solo permite cargar la batería mucho más rápido, sino que también ofrece más eficiencia y potencia en la conducción.
Además, el SUV eléctrico integra un ordenador central de doble núcleo basado en NVIDIA DRIVE AGX Orin, que aumenta su capacidad a 500 TOPS (Trillion Operations Per Second). Esto habilita a Volvo para mejorar la seguridad y el rendimiento mediante actualizaciones de software y funciones impulsadas por inteligencia artificial.

Más rápido en la carga y en la aceleración
El cambio de un sistema de 400V a uno de 800V permite:
- Reducir el calor durante la carga.
- Aumentar la velocidad de carga en estaciones de 350 kW.
- Recuperar hasta 250 km de autonomía en solo 10 minutos.
- Optimizar el rendimiento gracias a un nuevo software de gestión de batería desarrollado por la propia marca.
Esta mejora también ayuda a reducir materiales y peso en la batería y motores, traduciéndose en más eficiencia energética y mayor aceleración.
Nuevas funciones de seguridad y asistencia al conductor
El Volvo EX90 2026 incorpora varias innovaciones en seguridad:
- Emergency Stop Assist (ESA): si el conductor no responde a alertas por distracción o malestar, el vehículo se detiene de forma controlada en su carril y activa automáticamente la función e-call, que conecta con un centro de emergencias.
- Alertas de seguridad conectadas: información en tiempo real sobre carreteras resbaladizas, accidentes o peligros en la ruta.
- Dirección automática de emergencia en condiciones de baja visibilidad.
- Park Pilot Assist para estacionar en paralelo con mayor facilidad.
👉 Los propietarios del EX90 2025 también recibirán una actualización gratuita de su computadora central en un taller autorizado de Volvo.
Más confort con techo panorámico electrocrómico
Otra novedad destacada es la incorporación de un techo panorámico electrocrómico, que permite ajustar la transparencia del cristal para mejorar la privacidad o reducir el deslumbramiento con un solo toque.
abla resumen: mejoras principales Volvo EX90 2026
Característica | Volvo EX90 2025 | Volvo EX90 2026 |
---|---|---|
Sistema eléctrico | 400V | 800V |
Carga rápida | Hasta 150 km en 10 min | Hasta 250 km en 10 min |
Ordenador central | NVIDIA DRIVE AGX Orin (250 TOPS) | Doble Orin, 500 TOPS |
Seguridad | Asistencias avanzadas | ESA con e-call, alertas conectadas, dirección automática en oscuridad |
Confort | Techo panorámico tradicional | Techo electrocrómico ajustable |
El Volvo EX90 2026 se posiciona como uno de los SUV eléctricos más avanzados en el mercado, combinando carga ultrarrápida, mayor potencia y un nivel superior de seguridad activa. Con estas mejoras, Volvo refuerza su compromiso de ofrecer vehículos eléctricos más seguros, eficientes y conectados.
Industria automotriz
Nissan LEAF 2026 es reconocido en los Wards 10 Best Engines & Propulsion Systems
El Nissan LEAF 2026 fue nombrado uno de los Wards 10 Best Engines & Propulsion Systems gracias a su motor eléctrico compacto, 214 hp, hasta 303 millas de autonomía y carga rápida de 150 kW.

El nuevo sistema de propulsión eléctrico se consolida como referente en innovación y eficiencia
El Nissan LEAF 2026 fue nombrado uno de los Wards 10 Best Engines & Propulsion Systems 2025, un reconocimiento que destaca los sistemas de propulsión más avanzados en el mercado estadounidense por su innovación, potencia, torque y eficiencia.

Se trata de la tercera generación del que fue el primer vehículo eléctrico de producción masiva en el mundo, ahora renovado con un sistema de propulsión que combina motor, inversor y reductor en un solo módulo compacto. Esta integración no solo reduce peso y tamaño, sino que también mejora la eficiencia energética y la dinámica de conducción.
Características destacadas del Nissan LEAF 2026
Especificación | Detalle |
---|---|
Potencia | 214 hp |
Torque | 354 Nm (261 lb-pie) |
Autonomía | Hasta 303 millas (EPA estimada) |
Batería | 75 kWh, refrigerada por líquido |
Carga rápida | 150 kW |
Conectores | J1772 y NACS |
Función | Plug & Charge |
Un legado que regresa al podio
Este reconocimiento tiene un valor especial para Nissan: hace casi 15 años, la primera generación del LEAF fue el primer vehículo totalmente eléctrico en ser galardonado por Wards, marcando un precedente en la historia de la movilidad eléctrica.
Hoy, la nueva generación retoma ese camino con más autonomía, mejor gestión térmica y una experiencia de conducción más refinada.
Opinión
El hecho de que el LEAF vuelva a estar entre los mejores sistemas de propulsión confirma que Nissan no solo fue pionero en la electrificación, sino que también sigue compitiendo en innovación. Para el mercado mexicano, aunque aún falta confirmar su llegada, este tipo de avances son clave en la transición hacia una movilidad eléctrica más accesible.

Industria automotriz
Nissan Sentra 2026: nueva generación con más tecnología y seguridad
El Nissan Sentra 2026 llega con un diseño renovado, más tecnología, mejor seguridad y versiones S, SV, SR y SL. Conoce todos los detalles del nuevo sedán compacto.

Un referente renovado en el segmento de los sedanes compactos
El Nissan Sentra 2026 marca una nueva etapa para uno de los modelos más importantes de la marca. Con más de 40 años de historia y más de 6.5 millones de unidades vendidas, este sedán evoluciona en diseño, equipamiento y seguridad para mantenerse competitivo frente a la creciente oferta en el mercado.
Estará disponible en las versiones S, SV, SR y SL, con llegada a los distribuidores a finales de este año. Los precios se darán a conocer más cerca del inicio de ventas.
Diseño exterior con aerodinámica optimizada
El nuevo Sentra adopta una imagen más dinámica con líneas marcadas y una reinterpretación de la parrilla V-Motion, acompañada de faros LED de proyector más delgados y eficientes. El conjunto óptico incluye una animación de bienvenida que combina intermitentes, luces altas, bajas y firma lumínica.
En la parte trasera, el diseño de cajuela y salpicaderas contribuye a un mejor flujo aerodinámico, mientras que cubiertas inferiores y deflectores reducen la resistencia al avance.
Las opciones de rines van de 16 a 18 pulgadas, con diseños de corte moderno. La paleta de colores incluye tonos como Imperial Bronze, Scarlet Ember y Aspen White, con cuatro opciones de techo en color negro para contraste.
Interior con doble pantalla y mayor conectividad
El habitáculo se renueva con un enfoque en la ergonomía y la tecnología. Destaca la incorporación de un sistema de doble pantalla de 12.3 pulgadas, inédito en el segmento, acompañado por un nuevo panel de climatización táctil.
El sistema multimedia incluye Android Auto™ y Apple CarPlay® (con conectividad inalámbrica desde versión SV), puertos USB-C y, en versiones superiores, un sistema de audio Bose® de ocho bocinas.
Entre el equipamiento opcional se encuentran:
- Techo corredizo eléctrico
- Iluminación ambiental de 64 colores
- Cargador inalámbrico
- Asientos con tapicería TailorFit™
- Sistema de visión periférica Intelligent Around View® Monitor
Espacio y funcionalidad mejorados
El Sentra 2026 mantiene una de las mejores cotas de espacio para piernas delanteras en su categoría. La cajuela ofrece un umbral de carga bajo y apertura optimizada para mayor facilidad al guardar objetos grandes.
La funcionalidad se extiende con elementos como la llave inteligente Nissan Intelligent Key®, apertura/cierre automático al aproximarse o alejarse, y el sistema myQ que permite controlar la puerta del garaje desde el vehículo.
Versiones con personalidad diferenciada
Sentra SR:
Diseño deportivo con fascia exclusiva, spoiler trasero, detalles en negro brillante y rines de 18 pulgadas.







Sentra SL:
Regresa a la gama con mayor equipamiento de confort, asientos en cuero sintético con costuras en patrón asimétrico y climatización de doble zona.







Seguridad y asistencias avanzadas
El modelo incorpora de serie el paquete Nissan Safety Shield® 360, que incluye:
- Frenado automático de emergencia con detección de peatones
- Alerta de colisión frontal inteligente
- Asistente de cambio involuntario de carril
- Reconocimiento de señales de tráfico
- Luces altas automáticas
Como novedad, añade Blind Spot Intervention, capaz de intervenir en caso de riesgo al cambiar de carril. También ofrece ProPILOT Assist en versiones superiores, ideal para conducción en tráfico denso gracias al control automático de aceleración, frenado y dirección.
Con 10 bolsas de aire de serie, el Sentra 2026 se posiciona como uno de los sedanes compactos más seguros del mercado.
Motor y dinámica de conducción
El Sentra mantiene un motor 2.0 litros de 149 hp y 146 lb-pie de par, asociado a una transmisión Xtronic CVT que fue recalibrada para mejorar la respuesta y ofrecer una aceleración más natural.
Las versiones SV, SR y SL incorporan un modo de manejo Sport, con mayor sensibilidad en acelerador, cambios más rápidos y dirección con respuesta deportiva.
La rigidez estructural aumentó en 6%, mejorando el aislamiento acústico y la calidad de marcha. La suspensión trasera multibrazo y los frenos de disco en las cuatro ruedas refuerzan la dinámica del vehículo.
El Nissan Sentra 2026 refuerza su papel como una opción equilibrada en el segmento de sedanes compactos, combinando diseño actualizado, mayor equipamiento tecnológico y un enfoque sólido en seguridad. Su llegada al mercado mexicano marcará un paso importante en la renovación de la gama de la marca.
Industria automotriz
Mercedes-Benz EQS con batería de estado sólido logra 1,205 km con una sola carga
El Mercedes-Benz EQS completó un viaje de 1,205 km de Stuttgart a Malmö con batería de estado sólido, marcando un hito en autonomía y eficiencia para la movilidad eléctrica.

Un nuevo récord de autonomía eléctrica
Mercedes-Benz ha establecido un nuevo referente en la movilidad eléctrica al completar con éxito un recorrido de 1,205 kilómetros (749 millas) con una sola carga, utilizando un EQS de pruebas equipado con batería de estado sólido de litio-metal.

El trayecto, realizado a finales de agosto, unió Stuttgart (Alemania) con Malmö (Suecia) sin detenerse a recargar y finalizó con 137 km adicionales de autonomía disponible. Este logro supera al récord previo conseguido por el Vision EQXX y confirma que la tecnología no solo funciona en laboratorio, sino también en condiciones reales de manejo.

Validación en condiciones reales
Este viaje forma parte del programa de validación de baterías de estado sólido que Mercedes-Benz anunció en febrero de 2025. La ruta atravesó autopistas A7 y E20, cruzando Alemania y Dinamarca, hasta llegar a Suecia, calculada por el sistema Electric Intelligence, que consideró factores como tráfico, topografía, temperatura y consumo energético del climatizador.
El objetivo es probar el desempeño del sistema en diferentes climas y escenarios, acelerando su camino hacia la producción en serie hacia finales de la década.
Tecnología de Fórmula 1 al servicio de la movilidad
La batería de estado sólido fue desarrollada en conjunto con Mercedes-AMG High Performance Powertrains (HPP), el centro tecnológico de la marca en Brixworth, Reino Unido, responsable de las unidades de potencia de Fórmula 1.
Los celdas FEST® provienen de Factorial Energy (EE.UU.) y cuentan con actuadores neumáticos que compensan las variaciones de volumen durante las cargas y descargas, garantizando durabilidad. Gracias a esta innovación, la batería aumentó en 25% su capacidad energética sin incrementar peso ni dimensiones frente al sistema estándar del EQS.
Además, la refrigeración pasiva por flujo de aire reduce la necesidad de componentes adicionales, mejorando la eficiencia general.
La visión de Mercedes-Benz
“La batería de estado sólido es un verdadero gamechanger para la movilidad eléctrica. Con esta prueba demostramos que la tecnología funciona en la vida real y no solo en laboratorio. Nuestro objetivo es llevarla a producción en serie antes de que termine la década”,
comentó Markus Schäfer, CTO de Mercedes-Benz Group AG.
Con este logro, la marca reafirma su intención de liderar la transición hacia una movilidad eléctrica más eficiente, confiable y con mayor alcance para los usuarios.

Las marcas que están enfocando sus esfuerzos en aumentar la autonomía de sus vehículos eléctricos están mostrando avances significativos en desempeño real. Lo que falta en mercados como México es una red de estaciones de carga más amplia y diversificada, que no se limite únicamente a centros comerciales. Este tipo de infraestructura será clave para que tecnologías como las baterías de estado sólido realmente beneficien al usuario final.
Tabla técnica: EQS con batería de estado sólido
Característica | Detalle |
---|---|
Modelo base | Mercedes-Benz EQS (prototipo) |
Tecnología de batería | Litio-metal de estado sólido (Factorial FEST®) |
Autonomía lograda | 1,205 km (749 millas) |
Energía adicional al final | 137 km (85 millas) |
Aumento de capacidad | +25% frente a batería estándar EQS |
Peso y dimensiones | Similares a la batería convencional |
Sistema de refrigeración | Flujo de aire pasivo |
Desarrollo tecnológico | Mercedes-AMG HPP (F1) + Factorial Energy |
Ruta de validación | Stuttgart (Alemania) – Malmö (Suecia), vía A7 y E20 |
Industria automotriz
Nissan presenta el próximo ProPILOT con inteligencia artificial, disponible en 2027
Nissan reveló su nuevo ProPILOT con IA y LiDAR, capaz de conducir en entornos urbanos complejos. Su lanzamiento en Japón está previsto para 2027.

Nissan ProPILOT de próxima generación: una evolución con inteligencia artificial
Nissan inició en Tokio las pruebas de su nuevo ProPILOT de próxima generación, que combina inteligencia artificial con sensores de última tecnología. Este sistema de asistencia al conductor será lanzado en Japón durante el año fiscal 2027, incorporando avances en IA cognitiva, LiDAR y visión por cámaras.
El proyecto integra el software Wayve AI Driver, especializado en conducción autónoma con estilo humano, junto con la tecnología Ground Truth Perception de Nissan, basada en un sensor LiDAR de nueva generación.

Hardware de última generación
Los prototipos, desarrollados sobre la base del Nissan Ariya eléctrico, están equipados con:
- 11 cámaras de alta definición
- 5 radares
- 1 sensor LiDAR de nueva generación
Esta configuración permite detectar objetos a mayor distancia, incluso en condiciones nocturnas o a altas velocidades.
Wayve AI Driver: conducción con estilo humano
El software Wayve AI Driver utiliza tecnología de IA encarnada (embodied AI) para procesar en tiempo real la información de las cámaras del vehículo. Sus capacidades permiten:
- Anticipar cambios en el entorno y actuar con fluidez
- Adaptarse a escenarios urbanos complejos
- Tomar decisiones seguras en situaciones imprevistas
A diferencia de los sistemas tradicionales que reaccionan a objetos aislados, esta IA comprende la evolución completa de una escena de tráfico, ofreciendo un manejo más cercano al de un conductor humano experimentado.
Ground Truth Perception: seguridad mejorada con LiDAR
El LiDAR montado en el techo es parte fundamental de la suite tecnológica Ground Truth Perception.
Este sensor ofrece una detección más precisa a largas distancias, lo que mejora la seguridad en:
- Conducción nocturna
- Autopistas de alta velocidad
- Condiciones de tráfico intenso
Un salto respecto a ProPILOT 2.0
La evolución de la tecnología ProPILOT ha pasado de:
- ProPILOT inicial: asistencia en un solo carril de autopista
- ProPILOT 2.0: soporte en múltiples carriles
- Próxima generación (2027): asistencia confiable en entornos urbanos complejos
Eiichi Akashi, director de tecnología de Nissan, destacó que este avance permitirá al conductor sentir que un “conductor humano experto” está al mando, aumentando la confianza y la seguridad para todos los usuarios de la vía.
La visión de Nissan hacia el futuro de la movilidad
El desarrollo del ProPILOT de próxima generación forma parte de la estrategia global de Nissan para:
- Impulsar una movilidad más segura
- Hacer los desplazamientos más eficientes
- Reforzar su liderazgo en el sector de la movilidad inteligente
El sistema debutará en modelos seleccionados para el mercado japonés en el año fiscal 2027, con miras a expandirse a otros mercados en el futuro.

automovilismo
Porsche 911 S/T: el regreso de una leyenda en amarillo Light
El Porsche 911 S/T revive su legado con una restauración impecable del modelo ganador de Le Mans 1972 y una reinterpretación moderna en 2024, ambos en el icónico color amarillo Light.

El Porsche 911 S/T revive su legado con una restauración impecable del modelo ganador de Le Mans 1972 y una reinterpretación moderna en 2024, ambos en el icónico color amarillo Light.
Dos generaciones, una misma esencia
El Porsche 911 S/T ha vuelto a brillar. Lo hace a través de un viaje único que conecta al modelo original de 1972, protagonista en las 24 Horas de Le Mans, con su reinterpretación contemporánea de 2024. Ambos comparten un detalle icónico: la pintura amarillo Light (código 117), un tono que simboliza continuidad y carácter dentro de la historia de la marca.

El hallazgo inesperado de un campeón olvidado
El 911 S/T de 1972 que conquistó Le Mans en la categoría GT parecía perdido para siempre. Tras competir hasta 1975, terminó olvidado en un granero en San Francisco, en condiciones lamentables: oxidado, con golpes y repintado sin cuidado.
En 2008 comenzaron los rumores de su paradero, y no fue hasta 2013 cuando un coleccionista suizo decidió rescatarlo. El auto viajó a Stuttgart, donde los especialistas de Porsche Classic emprendieron una restauración que tomó más de dos años y medio.
La labor fue minuciosa: enderezado del chasis, fabricación de piezas faltantes con planos originales y más de mil horas dedicadas solo a la carrocería. Para asegurar su durabilidad, se aplicó el mismo tratamiento anticorrosivo que Porsche usa en sus modelos actuales.
En 2016, el legendario 911 S/T volvió a lucir como en 1972: impecable, en amarillo Light y con los detalles que lo llevaron a la gloria en Le Mans.
Una reinterpretación moderna del mito
La historia no termina en el pasado. En paralelo, Porsche Sonderwunsch, la división de proyectos especiales, creó una réplica contemporánea basada en el 911 S/T 2024. El reto fue reproducir a mano el mismo amarillo Light, un tono complejo de aplicar sobre piezas de fibra de carbono.
El resultado: un 911 S/T moderno, con detalles exclusivos como llantas forjadas de magnesio en acabado plata oscuro, pinzas de freno en negro e interior minimalista.
En cuanto a desempeño, conserva el ADN de un auténtico deportivo: motor bóxer atmosférico de seis cilindros y 4.0 litros, 525 hp, un régimen máximo de 9,000 rpm y transmisión manual de seis velocidades. Todo ello con un peso contenido de 1,380 kg, pensado para una experiencia de conducción pura.

Porsche Sonderwunsch: el arte de lo único
La historia del 911 S/T muestra el alcance del programa Sonderwunsch. No se trata solo de restaurar clásicos con fidelidad absoluta, sino también de reinterpretar íconos bajo estándares de calidad de producción en serie.
Gracias a este enfoque, Porsche logra mantener vivo su legado mientras ofrece a los clientes la posibilidad de tener un auto verdaderamente único, ya sea inspirado en la historia o creado desde cero.
Tabla comparativa: Porsche 911 S/T clásico vs. moderno
Característica | 911 S/T 1972 | 911 S/T 2024 |
---|---|---|
Motor | 2.5 litros atmosférico | 4.0 litros bóxer, 6 cilindros |
Potencia | 270 hp aprox. | 525 hp |
Transmisión | Manual 5 velocidades | Manual 6 velocidades |
Peso | 960 kg aprox. | 1,380 kg |
Color | Amarillo Light (117) | Amarillo Light (117) |
Logros | Ganador GT Le Mans 1972 | Edición especial Sonderwunsch |
El Porsche 911 S/T es un claro ejemplo de cómo la marca mantiene viva su herencia. La restauración de un campeón histórico y la creación de un modelo moderno en paralelo no solo rinden homenaje a su historia, sino que también confirman que en Porsche la innovación siempre va de la mano con el respeto al pasado.