Connect with us

Industria automotriz

Fue presentado el BMW XM Label Red.

Published

on

Las opciones de motorización que ofrecen los vehículos de alto rendimiento se resaltan con los detalles estéticos y aerodinámicos que hacen que un vehículo de lujo luzca a su máxima expresión.

Hace unos días fue presentada de forma oficial la nueva BMW XM Label Red y a lo largo de la nota entraremos en mas detalles que de verdad pinta super bien para los 700HP de fuerza que es capaz de generar.

Una de las principales características es que XM Red Label es el primer vehículo de alto desempeño impulsado por un sistema propulsión eléctrico. El sistema M Hybrid se encarga de proveer potencia extra y los detalles exteriores e interiores en rojo hacen que XM luzca en todos los ángulos.

En el comunicado de prensa se detalla la siguiente información:

Sistema M HYBRID con rendimiento de alto nivel y evaluado con precisión.

El sistema M HYBRID en el BMW XM Label Red demuestra el efecto embriagador de la electrificación del sistema de propulsión en los modelos de alto desempeño de BMW M GmbH con un estilo impresionante. La interacción perfeccionada con precisión del motor eléctrico y el motor V8 garantiza una entrega instantánea de potencia que luego se acumula enfáticamente y continúa sin cesar hasta los límites más altos del rango de revoluciones. Esta combinación de motor de combustión y motor eléctrico coincide con el concepto de manejo del nuevo automóvil de carreras de resistencia: el BMW M Hybrid V8, que hizo un debut exitoso en la carrera de las 24 Horas de Daytona en la serie IMSA de América del Norte este año y está listo para alinearse en eventos que incluyen las 24 Horas de Le Mans en 2024.

Con una potencia del sistema aumentada a 550 kW / 748 hp, el nuevo modelo superior supera al BMW XM de serie producido desde diciembre de 2022 en 70 kW / 95 hp. El par del sistema aumentó 200 Nm y ahora alcanza un máximo de 1,000 Nm. El sistema de tracción integral M xDrive canaliza la potencia hacia la carretera. Junto con una composición específica del modelo de tecnología de chasis y un sistema de propulsión y control de chasis de alta precisión y acción rápida, esto crea una experiencia de desempeño única con dinamismo y agilidad a un nivel completamente nuevo.

Motor V8 con tecnología M TwinPower Turbo de última generación y carácter clásico a altas revoluciones.

El sistema M HYBRID del BMW XM Label Red combina las virtudes de la electrificación centradas en el futuro con las cualidades tradicionales de un motor de combustión de ocho cilindros de altas revoluciones con tecnología M TwinPower Turbo. La última generación del V8 se destaca por su entrega de potencia extremadamente rápida, mayor eficiencia y emisiones minimizadas. Además de un colector de escape cruzado entre bancos, también cuenta con un cigüeñal reforzado, sobrealiemntación con una válvula de escape controlada eléctricamente, suministro de aceite mejorado y separación de aceite optimizada.

Con dos flaps controlados electrónicamente y continuamente ajustables, el sistema de escape deportivo del BMW XM Label Red brinda un acompañamiento emocionalmente rico a la entrega de potencia del motor con una vitalidad y energía que normalmente no se asocian con una unidad de ocho cilindros. Por lo tanto, el sonido del motor tiene una calidad muy distintiva, al igual que los dos pares de tubos de escape dobles, con los tubos individuales dispuestos uno encima del otro.

Entrega de potencia instantánea: motor eléctrico con innovadora etapa de preengranaje.

Al igual que el motor V8, el motor eléctrico del sistema M HYBRID también emplea tecnología innovadora para brindar un aumento notable en la potencia de tracción. El motor síncrono de excitación permanente está integrado en la transmisión M Steptronic de ocho velocidades junto con su electrónica de potencia y, en el estilo ahora familiar de los motores eléctricos, responde a ligeros movimientos del acelerador con entrega de potencia instantánea.

El motor eléctrico aporta hasta 145 kW / 197 hp a la potencia máxima del sistema del BMW XM Label Red y desarrolla un par nominal de 280 Nm. Se utiliza una etapa de preengranaje patentada por BMW para aumentar el par producido por el motor a un máximo efectivo de 450 Nm en la entrada de transmisión del motor. De esta forma, el motor compacto puede proporcionar el tipo de aumento de par que normalmente solo se podría lograr utilizando una unidad mucho más grande y pesada.

Además de proporcionar un efecto de refuerzo eléctrico durante la aceleración, el motor eléctrico también desempeña una función de apoyo bajo cargas constantes, lo que ayuda a aumentar la eficiencia del motor de combustión. Esto le da al BMW XM Label Red un consumo medio de gasolina de 58.82 a 62.50 l/km el ciclo de prueba WLTP, un consumo combinado de energía eléctrica de 2.90 a 3.03 kWh/km y unas emisiones de CO2 de 35 a 39 gramos por kilómetro.

Potente batería de alto voltaje, BMW IconicSounds Electric, unidad de carga combinada y gestión predictiva del calor.

El motor extrae su energía de una batería de iones de litio de alto voltaje integrada en la parte baja del vehículo. Dicha batería es producto de la tecnología BMW eDrive de quinta generación. La batería de iones de litio se destaca por su alta densidad de energía a nivel de celda y paquete de batería. Proporciona un flujo constante de potencia en un amplio rango de temperatura e incluso bajo las cargas pesadas que conlleva un estilo de conducción especialmente deportivo. Tiene un contenido energético útil de 25.7 kWh. Junto con la excelente eficiencia del motor eléctrico y el sistema de gestión inteligente de la energía, esto permite una autonomía eléctrica de 75 a 83 kilómetros en el ciclo WLTP.

Por lo tanto, el BMW XM Label Red puede completar no solo viajes por la ciudad sino también rutas a campo traviesa localmente sin emisiones y casi en silencio. La velocidad máxima alcanzable en modo eléctrico puro es de 140 km/h. La entrega de potencia del motor eléctrico también gana una banda sonora propia, en la forma del equipamiento BMW IconicSounds Electric desarrollado como parte de una colaboración entre BMW Group y el compositor de bandas sonoras Hans Zimmer.

Tracción suprema, desempeño cautivador: M xDrive y diferencial M Sport.

El sistema de tracción integral M xDrive canaliza la potencia generada por el motor de combustión y el motor eléctrico entre las cuatro ruedas de forma precisa, rápida y según las necesidades de cada momento. El sistema tiene una configuración orientada hacia el eje trasero, lo que mejora la agilidad del BMW XM Label Red y es particularmente pronunciado en el modo 4WD Sport. Cuando el sistema DSC (Dynamic Stability Control) se ha desconectado por completo, el modo 4WD Sand de tracción optimizada, concebido específicamente para conducir sobre dunas y superficies similares, se puede activar a través del menú M Setup.

Ajuste de chasis específico del modelo, gestión de dinámica transversal integrada.

El vehículo BMW M legal para la carretera más potente jamás fabricado impresiona no solo con la entrega de potencia única de su sistema M HYBRID, sino también con la amplitud de sus atributos de conducción, que cautivan y deleitan una y otra vez. El BMW XM Label Red está a la altura de todos los desafíos con un aplomo y una seguridad inquebrantables, ya sea demostrando sus credenciales de rendimiento manifiestamente deportivo, navegando tranquilamente (con cero emisiones locales si se desea), invitando a sus ocupantes a relajarse cómodamente en viajes largos o aventurándose fuera del camino. La sofisticada tecnología de chasis le brinda una extraordinaria variedad de atributos, desde el dinamismo hasta la comodidad en largas distancias, y se adapta a las características de desempeño personalizadas del sistema de propulsión con la precisión que caracteriza a los modelos BMW M.

Diseño extrovertido con detalles exclusivos.

Tanto estilística como técnicamente, el BMW XM Label Red lleva el primer modelo desde el legendario BMW M1 concebido únicamente como un automóvil de alto desempeño de BMW M GmbH a un territorio aún más exclusivo. Las proporciones musculares de un Sports Activity Vehicle dinámico convergen con un diseño exterior extrovertido que presenta grandes superficies, líneas claras y una apariencia frontal reservada para los modelos BMW de lujo. Y se suman a la mezcla aquí detalles de diseño que subrayan el carácter singular del BMW XM Label Red como un automóvil enfocado en lograr los picos más altos de rendimiento.

La variante de edición limitada del BMW XM Label Red, de los cuales solo 500 ejemplares se lanzarán a nivel mundial, maximiza el factor de exclusividad con un estilo aún más expresivo. Toronto Red metalizado para el marco de la parrilla de riñón BMW M y la inserción del difusor trasero crean señales de diseño adicionales que se combinan con un acabado de pintura de la carrocería en BMW Individual Frozen Carbon Black metálico. El contraste de los acentos de color brillante contra las superficies mates resplandecientes asegura que el exterior del BMW XM Label Red tenga un efecto particularmente cautivador.

Cabina deportiva con BMW Curved Display y Lounge M en la parte trasera.

Los asientos multifunción M, las almohadillas para las rodillas, el contenido específico de M en la pantalla curva de BMW y la pantalla de visualización frontal BMW de serie, la palanca selectora de marchas M característica y un panel de control específico de M en la consola central son las características principales de una cabina deportiva optimizada para brindar una experiencia de desempeño muy atractiva a bordo. El botón M Hybrid se utiliza para seleccionar el modo de funcionamiento deseado para el sistema de conducción, mientras que el botón “Setup” proporciona acceso directo a la configuración del tren motriz, el chasis, la dirección, el sistema de frenos y el sistema M xDrive, además de ajustar el nivel de recuperación de energía de frenado. El volante de cuero M tiene elementos de adorno en Black Chrome, además de botones M y levas de cambio con incrustaciones de carbono cuyos símbolos más y menos están en rojo. Una característica especial exclusiva del BMW XM Label Red es el símbolo que identifica el modo Boost en la palanca de cambios izquierda.

Sistemas avanzados de asistencia al conductor. BMW Live Cockpit Professional de serie.

El BMW XM Label Red ofrece a los clientes una amplia selección de sistemas avanzados para conducción y estacionamiento automatizados. Entre las tecnologías instaladas de serie se encuentra el Driving Assistant, que incluye advertencia de colisión frontal, advertencia de salida de carril, que incluye retorno de carril con asistencia de dirección, asistente de evasión, asistente de estado de alerta y el sistema de información de límite de velocidad. El Driving Assistant Professional opcional trae el control de velocidad crucero activo con función Stop&Go junto con características como el asistente de control de dirección y carril, reconocimiento de semáforos, asistencia automática de límite de velocidad y navegación activa.

Desarrollada por: Angel Gonzalez

Información: BMW News Room

Continue Reading

Industria automotriz

Hot Wheels transforma el nuevo Mercedes-Benz CLA en un auto de juguete a gran escala

Hot Wheels y Mercedes-Benz presentan una pieza única del nuevo CLA, transformado en un auto de juguete con estética retro-futurista. Estará en la Hot Wheels Legends Tour y se convertirá en un modelo 1:64 en 2026.

Published

on

Hot Wheels y Mercedes-Benz CLA: diseño sin límites

Hot Wheels y Mercedes-Benz unieron fuerzas para llevar el nuevo CLA a un terreno inesperado: el mundo de los juguetes a gran escala. Bajo el lema “Play Beyond Limits”, la marca de autos a escala reinterpretó el diseño del CLA como una pieza artística única, con proporciones exageradas, colores vibrantes y detalles inspirados en los clásicos Hot Wheels.

La presentación se llevó a cabo en el taller Race Service de Los Ángeles, que se transformó en un auténtico patio de juegos para entusiastas adultos. Esta creación especial también formará parte de la Hot Wheels Legends Tour en El Segundo, California, el 4 de octubre.

Un CLA convertido en pieza Hot Wheels

El nuevo CLA fue modificado siguiendo el ADN creativo característico de Hot Wheels:

  • Difusores y alerones sobredimensionados,
  • Detalles retro-futuristas,
  • Esquema de colores icónico en tonos naranja, rosa y azul,
  • Llamas decorativas al estilo ochentero.

El resultado combina la elegancia de Mercedes-Benz con la imaginación desbordante de los juguetes, rindiendo homenaje a esa etapa de la infancia donde los autos no eran solo transporte, sino una invitación a soñar.

Tabla técnica destacada

ElementoDetalle Hot Wheels CLA
BaseMercedes-Benz CLA (nueva generación)
DiseñoProporciones exageradas, estética 80s
ColoresNaranja, rosa, azul, con llamas
Evento de presentaciónRace Service, Los Ángeles
ExhibiciónHot Wheels Legends Tour
Miniatura 1:64Lanzamiento primavera 2026

De pieza artística a modelo 1:64

La colaboración no se quedará en la instalación artística: Hot Wheels lanzará una versión a escala 1:64 de este CLA único en primavera de 2026. Con esto, se conectan dos mundos —la innovación automotriz y el coleccionismo—, llegando tanto a la comunidad adulta de coleccionistas como a nuevas generaciones.

“Class of Creators”: Mercedes-Benz abre sus diseños

Este proyecto forma parte de la iniciativa “Class of Creators”, con la que Mercedes-Benz da carta blanca a creativos de diferentes industrias para reinterpretar sus modelos. Entre los colaboradores figuran nombres de la música, moda y diseño como Ice Spice, Gustaf Westman y KidSuper.

Cronología de “Class of Creators”

FechaEvento
13 mar 2025Anuncio en el estreno mundial del CLA en Roma
18 abr 2025Lanzamiento con Ice Spice en Nueva York
22 may 2025Gustaf Westman presenta su colección en Londres
28 jun 2025KidSuper lanza en Paris Fashion Week
3 oct 2025Hot Wheels presenta su CLA en Los Ángeles
PróximamenteColaboración con League of Legends

La colaboración entre Hot Wheels y Mercedes-Benz CLA no solo apela a la nostalgia, sino que marca una nueva etapa donde el diseño automotriz se cruza con la cultura pop y el arte. La pieza única y su futura miniatura celebran la creatividad sin límites que definió la infancia de muchos entusiastas.

Continue Reading

Industria automotriz

Porsche Cayenne Electric: así es el interior más avanzado de la marca

El nuevo Porsche Cayenne Electric redefine la experiencia interior con la pantalla más grande de la marca, nuevos modos de confort, materiales personalizables y un asistente de voz con IA. Llegará a finales de 2025.

Published

on

El próximo Porsche Cayenne Electric, que debutará a finales de este año, representa un salto importante para la marca alemana. Con un diseño digital completamente nuevo, más confort y posibilidades de personalización casi ilimitadas, este SUV eléctrico redefine la experiencia de viajar en un Porsche.

En el centro del habitáculo se encuentra la nueva Flow Display, la pantalla más grande jamás instalada en un modelo de la firma. Esta superficie curva, intuitiva y perfectamente integrada, marca el inicio de una nueva era para la interfaz digital de Porsche.

Espacio premium con tecnología envolvente

Porsche ha diseñado el interior del Cayenne Electric para ofrecer una experiencia inmersiva tanto al conductor como a los pasajeros. Los asientos traseros ajustables eléctricamente vienen de serie, permitiendo adaptar el espacio según se priorice confort o capacidad de carga.

Los nuevos modos de ambiente controlan iluminación, climatización, sonido y funciones de los asientos, creando atmósferas que favorecen la concentración o la relajación. A esto se suma el techo panorámico de cristal más grande visto en un Porsche, con control de opacidad variable mediante tecnología de cristal líquido, capaz de pasar de transparente a mate en segundos.

Otra novedad destacada es la calefacción de superficie, que no solo calienta los asientos, sino también zonas como reposabrazos y paneles de puertas. Este sistema distribuye el calor de forma más eficiente que un climatizador convencional, mejorando el confort térmico y reduciendo consumo energético.

Personalización sin precedentes

El Cayenne Electric también eleva la personalización a un nivel inédito en la gama. Los clientes podrán elegir entre 13 combinaciones de colores, nuevos materiales y acabados exclusivos. Además de las variantes clásicas en cuero, se suman tonos como Gris Magnesio, Lavanda y Gris Salvia, así como interiores en Race-Tex con patrón Pepita, homenaje al legado de diseño de la marca.

Para quienes buscan exclusividad absoluta, Porsche Exclusive Manufaktur y el programa Sonderwunsch permiten crear configuraciones únicas, incluso piezas hechas a medida para cada cliente.

OpciónDetalle
Combinaciones de color13 opciones disponibles
Paquetes interiores4 paquetes principales
Detalles decorativos5 combinaciones de materiales y tonos
Opciones sin cueroRace-Tex con diseño Pepita
Programas especialesPorsche Exclusive Manufaktur + Sonderwunsch

Flow Display: la nueva interfaz digital

El núcleo tecnológico del Cayenne Electric es la Flow Display, una pantalla OLED curva integrada con la consola central que crea una superficie continua.

  • Cuadro de instrumentos OLED de 14.25”: totalmente digital, con medidor de potencia, navegación y asistencias al conductor.
  • Pantalla para el pasajero de 14.9”: permite reproducir contenido multimedia o controlar apps sin distraer al conductor.
  • Head-Up Display con realidad aumentada: proyecta información clave directamente en la línea de visión, con un tamaño equivalente a 8.7 pulgadas.

La interfaz se puede personalizar a través de la app Themes, que modifica la paleta de colores de todas las superficies digitales con cinco combinaciones predefinidas, convirtiendo el panel en un elemento de diseño.

Asistente de voz con IA y llave digital

La experiencia digital va más allá de las pantallas. El nuevo asistente de voz con IA entiende instrucciones complejas y preguntas de seguimiento sin necesidad de repetir comandos. Controla funciones de confort, navegación y entretenimiento con lenguaje natural, integrando también servicios de streaming y juegos.

Por su parte, la Porsche Digital Key permite usar smartphones y smartwatches como llaves, gracias a la tecnología UWB. El vehículo se bloquea o desbloquea automáticamente al acercarse o alejarse, y la llave digital puede compartirse con hasta siete personas.

Un vistazo al futuro de Porsche

Con el Cayenne Electric, Porsche no solo electrifica uno de sus SUV más importantes, también redefine cómo se vive el interior de un vehículo premium. Pantallas envolventes, personalización a medida y conectividad avanzada se combinan con el ADN deportivo de la marca para dar forma a un nuevo estándar en la gama.

El lanzamiento oficial del Porsche Cayenne Electric está previsto para finales de 2025.

Continue Reading

Industria automotriz

KTM 300 EXC HARDENDURO 2026: actualizaciones técnicas para dominar el Hard Enduro

La KTM 300 EXC HARDENDURO 2026 llega con mejoras en suspensión WP, sistema de enfriamiento, nuevos gráficos y componentes específicos para enfrentar los terrenos más extremos. Lista para producción en septiembre de 2025.

Published

on

KTM 300 EXC HARDENDURO 2026: lista para dominar el terreno extremo

La KTM 300 EXC HARDENDURO 2026 mantiene su estatus como la motocicleta insignia para las competencias más duras del Enduro. Inspirada directamente en la máquina con la que Manuel Lettenbichler busca su quinto título mundial, esta edición llega con una serie de mejoras técnicas enfocadas en la suspensión, el sistema de enfriamiento y detalles de diseño que refuerzan su carácter competitivo.

Desde su lanzamiento en 2024, este modelo se ha convertido en la referencia dentro de la gama Enduro de KTM, llevando el conocimiento del equipo de fábrica directamente a las pistas y concesionarios.

Diseño renovado y estética más agresiva

Para 2026, la 300 EXC HARDENDURO incorpora un nuevo kit gráfico con la clásica base naranja, combinada con detalles en blanco y negro, un chasis pintado en naranja brillante y componentes anodizados de la línea PowerParts. Este enfoque refuerza su imagen “factory” sin perder funcionalidad.

Suspensión: más precisa y ligera

Uno de los cambios más relevantes está en la suspensión WP. La horquilla delantera WP XACT Closed Cartridge de 48 mm adopta nuevos ajustes de amortiguación, resortes más cortos y ligeros, así como un nuevo depósito de presiónadaptado a la geometría actualizada del soporte del resorte. Esto se traduce en una reducción de peso de 200 g en la parte frontal.

ComponenteVersión 2025Versión 2026Mejora clave
Horquilla delanteraWP XACT 48 mm estándarWP XACT 48 mm con nuevos ajustes y depósitoMayor precisión y ahorro de peso
ResortesConvencionalesMás cortos y ligerosMejora en respuesta y confort
Amortiguador traseroWP XPLOR PDSActualizado con balance revisadoEstabilidad en terrenos extremos

Sistema de enfriamiento y alimentación mejorado

La 300 EXC HARDENDURO también recibe una nueva tapa de radiador con rosca estándar, lo que facilita su apertura y mantenimiento en competencia. Además, incorpora ventilador de radiador de serie, algo fundamental en terrenos de baja velocidad y alta exigencia térmica.

En el sistema de combustible, se añade un nuevo protector para el conector CPC, evitando la entrada de suciedad y protegiendo de golpes externos.

Componentes HARDENDURO específicos

Para diferenciarse claramente del resto de la gama Enduro, KTM equipa esta versión con un conjunto exclusivo de piezas orientadas a la resistencia y la competencia:

CategoríaComponentes HARDENDURO
Chasis y ergonomíaChasis naranja, protectores de cuadro, asiento factory con costuras, grips ODI extra suaves
Control y frenosDisco flotante delantero, disco trasero sólido con protección, basevalve preload adjusters, protectores de freno
ProtecciónSkid plate, guardamanos cerrados, protección de esclavo de clutch en naranja, tapón de aceite naranja
Estética y detallesTriple clamps anodizados en negro, rines factory (negros con bujes y niples naranjas), diseño de pad exclusivo

Lista para homologación Euro 5+

La KTM 300 EXC HARDENDURO 2026 combina años de desarrollo en competencia con homologación Euro 5+, lo que permite su uso legal en varios mercados sin perder su ADN racing.

La producción comenzará en septiembre de 2025 en la planta de Mattighofen, Austria, y llegará a concesionarios poco después.

Continue Reading

Industria automotriz

JETOUR T1, T2 y T2 i-DM 2026: radar de vadeo ante inundaciones

Los JETOUR T1, T2 y T2 i-DM 2026 incorporan radar de vadeo, una tecnología que detecta la profundidad del agua y ayuda a prevenir daños durante inundaciones.

Published

on

¿Paso o no paso? JETOUR T1, T2 y T2 i-DM 2026 llegan con radar de vadeo para enfrentar inundaciones

En un país donde las lluvias intensas pueden convertir calles en auténticos ríos en cuestión de minutos, moverse con seguridad es cada vez más complicado. Pensando en estas situaciones, JETOUR incorporó en sus modelos T1, T2 y T2 i-DM 2026 una tecnología poco común en su segmento: el radar de vadeo, un sistema que ayuda a detectar la profundidad del agua y prevenir daños antes de que sea demasiado tarde.

¿Qué es y cómo funciona el radar de vadeo?

El Sistema de Detección de Vadeo, como lo denomina la marca, utiliza sensores ultrasónicos, de presión o conductividad para medir en tiempo real la profundidad del agua al circular por zonas anegadas.
Cuando el nivel supera el límite seguro, el sistema alerta al conductor para evitar daños en componentes críticos como el motor, transmisión o sistemas eléctricos.

En el T1, la capacidad de vadeo llega hasta 600 milímetros, mientras que en los T2 y T2 i-DM alcanza los 700 milímetros, cifras relevantes para SUVs de este segmento.

Tecnología que anticipa riesgos

Además del radar de vadeo, los modelos T1 y T2 integran otras soluciones enfocadas en conducción todoterreno y urbana compleja, como:

  • Tracción inteligente XWD con varios modos de manejo.
  • Modo crucero off-road.
  • Cámaras panorámicas 540° HD con visión periférica.
  • Pantalla táctil de 15.6” con interfaz especializada.

Toda la información se despliega en la pantalla central, permitiendo tomar decisiones informadas antes de cruzar zonas inundadas o con obstáculos.

Relevancia en contextos urbanos reales

Durante las temporadas de lluvias, ciudades como Querétaro, Guadalajara o la CDMX registran anegaciones que complican la movilidad diaria. En este contexto, el sistema de radar de vadeo ofrece beneficios concretos:

  • Previene daños mecánicos al evitar cruces inseguros.
  • Protege a los ocupantes ante situaciones imprevistas.
  • Facilita la planeación de rutas alternativas, al integrarse con cámaras y navegación.

La combinación de esta tecnología con una altura libre al suelo adecuada y una estructura reforzada convierte a estas SUVs en opciones seguras para condiciones climáticas adversas.

Innovación a un precio accesible

Aunque no es una tecnología nueva en vehículos de gama alta, JETOUR la lleva a un segmento más accesible en América Latina, posicionándola como un diferenciador importante dentro de las SUVs urbanas con enfoque aventurero.

En tiempos donde los efectos del cambio climático intensifican los fenómenos meteorológicos, contar con un vehículo que evalúa el entorno antes de avanzar ya no es un lujo: es una necesidad. Con los T1, T2 y T2 i-DM 2026, la marca busca elevar el estándar de seguridad y ofrecer soluciones reales para la vida diaria.

Continue Reading

Industria automotriz

Volvo alcanza un millón de híbridos enchufables vendidos a nivel global

Volvo Cars entregó su híbrido enchufable número un millón, consolidando a la marca como líder en electrificación premium. El XC60 y XC90 siguen marcando el ritmo en ventas globales.

Published

on

Volvo alcanza el millón de híbridos enchufables

Volvo Cars marcó un nuevo hito en septiembre al entregar su híbrido enchufable número un millón. Esta cifra confirma el papel de los plug-in hybrid (PHEV) como pieza clave en la transición de la marca hacia un futuro totalmente eléctrico.

En el primer semestre de 2025, los PHEV representaron 23% de las ventas globales de Volvo, con una trayectoria ascendente desde 2019, cuando vendió 46,000 unidades, hasta superar las 177,000 en 2024

XC60 y XC90, los líderes en ventas

El éxito de Volvo en el segmento híbrido enchufable está fuertemente ligado al desempeño del XC60 y XC90:

Ambos modelos recibieron una actualización el año pasado, fortaleciendo su presencia en mercados estratégicos como Suecia, Estados Unidos y China..

El XC60 fue el PHEV más vendido en Europa en 2024 y se ha mantenido como líder del segmento premium durante los últimos tres años.

El nuevo Volvo XC70 PHEV: más de 200 km de autonomía

El compromiso de la marca también se refleja en nuevos lanzamientos. El XC70 SUV PHEV, presentado recientemente, es el primer híbrido enchufable de Volvo con una autonomía eléctrica superior a los 200 km bajo el ciclo CLTC, lo que amplía las opciones para clientes que buscan mayor eficiencia sin renunciar a la versatilidad.

Los PHEV como puente hacia la electrificación total

De acuerdo con datos internos, muchos clientes usan sus PHEV casi como si fueran vehículos eléctricos puros, especialmente en áreas urbanas, donde en promedio el 50% del tiempo de conducción se realiza sin usar el motor a combustión.

Erik Severinson, director comercial de Volvo Cars, lo resume así:

“Nuestros híbridos enchufables son un puente crucial hacia el futuro eléctrico, especialmente para quienes aún no están listos para dar el salto completo”.

Más de una década de liderazgo en híbridos enchufables

Volvo fue pionera en este segmento desde 2012, con el lanzamiento del V60 diésel PHEV, y por varios años fue la única marca premium que ofrecía versiones híbridas enchufables en toda su gama.

Actualmente, su portafolio incluye cinco modelos PHEV y seis totalmente eléctricos, una estrategia que le permite ofrecer soluciones electrificadas en distintos formatos y consolidar su liderazgo en el mercado global.

Tabla: Evolución de ventas de Volvo PHEV

AñoUnidades vendidasModelos destacados
2019~46,000XC60, XC90
2022~120,000XC60, XC90, S60
2024~177,000XC60 (líder global), XC90
2025 (H1)23% de las ventas globalesXC60, XC90, XC70 PHEV
Continue Reading

Industria automotriz

Geely EX5 EM-i 2026: la nueva SUV híbrida enchufable llega a México

La Geely EX5 EM-i 2026 llega a México con un motor híbrido enchufable, hasta 105 km en modo eléctrico y más de 1,000 km de autonomía total. Conoce su diseño, tecnología y seguridad.

Published

on

Una SUV híbrida enchufable con enfoque en eficiencia y tecnología

Geely México confirmó la llegada de la Geely EX5 EM-i 2026, una SUV híbrida enchufable que busca equilibrar potencia, autonomía y tecnología. Con este lanzamiento, la marca refuerza su apuesta por la movilidad sustentable en el país, ofreciendo una opción para quienes desean reducir su huella ambiental sin renunciar al desempeño.

La EX5 EM-i 2026 mide 4.7 metros de largo y 1.9 metros de ancho, colocándose en el segmento de las SUV medianas. Su preventa en México iniciará el 11 de octubre de 2025 a través del sitio oficial de Geely México.

Mecánica: Potencia combinada y más de 1,000 km de autonomía

Este modelo integra un motor a gasolina de 1.5 litros y cuatro cilindros con 98 hp, junto a un motor eléctrico síncrono de imán permanente que aporta 214 hp. En conjunto, la potencia combinada alcanza 259 hp y 262 Nm de torque.

El rango 100% eléctrico es de 105 km, mientras que la autonomía total supera los 1,000 kilómetros. Además, cuenta con modos de conducción Pure, Hybrid y Power, que permiten elegir entre eficiencia, balance o mayor desempeño.

Esta configuración híbrida enchufable representa una alternativa práctica en México, ideal para recorridos urbanos libres de emisiones y viajes largos respaldados por el motor de combustión.

CaracterísticaGeely EX5 EM-i 2026
Motor gasolina1.5 L, 98 hp
Motor eléctrico214 hp
Potencia combinada259 hp
Autonomía eléctrica105 km
Autonomía total+1,000 km
Modos de manejoPure, Hybrid, Power

Seguridad: ADAS y protección integral

La EX5 EM-i 2026 incorpora un paquete robusto de seguridad activa y pasiva, con bolsas de aire frontales, laterales y tipo cortina, frenos ABS, EBD, control de estabilidad (ESC), asistente de arranque en pendiente y prevención antivuelco.

Dentro de los Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS) destacan:

  • Control crucero adaptativo e inteligente
  • Mantenimiento y advertencia de carril
  • Detector de punto ciego
  • Alerta de tráfico cruzado trasero
  • Reconocimiento de señales de tráfico
  • Freno autónomo de emergencia

Diseño exterior: Aerodinámica y funcionalidad

La Geely EX5 EM-i muestra un diseño moderno con ópticas LED delanteras y traseras, luces diurnas y faros de niebla posteriores. Su estilo se complementa con detalles funcionales como techo panorámico corredizo, cajuela eléctrica con ajuste de altura y llave inteligente con luz de aproximación.

Interior: Conectividad y confort

El interior está orientado a la comodidad y la conectividad, con iluminación ambiental multicolor LED, un panel de instrumentos LCD de 10.2”, una pantalla central HD de 15.4” y un sistema de sonido Flyme Sound con 16 bocinas.

La cabina se completa con cargador inalámbrico, múltiples puertos USB-A y USB-C, Head-Up Display y cámaras de visión de 540°, que ofrecen apoyo en maniobras y estacionamiento.

Con la Geely EX5 EM-i 2026, la marca refuerza su estrategia en México al ofrecer una SUV que combina eficiencia energética, tecnología avanzada y un diseño atractivo. Este lanzamiento representa una opción competitiva para quienes buscan dar el salto hacia la electrificación con autonomía extendida y seguridad de última generación.

Continue Reading

Industria automotriz

Honda en el Japan Mobility Show 2025: estrenos y tecnología futurista

Honda sorprendió en el Japan Mobility Show 2025 con estrenos mundiales como el nuevo Prelude híbrido, motocicletas eléctricas, SUV de la 0 Series, la e-MTB y hasta un cohete sostenible.

Published

on

La visión de Honda en el Japan Mobility Show 2025

Honda Motor Co., Ltd. llevó a Tokio un stand que refleja su lema “The Power of Dreams”, mostrando no solo autos y motos, sino también soluciones de movilidad para mar, aire e incluso espacio. La marca reafirmó su papel como empresa de movilidad integral, con un portafolio que va desde el nuevo Prelude híbrido hasta un prototipo de cohete sostenible.

Estrenos mundiales en Tokio

Entre las novedades más destacadas del stand, Honda presentó varios estrenos mundiales que marcan el rumbo de su estrategia de electrificación y movilidad futura.

ModeloTipoDetalles clave
Honda 0 Series SUVPrototipoNuevo SUV eléctrico que se integrará a la familia 0 Series, enfocado en accesibilidad y valor.
EV compacto HondaPrototipoVehículo eléctrico urbano con pruebas en Japón, Reino Unido y Asia; busca ofrecer “diversión al volante” en formato compacto.
Motocicleta eléctrica conceptualConceptoDesafía el enfoque tradicional, con un diseño pensado en nuevas experiencias y emociones.
Honda e-MTBEstreno mundialBicicleta de montaña eléctrica con asistencia, basada en el concepto “Ride Natural, Reach New Peaks”.
Cohete sostenibleExperimentalDesarrollado en Japón, reutilizable y con combustible renovable; parte de la estrategia hacia la neutralidad de carbono.

Modelos de producción ya confirmados

Además de los estrenos, Honda también mostró modelos de producción que refuerzan su herencia deportiva y urbana:

  • Honda Prelude (2025): equipado con sistema híbrido e:HEV avanzado, pensado como el “preludio” de los futuros deportivos electrificados de la marca.
  • Honda N-ONE e: reinterpretación eléctrica del clásico N360, con diseño retro, cabina espaciosa y manejo limpio.
  • Honda CB1000F y CB1000F SE: nuevas integrantes de la serie CB, con un diseño deportivo evolucionado y proporciones clásicas de la motocicleta naked.

Un Honda que mira más allá de la carretera

El anuncio del cohete sostenible confirma que Honda no limita su visión a la tierra. La marca está probando tecnologías que permitirán vuelos espaciales con reutilización de componentes y combustibles renovables. Este desarrollo coloca a la compañía en un terreno donde pocas automotrices se atreven a competir.

El stand de Honda en el Japan Mobility Show 2025 fue uno de los más completos y futuristas del evento. Desde autos híbridos y eléctricos compactos hasta motocicletas conceptuales, bicicletas de montaña eléctricas y un cohete experimental, Honda mostró su compromiso con la movilidad integral y con un futuro neutro en carbono.

Continue Reading

Industria automotriz

Las 10 motos deportivas más esperadas en 2026 — análisis y comparativo

Desde la nueva Panigale V4 R hasta las superbikes eléctricas, repasamos las 10 motos deportivas más anticipadas para 2026: características clave, por qué importan y una tabla comparativa para tu guía de compra.

Published

on

Las 10 motos deportivas más esperadas en 2026

2026 pinta como un año intenso para las motos deportivas: renovaciones de leyendas, regresos de marcas históricas y la entrada más decidida de motos eléctricas de alto rendimiento. Aquí tienes un repaso claro, técnico y directo —ideal para +Motor— con lo que importa de cada modelo, por qué generan expectación y una tabla comparativa que ayuda al lector a decidir rápido.

1) Ducati Panigale V4 R (2026)

Ducati presentó la Panigale V4 R 2026 como la superbike de pista más radical de su catálogo, con chasis rediseñado, electrónica inspirada en MotoGP y cifras de potencia orientadas a competir en campeonatos cliente. Es la referencia a batir en rendimiento puro y aerodinámica para 2026. 

¿Por qué importa?

Porque combina la experiencia de Ducati en MotoGP con homologación de calle, lo que la hace atractiva para pilotos que buscan una moto de circuito legal y con soporte técnico directo de fábrica.

2) BMW M 1000 RR (2026)

BMW mantiene la M 1000 RR como su arma homologada para pista, con una puesta a punto que ha aumentado la aerodinámica y la potencia utilizable en circuito; las versiones 2026 llegan con ajustes de electrónica y componentes orientados al rendimiento.

¿Por qué importa?

Es la opción “alemana” para quien busca ingeniería precisa, soluciones de chasis y un paquete de electrónica muy trabajado.

3) Suzuki Hayabusa — edición 2026 (Special Edition)

Suzuki relanza la Hayabusa en 2026 con una Special Edition que celebra la historia del modelo; mantiene el motor big-bore y moderniza electrónica y acabados. Para muchos sigue siendo la alternativa “hiperestable” de altas prestaciones. Suzuki Cycles+1

¿Por qué importa?

Porque la Hayabusa combina ergonomía viajera con músculo de superbike —ideal para quien busca velocidad máxima con confort relativo en carretera.

4) Kawasaki Ninja (línea 2026: ZX-6R / expectativa ZX-10)

Kawasaki ha actualizado su gama Ninja 2026 (enfocada en ZX-4R, ZX-6R y Ninja 650/500), mientras que el destino del ZX-10R ha sido tema de debates y ausencia en algunos lanzamientos anunciados, lo que dispara rumores sobre una renovación mayor o un replanteamiento del modelo superbike. 

¿Por qué importa?

Kawasaki sigue siendo sinónimo de pedigree deportivo: cualquier movimiento en su tope de gama (ZX-10R) impacta el mercado de superbikes y las expectativas de pilotos y preparadores.

5) Yamaha YZF-R1 (rumores y patentes)

Yamaha aparece en 2025–2026 con patentes y rumores sobre mejoras aerodinámicas y posibles cambios de arquitectura mecánica en la familia R-1; los documentos encontrados sobre nuevas soluciones aero confirman que Yamaha trabaja en evoluciones importantes para la plataforma R.

¿Por qué importa?

La R1 siempre marca tendencias en electrónica y chasis para clientes que quieren una moto de circuito con comportamiento “de fábrica”.

6) MV Agusta — renovación de la familia F4 / Superveloce (2026)

Tras su separación de KTM, MV Agusta anunció planes para renovar su gama desde 2026; los fanáticos esperan una F4 que recupere ese punto entre diseño radical y respuesta de motor ultraajustada. 

¿Por qué importa?

MV Agusta sigue apostando por motos de autor: estética, exclusividad y chasis pensado para sensaciones puras.

7) Norton (nueva etapa con TVS) — superbike reimaginada (2026 en adelante)

TVS está relanzando Norton con inversión y planes para nuevos modelos, incluyendo superbikes que podrían reaparecer en mercados globales a finales de 2025/2026; el regreso de Norton atrae por su acento en herencia británica y nueva ingeniería.

¿Por qué importa?

Un Norton moderno con apoyo industrial serio puede devolver al segmento una marca legendaria con producto competitivo.

8) KTM — expectativas de sportbikes / regreso de gamas altas (2026)

KTM ha comunicado actualizaciones de producción y planes de lanzamientos para 2025–2026; aunque su foco visible fue offroad, la reactivación productiva y rumores de plataformas LC8 apuntan a posibilidades de sportbikes de alto rendimiento para 2026.

¿Por qué importa?

KTM tiene know-how en chasis y motores en V: su retorno al segmento sport podría mover la oferta de naked/superbike deportivas con ADN “racing”.

9) Lightning LS-218 y las superbikes eléctricas (2026)

El panorama eléctrico también juega fuerte: Lightning mantiene la LS-218 como punto de referencia en velocidad punta y rendimiento eléctrico; además, nuevas propuestas de marcas tradicionales (LiveWire/Harley, Zero, Royal Enfield en EV) traen modelos que compiten por rendimiento y usabilidad.

¿Por qué importa?

Porque la electrificación ya no es solo turismo urbano: hay superbikes eléctricas que rivalizan en aceleración y topes de velocidad, cambiando consideraciones de mantenimiento y par motor inmediato.

10) Zero / LiveWire / otras eléctricas deportivas (línea 2026)

Zero y LiveWire (Harley) están empujando la oferta con modelos orientados al rendimiento y la practicidad (ciclos de carga más rápidos, paquetes de batería mejorados y variantes deportivas). Esto hace que 2026 sea un punto de inflexión para compradores que priorizan torque instantáneo y menos mantenimiento

Tabla comparativa (resumen rápido para el lector)

ModeloTipoPor qué es esperadoEst. potencia / clave
Ducati Panigale V4 R (2026)SuperbikePaquete pista/MotoGP homologado.>200 hp (orient.) ducati.com
BMW M 1000 RR (2026)SuperbikeIngeniería y aerodinámica de competición.~205 hp. bmwmotorcycles.com
Suzuki Hayabusa SE (2026)Hyper-tourerRetorno con edición conmemorativa y electrónica actualizada.1300–1340 cc / cifras altas de par. Rider Magazine
Kawasaki Ninja (ZX series 2026)SupersportActualizaciones en la gama; expectativa sobre ZX-10.Varía por modelo; ZX-6R confirmado en mercados. RideApart.com
Yamaha YZF-R1 (2026 rumores)SuperbikePatentes de aero y posible renovación.Rumores de mejora aerodinámica/potencia. Cycle World
MV Agusta F4 / Superveloce (2026)Superbike / Retro-sportRenovación total de la gama post-KTM.Enfoque en respuesta y diseño. Cycle World
Norton (TVS)SuperbikeRelanzamiento con nuevos modelos y fábrica en UK.Nuevas superbikes en roadmap. Financial Times
KTM (posibles sport/RC)Superbike / nakedReinicio de producción y nuevas plataformas.Posibles motores LC8; pendiente confirmación. ktm.com+1
Lightning LS-218 (eléctrica)Eléctrica / superbikeReferente en velocidad eléctrica y performance.>200 hp (equivalente); 218 mph top (claim). Lightning Motors
Zero / LiveWire (línea 2026)Eléctrica deportivaNuevas entregas X Line y scooters/roadsters eléctricos.Mejora en autonomía y carga. The Manual+1

*Algunos modelos no cuentan con imágenes para uso de medios de comunicación disponibles

Continue Reading

Industria automotriz

Pickups eléctricas 2026: GMC Sierra EV, Ford F-150 Lightning y Tesla Cybertruck

Comparamos las pickups eléctricas 2026 más esperadas: GMC Sierra EV, Ford F-150 Lightning y Tesla Cybertruck. Autonomía, potencia, carga y precio.

Published

on

El mercado de las pickups eléctricas sigue creciendo y para 2026 tres modelos marcarán la pauta: GMC Sierra EVFord F-150 Lightning y Tesla Cybertruck. Cada una apuesta por diferentes fortalezas: autonomía, accesibilidad o diseño futurista.

En esta comparativa revisamos sus principales características para entender cuál podría ajustarse mejor a cada perfil de usuario.

GMC Sierra EV 2026: autonomía y capacidad al máximo

La GMC Sierra EV 2026 llega con un enfoque premium y versiones que ofrecen desde baterías estándar hasta la Max Range, capaz de alcanzar hasta 478 millas (770 km) de autonomía.

Además, integra carga rápida de 350 kW que permite recuperar 100 millas en apenas 10 minutos, y capacidades de remolque de hasta 12,300 libras. Su interior está enfocado en el confort y la tecnología, con opciones como Super Cruisey el versátil MidGate para ampliar el espacio de carga.

Su desventaja principal es el precio, que oscila entre 64,500 y más de 100,000 USD, colocándola en la franja más alta del segmento.

Ford F-150 Lightning 2026: equilibrio y accesibilidad

La Ford F-150 Lightning 2026 mantiene la tradición de la pickup más vendida en EE. UU. y ahora suma el nuevo acabado STX, que reemplaza al XLT con más autonomía y mejor relación costo-beneficio.

Con hasta 536 hp y un rango de 290 a 320 millas, la Lightning ofrece buena capacidad de remolque (10,000 lb) y detalles prácticos como el frunk (maletero frontal) y la función de generador doméstico.

Su punto débil sigue siendo la carga rápida, limitada a unos 150 kW, lo que implica tiempos más largos en comparación con la Sierra EV.

Tesla Cybertruck: diseño disruptivo y potencia extrema

La Tesla Cybertruck mantiene su carácter polarizante: futurista, angulosa y construida en acero inoxidable. En la versión Cyberbeast alcanza hasta 845 hp, con una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos.

La autonomía es un tema más variable. Si bien Tesla anuncia cifras altas, pruebas reales con neumáticos todoterreno han mostrado rangos menores a 230 millas, lo que genera dudas sobre su desempeño en condiciones exigentes.

Su mayor fortaleza está en el acceso a la red Supercharger V4, que mejora la velocidad de recarga respecto a muchas rivales.

Comparativa directa de pickups eléctricas 2026

CaracterísticaGMC Sierra EVFord F-150 LightningTesla Cybertruck
Autonomía máxima478 millas (770 km)320 millas (515 km)Variable (hasta 340 millas, pero menos en pruebas)
Potencia+700 hp (versiones altas)536-580 hpHasta 845 hp (Cyberbeast)
Remolque12,300 lb10,000 lb11,000 lb
Carga rápida350 kW150 kW+250 kW (Supercharger V4)
Precio estimado64,500 – 100,700 USDDesde 50,000 USDDesde 60,990 USD

En conclusion

  • La GMC Sierra EV es la mejor opción para quienes buscan máxima autonomía y capacidad de remolque, aunque con un precio elevado.
  • La Ford F-150 Lightning ofrece un equilibrio interesante entre costo, practicidad y autonomía, ideal para uso diario.
  • La Tesla Cybertruck es la apuesta para quienes quieren diseño disruptivo y potencia extrema, siempre que acepten la variabilidad de su autonomía real.
Continue Reading

Industria automotriz

Royal Enfield en el SIMM 2025: nuevos modelos, personalización y estilo de vida auténtico

Royal Enfield presentó en el SIMM 2025 sus nuevos modelos GRR 450 y Bear 650, además de su propuesta de personalización, moda y garantía global.

Published

on

Royal Enfield reafirmó su liderazgo en el Salón Internacional de la Motocicleta México 2025 (SIMM) con una propuesta que combinó motocicletas, personalización y lifestyle auténtico. La marca mostró cómo su evolución mantiene intacta la esencia del motociclismo puro: una experiencia cercana, libre y personal.

Los protagonistas: GRR 450 y Bear 650

La exhibición tuvo como eje principal los lanzamientos más esperados del año en México: la Royal Enfield GRR 450 y la Royal Enfield Bear 650.

  • Royal Enfield GRR 450: una motocicleta urbana, ligera y potente. Su diseño con tintes nostálgicos y una conducción ágil la convierten en una opción ideal para quienes buscan moverse en la ciudad con estilo y actitud.
  • Royal Enfield Bear 650: inspirada en las carreras del desierto californiano de los años 60, con un diseño muscle vintage y espíritu aventurero. Representa la herencia clásica de la marca llevada a una interpretación moderna.

Ambos modelos reflejan el ADN de Royal Enfield, combinando legado, diseño y tecnología.

Personalización como parte de la experiencia

Uno de los pilares de la marca en el SIMM fue la personalización. La firma exhibió motocicletas equipadas con la línea de accesorios originales Genuine Motorcycle Accessories (GMA), mostrando cómo cada rider puede adaptar su moto a su estilo personal.

Lifestyle y moda: más allá del asfalto

Royal Enfield también presentó su colección de ropa Otoño-Invierno, con prendas que equilibran la herencia de la marca y un diseño contemporáneo. Con ello refuerza su visión de ser un estilo de vida que trasciende el motociclismo.

Garantía global y presencia en México

La marca destacó su programa Borderless Warranty, que ofrece tres años de garantía sin límite de kilometraje en más de 70 países, incluyendo México.

Actualmente, Royal Enfield cuenta con 27 agencias exclusivas en el país, lo que refuerza su cercanía con los motociclistas locales y su apuesta por construir comunidad.

Una visión que trasciende la moto

Más allá de exhibir modelos y accesorios, Royal Enfield reafirmó en el SIMM 2025 un movimiento que honra la historia del motociclismo, celebra la expresión individual y fortalece una comunidad unida por la pasión, libertad y autenticidad.

La participación de Royal Enfield en el SIMM 2025 dejó claro que la marca no solo ofrece motocicletas, sino una forma de vida que conecta tradición y futuro. Con la llegada de la GRR 450 y la Bear 650 a México, la apuesta por la personalización y su respaldo global, la firma continúa consolidándose como referente para los riders que buscan algo más que una moto.

Continue Reading