automovilismo
Craig Breen y sus números
El irlandés quien ademas fue campeón de la academia WRC en 2011, llevandose 2 victorias y un segundo lugar que le valieron para el campeonato, esto de la mano de su copiloto Gareth Roberts, en un Ford Fiesta R2 ambos levantarían el trofeo de campeones.
El irlandés quien ademas fue campeón de la academia WRC en 2011, llevandose 2 victorias y un segundo lugar que le valieron para el campeonato, esto de la mano de su copiloto Gareth Roberts, en un Ford Fiesta R2 ambos levantarían el trofeo de campeones.

En la temporada 2012, competirían en la Super 2000 WRC la que ahora llamamos el WRC2 abordo de su Ford Fiesta S2000, pero a mitad de temporada en un rally que calificaba para el Intercontinental Rally Championship (IRC), tendría un accidente que acabaría con la vida de su copiloto, pero esto no lo frenaría ya que se seguiría subiéndose al podio, y sumar a los 5 podios de la temporada habiendose disputados 7 rallys.
Después de esto se dedicaría al Campeonato Europeo de Rally donde los buenos resultados seguían llegando debido a su cuidado y manejo con el coche, terminando en 3er lugar durante 2 años siguientes 2013 y 2014, ya en el 2015 tendría una campaña mejor que las anteriores, teniendo 3 victorias y ahora terminando la temporada con un subcampeonato, esto hizo que los directivos de Citroen voltearan a ver al piloto irlandés que sobresalía de la academia de rally de Peugeot (recordemos que Peugeot y Citroen pertenecen al mismo grupo automotriz).
Llego el 2016 y vimos en el WRC a un piloto nuevo, un poco serio pero desde que recuerdo haberlo visto por primera vez, lo vimos con su sonrisa porque manejaría el Citroen DS3 WRC, en aquella vez del equipo “privado” de Citroën, el Abu Dhabi Total WRT, la marca se había retirado para el 2016 del campeonato de marcas ya que se dedicarían 100% en desarrollar el nuevo coche para el 2017.

Craig Breen era rápido, no importaba las condiciones, esto hizo que llegara al podio en Finlandia teniendo un 3er Lugar, nada mal para un novato dentro del WRC, pese a que no hizo temporada completa, entregaba el auto al ultimo control de rally.
Para los próximos años seguía con Citroën no teniendo la misma suerte que en el 2016 pero sin tener muchos retiros, en Suecia 2018 veíamos una de las escenas mas emotivas ya que estaba muy emocionado por terminar en 2do lugar después de hacer un rally increíble, estaba feliz de correr y terminar en el podio.
En 2019 no corrió con buena suerte, Citroën fichaba a Ogier y Lappi, y anunciaban que no tendrían un 3er coche debido a presupuesto. Craig Breen y Paul Nagle se quedaban sin asiento, a final de temporada la crisis en Citroën por no tener buenos resultados termino con el anuncio en que no continuarían mas en el WRC.
Hyundai Motorsport quien también tenia una crisis de pilotos, fue quien lo llamo a mitad de temporada para que manejara su Hyundai i20 Coupe WRC, primero adaptandose a un nuevo coche terminaba 7mo y 8vo en Finlandia y Gales respectivamente.
Esto hizo que lo ficharan para el 2020 pero llego la pandemia mundial por covid, esto hizo que se cancelaran muchas fechas, en Suecia marco un 7mo lugar pero después en Estonia llego en 2do Lugar, teniendo a Breen volando por los caminos del país estonio.

El 2021, Breen continuo con Hyundai y no solo eso si no que los resultados llegaban otravez, como en los viejos tiempos, corrió 5 rallys de la temporada y se subió al podio 3 veces con 2 segundos lugares en Estonia y Bélgica, y un 3er Lugar en Finlandia.
Breen sabia que debía correr toda la temporada, era algo que Hyundai no podía ofrecerle ya que también estaba el compromiso de Dani Sordo, su amigo con quien compartía el coche en las temporadas pasadas. Malcom Wilson lo contrato para que desarrollara y manejara su Ford
Puma Rally1, empezando con un podio en Montecarlo, la temporada fue buena hasta la mitad del calendario donde los resultados no llegaban para M-Sport, el equipo privado no tiene los mismos recursos que los equipos de fabrica, esto hacia que se relegaran en posiciones. Craig Breen se despedía de M-Sport pero no podemos decir que se iba por la puerta de atrás, Breen no era de ese tipo.
Este 2023 Hyundai lo anunciaba otravez como 3er piloto, volviendo a compartir el i20 con su viejo amigo Dani Sordo, el y su copiloto nos regalaron un rally increíble en Suecia, el Hyundai volaba sobre la nieve y esta fue su ultima participación, nos dejo con esa ultima imagen de el sonriendo y disfrutando del rally solo como el sabia hacerlo y nos dejo un gran mensaje en la ultima entrevista a final de tramo…
“No dejes que nadie te haga menos, porque solo tu sabes el verdadero potencial que tienes”
Una frase que describe la carrera de Craig Breen donde la suerte y las situaciones fueron un poco injustas, y a pesar de eso Breen nos regalaba esos manejos y nos enseño que sea lo que hagas hay que disfrutarlo.
RIP Rally In Paradise Craig Breen (1990-2023)
Desarrollada por: Henry García
automovilismo
2025 Formula One Las Vegas Grand Prix: Alpine brilla bajo la lluvia en la clasificación
La lluvia y temperaturas extremas marcaron la qualy del GP de Las Vegas 2025. Gasly logra otro pase a Q3, Colapinto roza la hazaña y Alpine analiza un día complicado pero competitivo.
Resumen del día: Alpine se crece en condiciones extremas
La tercera práctica y la clasificación del Gran Premio de Las Vegas 2025 pusieron a prueba a todos. La pista fría, la lluvia constante y el asfalto resbaladizo exigieron precisión quirúrgica. Para Alpine, el balance final dejó sensaciones positivas: Pierre Gasly volvió a Q3 y Franco Colapinto estuvo cerca, mostrando buen ritmo en mojado.
Resultados del viernes
Tabla de tiempos Alpine | FP3 & Clasificación
| Sesión | Piloto | Posición | Tiempo |
|---|---|---|---|
| FP3 | Gasly | P10 | 1:35.562 |
| FP3 | Colapinto | P16 | 1:36.305 |
| Qualy | Gasly | P10 (Q3) | 1:51.540 |
| Qualy | Colapinto | P15 | 1:53.683 |
Declaraciones de los pilotos

Pierre Gasly: confianza total en mojado
El francés fue claro: la sesión fue tan dura como emocionante.
A pesar de las condiciones, su ritmo en lluvia fue inmediato.
“Fue una quali muy disfrutable. Las condiciones eran de las más difíciles que he vivido en Fórmula 1, pero fuimos rápidos desde Q1. En Q3 nos costó poner los intermedios en temperatura, algo que debemos revisar. Mañana vamos un poco a lo desconocido, pero buscaré sumar puntos y cambiar lo ocurrido aquí en los últimos dos años.”
Gasly suma así dos apariciones consecutivas en Q3, mostrando una adaptación sólida en grip bajo.
Franco Colapinto: competitivo, pero con un susto final
El argentino mostró avances claros respecto al viernes.
“Mejoramos muchísimo y siento que estábamos en la pelea. Si no fuera por el momento en mi vuelta final, quizá entrábamos a Q3. Toqué el kerb en la curva 15, tuve un derrape enorme y por suerte salvé el auto. Era muy difícil por la lluvia y el agua acumulada. Ojalá mañana esté seco para avanzar y pelear por puntos.”
Su ritmo previo al error sugería potencial para un top 12.
Visión del equipo: Alpine conforme, pero con datos por analizar
Steve Nielsen, Managing Director, destacó el nivel general de los pilotos bajo condiciones extremas:
“La lluvia, el frío y el asfalto resbaladizo hicieron la pista muy traicionera. Pierre y Franco hicieron un gran trabajo, especialmente avanzando desde Q1 cuando la pista estaba peor. Pierre entró a Q3 por segundo GP consecutivo, reflejo de su confianza en condiciones de bajo agarre. Nos vamos con buenas sensaciones, pero con puntos a mejorar.”
Lo que sigue para Alpine en Las Vegas
- La falta de long runs en práctica abre un escenario incierto para la estrategia del domingo.
- Si la pista está seca, Colapinto podría aprovechar un ritmo más consistente.
- Gasly arranca desde una posición sólida para aspirar a puntos.
automovilismo
Manthey Kit para el Porsche 911 GT3: aerodinámica de circuito y tiempos más rápidos
El Porsche 911 GT3 con el nuevo Manthey Kit aumenta su carga aerodinámica hasta 540 kg, mejora chasis y frenos, y marca 6:52.981 en Nürburgring. Te explicamos todos los cambios.
El Porsche 911 GT3 es de esos deportivos que sus dueños llevan al trackday sin pensarlo dos veces. Y ahora, con el nuevo Manthey Kit para el 911 GT3 (992.2), el modelo recibe una actualización directa para pista: más carga aerodinámica, chasis optimizado y un sistema de frenos diseñado para soportar sesiones intensivas. El resultado: un tiempo de 6:52.981 minutos en Nürburgring Nordschleife, bajando 2.8 segundos respecto al GT3 previo equipado también con Manthey.

Más carga aerodinámica: hasta 540 kg a 285 km/h
La aerodinámica del 911 GT3 ya es agresiva de fábrica, pero el Manthey Kit lleva todo un paso más allá. Con los nuevos componentes, el auto genera 355 kg de carga en configuración para carretera y llega hasta 540 kg en modo circuito (no homologado para calle).
Principales mejoras aerodinámicas
Para mejorar la estabilidad en curvas rápidas y la precisión en cambios de dirección, Porsche y Manthey modificaron:
- Suelo continuo tipo “aeroplano”.
- Turning vanes alargados hasta 1.50 m.
- Carenado inferior del maletero completamente liso.
- Nuevo borde delantero extendido 12 mm.
- Difusor frontal con aletas mejoradas.
- Flaps laterales para mayor apoyo.
- Alerón más ancho con flap Gurney y endplates ampliados.
- Difusor trasero de CFRP con aletas más largas.
- Aerodiscs en CFRP para reducir turbulencias en el eje trasero.
Dato clave:
Carga aerodinámica máxima: 540 kg
Velocidad medida: 285 km/h
Configuración: modo circuito
Suspensión ajustable para pista
El kit incluye amortiguadores desarrollados por Porsche y Manthey especialmente para uso en circuito, con ajustes de compresión y extensión sin herramientas. Además:
- Muelles con flexibilidad ligeramente reducida para responder mejor en situaciones límite.
- Configuración adaptada a las cargas aerodinámicas extra.
- Mayor estabilidad al pasar por pianos.
Para completar, se ofrecen rines forjados de 20 y 21 pulgadas, reduciendo 6 kg de masa no suspendida. Están disponibles en plata brillante, neodimio y negro satinado.
Frenos listos para trackdays intensos
De serie con el kit:
- Conductos de freno con revestimiento de acero para mejorar la precisión del pedal.
Opcional:
- Pastillas especiales de competición para los frenos PCCB.




Personalización y accesorios Manthey
Quienes buscan un look más agresivo pueden añadir:
- Umbrales de puerta en carbono con logo Manthey iluminado.
- Proyectores LED con el logo.
- Aerodiscs en varios colores.
- Argollas de remolque en rojo, negro o amarillo (solo para circuito).
- Entradas y salidas de aire en CFRP.
Tiempo en Nürburgring: casi tres segundos más rápido
El 911 GT3 con Manthey Kit, pilotado por Ayhancan Güven, completó los 20.8 km de Nordschleife en 6:52.981 minutos pese a secciones húmedas en la pista.
Comparativa de tiempos (Rich Snippet)
| Versión del 911 GT3 | Kit Manthey | Tiempo en Nürburgring | Neumáticos | Condiciones |
|---|---|---|---|---|
| 992.1 GT3 | Sí | 6:55.741 min | Michelin Cup 2 R | Seco |
| 992.2 GT3 | Sí | 6:52.981 min | Michelin Cup 2 R | Parcialmente húmedo |
Güven destacó la mayor confianza en curvas y la estabilidad del auto incluso en secciones resbaladizas. Manthey Racing confirmó que intentarán un nuevo intento en 2026 con mejores condiciones para mostrar el rendimiento completo del kit.
automovilismo
Chevrolet Camaro ZL1 2026 para NASCAR: así es el nuevo look que debutará la próxima temporada
Chevrolet actualiza el Camaro ZL1 para la temporada 2026 de NASCAR con mejoras aerodinámicas inspiradas en el Carbon Performance Package. Conoce los detalles del rediseño y su debut oficial.
Chevrolet está listo para arrancar la temporada 2026 de la NASCAR Cup Series con una evolución importante del Camaro ZL1 Race Car, que estrenará un diseño actualizado inspirado directamente en el Carbon Performance Package del modelo de calle. Su debut en pista será en febrero durante el Cook Out Clash en Bowman Gray.
La marca trabajó de la mano con NASCAR y sus equipos para lograr un auto más agresivo, mejor alineado con la estética del Camaro de producción y con elementos aerodinámicos revisados.

Qué cambia en el Camaro ZL1 2026 de NASCAR
El rediseño del Camaro ZL1 2026 no solo busca refrescar su presencia, también mejorar la funcionalidad aerodinámica del auto. Las modificaciones principales se enfocan en tres zonas clave:
Hood Power Dome más grande
El cofre adopta un power dome más elevado, inspirado en el insert de fibra de carbono del Carbon Performance Package. Este diseño ayuda al flujo de aire y aporta una imagen más robusta.
Nuevo frente con parrilla revisada
La parrilla ahora toma referencias directas del paquete ZL1 1LE del modelo de calle, con un look más abierto y un splitter de líneas más definidas que favorecen la estabilidad a alta velocidad.
Rocker panels más pronunciados
Los paneles laterales ahora tienen un diseño más marcado, igual que en el kit Carbon Performance Package. Esto mejora el manejo del flujo lateral y optimiza la eficiencia aerodinámica.
Inspiración directa del Camaro ZL1 de producción
El concepto detrás de esta actualización es lograr una conexión más natural entre el auto de carreras y el Camaro ZL1 de calle. Al tomar elementos del Carbon Performance Package, Chevrolet busca reforzar la identidad visual del muscle car en NASCAR sin comprometer el desempeño en pista.
Una historia de victorias
La presencia de Chevrolet en NASCAR viene desde 1955, y a lo largo de siete décadas la marca ha competido con 14 nameplates distintos en la Cup Series. Su legado incluye:
| Categoría | Total |
|---|---|
| Victorias históricas | 881 |
| Campeonatos de pilotos | 34 |
| Campeonatos de fabricantes | 44 |
| Campeonatos de fabricantes consecutivos | 5 (actual racha) |
Con estas cifras, Chevrolet mantiene su lugar como el fabricante más ganador en la historia de NASCAR.
El Chevrolet Camaro ZL1 2026 para NASCAR llega con un diseño más agresivo y funcional, inspirado en el propio ADN del Camaro de producción. La marca busca mantener su dominio en la Cup Series con un auto visualmente actualizado, técnicamente refinado y listo para competir desde el primer evento de la temporada.
automovilismo
Audi presenta su nuevo ADN visual con el R26 Concept
Audi muestra el diseño del R26 Concept, una visión de su primer monoplaza de Fórmula 1 y de su nueva identidad visual. El debut oficial será en enero de 2026.
A 115 días de su primera carrera en Fórmula 1, Audi ofreció un adelanto de su presencia en la máxima categoría del automovilismo desde su Brand Experience Center en Múnich. Este primer vistazo marca el inicio de una nueva etapa para la marca, tanto en la pista como en sus futuros modelos de producción.
“Al entrar en la cúspide del automovilismo, Audi hace una declaración clara y ambiciosa”, señaló Gernot Döllner, CEO de Audi. “La Fórmula 1 será un catalizador para transformar la marca hacia una organización más ágil, rápida e innovadora”.
El objetivo es claro: competir para ganar. Aunque el proyecto se plantea a largo plazo, la meta es estar peleando por el campeonato mundial antes de 2030.




El R26 Concept adelanta la nueva identidad de Audi
El Audi R26 Concept sirve como anticipo del diseño y esquema de colores del primer monoplaza de Fórmula 1 de la marca, cuyo debut está programado para enero. Este modelo encarna los cuatro principios de la nueva filosofía de diseño de Audi:
- Claridad
- Precisión técnica
- Inteligencia
- Emoción
Según Massimo Frascella, Chief Creative Officer de Audi, esta visión “unifica el lenguaje visual de toda la organización” y convierte al proyecto de Fórmula 1 en el punto de partida de la nueva identidad de la marca.
Minimalismo, precisión y el regreso del rojo Audi
El diseño del R26 Concept destaca por sus superficies limpias y formas geométricas precisas que se integran con la aerodinámica del monoplaza. La paleta de colores combina titanio, negro carbono y el nuevo rojo Audi, un tono que resalta la deportividad y el ADN de competición.
Además, Audi empleará aros rojos en su logotipo, un detalle que se utilizará de manera exclusiva en la Fórmula 1 y en futuros modelos de alto desempeño.
Una nueva era para Audi Motorsport
El equipo de Fórmula 1 será el encargado de liderar la renovación global de Audi, representando la nueva filosofía de la marca tanto en el automovilismo como en la movilidad eléctrica y el diseño. Este proyecto refuerza la estrategia de consolidar a la compañía como una fuerza innovadora en todos los frentes.
“No entramos a la Fórmula 1 solo para estar. Entramos para ganar”, concluyó Döllner.
automovilismo
Ducati Lenovo Team cierra la temporada 2025 en Valencia con la triple corona
El Ducati Lenovo Team concluye un año histórico en MotoGP con la triple corona y una nueva cita en Valencia. Bagnaia y Bulega se preparan para los test postemporada en el Circuit Ricardo Tormo.
El Ducati Lenovo Team llega al Gran Premio de Valencia 2025 con todo el trabajo hecho: la triple corona está asegurada —título de pilotos, constructores y equipos— tras un año de dominio y constancia. Pero la cita en el Circuit Ricardo Tormo no solo marca el final de una temporada, también abre la puerta a los primeros pasos de la siguiente, con los test del martes como punto de partida.
A un año de las graves inundaciones que afectaron la zona, MotoGP vuelve a Valencia para cerrar el campeonato y celebrar una campaña que consolida el poder de Borgo Panigale. Un trazado especial para Ducati, con cinco victorias en su historia, desde la legendaria actuación de Troy Bayliss y Loris Capirossi en 2006, hasta los triunfos de Casey Stoner (2008), Andrea Dovizioso (2018) y Francesco Bagnaia (2021 y 2023), donde además selló dos de sus títulos mundiales.

Última cita antes de los test de invierno
Francesco Bagnaia llega a Valencia en el cuarto puesto del campeonato con 288 puntos. Aunque 2025 no fue su temporada más sólida, el italiano mantiene el enfoque en la evolución del proyecto.
“Hemos trabajado muchísimo. No siempre fuimos constantes, pero el objetivo es volver a ser competitivos. Aprovecharemos este fin de semana y el test del martes para dar un paso más”, comentó Bagnaia.
Por su parte, Nicolò Bulega encara su segunda experiencia con la Ducati Desmosedici GP tras sumar su primer punto mundialista en Portugal. El joven italiano sigue adaptándose a la categoría reina y aprovechará los test para afinar sensaciones.
“Estoy contento de volver a salir a pista. Espero sentirme más cómodo en Valencia y rodar muchas vueltas para ganar confianza”, explicó Bulega.
Circuit Ricardo Tormo: datos clave
| Ubicación | España |
|---|---|
| Longitud | 4.01 km |
| Curvas | 14 (5 derechas / 9 izquierdas) |
| Vuelta rápida (2023) | Binder (KTM) – 1:30.145 |
| Récord del circuito (2023) | Viñales (Aprilia) – 1:28.931 |
| Velocidad máxima (2021) | Zarco (Ducati) – 337 km/h |
| Duración carrera sprint | 13 vueltas (52.13 km) |
| Duración carrera principal | 27 vueltas (108.14 km) |
Resultados 2023:
1º Bagnaia (Ducati) | 2º Zarco (Ducati) | 3º Binder (KTM)
Pole position: Viñales (Aprilia) – 1:28.931
Vuelta rápida: Binder (KTM) – 1:30.145
Balance del año y próximos pasos
Ducati cierra 2025 con el dominio más contundente de su historia reciente. Marc Márquez logró el título de pilotos, mientras que Bagnaia y Bulega reforzaron el trabajo de equipo que le dio a la marca italiana el campeonato de constructores y equipos.
Con el cierre en Valencia, la mirada se centra en 2026, donde el reto será mantener el trono y seguir escribiendo la historia de Borgo Panigale en MotoGP.
automovilismo
Primera prueba IMSA para el actualizado BMW M Hybrid V8: debut en Daytona
El BMW M Hybrid V8 inicia su primera prueba IMSA en Daytona con faros renovados, mejoras aerodinámicas y seis pilotos al volante. BMW M Team WRT se adapta al campeonato norteamericano antes de las 24 Horas de Daytona.
El BMW M Hybrid V8 arranca una nueva etapa. BMW M Team WRT utilizará por primera vez su prototipo híbrido en el IMSA WeatherTech SportsCar Championship durante la prueba oficial autorizada en el Daytona International Speedway. Además de estrenar su imagen actualizada, el hypercar debutará con sus nuevos faros de pista, un cambio clave para las carreras nocturnas más exigentes del calendario.

Nuevos faros: más visibilidad y diseño icónico
La actualización más visible del BMW M Hybrid V8 son sus nuevos faros, que combinan iluminación de última generación con el clásico color amarillo que BMW M ha usado en autos de carreras y alto rendimiento.
Beneficios clave
- Mejor visibilidad en carreras nocturnas.
- Fascio de luz más amplio y brillante.
- Reducción del cansancio visual en stint largos.
- Referencia visual inspirada en BMW M y su herencia en resistencia.
Estas luces serán protagonistas en eventos como:
- 24 Horas de Daytona
- 12 Horas de Sebring
- Petit Le Mans
- 24 Horas de Le Mans
- Fechas nocturnas del FIA WEC como Catar y Bahréin
Ajustes aerodinámicos para la temporada 2026
El prototipo ya había mostrado su evolución aerodinámica en pruebas anteriores, pero Daytona será la primera ocasión en IMSA donde estas mejoras se ponen a prueba:
Cambios confirmados (2026)
| Componente | Actualización | Beneficio |
|---|---|---|
| Parrilla tipo riñón | Ahora más pequeña | Mejor gestión del aire |
| Divisor frontal | Nuevo diseño | Flujo de aire más limpio |
| Cooling ducts | Optimización interna | Mayor estabilidad térmica |
| Faros de pista | Nueva tecnología | Mayor visibilidad nocturna |
Estas modificaciones están diseñadas para mejorar la eficiencia del auto y reducir la resistencia, dos factores que serán clave en la temporada 2026.
Cinco sesiones para adaptarse al reto IMSA
La prueba autorizada en viernes y sábado tendrá cinco sesiones de pista en el Daytona International Speedway. El objetivo principal es claro: permitir que BMW M Team WRT se familiarice con los procedimientos operativos de IMSA, que son distintos a los del FIA WEC.
WRT conoce perfectamente el coche tras dos temporadas en el Mundial de Resistencia, pero IMSA tiene:
- Diferencias en reglamento
- Otros formatos de carrera
- Más tráfico en pista
- Procesos propios de pit stop y banderas
Para acelerar el proceso, BMW M Team RLL brindará soporte técnico directo.
Los seis pilotos BMW que rodarán en Daytona
Durante los dos días de prueba participarán:
- Philipp Eng (AUT)
- Robin Frijns (NED)
- Kevin Magnussen (DEN)
- René Rast (GER)
- Dries Vanthoor (BEL)
- Marco Wittmann (GER)
Todos se dividirán entre los autos #24 y #25, afinando setups y recopilando datos para la preparación previa a las 24 Horas de Daytona.
Declaración oficial: Andreas Roos
Andreas Roos, Jefe de BMW M Motorsport, comentó:
“Estoy muy emocionado de que podamos presentar y probar la actualización de nuestro BMW M Hybrid V8 en Daytona por primera vez en el entorno IMSA. El nuevo diseño y los faros no solo se ven espectaculares, sino que también están destinados a optimizar aún más el rendimiento. Trabajaremos duro en esto durante la prueba en Daytona y en enero durante el Roar. El tiempo que tenemos antes de la carrera de 24 horas será fundamental para preparar tanto el coche como al equipo para el primer gran hito de la temporada.”

automovilismo
Franco Colapinto completa la alineación de Alpine para la temporada 2026 de Fórmula 1
Alpine confirma a Franco Colapinto como su piloto para la temporada 2026 de Fórmula 1. Compartirá equipo con Pierre Gasly en el arranque de una nueva era técnica.
Alpine asegura su dupla 2026: Franco Colapinto se queda en el equipo
Alpine ya hizo oficial lo que muchos fans venían esperando: Franco Colapinto continuará con el equipo para la temporada 2026 de Fórmula 1, completando la alineación junto a Pierre Gasly.La noticia llegó este viernes en el Gran Premio de São Paulo, un escenario perfecto por el apoyo sudamericano que suele acompañar al piloto argentino.
El detalle curioso para los fans más clavados: la fecha del anuncio, 07.11.25, suma el número 43, el dorsal que Franco seguirá usando el próximo año.

Una apuesta a largo plazo en plena transición de reglamento
La confirmación forma parte del acuerdo multianual firmado a inicios de año. Para Alpine, mantener la dupla Gasly–Colapinto representa continuidad, estabilidad y una buena mezcla de experiencia y talento joven, justo cuando la F1 entra a una nueva era técnica para 2026.
Desde su debut en Emilia-Romaña en mayo, Colapinto ha mostrado progresos consistentes y una adaptación positiva al entorno de Enstone.
Lo que dice el equipo
Flavio Briatore — Director Ejecutivo de Alpine F1
“Siempre creí que Franco tiene los atributos para convertirse en un piloto top. No ha sido un año sencillo para nadie, pero su actitud y progreso nos confirman que es la decisión correcta para 2026”.
Briatore deja claro que confían en él a pesar del complejo 2025 que vive el equipo.
La voz de Franco
Franco Colapinto
“Estoy muy agradecido con Flavio y el equipo por confiar en mí. Ha sido un camino duro, pero poder continuar en 2026 y hacerlo junto a Pierre significa mucho. Brasil es casi como mi casa, así que anunciarlo aquí es muy especial”.
El piloto también menciona que, con el reinicio regulatorio, Alpine buscará darle alegría a sus aficionados el próximo año.
Dupla Alpine 2026: Gasly + Colapinto
A modo práctico, esto implica que Alpine ya tiene cerrada su alineación rumbo al nuevo reglamento.
Aquí un vistazo rápido:
Tabla – Pilotos Alpine F1 en 2026
| Piloto | Nacionalidad | Años en F1 | Comentario |
|---|---|---|---|
| Pierre Gasly | Francia | 7+ | Experiencia y consistencia en clasificación |
| Franco Colapinto | Argentina | 1+ | Proyección, crecimiento y fuerte apoyo regional |
Un anuncio clave rumbo al 2026
Alpine se asegura así una dupla equilibrada para enfrentar una temporada que será un borrón y cuenta nueva para todos los equipos. Con Colapinto confirmado, la marca apuesta a construir un proyecto sólido desde ahora.
automovilismo
Lando Norris logra la pole en México 2025 y sorprende con una vuelta perfecta
Lando Norris logra la pole position del GP de México 2025 y sorprende con la vuelta perfecta
Meta descripción: Lando Norris se lleva la pole del GP de México 2025 con un tiempo brillante de 1:15.586. Ferrari y Mercedes completaron el top 3, mientras Verstappen y Piastri quedaron rezagados.
Lando Norris vuelve a brillar en calificación
Lando Norris hizo, casi sin proponérselo, la vuelta perfecta para adueñarse de la pole position del Gran Premio de México 2025 en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Con un tiempo de 1:15.586, el británico se convirtió en el primer piloto de McLaren en lograr la pole en México desde Gerhard Berger en 1990.
“Feliz de volver a estar en pole, es un grato sentimiento. Se sintió una vuelta decente, pero me sorprendió”, comentó Norris tras la sesión.
Esta fue la pole número 14 en la carrera de Norris y la quinta de la temporada, consolidando su dominio en calificación.
Ferrari y Mercedes completan el top 3
Detrás del británico se colocaron los Ferrari de Charles Leclerc y Lewis Hamilton, en segundo y tercer lugar respectivamente.
El Mercedes de George Russell aseguró la cuarta posición, seguido de Max Verstappen con el Red Bull, que no logró encontrar el ritmo esperado.

El líder del campeonato, Oscar Piastri, tuvo una sesión complicada, solo marcando el octavo mejor registro, aunque largará séptimo tras la penalización de Carlos Sainz por un incidente en Austin.
Q1: evolución de pista y sorpresas inesperadas
La primera sesión clasificatoria dejó varias sorpresas.
El joven Isack Hadjar (Racing Bulls) marcó el mejor tiempo de la Q1, mientras que Max Verstappen apenas avanzó en noveno lugar.
Oscar Piastri sufrió una falla en el DRS, lo que lo dejó a siete décimas del mejor registro de Norris.
Por su parte, Hamilton reportó sobrecalentamiento en sus neumáticos, y Oliver Bearman (Haas) sorprendió al colarse temporalmente en el top 3.
La pista mejoró con cada minuto: más hule, menos polvo y mejor adherencia, lo que permitió tiempos más competitivos.
Franco Colapinto y el cierre de la Q1
El argentino Franco Colapinto (Alpine) tuvo una sesión complicada al despistarse en su segundo intento, quedando en la última posición.
Sin embargo, todos los autos quedaron dentro del mismo segundo, reflejando el alto nivel de competitividad de la Fórmula 1 actual.
Parrilla de salida – GP de México 2025
| Posición | Piloto | Equipo | País | Tiempo |
|---|---|---|---|---|
| 1 | L. Norris | McLaren | 🇬🇧 Reino Unido | 1:15.586 |
| 2 | C. Leclerc | Ferrari | 🇲🇨 Mónaco | 1:15.848 |
| 3 | L. Hamilton | Ferrari | 🇬🇧 Reino Unido | 1:15.938 |
| 4 | G. Russell | Mercedes | 🇬🇧 Reino Unido | 1:16.034 |
| 5 | M. Verstappen | Red Bull | 🇳🇱 Países Bajos | 1:16.070 |
| 6 | K. Antonelli | Mercedes | 🇮🇹 Italia | 1:16.118 |
| 7 | C. Sainz Jr. | Williams | 🇪🇸 España | 1:16.172 |
| 8 | O. Piastri | McLaren | 🇦🇺 Australia | 1:16.174 |
| 9 | I. Hadjar | RB | 🇫🇷 Francia | 1:16.252 |
| 10 | O. Bearman | Haas | 🇬🇧 Reino Unido | 1:16.460 |
| 11 | Y. Tsunoda | Red Bull | 🇯🇵 Japón | 1:16.816 |
| 12 | E. Ocon | Haas | 🇫🇷 Francia | 1:16.837 |
| 13 | N. Hulkenberg | Kick Sauber | 🇩🇪 Alemania | 1:17.016 |
| 14 | F. Alonso | Aston Martin | 🇪🇸 España | 1:17.103 |
| 15 | L. Lawson | RB | 🇳🇿 Nueva Zelanda | 1:18.072 |
| 16 | G. Bortoleto | Kick Sauber | 🇧🇷 Brasil | 1:17.412 |
| 17 | A. Albon | Williams | 🇹🇭 Tailandia | 1:17.490 |
| 18 | P. Gasly | Alpine | 🇫🇷 Francia | 1:17.546 |
| 19 | L. Stroll | Aston Martin | 🇨🇦 Canadá | 1:17.606 |
| 20 | F. Colapinto | Alpine | 🇦🇷 Argentina | 1:17.670 |
Contexto del campeonato
Con esta pole, Lando Norris amplía su dominio en la temporada y apunta a mantener la lucha directa con su compañero Oscar Piastri y Max Verstappen por el título de pilotos.
El GP de México 2025 promete una carrera estratégica, con diferencias mínimas en ritmo y una pista que favorece la gestión de neumáticos.
*Imágenes cortesía de RedBull Content Pool / MercedesBenz Media
automovilismo
Daniel Suárez se une a Spire Motorsports para la temporada 2026 de NASCAR Cup Series
El piloto mexicano Daniel Suárez será el nuevo integrante de Spire Motorsports en 2026, manejando el Chevrolet ZL1 No. 7 con Freeway Insurance como socio principal.
Daniel Suárez correrá el Chevrolet ZL1 No. 7 en 2026 con Spire Motorsports
El piloto mexicano Daniel Suárez comenzará una nueva etapa en su carrera al unirse a Spire Motorsports para la temporada 2026 de la NASCAR Cup Series, donde estará al mando del Chevrolet ZL1 No. 7.
Suárez, dos veces ganador en la categoría y con más de nueve años de experiencia en la división principal, deja atrás su etapa con Trackhouse Racing para integrarse a un equipo que sigue en pleno crecimiento. Su debut oficial con Spire será durante los eventos de pretemporada en Bowman Gray Stadium, el próximo 1 de febrero.

Freeway Insurance será el patrocinador principal del No. 7
La aseguradora Freeway Insurance —uno de los nombres más grandes y de mayor crecimiento en el sector de seguros personales en Estados Unidos— será el socio principal del proyecto, iniciando su presencia en la Daytona 500 de 2026.
“Spire ha crecido mucho en los últimos años y eso es algo que todos en el paddock pueden notar”, comentó Suárez. “Estoy emocionado de ser parte de ese desarrollo. Sé que el equipo aún no ha alcanzado su máximo potencial, y quiero aportar mi experiencia para seguir impulsando ese crecimiento”.
Un vínculo que va más allá de las pistas
Freeway Insurance y Suárez han construido una relación sólida dentro y fuera del automovilismo. Su conexión con la comunidad latina ha sido clave para ambas partes, ya que más de la mitad de los empleados y clientes de Freeway son hispanohablantes.
“Daniel ha sido un gran embajador para nuestra marca”, señaló Cesar Soriano, CEO de Freeway Insurance. “Su determinación y conexión con los fans reflejan nuestros valores. Nos enorgullece seguir apoyándolo en esta nueva etapa con Spire Motorsports”.
Por su parte, Suárez reconoció la importancia personal del vínculo:
“Freeway no es solo un logo en el auto. Es una marca que representa a mi comunidad y comparte mis valores. Es muy especial continuar este camino juntos.”
Trayectoria de Daniel Suárez
Originario de Monterrey, Nuevo León, Daniel comenzó su carrera en el kartismo en 2003, logrando títulos nacionales en 2004 y 2008. Su evolución lo llevó a competir en la NASCAR PEAK Mexico Series, donde fue Novato del Año en 2010.
De ahí dio el salto a Estados Unidos, participando en las divisiones ARCA y Truck Series antes de ganar el campeonato de NASCAR Xfinity Series en 2016, convirtiéndose en el primer piloto mexicano en lograrlo.
Desde su llegada a la NASCAR Cup Series en 2017, Suárez ha acumulado más de 320 carreras, con 3 poles, 2 victorias, 24 top 5 y 75 top 10.
Spire Motorsports apuesta por experiencia y visión
El equipo ha demostrado un crecimiento constante y busca dar un paso más en 2026.
“Daniel tiene una gran actitud y una historia inspiradora. Será una pieza clave para que nuestro equipo siga avanzando”, mencionó Jeff Dickerson, co-propietario de Spire Motorsports.
“Su habilidad para conectar con los fans y competir al más alto nivel representa perfectamente lo que buscamos construir en TWG Motorsports”, añadió Dan Towriss, CEO de la organización.
Lo que sigue
Con esta incorporación, Spire Motorsports busca consolidarse entre los equipos protagonistas del campeonato, mientras que Daniel Suárez afronta un nuevo reto en su carrera deportiva, reforzando su papel como uno de los referentes latinoamericanos más importantes en la historia de NASCAR.
automovilismo
NASCAR San Diego 2026: el nuevo circuito callejero en la Base Naval de Coronado promete una carrera histórica
NASCAR revela los planos del circuito callejero en la Base Naval de Coronado, San Diego. Un trazado de 3.4 millas y 16 curvas que celebrará los 250 años de la Marina de EE.UU.
Un trazado histórico con vista al Pacífico
NASCAR presentó oficialmente los primeros renders del nuevo circuito callejero de San Diego, que formará parte del NASCAR San Diego Weekend presentado por Anduril, programado del 19 al 21 de junio de 2026.
El escenario no podría ser más simbólico: un trazado de 3.4 millas (5.47 km) y 16 curvas ubicado en la Base Naval de Coronado, combinando acción a alta velocidad, vistas panorámicas del Océano Pacífico y un tributo a la historia de la Marina de los Estados Unidos, que celebra su 250 aniversario.
Amy Lupo, presidenta de NASCAR San Diego, destacó la importancia del proyecto:
“Es emocionante compartir finalmente el diseño del circuito y ofrecer esta primera mirada a nuestros fanáticos. La anticipación por este evento ya es alta, y sabemos que este trazado elevará aún más ese nivel de emoción”, afirmó.

El circuito callejero más largo del calendario NASCAR 2026
El trazado en Coronado será el más extenso del calendario NASCAR 2026, y su diseño promete ofrecer un reto único tanto para los pilotos como para los ingenieros de los equipos.
Después de la línea de salida/meta Ellyson, los competidores enfrentarán una rápida curva a la derecha, seguida por dos giros de 90 grados a la izquierda, antes de entrar a una sección que recorre la bahía de San Diego y parte de la instalación militar más reconocida de la región.
Principales secciones del trazado
| Sección | Descripción |
|---|---|
| Ellyson Start/Finish Line | Lleva el nombre del Comandante Theodore Ellyson, el primer aviador naval de EE.UU., cuyo entrenamiento en North Island marcó el inicio de la aviación naval en 1917. |
| Turn 5 – Carrier Corner | Una curva cerrada a la izquierda ubicada entre los muelles donde atracan dos portaaviones activos. |
| Turn 8 – Coronado Chicane | Serie de curvas que pondrán a prueba la precisión de los pilotos antes de ingresar al interior de la base. |
| Turn 14 – Runway Road | Sección ubicada junto al extremo norte de la pista 18/36 de Halsey Field, una de las zonas más rápidas del circuito. |
NASCAR y la Marina: velocidad, historia y patriotismo
Más que una competencia automovilística, el NASCAR San Diego Weekend será una celebración del legado naval estadounidense.
El evento arrancará el viernes 19 de junio de 2026 con el Navy Community Day, jornada dedicada exclusivamente a miembros activos de la Marina y un grupo limitado de residentes de Coronado.
Ese mismo día se disputará la primera carrera del fin de semana: la NASCAR CRAFTSMAN Truck Series.
A partir del sábado 20 de junio, el público general podrá acceder al circuito para presenciar la NASCAR O’Reilly Auto Parts Series, y finalmente, el domingo 21 de junio, llegará el plato fuerte con la Anduril 250 – Race the Base, protagonizada por los pilotos de la NASCAR Cup Series.
Entradas y fechas clave para los aficionados
La preventa de boletos ya ha comenzado a través de NASCRSanDiego.com, donde los fanáticos pueden dejar su depósito para acceder al periodo de preventa que arranca el 23 de octubre de 2025.
Las entradas generales saldrán a la venta el 7 de noviembre de 2025.
Los organizadores confirmaron que habrá tribunas, zonas de hospitalidad y áreas premium distribuidas a lo largo del recorrido, permitiendo que los aficionados disfruten de diferentes perspectivas del trazado, desde la bahía hasta los hangares y pistas de la base.
Un evento sin precedentes para NASCAR
El NASCAR San Diego Weekend 2026 marcará un nuevo capítulo en la evolución de la categoría, que sigue expandiendo su presencia en circuitos urbanos tras el éxito de Chicago Street Course y Los Angeles Memorial Coliseum.
La incorporación de un circuito dentro de una instalación militar activa como Naval Base Coronado refuerza el compromiso de NASCAR con innovar en su calendario y honrar la historia estadounidense con un evento de alto valor simbólico y visual.
Lo que representa para NASCAR
Este evento no solo amplía el horizonte geográfico del campeonato, sino que también abre la puerta a una nueva era de carreras con narrativa cultural y patriótica, conectando con audiencias más amplias y generando oportunidades de exposición global para los equipos, pilotos y patrocinadores.
Con vistas al Pacífico, aviones de combate como telón de fondo y los mejores pilotos del mundo en pista, el NASCAR San Diego 2026 promete ser uno de los eventos más espectaculares y mediáticos de la temporada.
Fechas clave:
- Navy Community Day: 19 de junio de 2026
- NASCAR CRAFTSMAN Truck Series: 19 de junio de 2026
- NASCAR O’Reilly Auto Parts Series: 20 de junio de 2026
- Anduril 250 – Race the Base (NASCAR Cup Series): 21 de junio de 2026
🎟 Preventa: 23 de octubre de 2025
🎟 Venta general: 7 de noviembre de 2025
