Hyundai Motor Company competirá en las 24 Horas de Nürburgring de 2023, la carrera de resistencia automotriz más agotadora del mundo, por octavo año consecutivo, en busca de su tercera victoria consecutiva en la clase TCR y la primera victoria en la clase VT2.
Como sugiere su nombre, las 24 horas de Nürburgring es un evento anual de carreras de turismos y GT de un día de duración en Alemania que se lleva a cabo en una combinación de pistas en un circuito que se conoce cariñosamente como el «infierno verde». La longitud de vuelta de casi 25,4 km (15,8 millas) permite que participen más de 200 autos y más de 700 conductores. Hyundai Motorsport participa en eventos como este para verificar tecnologías de punta para transferir a modelos de producción N.
ADAC TOTALENERGIES 24h Nürburgring Qualifiers 2023 Foto: Gruppe C Photography
Hyundai Motorsport ingresará dos Elantra N TCR en la clase Touring Car Race. Uno será conducido por los vencedores que regresan Mikel Azcona (España), Marc Basseng y Manuel Lauck (ambos de Alemania). El segundo será pilotado por el equipo Bryan Herta Autosport, campeón estadounidense de IMSA TCR, compuesto por Michael Lewis, Taylor Hagler, Mason Filippi y Harry Gottsacker (todos de EE. UU.).
Hyundai Driving Experience (HDX) ingresará a dos autos i30 Fastback N Cup de producción en la clase VT2 Front (motores turbo de hasta 2.0 ccm). El instructor de Hyundai Driving Experience (HDX), Marcus Willhardt, y otros 3 conductores (todos de Alemania) conducirán un vehículo. El segundo estará a cargo de la participante del programa HDX ‘Dare to Dream’, Junesung Park y los conductores de medios de Alemania, EE. UU. y Corea.
En particular, Park, que es un piloto ganador de múltiples premios en el Festival Hyundai N, fue seleccionado como piloto junior y se unió al programa piloto HDX ‘Dare to Dream’ que se lanzará más adelante este año para corredores aficionados y profesionales que buscan competir en el futuro. Carreras de las 24 horas de Nürburgring.
ADAC TOTALENERGIES 24h Nürburgring Qualifiers 2023 Foto: Gruppe C Photography
«El circuito de Nürburgring es la cuna de la marca N y donde cobra vida nuestro mantra ‘Nacido en Namyang, perfeccionado en Nürburgring'», dijo Till Wartenberg, vicepresidente de N Brand & Motorsport Sub-Division en Hyundai Motor Company. “Junto a los campeones de la clase TCR de las 24 horas de la NBR de 2022, estamos encantados de dar la bienvenida al equipo Brian Herta Autosport con sede en EE. UU. y al piloto junior coreano Junesung Park, que competirán en la carrera a través del programa ‘Dare to Dream’”.
En el evento, Hyundai tendrá un stand de hospitalidad a gran escala instalado en el área del paddock del circuito, dando la bienvenida a los «entusiastas de N» de todo el mundo, así como a los medios de comunicación globales y personas influyentes para participar en un evento a gran escala en el lugar. promoción de varios modelos y actividades de N. Se exhibirán los vehículos i20 N WRC (híbrido) y N Vision 74 (EV de celda de combustible) de Hyundai. La cobertura de la cámara a bordo en tiempo real, el chat en vivo y las redes sociales estarán disponibles para brindar una imagen vívida del evento para los fanáticos que se unan en línea.
Wartenberg agregó que la compañía ha organizado una transmisión en vivo de la carrera, una sala de chat en vivo y una variedad de contenido de redes sociales para los fanáticos de Hyundai Motorsport y N para animar a los equipos y continuar con su apoyo inquebrantable.
Desde el origen de los tiempos, apasionado por la industria automotriz y por muchas de las categorías del automovilismo. Es mas que obvio que la Formula 1 tiene preferencia pues cuando tienes la oportunidad de pilotar un monoplaza de Lotus en Paul Ricard te da la experiencia para saber como se vive este deporte.
El marketing y la innovación en todo es la base para estar en todas las plataformas a las que está llegando Mas Motor.
Marc Márquez conquista el Sprint del GP de Brno; Bagnaia termina séptimo tras falsa alerta de presión
Marc Márquez suma su victoria número 11 en sábados al dominar el Sprint del GP de Brno 2025. Bagnaia, que partía desde la pole, terminó séptimo tras una falsa alerta de presión
Marc Márquez continúa consolidándose como protagonista absoluto del campeonato al llevarse su undécima victoria sabatina de la temporada con el Ducati Lenovo Team. En el Sprint del Gran Premio de Brno, el piloto español mostró inteligencia estratégica al ceder momentáneamente la punta por una lectura crítica en la presión delantera, para luego recuperar el liderato en la parte final de las 10 vueltas.
Control, lectura y ataque: la fórmula de Márquez
Desde la segunda posición en parrilla, Márquez tuvo una largada precisa que lo colocó al frente en las primeras curvas. Durante la vuelta cinco, dejó pasar a Pedro Acosta tras recibir datos preocupantes sobre la presión de su neumático delantero. Sin embargo, mantuvo la calma, permaneció cerca del rookie para elevar la temperatura del neumático, y con ello, su presión. Con dos giros restantes, el #93 recuperó la posición de honor y no volvió a mirar atrás.
“Sabía que tenía ritmo para pelear. Al ver que la presión volvió a un nivel seguro, empecé a empujar de nuevo y funcionó”, declaró Márquez.
Con este resultado, Ducati suma una nueva victoria Sprint y mantiene una sólida presencia en los sábados del calendario.
Un Sprint amargo para Bagnaia: buen ritmo, pero estrategia condicionada
Francesco Bagnaia, que partió desde la pole, también tuvo un arranque prometedor. Sin embargo, a mitad de carrera recibió instrucciones desde el equipo tras una advertencia en la presión delantera. Pensando en evitar riesgos, cedió posiciones que después serían imposibles de recuperar.
“El sistema indicaba que debía realizar una acción específica, pero al final la presión estaba bien. Es frustrante porque tenía ritmo y buen control en frenada”, comentó Pecco tras cruzar la meta en séptimo lugar.
El equipo técnico ya está analizando los datos para entender el origen del problema electrónico detectado desde la parrilla.
Próxima parada: el GP largo del domingo
El equipo Ducati Lenovo volverá a pista este domingo con el warm-up a las 09:40 (hora local) y la carrera principal del Gran Premio de Brno, que se disputará a las 14:00 a lo largo de 21 vueltas. Márquez buscará capitalizar su estado de forma, mientras que Bagnaia intentará rehacerse tras un Sprint que lo dejó con sabor a poco.
Podio doble para KTM: Acosta y Bastianini destacan en la Sprint de MotoGP en Brno
Red Bull KTM brilla en el GP de Chequia: Acosta termina segundo y Bastianini tercero en la Sprint. Espargaró y Binder completan el Top 10 en un fin de semana clave para la marca.
Red Bull KTM regresó con fuerza al podio del Campeonato Mundial de MotoGP™ tras una emocionante Sprint en el circuito de Brno, donde Pedro Acosta y Enea Bastianini sellaron un resultado histórico para la marca austríaca. El joven español finalizó segundo y el italiano tercero, en una jornada que también vio a Pol Espargaró y Brad Binder cerrar el Top 10 con actuaciones sólidas.
Un circuito clave en la historia de KTM
Brno ha sido un escenario especial para KTM desde su primera victoria en la categoría reina en 2020. Para esta edición, el trazado de 5.4 km y 14 curvas fue completamente reasfaltado, lo que generó condiciones mixtas durante el viernes, con una FP1 sobre superficie húmeda y una práctica bajo lluvia intensa. Ya para el sábado, la pista seca permitió clasificaciones limpias y una Sprint de alto nivel.
Pedro Acosta: agresivo, rápido y cerca de la victoria
Partiendo desde la séptima posición, Acosta protagonizó una remontada espectacular. Lideró brevemente la competencia y finalizó segundo a menos de un segundo de Marc Márquez, logrando su primer podio Sprint desde Aragón 2024.
“Después de un arranque complicado de temporada, este podio se siente como una victoria. El grupo estaba apretado y di todo en cada vuelta. Sabía que teníamos potencial y estoy motivado para mañana”, señaló Acosta.
Bastianini regresa con fuerza tras su ausencia
Recuperado de una enfermedad que lo dejó fuera en Alemania, Enea Bastianini brilló con su mejor resultado del año. Clasificó 11º pero escaló al tercer lugar en la Sprint, logrando su primer podio desde que se integró al equipo Red Bull KTM Tech3.
“Volver al podio después de todo lo que pasé es increíble. El trabajo del equipo fue fantástico y mañana queremos repetir un buen resultado”, declaró emocionado el italiano.
Espargaró y Binder también suman para KTM
En su primera carrera oficial del año, Pol Espargaró reemplazó a Maverick Viñales y logró un meritorio noveno lugar. Por su parte, Brad Binder, quien partió desde el puesto 19, avanzó nueve posiciones para cerrar décimo, destacando una mejora en la configuración de su KTM RC16.
“No es donde quiero estar, pero avanzamos mucho. Estudiaré los datos de Pedro y Enea para mejorar en la carrera larga”, comentó Binder.
Resultados Sprint GP de Chequia – MotoGP
Posición
Piloto
Equipo
Tiempo
1.
Marc Márquez (ESP)
Ducati
19:05.883
2.
Pedro Acosta (ESP)
Red Bull KTM Factory Racing
+0.798
3.
Enea Bastianini (ITA)
Red Bull KTM Tech3
+1.324
9.
Pol Espargaró (ESP)
Red Bull KTM Tech3
+4.748
10.
Brad Binder (RSA)
Red Bull KTM Factory Racing
+5.902
Clasificación – MotoGP Brno 2025
Francesco Bagnaia (Ducati) – 1:52.303
Marc Márquez (Ducati) – +0.219
Fabio Quartararo (Yamaha) – +0.305
Pedro Acosta (KTM) – +0.527
Enea Bastianini (KTM) – +1.014
Pol Espargaró (KTM) – 1:53.021
Brad Binder (KTM) – 1:53.561
Moto3: Rueda se queda a milésimas de la pole
En Moto3™, José Antonio Rueda, del Red Bull KTM Ajo, estuvo a solo 0.02 segundos de la pole position y partirá desde la segunda posición para la carrera dominical. Una oportunidad clave para buscar su primer podio del año.
¿Qué sigue? La carrera larga del domingo
El Gran Premio de Chequia arrancará este domingo a las 14:00 (CEST) con una duración de 21 vueltas. Red Bull KTM llega motivado, con sus cuatro pilotos dentro del Top 10 y con el objetivo claro de repetir el podio.
Porsche presenta el nuevo 911 GT3 Cup que debutará en la Supercup 2026
Porsche anuncia el nuevo 911 GT3 Cup basado en la generación 992.2. Estará presente en la Supercup 2026 y otros campeonatos con mejoras aerodinámicas, de seguridad y e-fuel
El desarrollo del nuevo Porsche 911 GT3 Cup ha concluido casi por completo, y su presentación oficial se espera para este verano. Este modelo está basado en la generación 992.2 del 911, y se perfila como el eje central de la Porsche Mobil 1 Supercup 2026, además de aparecer en distintas Carrera Cup nacionales alrededor del mundo.
Desde su creación en 1990, el 911 ha sido protagonista de los campeonatos monomarca de la firma alemana. Lo que comenzó con la Carrera Cup Alemana y luego se expandió con la Supercup en Fórmula 1, es hoy una plataforma global. Actualmente, las Porsche Carrera Cup se celebran en más de doce países, con presencia en América, Europa, Asia y Medio Oriente.
Un legado de éxito y producción masiva
Con más de 5,381 unidades producidas, el 911 GT3 Cup es uno de los autos de carreras más fabricados del mundo. La generación vigente, lanzada en 2021, ya suma 1,130 unidades ensambladas. Lo más destacable es que este modelo se produce en Stuttgart-Zuffenhausen, en la misma línea que los 911 de calle, como el 911 Carrera S o el Carrera 4S con tracción total.
Tecnología de pista y puesta a punto extrema
El proyecto inició en enero de 2024 en Weissach, donde Porsche Motorsport puso foco en mejoras aerodinámicas, particularmente en el eje delantero para mejorar la estabilidad. También se han implementado actualizaciones en seguridad, frenos, electrónica, transmisión y motor bóxer de seis cilindros.
Michelin continuará como proveedor oficial de neumáticos, reafirmando la continuidad tecnológica con el modelo actual.
Según Jan Feldmann, Director de Proyectos GT en Porsche Motorsport, el nuevo 911 GT3 Cup responde directamente al feedback de equipos y pilotos de todo el mundo:
“Ya estábamos en un nivel muy alto, pero este nuevo auto lleva la experiencia aún más lejos, con mejoras clave que los pilotos notarán desde la primera vuelta”.
Probado al límite: Monza, Lausitzring y Weissach
El auto fue exigido en circuitos icónicos como Monza (Italia), Lausitzring (Alemania) y la pista privada de Porsche. En estas sesiones estuvieron al volante pilotos de élite como:
Bastian Buus (campeón Supercup 2023)
Klaus Bachler (ganador del Trofeo FIA LMGT3 2024)
Laurin Heinrich (campeón IMSA GTD Pro 2024)
Marco Seefried, veterano con gran experiencia GT
Compatible con e-fuel: 66% menos emisiones
Una de las grandes apuestas del nuevo GT3 Cup es su desarrollo completo con e-fuel, la mezcla sintética usada en la Supercup 2025. Esta cumple con los requerimientos de sostenibilidad avanzada de la FIA, y permite una reducción del 66% en CO₂ comparado con combustibles fósiles.
La mezcla tiene un 79.7% de componentes renovables, incluyendo gasolina sintética tipo MtG (metanol a gasolina) y etanol derivado de residuos, elevando el índice de octano a 100.5 ROZ. Esta tecnología será clave en el futuro competitivo de Porsche sin comprometer el rendimiento.
El nuevo Porsche 911 GT3 Cup representa una evolución refinada de uno de los autos de carreras más exitosos del mundo. Su diseño técnico, eficiencia logística, y transición hacia combustibles sostenibles lo consolidan como un referente para las categorías monomarca de 2026 y más allá.
Mantente conectado a +Motor para más información sobre este modelo y el futuro del automovilismo de alto rendimiento.
Muere Felix Baumgartner a los 56 años tras un accidente en parapente: el hombre que rompió la barrera del sonido
Felix Baumgartner, el paracaidista austriaco famoso por su salto desde la estratosfera en 2012, falleció en un accidente de parapente en Italia. Conoce su legado y los récords que rompió
El reconocido paracaidista y aventurero austriaco Felix Baumgartner murió este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas.
El incidente ocurrió en Porto Sant’Elpidio, cuando Baumgartner aparentemente sufrió un malestar durante el vuelo, perdió el control de su equipo y cayó en la piscina de un hotel turístico. Una joven resultó herida, pero no de gravedad.
Su salto histórico desde la estratosfera en 2012
Baumgartner alcanzó la fama mundial en octubre de 2012 tras realizar un salto desde 39 kilómetros de altura, aterrizando en el desierto de Nuevo México. Este evento, organizado por Red Bull, le permitió establecer tres récords mundiales:
Primer hombre en romper la barrera del sonido sin vehículo.
Mayor altura en salto en caída libre.
Mayor velocidad alcanzada en caída libre.
Puedes ver el video completo de este salto histórico que marcó un antes y después en los deportes extremos aquí.
Más que un salto, una leyenda de los deportes extremos
Además de sus saltos desde la estratosfera, Felix realizó impresionantes saltos desde rascacielos, puentes y formaciones naturales, consolidándose como una figura icónica en el mundo del deporte extremo.
Nacido en Salzburgo en 1969, aunque se retiró de las grandes hazañas mediáticas, seguía practicando parapente, deporte que compartía con sus más de 200,000 seguidores en redes sociales. En su brazo derecho llevaba tatuada la frase «nacido para volar», símbolo de su pasión por el vuelo.
Investigación en curso sobre el accidente
Las autoridades italianas están investigando las causas exactas del accidente. La hipótesis principal apunta a un malestar durante el vuelo, aunque no se descartan problemas técnicos con el equipo.
Pol Espargaró sustituirá a Maverick Viñales en el GP de Chequia 2025
Red Bull KTM Tech3 confirma que Pol Espargaró reemplazará a Maverick Viñales en el GP de Chequia 2025 tras su cirugía de hombro. Será el primer GP del año para el piloto español
l español vuelve a competir en MotoGP con Red Bull KTM Tech3, cubriendo la ausencia de Viñales tras una cirugía de hombro.
Regreso inesperado para Pol Espargaró
Red Bull KTM Tech3 confirmó que Pol Espargaró será el encargado de sustituir a Maverick Viñales en el Gran Premio de Chequia 2025, que se celebrará este fin de semana en el circuito de Brno. Será la primera participación del año para Espargaró, actual piloto de pruebas de la marca austriaca.
Viñales fue operado con éxito esta semana en Italia tras lesionarse el hombro izquierdo durante la sesión de clasificación (Q2) en condiciones de lluvia en Sachsenring. Su recuperación lo dejará fuera justo antes del parón veraniego.
“Obviamente nunca es bueno participar porque un compañero está lesionado. Le deseo una pronta recuperación a Maverick. Haré mi mejor esfuerzo para apoyar al equipo y aportar al proyecto”, expresó Espargaró.
KTM refuerza su alineación antes del receso
A sus 34 años, Espargaró volverá a competir en un trazado que conoce bien. En 2020, la última vez que MotoGP visitó Brno, el español peleaba por la victoria tras clasificar sexto. Ahora, compartirá garaje con Enea Bastianini, quien también regresa tras superar una apendicitis.
“Pol conoce bien la moto, al equipo y el circuito. Agradecemos su disposición para mantener nuestra estructura al 100% antes del receso”, comentó Aki Ajo, director del Red Bull KTM Factory Racing.
Con esta decisión, Red Bull KTM busca mantener su ritmo ascendente en el campeonato, aprovechando la experiencia y conocimiento técnico de Espargaró, quien fue parte del desarrollo inicial de la KTM RC16.
Shane van Gisbergen vuelve a dominar en circuitos mixtos y gana en Sonoma
Shane van Gisbergen logra su tercera victoria del año en NASCAR al ganar el Toyota/Save Mart 350 en Sonoma, rompiendo récords y generando debate sobre los circuitos mixtos
El piloto neozelandés logra su tercera victoria del año y rompe récords en el Toyota/Save Mart 350, mientras crecen las voces en contra del calendario lleno de pistas mixtas.
El rey de los circuitos mixtos
Shane van Gisbergen lo volvió a hacer. El neozelandés ganó este domingo el Toyota/Save Mart 350 en el Sonoma Raceway, demostrando una vez más su dominio absoluto en circuitos mixtos, donde muchos fanáticos ya empiezan a expresar su molestia por la cantidad de estas pistas en el calendario de NASCAR Cup Series.
Van Gisbergen, quien había sido segundo el sábado en la carrera de Xfinity Series ante Connor Zilisch, se recuperó con una actuación impecable el domingo al volante del Chevrolet No. 88 de Trackhouse Racing.
Récords, victorias y una comparación con leyendas
SVG lideró 97 vueltas —más que cualquier otro ganador en la historia de Sonoma— y se convirtió en el piloto que más rápido ha alcanzado cuatro victorias en NASCAR Cup desde Parnelli Jones en 1967, quien lo logró en 31 carreras (SVG lo hizo en 34).
Además, logró su tercer triunfo consecutivo en un circuito callejero o mixto partiendo desde la pole, igualando la hazaña de Jeff Gordon entre 1998 y 1999.
“Tuvimos un auto increíble. Las últimas relanzadas fueron muy tensas, pero estoy feliz por Red Bull, Trackhouse y Chevy. Fue un gran fin de semana”, declaró el neozelandés.
¿Demasiados circuitos mixtos en NASCAR?
La discusión entre los fanáticos es constante: ¿hay demasiadas pistas mixtas en el calendario? Para muchos, NASCAR debería centrarse más en óvalos tradicionales. Para otros, el dominio de SVG le ha devuelto espectáculo a este tipo de carreras.
Lo cierto es que, mientras algunos se quejan, van Gisbergen sigue ganando, y lo hace con autoridad.
“Nunca jugué contra Michael Jordan, pero correr contra Shane en estas pistas debe ser lo más cercano”, dijo Chase Briscoe, quien terminó segundo. “Es simplemente increíble”.
Top 5, caos al final y batalla por el millón
La carrera no fue sencilla: en las últimas 15 vueltas se registraron tres banderas amarillas. SVG resistió ataques con neumáticos más frescos por parte de pilotos como Chase Elliott, quien paró en la vuelta 97 y logró remontar del 14º al 3º.
Michael McDowell y Christopher Bell completaron el Top 5. Detrás, el caos fue causado por la batalla del NASCAR In-Season Challenge, que repartirá un premio de un millón de dólares. Ty Dillon, en lucha directa, golpeó a Alex Bowman en la última vuelta para avanzar a la semifinal en Dover.
“Si no fuera por el millón, no lo habría hecho. Pero teníamos que aprovechar”, dijo Dillon, que enfrentará a John Hunter Nemechek el próximo domingo.
Resultados principales – Toyota/Save Mart 350
Shane van Gisbergen – Chevrolet
Chase Briscoe – Toyota
Chase Elliott – Chevrolet
Michael McDowell – Chevrolet
Christopher Bell – Toyota
Tyler Reddick – Toyota
Ty Gibbs – Toyota
William Byron – Chevrolet
Joey Logano – Ford
Kyle Busch – Chevrolet
Tiempo de carrera: 2h 54m 55s • Velocidad promedio: 75.087 mph • Banderas amarillas: 6 • Vueltas lideradas por SVG: 97 de 110
¿Y tú? ¿Crees que NASCAR debe reducir el número de circuitos mixtos o te encanta ver a SVG dominar?
Pato O’Ward vence a Newgarden en Iowa y firma un triunfo histórico en su carrera 100
Pato O’Ward gana el Synk 275 en Iowa Speedway en su carrera número 100 en IndyCar, superando a Josef Newgarden en un cierre dramático y reafirmando su lugar en la élite
Pato O’Ward volvió a hacer historia en Iowa Speedway. En su carrera número 100 dentro de la IndyCar, el piloto regiomontano venció a Josef Newgarden —su gran rival en óvalos— en el Synk 275 powered by Sukup, con una actuación quirúrgica en las últimas vueltas y una estrategia perfecta en los momentos clave.
La historia se repite, pero esta vez con un final diferente.
Duelo de titanes: O’Ward vs. Newgarden
En los óvalos cortos, Josef Newgarden ha sido el referente absoluto. No solo lideró 232 de las 250 vueltas de esta carrera, también parecía encaminado a su séptima victoria en Iowa. Pero Pato no se rindió.
Una parada en pits más rápida le permitió a O’Ward colocarse al frente justo antes de un incidente que provocó bandera roja. En la rearrancada con 14 giros por disputar, el mexicano mantuvo el control ante el asedio de Newgarden. Y cuando el reloj apretaba, Pato no se equivocó.
La victoria se decidió por apenas .2352 segundos, el final más cerrado en Iowa desde 2007. Esta vez, el #5 de Arrow McLaren venció al #2 de Penske.
“Josef es el maestro en estas pistas. Tenía que hacer todo perfecto para ganarle en su terreno”, dijo O’Ward. “Hoy es uno de esos días donde todo sale bien.”
De regreso a la cima: primer triunfo del año para O’Ward
La victoria no solo tiene peso simbólico. Es el primer triunfo de O’Ward en la temporada 2025, y rompe una racha dominante de Team Penske en Iowa, donde sus pilotos habían ganado ocho de las últimas nueve carreras.
El podio quedó así:
🥇 Pato O’Ward – Arrow McLaren
🥈 Josef Newgarden – Team Penske
🥉 Will Power – Team Penske
Scott McLaughlin, también de Penske, remontó desde el último lugar (P27) hasta terminar cuarto. Alex Palou, líder del campeonato, cerró el top 5.
Con este resultado, Pato sube al segundo lugar del campeonato, recortando siete puntos a Palou, aunque el español todavía mantiene una ventaja de 106 puntos con seis carreras restantes.
La revancha de 2024
En la memoria reciente aún está la Indy 500 de 2024, donde Newgarden le arrebató la victoria a O’Ward en la última vuelta. Esta vez, el mexicano cobró revancha con inteligencia y templanza.
También es un guiño al pasado: su primera victoria en Iowa fue en 2022, en su carrera 50. Hoy, 50 carreras después, lo vuelve a hacer… contra el mismo equipo.
La carrera en cifras
Vueltas lideradas por Newgarden: 232
Red flag: causada por Nolan Siegel (Arrow McLaren) al impactar el muro en la curva 4
Restarts clave: con 14 y 9 vueltas restantes
Top 5: O’Ward, Newgarden, Power, McLaughlin, Palou
Mejor resultado del año para Chevrolet: 1-2-3-4
En la clasificación completa publicada por IndyCar puedes consultar todos los resultados oficiales del Synk 275 powered by Sukup.
Lo que sigue: segunda parte del doble cartel
La acción no se detiene. El domingo se disputará el Farm to Finish 275 powered by Sukup, segunda parte del doblete en Iowa, con cobertura desde la 1 p.m. ET por FOX y plataformas oficiales de INDYCAR.
Con cabeza fría, ritmo constante y una ejecución sin errores, Pato O’Ward firmó uno de los triunfos más significativos de su carrera. A la altura de su centenar de carreras, lo hizo frente a su mayor rival, en territorio hostil y en una pista donde pocos logran vencer a Penske.
Hoy, el nombre de Pato vuelve a brillar… y la pelea por el campeonato está más viva que nunca.
Christian Horner es despedido de Red Bull Racing tras 20 años al frente del equipo
Christian Horner fue destituido de Red Bull Racing después de 20 años al frente del equipo. Te contamos los motivos, sus logros, el escándalo del Multi 21 y qué pasará con Red Bull en 2025
Fin de una era: Red Bull corta con Christian Horner
Tras 20 años al frente de Red Bull Racing, Christian Horner ha sido oficialmente despedido como jefe de equipo y CEO de la escudería con sede en Milton Keynes. La noticia fue confirmada la mañana del 9 de julio de 2025, en un comunicado inesperado pero que ya venía gestándose desde hace meses debido a presiones internas y resultados por debajo de lo esperado esta temporada.
El ahora exdirector será reemplazado por Laurent Mekies, actual director de Visa Cash App RB y figura con pasado en Ferrari.
“El equipo agradece a Christian Horner por su invaluable liderazgo desde 2005 y le desea lo mejor en sus futuros proyectos”, anunció Red Bull Racing en un breve comunicado.
¿Qué provocó su salida?
La decisión llega en un momento crítico para Red Bull, que en 2025 ha caído al cuarto lugar del campeonato de constructores, perdiendo consistencia frente a Ferrari, McLaren y Mercedes. A esto se suma el conflicto interno que Horner mantenía con altos mandos de Red Bull GmbH, especialmente tras los roces con Jos Verstappen, padre de Max, y una creciente pérdida de control del vestidor.
Aunque fue absuelto en 2024 de una investigación interna por conducta inapropiada, su imagen quedó debilitada. Y en Fórmula 1, los resultados mandan.
El legado de Horner: cifras de una dinastía
Christian Horner se unió a Red Bull en enero de 2005, convirtiéndose en el jefe más joven en la parrilla con apenas 31 años. Dos décadas después, deja una marca imborrable:
Logro
Resultado
Temporadas como jefe
2005–2025 (20 años)
Campeonatos de pilotos
8 (Vettel x4, Verstappen x4)
Campeonatos de constructores
6 (2010–2013, 2022–2023)
Victorias en Grandes Premios
124
Podios totales
287
Poles
107
Primera victoria
GP de China 2009 (Vettel)
Además, Horner fue quien apostó por jóvenes talentos como Sebastian Vettel, Daniel Ricciardo, Max Verstappen y más recientemente Liam Lawson.
Los pilotos que pasaron por Red Bull con Horner*
Durante su gestión, Horner dirigió a:
David Coulthard
Christian Klien
Mark Webber
Sebastian Vettel
Daniel Ricciardo
Daniil Kvyat
Max Verstappen
Pierre Gasly
Alexander Albon
Sergio Pérez
Liam Lawson
Yuki Tsunoda
Desde veteranos como Coulthard hasta jóvenes revelación como Verstappen, Horner fue clave en moldear las alineaciones del equipo con una visión a largo plazo.
La polémica del «Multi 21»: una fractura interna
Uno de los episodios más tensos en la era Horner fue el escándalo del «Multi 21» en el GP de Malasia 2013.
La orden de equipo era clara: Webber debía mantenerse al frente de Vettel en las últimas vueltas. La señal «Multi 21» significaba que el auto número 2 (Webber) debía permanecer por delante del número 1 (Vettel).
Pero Vettel ignoró la instrucción y atacó a Webber, ganando la carrera. El ambiente en el podio fue gélido. Webber acusó públicamente al equipo de favoritismo, y Horner no sancionó al alemán.
Webber: «Seb tomó sus propias decisiones y va a tener protección como siempre.» Vettel: «Soy piloto. Compito. No me arrepiento.»
Este evento marcó una grieta en la relación entre pilotos y dirección que Horner nunca logró reparar del todo, y evidenció su postura frente a figuras dominantes dentro del equipo.
Reconocimientos y vida personal
Christian Horner fue reconocido por la monarquía británica con:
OBE (Oficial de la Orden del Imperio Británico) en 2013
CBE (Comandante del Imperio Británico) en 2024
Está casado con Geri Halliwell, exintegrante de las Spice Girls, con quien tiene un hijo. Su vida personal también estuvo bajo la lupa en los últimos años por filtraciones internas durante investigaciones de conducta.
Una salida que deja preguntas abiertas
Aunque tenía contrato hasta 2030, Horner deja la estructura en un momento de inestabilidad técnica y política. El cambio llega con la intención de refrescar el liderazgo, pero también podría afectar la continuidad de figuras clave como Max Verstappen, quien hasta ahora respaldaba a Horner de forma indirecta.
NORTHAMPTON, ENGLAND – JULY 05: David Coulthard, Christian Horner, Team Principal of Oracle Red Bull Racing and Mark Webber in the Paddock during qualifying ahead of the F1 Grand Prix of Great Britain at Silverstone Circuit on July 05, 2025 in Northampton, England. (Photo by Mark Thompson/Getty Images) // Getty Images / Red Bull Content Pool // SI202507050512 // Usage for editorial use only //
En resumen
Christian Horner fue despedido de Red Bull Racing el 9 de julio de 2025.
Logró 8 títulos de pilotos, 6 de constructores y 124 victorias en Grandes Premios.
Gestionó momentos clave como el debut de Vettel, el dominio de Verstappen y el escándalo del «Multi 21».
Su salida marca el fin de una era de oro para la escudería.
Créditos imágenes: Getty Images / Red Bull Content Pool
TOYOTA GAZOO Racing presenta el GR Yaris Rally2 H2 en el Rally de Finlandia
El nuevo Toyota GR Yaris Rally2 H2 debuta en el Rally de Finlandia. Con motor de combustión a hidrógeno, promete cero emisiones y emoción pura en cada tramo
El primer auto de rally con motor a hidrógeno entra en acción
TOYOTA GAZOO Racing (TGR) dará un paso histórico hacia la movilidad sin emisiones al presentar el nuevo GR Yaris Rally2 H2 Concept en el Rally de Finlandia, marcando el primer debut público de un auto de rally impulsado por hidrógeno.
Esta demostración es parte del compromiso de Toyota con el desarrollo de soluciones sostenibles dentro del automovilismo, sin perder las emociones puras que hacen vibrar a los fans del WRC.
Hidrógeno + motorsport: una fórmula real
Toyota lleva desde 2021 desarrollando tecnologías de combustión interna alimentadas por hidrógeno comprimido, las cuales ha probado en la serie Super Taikyu en Japón con un Corolla modificado.
Este nuevo GR Yaris Rally2 H2 mantiene ese enfoque pero lo traslada al mundo del rally con una ventaja clave:
Cero emisiones en escape, sin perder sonido ni sensaciones de un motor de combustión real.
Tecnología y desarrollo en el corazón del rally
El prototipo está basado en el chasis del GR Yaris Rally2, homologado para la categoría Rally2 de la FIA, pero con modificaciones importantes para adaptar el sistema de hidrógeno:
Motor de combustión interna que usa hidrógeno comprimido
Desarrollo realizado por TGR-WRT en Jyväskylä, Finlandia
Pruebas realizadas en caminos reales, incluyendo tramos de grava similares a los del propio Rally Finlandia
Al volante: Juha Kankkunen en acción
Para su debut en público, el GR Yaris Rally2 H2 Concept será pilotado por el cuatro veces campeón del mundo, Juha Kankkunen, actual subdirector del equipo TGR-WRT.
El auto correrá en exhibición durante el icónico tramo urbano de Harju, en Jyväskylä:
Jueves por la noche: Etapa de apertura
Viernes (SS10): Segunda pasada por Harju
Además, estará en exposición durante el evento en el parque de servicio, junto al Toyota Mirai y una Tundra de hidrógeno, como parte de una muestra más amplia sobre la tecnología de hidrógeno en la ciudad.
Ficha técnica: Toyota GR Yaris Rally2 H2 Concept
Especificación
Detalle
Base
GR Yaris Rally2
Motor
Combustión interna alimentado por hidrógeno
Tipo de combustible
Hidrógeno comprimido
Emisiones
Casi cero (sin CO₂ del escape)
Desarrollo
TOYOTA GAZOO Racing WRT, Jyväskylä
Debut
Rally de Finlandia 2025 – tramos Harju
Piloto
Juha Kankkunen
Toyota y su visión de futuro
Esta iniciativa se suma a los esfuerzos de Toyota por explorar alternativas viables al 100% eléctrico, utilizando combustibles como el hidrógeno que permiten mantener parte del ADN del motorsport: el sonido, la respuesta y la emoción al volante.
LEGO sorprende en el GP de Gran Bretaña 2025 con trofeos construidos con más de 2,700 piezas
F1 celebra su 75 aniversario con trofeos construidos totalmente con piezas LEGO. Lando Norris y McLaren levantan un trofeo de más de 2,700 piezas tras ganar en Silverstone.
F1 y LEGO celebran 75 años con trofeos únicos en Silverstone
En una de las presentaciones más creativas del año, el Grupo LEGO entregó trofeos construidos con ladrillos LEGO®a los tres primeros lugares del Gran Premio de Gran Bretaña 2025 de Fórmula 1 y al constructor ganador, en el mítico circuito de Silverstone.
La ceremonia marcó un momento histórico en el automovilismo, al combinar la pasión por la velocidad con el juego y la creatividad. McLaren se lleva el primer lugar… y un trofeo de 2,717 piezas
Lando Norris, del McLaren Formula 1 Team, se quedó con la victoria tras 52 vueltas llenas de acción, levantando el primer trofeo LEGO dorado de la historia de la F1. Le acompañaron en el podio:
Oscar Piastri (2.º, McLaren)
Nico Hülkenberg (3.º, KICK Sauber F1 Team)
Cada uno levantó su respectivo trofeo blanco con detalles en rojo o azul, mientras que el equipo McLaren recibió un trofeo especial en azul marino y dorado.
Detalles técnicos: trofeos de colección
🧩 1.º lugar y constructores: 2,717 piezas y 59 cm de altura
🧩 2.º y 3.º lugar: 2,298 piezas y 43 cm de altura
⚖️ Pesos: 2 kg y 1.5 kg respectivamente
🛠️ Diseñados por Samuel Liltorp Johnson (LEGO Group)
🧑🔧 Construidos por 7 master builders en Billund, Dinamarca
⏱️ Tiempo total: más de 210 horas de trabajo
🚗 Cada trofeo incluye dos mini LEGO F1 cars basados en los LEGO F1® Collectible Race Cars
Un homenaje al pasado y al futuro de la Fórmula 1
Estos trofeos LEGO están inspirados en el diseño del trofeo dorado original del Royal Automobile Club (RAC), que se entrega tradicionalmente en el GP de Gran Bretaña. La edición 2025 conmemora el 75º aniversario de la primera carrera oficial de Fórmula 1, celebrada en Silverstone en 1950.
Además, esta activación forma parte de una colaboración a largo plazo entre F1 y LEGO para acercar el deporte a nuevas generaciones con experiencias inmersivas y divertidas.
Voces del evento
Julia Goldin, CMO de LEGO Group:
“Queríamos hacer algo único para celebrar esta fecha especial y demostrar que con una sola pieza LEGO, las posibilidades son infinitas.”
Emily Prazer, CCO de Formula 1:
“Esta colaboración celebra 75 años de historia en el lugar donde todo comenzó. ¡Y con mucho estilo!”
Stuart Pringle, CEO de Silverstone:
“Estos trofeos son un ícono más en una historia llena de momentos legendarios. Estoy seguro de que los pilotos los conservarán con orgullo.”
LEGO y F1: una alianza que sigue creciendo
Tras los autos a escala real presentados en el GP de Miami y otras activaciones bajo el lema Build the Thrill, esta nueva entrega con trofeos únicos reafirma el vínculo entre LEGO y el automovilismo.
Además, los fans que asistieron al LEGO F1 Family Watch Party en Battersea Power Station pudieron ver una réplica del trofeo de ganador.
📸 Créditos imágenes: LEGO Group / Getty Images – Motorsport