

Industria automotriz
BYD México supera las 80 mil unidades vendidas y fortalece su presencia en el país
BYD México alcanzó las 80 mil unidades vendidas y más de 80 showrooms en el país, consolidando su crecimiento en el mercado automotriz con modelos híbridos y eléctricos.
Slug: byd-mexico-80-mil-unidades-vendidas-2025
Un crecimiento sólido en México
BYD México anunció que ha superado las 80,000 unidades vendidas en territorio nacional, una cifra que confirma la consolidación de la marca dentro del mercado automotriz. Este hito refuerza la tendencia de crecimiento que la compañía proyecta hacia la segunda mitad de 2025.
De acuerdo con Jorge Vallejo, Director General de BYD México, el éxito de la marca se basa en tres pilares clave:
- Tecnología e innovación en modelos híbridos y eléctricos.
- Estándares de calidad que mantienen la confianza de los consumidores.
- Red de distribuidores capacitados, enfocados en atención y postventa.
Más de 80 showrooms en México
El plan de expansión de BYD incluye la apertura de más de 80 showrooms distribuidos en los estados más importantes del país. Estos espacios ofrecen:
- Asesoría personalizada y pruebas de manejo.
- Servicios postventa especializados.
- Eventos de fin de semana con preventas exclusivas.
Con esta red, BYD busca acercar su propuesta de movilidad sustentable a un mayor número de clientes en distintas regiones de México.
Estrategias de financiamiento y capacitación
El crecimiento de BYD México también se ha apoyado en esquemas financieros competitivos. Actualmente, la marca ofrece una tasa preferencial de hasta 7.88%, lo que facilita el acceso a sus vehículos.
Además, ha invertido en la capacitación de más de 800 asesores de ventas, quienes han participado en más de 100,000 preventas en eventos de fin de semana, reforzando el vínculo directo con los consumidores.
Tabla resumen: Expansión de BYD México
Indicador | Cifra alcanzada 2025 |
---|---|
Unidades vendidas | 80,000+ |
Showrooms abiertos | 80+ |
Asesores capacitados | 800+ |
Preventas en eventos | 100,000+ |
Tasa preferencial | 7.88% |
Con más de 80,000 unidades vendidas y una red nacional de showrooms, BYD México se posiciona como un jugador clave en el mercado de autos de nuevas energías. Su estrategia de expansión, financiamiento accesible y enfoque en capacitación refuerzan el crecimiento hacia la segunda mitad de 2025.
Industria automotriz
Toyota Corolla 2026: Diseño compacto, tecnología avanzada y seguridad de serie
Toyota Corolla 2026 llega con motor 2.0L, hasta 41 mpg, Toyota Safety Sense 3.0 y pantallas digitales de 12.3″. Disponible en versiones LE, SE y XSE desde $22,725.

Un compacto con más estilo y tecnología
El Toyota Corolla 2026 se presenta con un diseño renovado, más tecnología de serie y mejoras en seguridad. Disponible en tres versiones —LE, SE y XSE— este modelo sigue siendo uno de los sedanes compactos más completos de su categoría.

Bajo el cofre, equipa un motor 2.0L Dynamic Force de 4 cilindros, con 169 hp y 151 lb-ft de torque, logrando hasta 41 mpg en carretera según estimaciones del fabricante.
Versiones y precios del Toyota Corolla 2026
Versión | Precio base (USD) |
---|---|
Corolla LE | $22,725 |
Corolla SE | $25,165 |
Corolla XSE | $28,440 |
Precios de referencia, sin incluir cargos de distribución y manejo ($1,195). Sujetos a cambios.
Tecnología y conectividad
El Corolla 2026 equipa de serie el sistema Toyota Audio Multimedia con pantalla de 8 pulgadas, compatible con Apple CarPlay® y Android Auto™ inalámbricos.
- Pantalla digital de 7” en versiones LE y SE.
- Pantalla digital de 12.3” estándar en XSE y opcional en SE.
- Pantalla central de 10.5” disponible en SE y estándar en XSE.
- Conectividad Wi-Fi para hasta cinco dispositivos y suscripción de prueba a servicios de streaming integrados.
- Sistema de audio JBL® de 9 bocinas y 800 watts disponible en XSE.
Diseño exterior e interior
- LE: parrilla frontal con acabado refinado y rines de 16”.
- SE/XSE: parrilla deportiva en negro brillante, difusor trasero y rines de 18”.
- Colores disponibles: Blueprint, Wind Chill Pearl, Ruby Flare Pearl, Ice Cap, Classic Silver Metallic, Celestite, Underground y Midnight Black Metallic.
- Opciones bitono: en SE y XSE con combinaciones sobre techo negro.
En el interior, destacan asientos cómodos con ajuste manual en LE y SE, mientras que el XSE incluye asientos SofTex® eléctricos y calefactados para mayor confort.

Seguridad y asistencias de conducción
De serie, el Corolla 2026 incluye el paquete Toyota Safety Sense 3.0, con asistencias avanzadas como:
- Frenado automático de emergencia con detección de peatones y ciclistas.
- Control de crucero adaptativo de rango completo.
- Asistente de mantenimiento de carril y trazado en carril.
- Reconocimiento de señales de tránsito.
- Asistente de conducción proactiva (PDA).
Además, incorpora de serie el Blind Spot Monitor con Rear Cross-Traffic Alert, reforzando la seguridad en ciudad y carretera.
Experiencia de manejo
Gracias a la plataforma TNGA-C, el Corolla 2026 ofrece un chasis rígido, bajo centro de gravedad y suspensión ajustada para lograr un manejo ágil y confortable.
La transmisión Dynamic Shift-CVT mejora la respuesta al acelerar, simulando un arranque con engranaje antes de pasar al sistema de poleas. En la versión XSE, los paddle shifters permiten un manejo más deportivo con hasta 10 relaciones simuladas.
El conductor puede elegir entre los modos de manejo Normal, Eco y Sport, adaptando la respuesta según cada situación.
La estrategia de Toyota en 2026
El lanzamiento del Corolla 2026 forma parte de una ofensiva de producto en la que Toyota también ha actualizado su gama de SUVs y pick-ups. Modelos como la Toyota Sequoia 2026 y la Toyota Tundra 2026 refuerzan el enfoque hacia mayor tecnología, lujo y opciones híbridas, mostrando cómo la marca busca mantener su liderazgo en varios segmentos del mercado.
Disponibilidad
El Toyota Corolla 2026 estará disponible en los concesionarios de la marca a partir del otoño de 2025 en Estados Unidos, con un precio inicial de $22,725 para la versión LE.
El Corolla 2026 refuerza la fórmula que lo ha mantenido como uno de los sedanes más vendidos en el mundo: eficiencia, seguridad y tecnología accesible. Con opciones para quienes buscan un compacto confiable o un modelo con enfoque deportivo, sigue siendo una de las referencias de su segmento.
Industria automotriz
Corvette CX y CX.R Vision Gran Turismo: el futuro del diseño Corvette
Chevrolet presentó los conceptos Corvette CX y CX.R Vision Gran Turismo en The Quail, un adelanto de cómo será el futuro diseño y la filosofía de alto desempeño de Corvette.

La nueva visión de Chevrolet para Corvette
Chevrolet sorprendió en The Quail, a Motorsports Gathering, con la presentación de dos prototipos que redefinen el futuro de su deportivo insignia: el Corvette CX y el Corvette CX.R Vision Gran Turismo.

Aunque no están pensados para producción, ambos conceptos servirán como inspiración para el lenguaje de diseño de Corvette en los próximos años, combinando más de 70 años de herencia deportiva con un enfoque futurista y electrificado.
Corvette CX: un superdeportivo eléctrico de 2,000 hp
El Corvette CX Concept representa la visión de un deportivo para calle y pista, con un diseño inspirado en la aviación y una aerodinámica activa desarrollada junto al equipo de GM Motorsports Aero Group.
Puntos clave del Corvette CX Concept
- Motorización: sistema 100% eléctrico con cuatro motores (uno por rueda).
- Potencia total: más de 2,000 hp con vectorización de torque.
- Batería: 90 kWh, integrada en el chasis para bajo centro de gravedad.
- Aerodinámica: ventiladores de vacío que generan gran carga aerodinámica en tiempo real.
- Diseño exterior: líneas afiladas, techo de apenas 41 pulgadas y cabina tipo canopy.
- Interior: acabados en fibra de carbono forjada, cuero de silicona y pantallas de realidad aumentada.
Con este prototipo, Chevrolet muestra lo que un Corvette eléctrico de nueva era podría significar: desempeño brutal con tecnología avanzada.
Corvette CX.R Vision Gran Turismo: ADN de competición
El Corvette CX.R VGT es la versión de carreras, creada exclusivamente para la pista y para los fanáticos de los videojuegos, ya que estará disponible en Gran Turismo 7.



Puntos clave del Corvette CX.R VGT
- Propulsión híbrida:
- Motor V8 biturbo de 2.0 litros con 900 hp, capaz de girar hasta 15,000 rpm.
- Tres motores eléctricos que elevan la potencia combinada a 2,000 hp.
- Alimentación con e-fuel renovable.
- Transmisión: DCT de 8 velocidades.
- Diseño exterior: color amarillo y negro inspirado en los Corvette GT de competición.
- Interior: asientos de competición con mayor soporte y acabados en fibra de carbono.
- Aerodinámica: aún más agresiva que el CX, con un perfil bajo y alerones activos.
El CX.R imagina cómo será el futuro de Corvette en las competencias de resistencia y GT, combinando tradición con nuevas tecnologías.
Corvette y Gran Turismo 7: una experiencia virtual
Ambos conceptos no solo son piezas de exhibición: Chevrolet y Polyphony Digital trabajaron juntos para llevarlos al mundo virtual.
Los jugadores de Gran Turismo 7 podrán manejar tanto el Corvette CX como el Corvette CX.R VGT este mismo mes, con planos detallados de chasis, tren motriz y aerodinámica diseñados por los propios ingenieros de Chevrolet.
Esto convierte a los prototipos en una experiencia accesible para millones de fanáticos alrededor del mundo.
El Corvette CX y CX.R Vision Gran Turismo son más que conceptos de diseño: representan el futuro del deportivo americano, donde la electrificación, el diseño radical y la herencia de competición se combinan para mantener viva la leyenda.
Estos modelos no llegarán a producción, pero marcarán la ruta que seguirá Corvette en la próxima década.
Tabla comparativa: Corvette CX vs. Corvette CX.R VGT
Característica | Corvette CX | Corvette CX.R VGT |
---|---|---|
Motorización | 100% eléctrico, 4 motores | Híbrido: V8 biturbo + 3 motores eléctricos |
Potencia total | 2,000 hp | 2,000 hp |
Transmisión | Tracción integral | DCT 8 velocidades, tracción trasera + motores eléctricos |
Aerodinámica | Ventiladores de vacío y alerones activos | Alerones más agresivos, perfil de competición |
Interior | Canopy tipo jet, materiales premium | Asientos de competición, fibra de carbono expuesta |
Enfoque | Calle y pista | Competición y Gran Turismo 7 |
El Corvette CX y CX.R Vision Gran Turismo son más que conceptos de diseño: representan el futuro del deportivo americano, donde la electrificación, el diseño radical y la herencia de competición se combinan para mantener viva la leyenda.
Estos modelos no llegarán a producción, pero marcarán la ruta que seguirá Corvette en la próxima década. Además, forman parte de una estrategia más amplia de Chevrolet para mantener al Corvette en la cima del alto desempeño, como lo demuestran el Corvette ZR1X 2026 Quail Silver Edition y el récord de Nürburgring conseguido por el Corvette ZR1X 2025.
Industria automotriz
Nuevo Audi A6 Sportback e-tron 2025 en México: precios, autonomía y versiones
El Audi A6 Sportback e-tron 2025 llega a México con hasta 756 km de autonomía, tecnología de iluminación OLED, aros traseros iluminados y versiones Advance RWD, S line quattro y S6. Conoce precios y equipamiento.

Audi A6 Sportback e-tron 2025: llega a México con hasta 756 km de autonomía y aros iluminados
El nuevo Audi A6 Sportback e-tron 2025 ya está disponible en México y marca un antes y un después en el segmento de sedanes eléctricos premium. Con una aerodinámica récord de 0.21 cw, tecnología de iluminación de última generación y autonomía de hasta 756 km, este modelo estrena en el país elementos únicos como los aros traseros iluminados.

Diseño exterior e interior: elegancia y tecnología
El A6 Sportback e-tron combina un diseño limpio y deportivo con proporciones equilibradas:
- Largo: 4,928 mm
- Ancho: 1,923 mm (sin espejos)
- Alto: 1,455 mm
- Distancia entre ejes: 2,950 mm
En el interior, destaca el Audi MMI panoramic display con pantallas OLED curvas, retrovisores exteriores virtuales de segunda generación y un ambiente minimalista con materiales premium. El maletero ofrece 502 litros (1,330 litros con asientos abatidos) más un frunk de 27 litros.
Aerodinámica líder en su clase
Con un coeficiente aerodinámico de 0.21, el A6 Sportback e-tron es el Audi más eficiente en la historia y el vehículo más aerodinámico del Grupo VW.
Entre sus elementos clave:
- Retrovisores virtuales optimizados
- Difusor trasero de nuevo diseño
- Bajos carenados con deflectores 3D
- Toma de aire activa bajo el Singleframe
Tecnología de iluminación y personalización
El A6 Sportback e-tron ofrece faros Matrix LED de serie y ópticas traseras OLED digitales de segunda generación con 8 firmas lumínicas personalizables.
La novedad más llamativa: los cuatro aros iluminados en la parte trasera.
La iluminación no solo es estética, también funcional, gracias a la luz de comunicación que alerta a otros conductores de accidentes o averías.
Motorizaciones, potencia y autonomía
Versión | Tracción | Potencia estándar | Potencia Launch Control | 0-100 km/h | Autonomía WLTP |
---|---|---|---|---|---|
Advance RWD | Trasera | 270 kW (362 hp) | 280 kW (380 hp) | 5.4 s | 756 km |
S line quattro | AWD | 315 kW (422 hp) | 340 kW (462 hp) | 4.7 s | 716 km |
S6 quattro | AWD | 370 kW (496 hp) | 405 kW (543 hp) | 4.1 s | 675 km |
Carga rápida y eficiencia
- 800 V y carga rápida DC de hasta 270 kW
- Recupera hasta 310 km en 10 minutos (Advance RWD)
- Carga del 10% al 80% en 21 minutos
- Carga AC: hasta 22 kW
- Recuperación de energía: hasta 220 kW
Suspensión y dinámica de conducción
La suspensión neumática adaptativa opcional ajusta la altura en cuatro niveles y optimiza consumo en modo efficiency.
En el S6, la tracción quattro prioriza el eje trasero para una respuesta más deportiva.
Seguridad y asistencia al conductor
De serie incluye:
- Park Assist Plus con cámaras 360°
- Control de crucero adaptativo
- Head-Up Display AR
- Audi Phone Box y llave digital
- Maletero trasero eléctrico con apertura manos libres
Precios en México – Audi A6 Sportback e-tron 2025
Versión | Precio MXN* |
---|---|
Advance RWD | $2,150,000 |
S line quattro | $2,450,000 |
S6 quattro | $2,950,000 |
*Precios de lanzamiento, agosto 2025.

Industria automotriz
Tecnología de neumáticos BMW y MINI: cómo elegir, cuidar y entender cada detalle
Descubre cómo elegir el neumático correcto para tu BMW o MINI, cómo leer sus especificaciones, la importancia de la presión correcta y las ventajas de las tecnologías run flat.

Los neumáticos son el único punto de contacto entre tu BMW o MINI y el asfalto. Su elección, mantenimiento y uso correcto influyen directamente en el desempeño, la seguridad y el confort de manejo. En esta guía, explicamos la tecnología detrás de ellos, cómo leer su información y por qué es vital mantener la presión correcta.

La importancia del neumático en el desempeño
BMW y MINI diseñan sus vehículos con un enfoque integral, donde cada componente —desde la suspensión hasta los frenos— trabaja en conjunto para ofrecer el característico placer de conducir. En este conjunto, los neumáticos tienen un papel clave:
- Transmiten fuerzas de aceleración, frenado y curveo.
- Absorben impactos y vibraciones.
- Operan en distintas condiciones de velocidad, temperatura y superficie.
Todos los neumáticos de equipo original BMW/MINI llevan en la pared lateral la marca de estrella ★, garantía de que cumplen con los estándares de la marca.
Cómo leer la información en un neumático
Saber interpretar el código lateral te ayudará a elegir la medida correcta y mantener el desempeño y seguridad de tu vehículo.
Información | Significado | Importancia |
---|---|---|
P 225/40R18 88Y | P: pasajeros. 225: ancho (mm). 40: perfil (%). R: radial. 18: diámetro rin (pulgadas). 88: índice de carga. Y: índice de velocidad. | Garantiza compatibilidad con carrocería, suspensión y sistemas electrónicos. |
Treadwear | Índice de desgaste | A mayor número, mayor durabilidad (pero menos agarre). |
Traction | Índice de tracción (AA, A, B, C) | Mejor agarre en mojado cuanto más alto. |
Temperature | Capacidad de disipar calor (A, B, C) | Indica resistencia a altas velocidades. |
DOT 5123 | Fecha de fabricación (semana 51, año 2023) | No usar neumáticos con más de 6 años. |
M+S / All-Season / Montaña con copo de nieve | Tipo de clima y superficie | Adecuación a condiciones específicas. |
RSC | Run Flat | Permiten rodar sin aire hasta 80 km a 80 km/h. |
Presión de inflado: la clave para seguridad y eficiencia
Revisión recomendada: cada dos semanas, con neumáticos fríos.
Efectos de presión baja:
- Mayor calor interno → riesgo de fallas graves.
- Aumento de consumo de combustible o reducción de autonomía en eléctricos.
Efectos de presión alta:
- Menor confort y posible daño a suspensión y neumático.
📌 Consulta siempre la etiqueta en el pilar B de tu vehículo o el sistema de monitoreo de presión.
Tecnologías BMW/MINI para neumáticos
Neumáticos Run Flat
- Pared lateral reforzada.
- Permiten seguir circulando tras perder aire, con limitaciones de velocidad y distancia.
Mobility Kit
- Compresor + sellador para perforaciones menores a 4 mm.
- Solución temporal hasta llegar a un taller.
Sistemas de monitoreo y aviso
BMW y MINI han pasado de sistemas indirectos (sensores ABS) a sensores directos dentro del neumático, que miden presión y temperatura en tiempo real. Esto mejora la precisión y reduce riesgos.
Mantenimiento y reemplazo
- Sustituir neumáticos por desgaste o daño.
- No reparar neumáticos Run Flat para uso prolongado, salvo soluciones provisionales.
- Considerar coberturas de seguro que protejan neumáticos y rines.
Más detalles en: BMW Financial Services México
Tip +Motor: Si tienes dudas, acude a un distribuidor BMW o MINI para que evalúen tus neumáticos y recomienden el reemplazo más adecuado.
Industria automotriz
Cómo Funciona un Motor Turbo: Ventajas, Mitos y Cuidados
Descubre cómo funciona un motor turbo, sus beneficios, los mitos más comunes y los cuidados esenciales para prolongar su vida útil.

Los motores turbo se han convertido en protagonistas de la industria automotriz moderna, ofreciendo más potencia con menor consumo. Sin embargo, siguen existiendo dudas y mitos sobre su funcionamiento y durabilidad.
¿Qué es un motor turbo y cómo funciona?
Un turbo es un sistema de sobrealimentación que utiliza los gases de escape para mover una turbina conectada a un compresor. Este compresor inyecta aire a mayor presión en el motor, lo que aumenta la cantidad de oxígeno disponible y permite quemar más combustible, generando más potencia.
Ventajas de un motor turbo
- Mayor potencia en motores pequeños.
- Mejor eficiencia de combustible.
- Menor peso y tamaño en comparación con motores atmosféricos equivalentes.
Mitos comunes sobre motores turbo
Mito | Realidad |
---|---|
«Los turbos se dañan rápido» | Con mantenimiento correcto, pueden durar más de 200,000 km. |
«Siempre consumen más combustible» | Solo si se conduce de forma agresiva. |
«Requieren gasolina premium» | Depende de la compresión y diseño del motor, no del turbo en sí. |
Cuidados para prolongar su vida útil
- Cambiar aceite y filtros según especificaciones del fabricante.
- Evitar aceleraciones bruscas en frío.
- Dejar enfriar el motor tras conducción exigente.
- Usar lubricantes de alta calidad.
Tipos de turbos más usados
Tipo de turbo | Características | Ejemplos de uso |
---|---|---|
Turbo simple | Diseño básico, respuesta lineal | Autos compactos y sedanes |
Twin-turbo | Dos turbos para mejor respuesta en todo el rango de revoluciones | Deportivos y SUVs de alto rendimiento |
Turbo variable | Ajusta geometría para optimizar flujo de gases | Diesel modernos y deportivos premium |
El turbo es una de las tecnologías clave en la eficiencia y potencia actuales. Con los cuidados adecuados, ofrece años de rendimiento óptimo sin comprometer la confiabilidad del motor.
Industria automotriz
Guía Completa de Mantenimiento Preventivo para Autos Híbridos y Eléctricos
Aprende cómo cuidar tu auto híbrido o eléctrico con esta guía completa de mantenimiento preventivo. Consejos técnicos, costos y tiempos recomendados para prolongar la vida útil de tu vehículo.

Los autos híbridos y eléctricos no solo están ganando popularidad, también requieren un enfoque distinto en su mantenimiento. Aunque eliminan muchos elementos de desgaste de los motores a combustión, tienen sistemas eléctricos y de gestión de energía que necesitan atención periódica para garantizar su eficiencia y durabilidad.

Diferencias clave entre mantenimiento híbrido y eléctrico
- Híbridos: Combinan motor a combustión y eléctrico, por lo que requieren revisiones mecánicas y eléctricas.
- Eléctricos: Eliminan aceite de motor, pero requieren control de batería, refrigeración y software.
Principales revisiones y frecuencias
Sistema / Componente | Revisión recomendada | Comentarios |
---|---|---|
Batería de tracción | Cada 12 meses | Revisar estado y capacidad |
Filtros de cabina | Cada 15,000 km | Igual que en autos convencionales |
Líquido refrigerante del sistema eléctrico | Cada 2-3 años | Fundamental para mantener temperatura óptima |
Software y actualizaciones | Cada servicio | Mejoras de rendimiento y seguridad |
Frenos regenerativos | Cada 20,000 km | Menor desgaste, pero requiere revisión de sensores |
Sistema de carga | Cada 12 meses | Verificar cables, conectores y puntos de carga |
Costos aproximados de mantenimiento
Tipo de vehículo | Costo anual promedio | Diferencia frente a combustión |
---|---|---|
Híbrido | $6,000 – $9,000 MXN | Hasta 25% menos |
Eléctrico | $4,000 – $6,000 MXN | Hasta 40% menos |
Consejos para prolongar la vida útil
- Evita cargar al 100% o descargar por completo la batería con frecuencia.
- Mantén actualizadas las versiones de software.
- Usa cargadores certificados y evita instalaciones eléctricas improvisadas.
- Realiza revisiones en talleres especializados.
El mantenimiento preventivo en autos híbridos y eléctricos es más simple, pero no menos importante. Un cuidado adecuado garantiza menor desgaste, mejor rendimiento y ahorro a largo plazo.
automovilismo
Porsche 911 Cup 2026: más potencia, aerodinámica refinada y mejoras técnicas para el monomarca
El nuevo Porsche 911 Cup 2026 eleva el rendimiento con 520 hp, mejoras aerodinámicas, frenos optimizados y un manejo más preciso. Lista para la Porsche Supercup y series monomarca.

Porsche 911 Cup 2026: más fuerte, rápido y listo para dominar las copas monomarca
Porsche presentó el nuevo 911 Cup 2026, evolución directa del exitoso 911 GT3 Cup, diseñado para la Porsche Mobil 1 Supercup, los diferentes Carrera Cup y otras series autorizadas por la marca. Basado en la generación 992.2, este modelo incorpora mejoras en potencia, aerodinámica, frenos y electrónica, manteniendo costes de operación controlados y una experiencia de manejo exigente para pilotos y equipos.

Motor: más potencia sin comprometer durabilidad
El corazón del 911 Cup 2026 es un 6 cilindros bóxer atmosférico de 4.0 litros, ahora con 520 hp (382 kW), 10 hp más que su antecesor.
- Basado en el motor del Porsche 911 GT3 de calle
- Componentes optimizados como mariposas individuales y árboles de levas revisados
- Vida útil de 100 horas de pista antes de requerir overhaul
- Tres escapes disponibles para cumplir normativas de ruido
La transmisión es una caja secuencial de 6 velocidades con un nuevo embrague de carreras de 4 discos, capaz de soportar más rpm en salidas y ofrecer un sonido más agresivo.
Diseño y aerodinámica: más eficiente y sostenible
El rediseño exterior no solo moderniza su estética, sino que también mejora el flujo de aire y la precisión de manejo.
Cambios destacados:
- Frontal inspirado en el 911 GT3 992.2
- Lip frontal en tres piezas para reemplazos más económicos
- Eliminación de DRL para proteger radiadores en contacto
- Fenders con louvres y nuevo piso optimizado para mayor carga aerodinámica
- Ala trasera tipo swan-neck más fácil de ajustar
- Uso de fibra de carbono reciclada y resina bio en la mayoría de paneles
Frenos: mayor capacidad y duración
El sistema de frenos recibe un salto técnico notable:
- Discos delanteros de 380 mm con grosor aumentado a 35 mm
- Mayor ventilación y refrigeración dedicada gracias al cambio de ubicación del radiador central
- Pastillas más anchas y mayor superficie de fricción
- ABS Bosch M5 mejorado con sensor de aceleración y alerta de fugas
- Depósito de líquido de frenos ampliado para competencias de larga duración

Electrónica y cockpit: más control en pista
En el interior, el enfoque fue simplificar la operación para pilotos y equipos:
- Volante multifunción rediseñado con controles para ABS y tracción
- Botonera central más simple (8 botones en lugar de 10)
- Ajustes rápidos desde el cockpit: limitador de pits, mapas de escape, reset de dirección
- TPMS con lectura de temperatura y presión
- GPS de alta precisión para cronometraje y posicionamiento
- Funciones heredadas del 911 GT3 R, como apagado automático en pits
Producción y posicionamiento en el motorsport
El 911 Cup 2026 se produce en la planta principal de Zuffenhausen, junto con los modelos de calle. Desde 2020, se han fabricado más de 1,130 unidades del actual 911 GT3 Cup, y en total 5,381 Porsche 911 han sido preparados como autos de copa monomarca.
Especificación | Porsche 911 Cup 2026 |
---|---|
Motor | 6 cil. bóxer 4.0L NA |
Potencia | 520 hp (382 kW) |
Transmisión | Secuencial 6 vel. |
Peso aprox. | N/D (no revelado) |
Producción | Zuffenhausen, Alemania |
Uso | Porsche Supercup, Carrera Cup, series monomarca |
Declaraciones clave
“El nuevo 911 Cup combina componentes de nuestros GT de calle con pura tecnología de competición para crear un concepto coherente y de alto rendimiento.” – Thomas Laudenbach, VP Porsche Motorsport
“Su versatilidad le permite destacar no solo en las copas monomarca, sino también en competencias de resistencia y campeonatos abiertos.” – Michael Dreiser, Director de Ventas Porsche Motorsport
Industria automotriz
Range Rover Sport SV Carbon 2025: el SUV de lujo más ligero y exclusivo
Descubre el nuevo Range Rover Sport SV Carbon, la versión más ligera y atrevida de la gama SV. Fibra de carbono, motor V8 biturbo de 635 CV y debut en Monterey Car Week.

El nuevo Range Rover Sport SV Carbon llega para completar la gama insignia de alto rendimiento de Range Rover, junto a los modelos SV y SV Black. Esta versión combina materiales ultraligeros, acabados exclusivos y un motor V8 biturbo híbrido suave, convirtiéndose en el SUV de lujo más enfocado en ligereza y desempeño de la marca.

Diseño exterior con fibra de carbono forjada y expuesta
El SV Carbon incorpora paquete exterior en Fibra de Carbono Forjada y la opción de cofre en Fibra de Carbono Expuesta con acabado Twill, mejorando la aerodinámica y aportando un aspecto más agresivo.
La gama de pintura incluye cuatro colores exclusivos, además de tonalidades de la SV Premium Palette. Los detalles en carbono se extienden a marcos, difusor y salidas de escape cuádruples activas.
Interior tipo cockpit con personalización SV Bespoke
En la cabina, el enfoque es totalmente deportivo: asientos de alto rendimiento respaldados en fibra de carbono, cabeceras integradas e iluminación ambiental SV.
Los clientes pueden elegir entre cuatro combinaciones:
- Ebony (cuero Windsor perforado)
- Rosewood/Ebony
- Light Cloud/Ebony
- Cinder Grey/Ebony (en Ultrafabrics™ sin cuero)
El servicio SV Bespoke permite llevar la personalización a otro nivel, incluyendo detalles cromados Moonlight y estribos iluminados SV.

Potencia y ligereza: 635 CV y -76 kg
Bajo el cofre, este modelo monta un V8 biturbo de 4.4 litros con tecnología mild-hybrid, capaz de entregar 635 CV y 750 Nm.
- Velocidad máxima: 290 km/h
- Aceleración 0-100 km/h: 3.8 s
Las ruedas de fibra de carbono de 23 pulgadas reducen el peso total en 76 kg, mejorando respuesta y manejo. También están disponibles frenos cerámicos de carbono con calipers en azul, amarillo, bronce carbono o negro.
Tabla de especificaciones
Característica | Detalle |
---|---|
Motor | V8 biturbo 4.4L MHEV |
Potencia | 635 CV |
Par motor | 750 Nm |
Velocidad máxima | 290 km/h |
Aceleración 0-100 km/h | 3.8 s |
Reducción de peso | 76 kg con ruedas de carbono |
Frenos | Cerámicos de carbono opcionales |
nnovaciones de conducción
El Range Rover Sport SV incorpora suspensión 6D Dynamics con control hidráulico interconectado, optimizando estabilidad en curvas, frenadas y aceleraciones. Además, el sistema Body and Soul™ Seat ofrece una experiencia de audio multisensorial que permite “sentir” la música y mejorar el bienestar a bordo.
Estreno en Monterey Car Week
La presentación mundial del Range Rover Sport SV Carbon será el 13 de agosto en Range Rover House, durante la Monterey Car Week —uno de los eventos más exclusivos del mundo automotriz.
Industria automotriz
INFINITI QX80 2026: el lujo se redefine con diseño audaz y tecnología de vanguardia
El nuevo INFINITI QX80 2026 estrena diseño, motor biturbo de 450 hp, tecnología de conducción avanzada y una versión SPORT con carácter exclusivo.

La nueva generación del INFINITI QX80 2026 representa una evolución profunda dentro del segmento de los SUVs de lujo de tamaño completo. Esta renovación va más allá del diseño: es una reinterpretación del lujo moderno, donde la tecnología, el confort y la ingeniería se fusionan con una propuesta estética más sofisticada y emocional.

Entre sus novedades más relevantes destaca la introducción del exclusivo acabado SPORT, con un tratamiento visual único, materiales selectos en el interior y una configuración que eleva el carácter dinámico de este modelo. Además, el QX80 mantiene su enfoque familiar con tres filas de asientos, pero ahora con tecnología biométrica, sistemas de audio de alta fidelidad y un paquete de asistencias a la conducción que lo posiciona a la par de los líderes del segmento.
SPORT: la versión más audaz de INFINITI
INFINITI introduce por primera vez una variante SPORT en el QX80, diseñada para quienes buscan un estilo más agresivo y moderno sin perder el confort premium.
Visualmente, el QX80 SPORT se distingue por:
- Nueva parrilla y fascia delantera específica.
- Rines de 22 pulgadas con diseño exclusivo.
- Detalles exteriores en cromo oscuro: emblemas, carcasas de espejos, molduras.
- Colores únicos como Grand Blue y Dynamic Metal, con opción de techo en contraste negro.
El interior ofrece un ambiente más dramático, con:
- Tapicería en cuero azul y negro con patrón de diamante perforado.
- Inserciones en madera natural con acabado mate.
- Acabados metálicos en cromo oscuro y forros en grafito para pilares y techo.
- Ambientación Dusk Blue con iluminación LED configurable en 64 colores.
Diseño exterior: sofisticación con presencia dominante
La filosofía de diseño Artistry in Motion continúa guiando el estilo del QX80, pero ahora con líneas más precisas, proporciones mejor balanceadas y un enfoque aerodinámico que mejora tanto la eficiencia como la presencia en carretera.
Los elementos clave incluyen:
- Parrilla doble arco reinterpretada, inspirada en formas orgánicas.
- Faros LED con firma tipo piano y animaciones dinámicas de bienvenida.
- Manijas de puertas retráctiles y superficie lateral limpia.
- Luz trasera full LED de ancho completo, con más de 300 diodos y diseño tridimensional.
- Sistema INFINITI Light Path, que proyecta el logo y gráficos animados en el piso al desbloquear el vehículo.
El resultado es un SUV que no solo se ve moderno, sino que proyecta solidez, tecnología y exclusividad.
Habitáculo: lujo funcional para todos los pasajeros
La cabina del QX80 ha sido rediseñada para ofrecer una experiencia de viaje de primera clase en las tres filas. Se integran materiales auténticos, tecnologías intuitivas y soluciones ergonómicas que demuestran una comprensión profunda de las necesidades del conductor y los acompañantes.
Elementos destacados del interior:
- Dos pantallas de 14.3 pulgadas con interfaz personalizable (Classic, Elegant, Enhanced).
- Pantalla adicional de 9 pulgadas para el control del clima, asientos y modos de manejo.
- Sistema Google built-in con Google Maps, Google Play y Google Assistant.
- Techo panorámico de apertura eléctrica con cortina deslizable.
- Carga inalámbrica, ocho puertos USB-C y conectividad total.
Además, el sistema Individual Audio (exclusivo del segmento) permite que el conductor reciba instrucciones de navegación, llamadas o música de forma aislada, sin interrumpir a los pasajeros.
Tecnología de confort: más allá del lujo
INFINITI ha llevado la experiencia a bordo a un nuevo nivel con soluciones como:
- Asientos delanteros y de segunda fila con calefacción, ventilación y función de masaje.
- Asientos traseros con calefacción en la tercera fila (en versiones superiores).
- Biometric Cooling, que detecta mediante infrarrojo si un pasajero tiene calor y ajusta automáticamente el clima.
- Control de clima desde la segunda fila mediante pantalla táctil (AUTOGRAPH).
Seguridad y asistencia: manejo semiautónomo y cámaras inteligentes
El QX80 2026 ofrece dos niveles de conducción asistida:
- ProPILOT Assist 1.1: control crucero adaptativo y asistencia de centrado en carril.
- ProPILOT Assist 2.1: conducción manos libres en autopistas controladas (AUTOGRAPH).
También se incluyen soluciones de cámara avanzada:
- Invisible Hood View, que muestra lo que hay debajo del cofre en la pantalla.
- Front Wide View y Ultra Wide View, con cobertura de 170 grados.
- Monitor Around View 3D con ángulos múltiples y detección de objetos en movimiento.
Sonido envolvente Klipsch®: fidelidad en cada detalle
La experiencia auditiva es otro pilar de lujo en este SUV:
- PURE y LUXE: sistema de 14 bocinas, 600 watts.
- SPORT y AUTOGRAPH: sistema Klipsch Reference Premiere de 24 bocinas, 1,200 watts, tweeters de titanio, subwoofer TriPower de 8″ y amplificador de 24 canales.
Desempeño: motor biturbo, tracción total y suspensión adaptativa
Bajo el cofre, el QX80 utiliza el motor VR35DDTT V6 twin-turbo de 3.5 litros, capaz de entregar:
- 450 hp y 516 lb-pie de torque.
- Transmisión automática de 9 velocidades.
- Tracción trasera o sistema All-Mode 4WD.
- Suspensión neumática adaptativa y Dynamic Digital Suspension que ajusta electrónicamente la amortiguación.
Además, ofrece modos de manejo específicos para nieve, remolque y personalización.
Consumo estimado:
- RWD: 16 mpg ciudad / 20 mpg carretera.
- 4WD: 16 mpg ciudad / 19 mpg carretera.
Capacidad de remolque:
- Hasta 8,500 lb (cuando está correctamente equipado).
Precios y versiones del INFINITI QX80 2026
Versión | Tracción | Precio (USD) |
---|---|---|
PURE | RWD | $83,750 |
PURE | 4WD | $86,850 |
LUXE | RWD | $90,850 |
LUXE | 4WD | $93,950 |
SPORT | 4WD | $101,950 |
AUTOGRAPH | 4WD | $111,500 |
INFINITI QX80 2026 en México: ¿cuándo llega?
Aunque la marca aún no ha confirmado fechas exactas para el mercado mexicano, se espera que el nuevo QX80 2026 llegue a nuestro país a finales de 2025, en línea con su lanzamiento global. La inclusión de versiones como SPORT y AUTOGRAPH parece lógica dada la demanda en el segmento de SUV premium en México.




Industria automotriz
Hyundai y GM anuncian alianza para co-desarrollar cinco vehículos globales
Hyundai y General Motors unirán fuerzas para lanzar cinco vehículos, incluyendo SUV, pick-up y una van eléctrica para América del Norte. Lanzamiento previsto a partir de 2028.

Una alianza que apunta a dominar América Latina y el mercado comercial de EE.UU.
Hyundai Motor Company y General Motors anunciaron el desarrollo conjunto de cinco vehículos que se producirán a gran escala a partir de 2028. Este anuncio representa un paso firme en la colaboración estratégica firmada por ambas marcas en septiembre de 2024.
El plan incluye:
- Cuatro modelos para América Central y Sudamérica
- Una van comercial 100% eléctrica para el mercado estadounidense
Las proyecciones de ambas compañías indican una producción anual conjunta superior a 800,000 unidades cuando se alcance el ritmo completo de fabricación.
¿Qué vehículos están co-desarrollando Hyundai y GM?
Tipo de vehículo | Propulsión | Liderazgo de desarrollo | Región objetivo |
---|---|---|---|
SUV compacta | Combustión e híbrida | Hyundai | América Central y Sudamérica |
Auto compacto | Combustión e híbrida | Hyundai | América Central y Sudamérica |
Pick-up compacta | Combustión e híbrida | Hyundai | América Central y Sudamérica |
Pick-up mediana | Combustión e híbrida | GM | América Central y Sudamérica |
Van comercial eléctrica | 100% eléctrica | Hyundai | Estados Unidos |
Cada modelo tendrá diseño exterior e interior exclusivo para mantener la identidad de marca de Hyundai y Chevrolet (o GMC, según el segmento), aunque compartirán plataformas base y arquitectura.
Producción, sustentabilidad y futuras colaboraciones
Ambas empresas no solo apuntan a una mayor eficiencia en costos y escalabilidad, también avanzan hacia una producción más sostenible. GM y Hyundai planean:
- Suministro compartido de materias primas, componentes y logística
- Iniciativas de sourcing conjunto en América del Norte y del Sur
- Exploración del uso de acero de bajas emisiones de carbono
Además, están considerando futuras colaboraciones en trenes motrices eléctricos, híbridos, a combustión y celdas de hidrógeno para mercados globales.
Opinión editorial +Motor
Esta alianza entre Hyundai y General Motors tiene el potencial de transformar el panorama automotriz de América Latina. No solo por el volumen de unidades, sino por la posibilidad de democratizar la electrificación, incluso en segmentos comerciales.
Además, en un mercado donde las marcas chinas han ganado terreno rápidamente, esta jugada puede representar una respuesta estratégica fuerte por parte de dos gigantes globales con experiencia y presencia histórica en la región.
You must be logged in to post a comment Login