

Industria automotriz
Toyota Corolla Revoluciona su Línea con la Nueva Edición FX
La familia Toyota Corolla 2025 se calienta este año con la nueva edición especial Corolla FX. Rindiendo homenaje al icónico y deportivo Corolla FX16 de 1987, esta edición especial trae su propio sabor deportivo a la línea Corolla.

Basado en el grado SE, el atrevido estilo del Corolla FX agrega un spoiler trasero mejorado para aquellos que buscan un toque extra. Los clientes encontrarán nuevas llantas de aleación de 18 pulgadas con acabado negro satinado y acentos mecanizados, junto con tuercas negras. Otras características audaces incluyen un techo negro para darle ese aspecto deportivo de dos tonos, insignias negras y tapas de espejos negras.
Innovación y Rendimiento en la Edición Especial Corolla FX
Todos los modelos nuevos de Corolla están construidos sobre la plataforma TNGA-C. Su estructura súper rígida, bajo centro de gravedad y suspensión delantera independiente tipo MacPherson con barra estabilizadora proporcionan una agilidad ejemplar y comodidad de conducción. El Corolla FX se asienta más bajo con resortes de descenso estándar, logrando una postura agresiva perfecta. La dirección asistida eléctrica también ha sido ajustada para ofrecer una sensación deportiva definitiva.
Potente Motor y Eficiencia de Combustible
Bajo el capó del Corolla FX se encuentra un motor Dynamic Force de 2.0L, 4 cilindros DOHC de 16 válvulas. Este motor utiliza el sistema de sincronización de válvulas variable dual con inteligencia para alcanzar una potencia de 169 caballos de fuerza y un torque de 151 lb.-ft. El Toyota Corolla es enérgico cuando se necesita y también tiene una estimación de economía de combustible combinada de 34 MPG.
Interior Deportivo y Tecnológico
El interior del Corolla FX cuenta con asientos deportivos de tela Moonstone con costuras naranjas y el debut de la pantalla multimedia Toyota Audio de 10.5 pulgadas en el Corolla. Esta pantalla de 10.5 pulgadas será estándar en el Corolla FX pero estará disponible en otros modelos Corolla 2025. El Corolla FX también estará equipado con una pantalla de información múltiple de 7 pulgadas y el cargador inalámbrico del acabado XSE 2025.
Toyota Safety Sense 3.0 también vendrá de serie en el Toyota Corolla FX 2025.



Colores Disponibles y Disponibilidad
El Corolla FX estará disponible en Midnight Black Metallic, Ice Cap y Underground. Ice Cap y Underground tendrán un techo Midnight Black Metallic.
Se espera que los modelos Corolla FX lleguen a los concesionarios Toyota en el otoño de 2024. Se compartirán más detalles y precios de la edición especial Corolla FX 2025, así como de la línea completa Corolla 2025, más adelante este año.
Industria automotriz
MG ZS 2025: nueva generación con versión Turbo y dos híbridas para México
MG ZS 2025 llega a México antes de su lanzamiento oficial con versión Turbo y, en mayo, versiones híbridas. Más espacio, diseño renovado y mejor rendimiento

MG Motor México inicia la comercialización anticipada de la nueva generación del MG ZS 2025, uno de los SUV más esperados del año. El modelo llega oficialmente al país desde el 21 de abril en su versión Turbo, mientras que en mayo se integrarán dos variantes híbridas, adelantándose así a su presentación oficial y demostrando la fuerte demanda que este SUV mantiene en el mercado mexicano.

Evolución con enfoque en eficiencia y desempeño
La nueva ZS representa una evolución clara respecto a su generación anterior. Ahora, este SUV compacto es 11 centímetros más largo, ofreciendo una cabina más espaciosa, cajuela ampliada hasta 1,457 litros, y una silueta más estilizada. Está construido sobre una nueva plataforma que mejora la estabilidad, la insonorización y la seguridadgeneral del vehículo.
Desde el arranque, estará disponible la versión Turbo, que promete una experiencia de conducción más dinámica sin comprometer el diseño ni el confort. A partir de mayo, se suman las versiones ZS HEV Excite y ZS HEV Elegance, ambas con motorización híbrida. Estas variantes están orientadas a quienes se desplazan principalmente en ciudad y desean reducir su consumo de gasolina sin perder conectividad ni estilo.
Diseño exterior renovado y más sofisticado
El rediseño exterior incorpora detalles modernos como:
- Faros Full LED
- Rines de 17” o 18”, según versión
- Techo panorámico
En el interior, MG apuesta por una cabina más limpia y refinada, con:
- Pantallas HD de 12.3”
- Nueva palanca de cambios
- Asientos delanteros calefactables
- Segunda fila más cómoda y amplia
Equipamiento tecnológico y seguridad
Entre las mejoras clave se encuentran las asistencias avanzadas a la conducción, que incluyen:
- Cámara 360° HD
- Mantenimiento de carril
- Sensores de punto ciego
- Radar de detección de objetos
Además, la versión híbrida HEV alcanza un rendimiento de hasta 25.4 km/l en ciudad, integrando la tecnología Hybrid+también disponible en modelos como el MG3.
Un modelo estratégico para la marca
Desde su llegada a México en 2020, el MG ZS ha logrado vender más de 34,696 unidades al cierre de marzo 2025. Su éxito lo ha posicionado como uno de los pilares del crecimiento de la marca, y con esta nueva generación, MG Motor México proyecta una demanda aún mayor.
Zhang Wei, presidente de MG Motor México, comentó:
“La llegada del ZS 2025 llega en un momento clave para nosotros. Nuestro enfoque siempre ha sido evolucionar, y qué mejor que con modelos de clase global como la nueva ZS, disponible ya en nuestras más de 100 distribuidoras a nivel nacional”.
México se convierte así en uno de los primeros países fuera de Europa en lanzar esta nueva generación del ZS, subrayando su papel como el segundo mercado más importante para MG a nivel global. En Europa, el MG ZS Hybrid+ fue reconocido como el Mejor Coche Híbrido en los premios Carwow 2025, gracias a su equilibrio entre eficiencia, versatilidad y tecnología.
Versiones y disponibilidad
- ZS Elegance Turbo 2025 – Ya disponible
- ZS HEV Excite y ZS HEV Elegance – Llegan en mayo 2025
Colores disponibles: Flare Red, Black Pearl, St. Moritz Blue, Gray, York White, Blade Silver, y Emerald Green.

Industria automotriz
Kia K4 Hatchback 2026: el nuevo compacto deportivo que debutó en Nueva York
Kia K4 Hatchback 2026: descubre el nuevo compacto deportivo que debuta en el Auto Show de Nueva York, con diseño más corto, motor turbo, alta tecnología y excelente espacio interior.

Un año después de la presentación del totalmente renovado K4 sedán 2025 y tras anticipar una variante hatchback en color Sparkling Yellow, Kia finalmente ha revelado el nuevo K4 Hatchback 2026 durante el Auto Show Internacional de Nueva York. Este modelo no solo mantiene las virtudes del sedán, sino que añade un enfoque más atlético, práctico y urbano.
Diseñado para estilos de vida activos, ya sea para escapadas de fin de semana, espacio para mascotas o maniobrar en entornos urbanos reducidos, el K4 Hatchback se posiciona como una opción versátil, sin sacrificar diseño, conectividad ni prestaciones. Además, su carrocería más corta ofrece mayor maniobrabilidad, ideal para quienes buscan funcionalidad sin renunciar al carácter.
Diseño atrevido y proporciones únicas
Inspirado en las proporciones robustas del K4 sedán, el hatchback redefine su estilo con un techo flotante que se extiende hacia la parte trasera y una silueta fluida, fiel a la filosofía de diseño “Opposites United” de Kia.

Pese a ser 28 cm más corto que el sedán, el K4 Hatchback mantiene el mejor espacio para piernas en su clase y añade una pulgada adicional de altura en la zona trasera. El área de carga también mejora, con 22.2 pies cúbicos detrás de los asientos traseros y hasta 59.3 pies cúbicos al abatirlos por completo.
Elementos como los faros verticales LED inspirados en el EV9, manijas traseras ocultas en el pilar C y la pintura exclusiva Sparkling Yellow refuerzan su carácter juvenil y deportivo.
Equipamiento GT-Line: estilo y carácter
Al igual que en otros modelos GT-Line de Kia, el K4 Hatchback ofrece variantes diferenciadas por su enfoque dinámico. El GT-Line y el GT-Line Turbo incorporan:
- Rines de aleación de 18” (17” en versiones estándar)
- Volante de tres brazos con paletas de cambio
- Detalles exteriores en negro brillante (espejos, faldones, pasos de rueda)
- Techo panorámico eléctrico
- Faros LED tipo proyector (GT-Line Turbo)
- Luces antiniebla LED
- Frenos delanteros de 16”
Tecnología al volante
En el interior, el K4 Hatchback hereda el puesto de conducción del sedán, con un panel digital de casi 30 pulgadas que combina el clúster y el sistema de infoentretenimiento con la interfaz ccNC (Connected Car Navigation Cockpit).
Desde las versiones base se incluye:
- Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos
- Cargador inalámbrico para smartphone
- Asientos delanteros calefactables (opcional)
- Audio premium Harman Kardon (opcional)
- Llave digital 2.0 con tecnología Ultra-Wideband
Además, con la Kia Connect Store es posible acceder a funciones como actualizaciones OTA, streaming musical, hotspot WiFi y un asistente de voz con IA que responde a comandos naturales con solo decir “Hey Kia”.
Motorizaciones disponibles
El Kia K4 Hatchback ofrece dos trenes motrices:
- Motor 2.0L atmosférico: 147 hp y 132 lb-pie, con transmisión IVT
- Motor 1.6L turbo (GT-Line Turbo): 190 hp y 195 lb-pie, con transmisión automática de 8 velocidades
Las versiones GT incorporan una suspensión deportiva para una conducción más precisa.
Seguridad y asistencia al conductor
El modelo incluye de serie el paquete de asistencias ADAS con:
- Asistente de mantenimiento de carril (LKA)
- Control crucero inteligente con Stop & Go
Opcionalmente se pueden añadir:
- Asistente de dirección evasiva (GT-Line Turbo)
- Asistente de conducción en autopista 2 (HDA-2)
- Monitoreo de punto ciego y prevención de colisiones
- Cámara 360°
- Alerta de tráfico cruzado trasero
Disponibilidad
El Kia K4 Hatchback 2026 llegará al mercado estadounidense a finales de 2025 y estará disponible en dos versiones: estándar y GT-Line.


Industria automotriz
El último viaje del Papa Francisco: los vehículos que hicieron historia con él
Un recorrido por la historia de los papamóviles, desde los Mercedes blindados hasta el humilde Toyota del Papa Francisco. Las marcas, las modificaciones y el simbolismo detrás de estos vehículos únicos.

Un vehículo al servicio de la fe
La muerte del Papa Francisco marca el fin de una era caracterizada no solo por su mensaje de humildad y cercanía, sino también por un enfoque radicalmente distinto en cuanto a su medio de transporte más simbólico: el papamóvil. A lo largo de las décadas, este vehículo ha sido mucho más que un medio de transporte; se ha convertido en un símbolo de la relación entre la Iglesia Católica y el mundo contemporáneo, incluyendo aspectos de seguridad, tecnología y representación.
Desde modelos altamente blindados hasta versiones abiertas que permitían al pontífice estar más cerca del pueblo, los papamóviles han tenido una evolución interesante tanto técnica como filosóficamente. En esta nota, hacemos un repaso por los modelos más icónicos, las marcas detrás de ellos y cómo el último papamóvil de Francisco refleja una visión distinta, menos enfocada en la protección y más en la cercanía con la gente.
El origen del papamóvil moderno
Aunque históricamente los Papas se trasladaban en sillas gestatorias o carruajes, fue a partir del pontificado de Juan Pablo II que el «papamóvil» como tal tomó relevancia pública. El atentado de 1981 marcó un antes y un después, motivando el desarrollo de vehículos altamente protegidos. Mercedes-Benz fue una de las primeras marcas en participar formalmente en la creación de un vehículo especializado para el Papa.
Mercedes-Benz 230 G «Gelandewagen» – Seguridad elevada
Uno de los modelos más representativos fue el Mercedes-Benz Clase G adaptado para Juan Pablo II. Equipado con una cápsula acrílica blindada, este vehículo permitía ver al pontífice desde todos los ángulos, mientras lo mantenía protegido. Este modelo contaba con un motor de 2.3 litros y tracción 4×4, ideal para desplazamientos en eventos multitudinarios y recorridos urbanos.


Otras marcas al servicio del Vaticano
A lo largo de los años, diferentes fabricantes han colaborado con el Vaticano para desarrollar papamóviles, muchos de ellos adaptando modelos de producción para cumplir con exigencias específicas.
Fiat Campagnola – El vehículo del atentado
El modelo Fiat Campagnola de 1980 fue tristemente célebre por haber sido el vehículo en el que viajaba Juan Pablo II durante el atentado del 13 de mayo de 1981. Este vehículo no estaba blindado, lo que motivó el diseño de soluciones más seguras a partir de entonces.

Toyota Land Cruiser – Asia también presente
Durante sus visitas a países asiáticos o de climas extremos, como Filipinas y Kenia, el Vaticano optó por modelos como el Toyota Land Cruiser, adaptado con plataformas elevadas y toldos transparentes.

Peugeot y SEAT – Papamóviles europeos
En sus visitas a Francia y España, Juan Pablo II y posteriormente Benedicto XVI utilizaron modelos adaptados de Peugeot (como el 607) y SEAT (como el Panda). Estos vehículos eran más compactos pero incluían elementos de protección personalizados.

El enfoque diferente del Papa Francisco
Desde el inicio de su pontificado en 2013, Jorge Mario Bergoglio dejó claro que su estilo sería distinto. Rechazó el tradicional Mercedes-Benz blindado y prefirió vehículos más sencillos y accesibles, lo que no solo reflejaba humildad, sino una postura clara respecto a la desconexión con el lujo y la extrema protección.
Hyundai Santa Fe y Jeep Wrangler – Papamóviles de cercanía
Durante visitas a Corea del Sur y Estados Unidos, el Papa utilizó un Hyundai Santa Fe sin modificaciones extremas y un Jeep Wrangler con techo abierto, demostrando su deseo de estar más cerca de los fieles. El Wrangler, en particular, llamó la atención por su falta de blindaje, siendo uno de los vehículos más expuestos utilizados por un Papa desde el atentado de 1981.


Isuzu D-Max – Utilidad por encima del lujo
En Filipinas, uno de los países con mayor número de católicos, el papamóvil fue una Isuzu D-Max adaptada con una plataforma trasera elevada. Sin blindaje y con acceso sencillo, permitió al Papa interactuar directamente con las personas.

El último papamóvil: un símbolo de coherencia
En sus últimos años, el Papa Francisco fue visto frecuentemente en un Fiat 500L o en un Kia Soul, ambos modelos elegidos por su bajo perfil y accesibilidad. Pero fue un Toyota Land Cruiser adaptado en Irak durante su visita de 2021 el que más destacó: completamente abierto, sin cabina blindada y con una simple barandilla para sujetarse, el vehículo reflejaba el mensaje claro del Papa: la fe no debe blindarse.
Este último papamóvil es considerado uno de los más humildes y expuestos desde inicios de la era moderna del papado. Más que un vehículo de seguridad, fue un símbolo de cercanía y vulnerabilidad voluntaria.
Tecnología y diseño: de la cápsula al contacto directo
Evolución de materiales y estructuras
Los primeros papamóviles con cápsulas acrílicas podían pesar más de 4 toneladas debido al blindaje, sistemas de aire acondicionado autónomos y vidrios de más de 5 cm de espesor. Con el tiempo, la tecnología permitió reducir peso y mejorar el rendimiento sin sacrificar la seguridad.
Alternancia entre plataformas altas y SUV
Mientras que algunos modelos se basaban en plataformas con suspensión elevada o chasises de camiones ligeros, otros evolucionaron hacia SUV medianos y grandes. Las estructuras solían incluir accesos traseros mediante escaleras plegables y asientos elevados tipo trono.
Un vehículo, muchas ideas
El papamóvil no es solo un automóvil: es una declaración de intenciones. Representa un equilibrio complejo entre seguridad, visibilidad, accesibilidad y simbolismo. En la era de Juan Pablo II, la prioridad fue la protección; con Benedicto XVI, el diseño elegante; y con Francisco, la cercanía y sencillez.
Su decisión de usar vehículos sin blindaje en actos públicos, incluso tras advertencias de seguridad, refleja no solo una convicción personal, sino un cambio generacional en la forma de entender el liderazgo espiritual: uno más humano, más expuesto y más presente.
La muerte del Papa Francisco no solo cierra un capítulo en la historia de la Iglesia, también en la historia de la movilidad papal. Su legado se encuentra no solo en sus palabras, sino también en sus decisiones simbólicas: como rechazar vehículos blindados o elegir modelos modestos que cualquier persona podría conducir.
El papamóvil, bajo su liderazgo, dejó de ser una cápsula de poder y se transformó en una extensión de su mensaje: humildad, cercanía y confianza. Un recordatorio de que, a veces, menos blindaje representa más fe.
Industria automotriz
Mercedes-Benz G-Class Edition STRONGER THAN THE 1980s: homenaje limitado a sus raíces off-road
Mercedes-Benz lanza la edición especial G-Class Edition STRONGER THAN THE 1980s, una versión exclusiva limitada a 460 unidades que combina elementos vintage con tecnología moderna en homenaje al primer G-Class de los años 80

Mercedes-Benz presentó una edición muy especial de su icónico todoterreno: la G-Class Edition STRONGER THAN THE 1980s, un homenaje exclusivo a los orígenes del modelo lanzado en la década de 1980. Limitada a tan solo 460 unidades a nivel global, esta versión del G 550 2025 combina tecnología moderna con elementos visuales y de equipamiento inspirados en la legendaria 280 GE del pasado.
Diseño que revive la esencia original del G-Class
La Edition STRONGER THAN THE 1980s mantiene la robustez y el carácter de aventura del modelo original, gracias a una paleta de colores históricos disponibles en pintura MANUFAKTUR:
- Agave Green: tono verde terroso que refuerza la conexión con la naturaleza y la capacidad todoterreno.
- Cream: acabado clásico que transmite elegancia y sofisticación, perfecto para entornos urbanos.
- Colorado Beige: un tono cálido que evoca libertad y versatilidad.
A estos colores se suman detalles estéticos vintage, como las luces direccionales ámbar sobre los faros, rines de 18 pulgadas en diseño de cinco radios color plata, y acabados en MANUFAKTUR Night Black Magno en elementos como defensa, parrilla, faldones y espejos laterales.

También se incluye un logo frontal con el diseño clásico de la estrella de Mercedes-Benz sobre fondo azul y una tapa de refacción exclusiva que resalta el homenaje a los años ochenta.
Equipamiento con inspiración clásica y enfoque off-road
Esta edición especial toma algunos elementos de la línea PROFESSIONAL Line Exterior, incluyendo neumáticos todoterreno, defensas especiales, y en el caso del color Agave Green, también se suma un portaequipaje de techo tipo profesional.
El paquete MANUFAKTUR Logo Package agrega manijas de puertas negras con el logotipo «G» grabado y proyecciones de bienvenida bajo los espejos exteriores con el mensaje «G – STRONGER THAN TIME».
Interior con guiños nostálgicos y detalles únicos
Por dentro, la G-Class Edition STRONGER THAN THE 1980s presenta insertos en tela Dove Grey en los asientos de cuero negro, un detalle que remite a la tapicería original de los modelos ochenteros. El grab handle del copiloto lleva la inscripción especial “STRONGER THAN THE 1980s”.
Además, los umbrales de puertas muestran el relieve topográfico del Monte Schöckl en Austria, pista de pruebas del G-Class desde 1979. En el pilar B encontramos la insignia “Schöckl Proved” en estilo clásico, mientras que la consola central destaca con una placa “1 of 460”, subrayando la exclusividad del modelo.
Disponibilidad
El Mercedes-Benz G-Class Edition STRONGER THAN THE 1980s estará disponible en concesionarios selectos de EE.UU. a finales de 2025, con una producción extremadamente limitada que refuerza su carácter de colección.

Industria automotriz
MINI John Cooper Works brilla en Auto Shanghai 2025 con su línea 100% eléctrica y espíritu de competencia
MINI presenta sus nuevos modelos John Cooper Works en Auto Shanghai 2025, incluyendo por primera vez versiones totalmente eléctricas. Conoce todos los detalles del MINI JCW Aceman, JCW Electric y más

Del 23 de abril al 2 de mayo, MINI se roba las miradas en el Auto Shanghai 2025 al presentar toda su gama de modelos, destacando especialmente a la submarca John Cooper Works (JCW). Desde clásicos de rally hasta los primeros JCW totalmente eléctricos, la firma británica combina su legado deportivo con innovación eléctrica en uno de los eventos más importantes de Asia.

MINI John Cooper Works: de las pistas al futuro eléctrico
Este año, el espacio dedicado a MINI John Cooper Works en el Auto Show está diseñado completamente en rojo y centrado en el automovilismo. La exhibición rinde homenaje a la historia de competencia de la marca, con joyas como un Mini Clásico que participó en el Rally de Monte Carlo y el MINI JCW Pro, ganador en su categoría de las 24 Horas de Nürburgring.
Pero lo más emocionante es que, por primera vez, MINI lanza dos modelos JCW totalmente eléctricos:
- MINI John Cooper Works Electric
- MINI John Cooper Works Aceman
Ambos incorporan un sistema de impulso eléctrico que añade 20 kW adicionales, elevando las sensaciones de manejo a un nuevo nivel sin perder la esencia deportiva.
MINI JCW Aceman: eléctrico, compacto y potente
Uno de los grandes estrenos es el MINI JCW Aceman, que alcanza los 200 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en solo 6.4 segundos. Con un diseño progresivo y compacto, maximiza el uso del espacio sin sacrificar rendimiento. Además, incorpora el nuevo modo de experiencia John Cooper Works, que sumerge al conductor en el ADN de carreras característico de MINI.
MINI JCW Countryman ALL4: espacio y adrenalina en un solo paquete
El MINI JCW Countryman ALL4 también dice presente, vestido en el clásico British Racing Green. Esta versión combina tracción total, potencia y un interior espacioso ideal para familias o viajes largos. Se exhibe junto con la nueva colección Lifestyle JCW, que traduce la pasión por el automovilismo a accesorios y productos de uso diario.
MINI Cooper Cabrio: estilo abierto en su máxima expresión
Para cerrar con un toque emocional, MINI presenta el MINI Cooper Cabrio S, con motor de cuatro cilindros y el espíritu «Always Open». Un descapotable de cuatro plazas que mezcla potencia con una experiencia de manejo al aire libre única.
MINI electrifica su legado en Auto Shanghai 2025
Con una gama que va desde íconos clásicos hasta innovadores modelos eléctricos de alto rendimiento, MINI deja claro en Auto Shanghai que su futuro está cargado de potencia, estilo y una fuerte conexión con sus raíces en el automovilismo.
Industria automotriz
Hyundai Palisade XRT PRO 2026: Más ruda, más capaz y lista para cualquier aventura
La nueva Hyundai Palisade XRT PRO 2026 se presenta en Nueva York con mayor capacidad todoterreno, nuevo motor V6 y diseño robusto. Conoce todos los detalles del primer modelo XRT PRO de la marca.

Hyundai eligió el Auto Show de Nueva York para presentar mundialmente la Palisade XRT PRO 2026, el primer modelo con el distintivo XRT PRO de la marca. Esta nueva versión no solo evoluciona el diseño y las capacidades del SUV más grande de Hyundai, también lo convierte en una opción real para quienes buscan lujo, espacio y desempeño todoterreno sin compromisos.

Nueva versión XRT PRO: diseño y capacidades todoterreno mejoradas
Diseñada especialmente para el mercado estadounidense, la Palisade XRT PRO ofrece mejoras significativas frente a versiones anteriores XRT. Incluye una suspensión elevada con 8.4 pulgadas de distancia al suelo, ganchos de arrastre funcionales en color rojo, neumáticos todoterreno y defensas reforzadas que le permiten enfrentar caminos complicados con mayor confianza.
Mejoras de geometría todoterreno:
- Ángulo de entrada: 20.5°
- Ángulo de salida: 22.4°
- Ángulo ventral: 18.3°
Estas cifras la posicionan como una opción sólida para caminos fuera del asfalto, y la incorporación de una diferencial trasero electrónico de deslizamiento limitado (eLSD) marca una mejora clave para tracción en condiciones difíciles.
Tecnología y confort sin sacrificar capacidades
A pesar de su enfoque todoterreno, la Palisade XRT PRO no olvida el confort. Equipa asientos en H-Tex con ventilación y calefacción, sistema de audio Bose® con 14 bocinas, iluminación ambiental, cámara con visión de 360°, asistente de descenso en pendientes y modos de terreno para lodo, arena y nieve.
Además, incorpora una nueva pantalla de asistencia todoterreno que muestra en tiempo real el ángulo de inclinación, la brújula y la elevación.
Nuevo motor V6: potencia y capacidad de arrastre
Debajo del cofre, la nueva Palisade XRT PRO estrena un motor V6 atmosférico de 3.5 litros con hasta 287 hp y 260 lb-pie de torque, acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades. Este conjunto mecánico, combinado con el sistema de tracción total HTRAC® con modo Tow, permite una capacidad de remolque de hasta 5,000 libras (2,268 kg).
Para quienes necesitan espacio, fuerza y confianza para remolcar, la XRT PRO incluye enganche de remolque instalado de fábrica con cubierta oculta en fascia, algo inédito en Hyundai.
Estilo exclusivo XRT PRO
El diseño exterior de la Palisade XRT PRO destaca con rines de 18 pulgadas en acabado oscuro, emblemas XRT PRO, y detalles en negro en parrilla, contornos de ventanas y molduras. El resultado es un SUV que transmite fortaleza, estilo y funcionalidad desde cualquier ángulo.
Producción y disponibilidad
La Hyundai Palisade XRT PRO 2026 será fabricada en Ulsan, Corea del Sur, y llegará a los concesionarios Hyundai en verano de 2025. Los precios y especificaciones detalladas serán anunciados en las próximas semanas.

Industria automotriz
Subaru Outback Wilderness 2026: más robusta, tecnológica y lista para cualquier terreno
La nueva Subaru Outback Wilderness 2026 debuta con rediseño total, motor turbo, suspensión adaptativa, tracción mejorada, más tecnología y mayor enfoque off-road.

Subaru presentó en el Auto Show de Nueva York 2025 la nueva generación de su SUV más aventurera: la Subaru Outback Wilderness 2026. Este modelo llega con un rediseño completo, mejoras en capacidades off-road, una cabina más refinada y lo último en conectividad y tecnología. Su llegada al mercado estadounidense está programada para principios de 2026.
Diseño exterior más extremo
La nueva Outback Wilderness conserva su distancia al suelo de 9.5 pulgadas (24.1 cm), pero ahora presume un estilo más rudo y funcional. Destacan las nuevas defensas, faros de niebla LED hexagonales, espejos laterales y rines en negro mate, así como detalles exteriores en color cobre anodizado que subrayan su identidad Wilderness. Las barras de techo tipo escalera ahora tienen una capacidad estática de 800 libras (363 kg), ideales para tiendas de campaña y equipo de aventura.

Tren motriz y capacidades off-road mejoradas
Bajo el cofre mantiene el confiable motor turbo BOXER® de 2.4 litros, con 260 hp y 277 lb-pie de torque, acoplado a una transmisión CVT Lineartronic® con modo manual de 8 velocidades y paletas de cambio al volante. La tracción integral simétrica ahora incluye mejoras como un bloqueo central más rápido y menor deslizamiento en condiciones exigentes, mientras que el sistema X-MODE® Dual Mode ofrece modos específicos para Nieve/Tierra y Nieve Profunda/Lodo.
La suspensión fue rediseñada con amortiguadores electrónicos de respuesta variable que mejoran la estabilidad sin comprometer la comodidad, incluso en caminos complicados. Además, los nuevos ángulos off-road permiten mayor libertad:
- Ángulo de ataque: 20°
- Ángulo ventral: 21.2°
- Ángulo de salida: 22.5°
Tecnología y comodidad en el interior
El habitáculo de la Subaru Outback Wilderness 2026 ofrece superficies interiores libres de materiales animales, con tapicería StarTex® resistente al agua. Para quienes buscan mayor lujo, se incorpora por primera vez la opción de asientos en piel Nappa ventilados, techo panorámico y un sistema de vista envolvente 360°.
En cuanto a infoentretenimiento, equipa una nueva pantalla táctil de 12.1 pulgadas con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, además de un clúster digital de 12.3 pulgadas. Incluye navegación, cámara trasera, SiriusXM con suscripción de prueba, radio HD y actualizaciones OTA.
Más espacio y soluciones prácticas
Subaru amplía el área de carga a 34.6 pies cúbicos (980 litros), dos más que la generación anterior, e incluye ganchos multifuncionales (novedad en la Outback), una cubierta de carga hecha 100% de materiales reciclados y múltiples configuraciones para transportar equipo, ropa o separar zonas del área de carga.
Precio y disponibilidad
El precio oficial y fichas técnicas completas de la Subaru Outback Wilderness 2026 se darán a conocer más cerca de su lanzamiento en 2026.


Industria automotriz
Kia EV3: Ganador del World Car of the Year 2025
Kia EV3 gana el premio World Car of the Year 2025 durante el Auto Show de Nueva York. Conoce sus características, tecnología y autonomía que lo hicieron merecedor del reconocimiento global.

El SUV eléctrico compacto de Kia se lleva el premio más importante en los World Car Awards
Durante el Auto Show Internacional de Nueva York 2025, el Kia EV3 fue nombrado World Car of the Year 2025, el reconocimiento más prestigioso otorgado en los World Car Awards. El anuncio se realizó en una ceremonia en vivo, donde el modelo coreano fue seleccionado por un panel de 96 periodistas especializados de 30 países.
Este logro consolida a Kia como una de las marcas más innovadoras de la industria, sumando su sexto galardón en los World Car Awards desde 2020.
“Este premio destaca el liderazgo global de Kia al ofrecer soluciones de movilidad sustentables, tecnológicamente avanzadas y con un diseño centrado en el usuario”, declaró Ho Sung Song, presidente y CEO de Kia.
Características destacadas del Kia EV3
Inspirado en el diseño y la tecnología del SUV insignia EV9, el EV3 traslada ese nivel de sofisticación a un formato compacto y accesible. Con una estética robusta y moderna, el EV3 también destaca por un interior funcional, bien aprovechado y con un enfoque centrado en la experiencia del usuario.
Especificaciones clave:
- Autonomía líder en su segmento: hasta 605 km por carga (ciclo WLTP)
- Carga rápida: del 10 al 80% en apenas 31 minutos*
- Tecnología de punta: incluye el nuevo Asistente con IA de Kia, actualizaciones OTA y un completo sistema ADAS
- Interior versátil: diseño enfocado en maximizar comodidad, espacio y accesibilidad
Con esta propuesta, Kia eleva los estándares del mercado de SUVs eléctricos compactos, democratizando tecnologías que antes solo estaban disponibles en modelos premium.
Kia EV3: un paso adelante en movilidad sustentable
El reconocimiento como Coche del Año 2025 no solo valida el diseño y tecnología del EV3, sino que refuerza el rumbo de Kia hacia una movilidad más limpia, intuitiva y globalmente accesible.
Con esta victoria, la marca continúa su expansión en el segmento eléctrico, con una estrategia que apunta a consolidar una gama completa de modelos EV accesibles y con identidad propia.
Industria automotriz
Porsche impulsa la electrificación: 38.5% de sus ventas globales en Q1 2025 fueron autos electrificados
Porsche entregó 71,470 vehículos en el primer trimestre de 2025, con el 38.5% de ellos electrificados. El Macan eléctrico lideró las ventas, mientras América del Norte se posicionó como su principal mercado.

Porsche continúa fortaleciendo su estrategia de electrificación en 2025, con un sólido primer trimestre en el que el 38.5% de los vehículos entregados fueron electrificados, ya sea totalmente eléctricos o híbridos enchufables. Entre enero y marzo, la firma alemana entregó 71,470 unidades a nivel mundial, con un 25.9% de eléctricos puros y un 12.6% de híbridos enchufables.
Este resultado marca una consolidación importante en la transición tecnológica de la marca, particularmente con el desempeño del nuevo Macan totalmente eléctrico, que ya representa la mayoría de sus entregas en esa línea. El Panamera, por su parte, fue el modelo con mayor crecimiento porcentual, subiendo un 27% respecto al mismo periodo de 2024.
América del Norte lidera el crecimiento regional
Con 20,698 unidades entregadas, América del Norte se posiciona como el mayor mercado para Porsche durante este periodo, registrando un aumento del 37%, impulsado en parte por la regularización de entregas tras demoras de importación el año pasado.
También se reportó crecimiento en mercados extranjeros y emergentes, con un incremento del 6% y un total de 15,789 unidades entregadas. En contraste, el desempeño en Europa y China fue más conservador o incluso negativo:
- Europa (excluyendo Alemania): 18,017 unidades (-10%)
- Alemania: 7,495 unidades (-34%)
- China: 9,471 unidades (-42%)
Las disminuciones responden a factores como regulaciones europeas de ciberseguridad que han afectado el suministro de ciertos modelos (como el 718 y el Macan a combustión), así como a condiciones económicas más complejas, particularmente en el mercado chino.
El Macan eléctrico, protagonista del trimestre
El Macan fue el modelo más vendido con 23,555 unidades (+14%), de las cuales más del 60% fueron de la variante totalmente eléctrica (14,185 unidades). En regiones fuera de la Unión Europea, Porsche aún ofrece el Macan a combustión en paralelo, con 9,370 unidades entregadas.
El nuevo Panamera registró 7,769 unidades entregadas, reflejando un fuerte crecimiento interanual. Otros modelos destacaron por su estabilidad o caídas puntuales:
- 911: 11,390 unidades (-12%), afectado por transición de generaciones
- 718 Cayman/Boxster: 4,498 unidades (-22%), por disponibilidad limitada
- Taycan: 4,203 unidades (-1%), manteniéndose estable
- Cayenne: 20,055 unidades (-28%), comparado con un Q1 2024 inusualmente alto
Enfocados en electrificación, valor y flexibilidad
Matthias Becker, miembro de la Junta Ejecutiva de Ventas y Marketing de Porsche AG, destacó la importancia del nuevo Macan eléctrico y subrayó la estrategia global de ofrecer una mezcla equilibrada de motorizaciones para responder a las distintas necesidades del mercado.
“La demanda sigue siendo sólida y seguiremos priorizando el equilibrio entre oferta y demanda con una estrategia enfocada en valor sobre volumen, mientras continuamos invirtiendo en la marca y nuestra gama de productos”, señaló Becker.
Porsche mantendrá su oferta de tres variantes de tren motriz (eléctrico, híbrido y combustión) hasta bien entrada la década de 2030, abarcando desde deportivos de dos puertas hasta SUVs.
automovilismo
Toyota GR Yaris 2025: más radical, con mejoras heredadas del WRC y nuevo paquete aerodinámico
El Toyota GR Yaris 2025 evoluciona con mejoras heredadas del automovilismo, una nueva transmisión optimizada y el Aero Performance Package desarrollado en pista. Descubre todos los detalles de esta nueva versión disponible en Japón.

TOYOTA GAZOO Racing ha presentado oficialmente la evolución del GR Yaris 2025, una versión actualizada del hot hatch que nació en el WRC y sigue perfeccionándose gracias a la retroalimentación de la pista. Desde el 11 de abril ya se aceptan pedidos en Japón, y las entregas comenzarán el próximo 6 de mayo. Además, se anunció que el nuevo Aero Performance Package estará disponible de fábrica a partir del otoño de 2025.



Este GR Yaris renovado no solo incorpora mejoras en transmisión, chasis y dirección, sino que mantiene el compromiso de TGR por crear autos cada vez mejores a través del automovilismo. La marca continúa utilizando sus experiencias en el Campeonato Mundial de Rally, la Super Taikyu Series y el Campeonato Japonés de Rally para refinar cada componente.
Transmisión automática directa mejorada
La caja automática de ocho velocidades desarrollada por GAZOO Racing ha recibido mejoras clave: cambios más rápidos, mejor respuesta con las paletas en modo «D», y mayor precisión en manejo deportivo. También se ha optimizado el cambio ascendente en pendientes para mantener la potencia al máximo.
Mayor rigidez estructural y sensación de unidad
Se implementaron nuevos pernos de alta rigidez para fijar componentes del chasis, lo que mejora la respuesta de la dirección y la estabilidad. La suspensión fue recalibrada para adaptarse a estos cambios y a un mayor par de apriete, mientras que el sistema de dirección eléctrica (EPS) fue afinado por el piloto profesional Kazuya Oshima para ofrecer una respuesta más lineal y precisa.
Equipamiento ajustado según la versión
El GR Yaris RZ “High Performance” fue ajustado para un manejo extremo en pista, mientras que la versión RZ se centra en agilidad y control en caminos sinuosos. Para mayor confort, se amplió el reposapiés en las versiones automáticas.
Frenos, seguridad y nuevo freno de mano
El freno de mano vertical, inspirado en el WRC, estará disponible para todas las versiones. Además, el sistema Toyota Safety Sense será equipo de serie en toda la gama, elevando la seguridad del modelo.
Aero Performance Package: tecnología del automovilismo en la calle
Este paquete aerodinámico fue desarrollado con pilotos profesionales tras competir en escenarios reales. Incluye:
- Cofre de aluminio con ductos para mejorar la refrigeración.
- Spoiler delantero inferior que optimiza el equilibrio aerodinámico.
- Ductos en las salpicaderas que liberan presión en los pasos de rueda.
- Cubierta inferior del tanque para reducir turbulencias.
- Alerón trasero variable ajustable.
- Ductos traseros que reducen el coeficiente de arrastre.
Cada componente fue perfeccionado con retroalimentación directa de la competencia. El resultado: un hot hatch más afilado, con mejor agarre, estabilidad y aerodinámica.