Connect with us

lanzamientos

Mandarina Bike celebra el lanzamiento de TS STREET HUNTER

Published

on

El mercado de autos eléctricos en nuestro país cada vez ofrece mas opciones que se vuelven interesantes para los distintos estilos o ritmos de vida que llevamos. Aun con esto no debemos dejar de lado que existen otros medios de transporte que pueden ser mas flexibles al momento de movernos en el trafico de la ciudad, en este orden de ideas hablaremos de la nueva TS Street Hunter de VMoto Super Soco que presentó Mandarina Bike.

VMoto Super Soco es una de las marcas líderes del mercado en manufactura de motos eléctricas a nivel mundial. Super Soco destaca por la innovación, tecnología y estética. Las motos eléctricas perfectas para la ciudad, olvídate de la gasolina y del ruido, es momento de crear un futuro más limpio, cambia tu estilo de vida y muévete en una Super Soco.

 La moto ideal para moverte por la ciudad. Sin duda, el principal atributo de la TSHunter es su estética, pues resulta ser una moto eléctrica con un diseño deportivo y único que le dan mucho estilo, haciendo de tus recorridos una gran experiencia.

Es una moto eléctrica musculosa y ancha creando así una perspectiva poderosa para recorrer las calles.

  • Autonomía: Hasta 60 km.
  • Velocidad: Hasta 75 km/h.
  • Motor: 2500 W.
  • Carga máxima: 166 kg.
  • Batería removible.
  • Tiempo de carga 0 a 100: 7 horas.
  • Frenos: De disco hidráulicos.

 SISTEMA DE FRENADO CBS

Sistema de frenos de CBS, pinzas radiales de cuatro pistones en el freno delantero y pinza de dos pistones en la rueda trasera. La seguridad y la eficiencia de frenado ha aumentado considerablemente garantizando la seguridad de los usuarios.

CONTROLADOR VECTORIAL FOC VERSIÓN 3.0

Controlador vectorial FOC 3.0 integrado con el sistema interactivo inteligente BMS de desarrollo propio.

La intención es que conozcan una motocicleta diferente, así como al ecosistema de movilidad eléctrica; y que sepan que en Mandarina.bike estamos listos para trabajar por un entorno más limpio y disfrutable, de la mano de un equipo comprometido con este mismo propósito.

Mandarina es un movimiento de libertad, disfrute y diversión, no se trata solo del vehículo, sino de la emoción que surge en cada uno a lo largo del trayecto.

Continue Reading

automovilismo

BMW M2 Racing: el nuevo auto de carreras que se fabricará en México para todo el mundo

El BMW M2 Racing será fabricado en México y debutará en 2026 como el nuevo auto de carreras de acceso para equipos privados. 313 hp, más de 270 km/h y espíritu competitivo

Published

on

BMW M Motorsport presenta su nuevo vehículo de competición para clientes privados, el M2 Racing, que será ensamblado exclusivamente en la planta de San Luis Potosí. Estará disponible a partir de la temporada 2026.

Un auto de carreras con sello mexicano

A partir de agosto de 2025, la planta de BMW Group en San Luis Potosí iniciará la producción del BMW M2 Racing, el nuevo modelo de acceso al automovilismo profesional desarrollado por BMW M Motorsport.

Este vehículo será el punto de entrada a las competencias para equipos privados alrededor del mundo, combinando alto rendimiento, accesibilidad y fiabilidad mecánica.

“Con el BMW M2 Racing, continuamos una orgullosa tradición de modelos accesibles y competitivos. Es puro ADN M”,
— Franciscus van Meel, CEO de BMW M GmbH

¿Qué ofrece el BMW M2 Racing?

El nuevo M2 Racing toma como base la generación actual del BMW M2, pero recibe modificaciones enfocadas al desempeño en pista:

Especificaciones destacadas:

  • Potencia: 313 hp (230 kW)
  • Velocidad máxima: más de 270 km/h
  • Precio estimado (Europa): 98,000 € (netos)
  • Uso previsto: carreras sprint, resistencia y track days

Fue diseñado en colaboración entre el área de Customer Racing y el equipo de producción en serie de BMW, asegurando facilidad de mantenimiento y costos operativos reducidos, factores clave en el automovilismo de base.

“El M2 Racing es intuitivo, dinámico y muy eficiente. Ideal para quienes se inician en el motorsport”,
— Björn Lellmann, Director de Customer Racing, BMW M Motorsport

Optimizado en pista, probado por expertos

El desarrollo del BMW M2 Racing incluyó sesiones de pruebas con pilotos oficiales de BMW, como Jens Klingmann, quienes evaluaron su rendimiento, fiabilidad y comportamiento en condiciones de carrera reales.

“Es un auto ideal para principiantes y pilotos ambiciosos. Ofrece placer de conducción con bajo costo”,
— Jens Klingmann, piloto de fábrica de BMW

¿Dónde competirá?

A partir de 2026, el M2 Racing estará presente en diversas competencias alrededor del mundo:

✅ Campeonatos nacionales e internacionales
✅ Series sprint
✅ Carreras de resistencia
✅ 24 Horas de Nürburgring

BMW M Motorsport también ofrecerá asistencia técnica profesional a todos los equipos clientes que adquieran el vehículo.

México en el centro del motorsport

La producción exclusiva del BMW M2 Racing en San Luis Potosí no solo fortalece la presencia industrial de BMW en el país, sino que posiciona a México como proveedor global de vehículos de competencia de alto nivel.

Este hito se suma al reconocimiento internacional de la manufactura automotriz mexicana por su calidad y precisión.

Resumen del BMW M2 Racing

🔢 #🧩 Detalle📌 Descripción
1️⃣🏁 ModeloNuevo auto de carreras para equipos privados de BMW
2️⃣🇲🇽 ProducciónExclusiva en México (San Luis Potosí) desde agosto de 2025
3️⃣⚙️ Desempeño313 hp / más de 270 km/h de velocidad máxima
4️⃣💰 Precio98,000 € (neto, estimado para Europa)
5️⃣🌍 CompetenciaPresencia global a partir de 2026 en sprint, resistencia y Nürburgring
Continue Reading

Industria automotriz

Corvette 2026: un interior completamente rediseñado que eleva el diseño de cabina deportiva

El nuevo Corvette 2026 rediseña su interior con más pantallas, mejores materiales y tecnología de punta. Toda la gama, desde el Stingray hasta el ZR1, incorpora la nueva cabina centrada en el conductor

Raul Gonzalez

Published

on

La cabina del futuro está aquí, y es americana

Para el año modelo 2026, toda la gama del Corvette —Stingray, E-Ray, Z06 y ZR1— recibe una transformación completa por dentro. Con un diseño más limpio, materiales de mayor calidad y pantallas más grandes, Chevrolet quiere consolidar al Corvette como el líder indiscutible del segmento deportivo de lujo.

“Corvette es el deportivo americano por excelencia”, dijo Scott Bell, vicepresidente de Chevrolet. “Con estas mejoras, el Corvette de motor central seguirá marcando el estándar por muchos años más.”

Tecnología envolvente y un diseño centrado en el conductor

El interior ahora integra tres pantallas completamente nuevas:

  • 14” para el panel de instrumentos,
  • 12.7” al centro,
  • y una adicional de 6.6” a la izquierda del volante.

La consola central fue rediseñada con controles al alcance del conductor, un nuevo selector de modos de manejo, carga inalámbrica, control de volumen más visible y una nueva ubicación para el sistema HVAC. Todo se traduce en una experiencia más intuitiva y enfocada en la conducción.

Performance App para todos los modelos

Chevrolet lleva la telemetría a otro nivel. El Performance App ya no es exclusivo del E-Ray, sino que estará disponible en todos los Corvette 2026. Incluye:

  • Temporizadores de aceleración personalizables
  • Medidor de fuerzas G mejorado
  • Presión y temperatura de llantas
  • Indicadores del sistema de propulsión
  • Interfaz mejorada del Performance Data Recorder

El primer Corvette con interior asimétrico

Otra novedad es la opción de un interior asimétrico en Jet Black y Adrenaline Red, lo que marca un antes y un después en términos de personalización. Hay también cuatro nuevos esquemas de color, incluyendo el atrevido Santorini Blue y el lujoso Ultimate Suede.

Mejoras clave por versión

  • ZR1 incorpora frenos de 10 pistones y nuevos discos carbocerámicos.
  • E-Ray recibe mejoras en la función Charge+ y un nuevo modo PTM Pro, ideal para manejo en pista con intervención mínima.
  • Nuevo techo electrocrómico, calipers azules y franjas asimétricas exteriores opcionales.
Continue Reading

automovilismo

Mercedes-AMG GT 63 «APXGP Edition»

Mercedes-AMG presenta el GT 63 APXGP Edition, una edición limitada de 52 unidades inspirada en la película F1 con Brad Pitt. Motor V8 biturbo, detalles en oro y ADN cinematográfico

Published

on

Edición especial inspirada en la nueva película F1 protagonizada por Brad Pitt

Solo habrá 52 unidades de este exclusivo modelo con estética del equipo ficticio APXGP, presentado durante el GP de Miami 2025

Mercedes-AMG presentó en el Gran Premio de Miami 2025 la nueva edición limitada AMG GT 63 “APXGP Edition”, un modelo que celebra su participación en la película F1, protagonizada por Brad Pitt y Damson Idris, y que promete ser uno de los estrenos cinematográficos más emocionantes del año. Esta versión especial estará limitada a solo 52 unidades a nivel mundial y destaca por incorporar detalles visuales y técnicos inspirados directamente en el monoplaza del equipo ficticio APXGP que aparece en el largometraje.

Mercedes-AMG GT 63 4MATIC+ „APXGP Edition“ (Energieverbrauch kombiniert: 14,0 l/100 km | CO₂-Emissionen kombiniert: 319 g/km | CO₂-Klasse: G) // Mercedes-AMG GT 63 4MATIC+ “APXGP Edition” (combined energy consumption: 14.0 l/100 km | combined CO₂ emissions: 319 g/km | CO₂ class: G) / AMG

¿Qué es la APXGP Edition y por qué es tan especial?

La Mercedes-AMG GT 63 APXGP Edition toma como base el deportivo AMG GT 63 con motor V8 biturbo de 4.0 litros y 577 hp, pero añade una serie de elementos que lo convierten en una verdadera pieza de colección para fanáticos del automovilismo y el cine:

  • Pintura exclusiva APXGP Edition aplicada a mano
  • Detalles en Race Gold en parrilla, salpicaderas, faldones y difusor
  • Rines forjados de 21” en diseño cruzado con acabado mate Race Gold
  • Sistema de frenos carbono cerámico AMG
  • Paquete aerodinámico AMG con alerón fijo en fibra de carbono
  • Paquete Night AMG Extendido con acentos en cromo negro

A nivel interior, la exclusividad se mantiene con acabados en cuero Nappa y microfibra, costuras en dorado, placa numerada “Limited Edition 1 of 52”, e insertos de fibra de carbono con hilos dorados. El sistema de sonido Burmester 3D de alta fidelidad y la telemetría AMG TRACK PACE también forman parte del equipamiento.

Mercedes-AMG GT 63 4MATIC+ „APXGP Edition“ (Energieverbrauch kombiniert: 14,0 l/100 km | CO₂-Emissionen kombiniert: 319 g/km | CO₂-Klasse: G) // Mercedes-AMG GT 63 4MATIC+ “APXGP Edition” (combined energy consumption: 14.0 l/100 km | combined CO₂ emissions: 319 g/km | CO₂ class: G) / AMG

¿Cuál es la relación con la película F1?

La película F1 llegará a los cines el 27 de junio de 2025 (25 de junio en mercados internacionales) bajo la dirección de Joseph Kosinski (Top Gun: Maverick) y producción de Jerry Bruckheimer FilmsPlan B Entertainment y Lewis Hamilton a través de su firma Dawn Apollo Films. Mercedes-AMG fungió como socio promocional oficial, aportando vehículos, know-how y soporte en pista.

Durante el rodaje, el AMG GT, el Clase G y el SL aparecen en escenas clave, mientras que el Safety Car y Medical Car oficiales de F1 también tienen participación. La historia sigue a un expiloto (Brad Pitt) que regresa a la F1 junto a un joven talento (Damson Idris) en el equipo ficticio APXGP, compitiendo contra escuderías reales durante fines de semana de Gran Premio reales.

Precio estimado y disponibilidad

Mercedes-AMG no ha revelado aún el precio oficial, pero dada su producción limitada a 52 unidades, es probable que esta edición se venda exclusivamente a clientes seleccionados de alto perfil. Cada unidad incluye una cubierta protectora personalizada y numeración individual.

Ficha técnica destacada

CaracterísticaDetalle
MotorV8 4.0L Biturbo
Potencia577 hp
TracciónAMG Performance 4MATIC+
SuspensiónAMG ACTIVE RIDE CONTROL con estabilización activa
AerodinámicaAlerón fijo y elementos en fibra de carbono
ProducciónLimitada a 52 unidades globales
Continue Reading

Industria automotriz

Chevrolet Express MAX 2025: la van mediana que impulsa los negocios en México

Chevrolet lanza en México la nueva Express MAX 2025, una van mediana con diseño moderno, motor Turbo Diésel, 1,295 kg de carga útil y tecnología avanzada. Conócela aquí

Published

on

Con un diseño moderno, gran capacidad de carga y el equipamiento más completo de su segmento, la nueva Chevrolet Express MAX 2025 llega para establecer un nuevo estándar en el transporte comercial en México.

Pensada para los negocios de hoy

Chevrolet amplía su portafolio con la Express MAX 2025, una van mediana desarrollada para atender las exigencias del sector empresarial actual. Con una combinación de diseño atractivo, funcionalidad y tecnología, se presenta como una herramienta clave para empresas que requieren movilidad, eficiencia y presencia.

“Chevrolet Express MAX satisface las expectativas más altas de los clientes de nuestras vans comerciales, ofreciendo una propuesta única que combina diseño, rendimiento y capacidad para llevar su empresa a otro nivel”, comentó Ángel Pacheco, Gerente de Mercadotecnia de Chevrolet.

Diseño exterior e interior funcional

La nueva Express MAX se distingue por un diseño refinado que incluye:

  • Fascia delantera al color de la carrocería
  • Faros LED con encendido automático
  • Rines de acero de 16 pulgadas
  • Líneas estilizadas que transmiten modernidad y dinamismo

Su interior, con capacidad para tres pasajeros, está diseñado para facilitar el trabajo diario:

  • Llave de presencia y encendido por botón
  • Volante con ajuste de altura y controles integrados
  • Aire acondicionado manual
  • Apertura y cierre de cristales de un solo toque
  • Múltiples compartimientos para almacenamiento y portavasos

Tecnología a bordo

El modelo ofrece un sistema de infoentretenimiento con pantalla de 12.3 pulgadas, compatible con Apple CarPlay® y Android Auto®. Se complementa con un clúster digital de 4.2”, funciones de control crucero y conectividad pensada para simplificar la operación empresarial.

Capacidad de carga: eficiencia sin compromisos

La Chevrolet Express MAX 2025 brinda una solución ideal para reparto y transporte, gracias a:

  • Volumen de carga de 8.3 m³
  • Capacidad máxima de carga de 1,295 kg
  • Acceso lateral por puerta corrediza y apertura trasera de hasta 180°

Motor Turbo Diésel de alto rendimiento

Debajo del cofre, esta van cuenta con:

  • Motor Turbo Diésel 2.0 litros, 4 cilindros
  • Potencia de 167 HP y torque de 276 lb-pie
  • Transmisión manual de 6 velocidades
  • Suspensión delantera McPherson y tanque de 80 litros
    Todo pensado para ofrecer estabilidad, eficiencia y durabilidad en el uso diario.

Seguridad para conductores y carga

El equipo de seguridad incluye:

  • Cámara de reversa HD
  • Sensores traseros con alarma acústica
  • Sensor de presión de llantas
  • 2 bolsas de aire frontales
  • Frenos de disco con ABS y EBD
  • Columna de dirección con bloqueo eléctrico

Precio y disponibilidad

La Chevrolet Express MAX 2025 ya está disponible en México a través de la red de distribuidores Chevrolet en tres colores: blanco, plata y negro, con un precio base de $758,100 pesos. Incluye el primer servicio de mantenimiento sin costo adicional.

Continue Reading

Industria automotriz

Nissan presenta la nueva Frontier Pro híbrida enchufable y el sedán N7 en el Auto Shanghai 2025

Nissan presenta la nueva Frontier Pro híbrida enchufable y el sedán N7 en el Auto Shanghai 2025, reforzando su visión electrificada con diseño, tecnología y eficiencia.

Published

on

Durante el Auto Shanghai 2025, Nissan reveló dos modelos clave para su estrategia global: la totalmente nueva Frontier Pro con motorización híbrida enchufable y el estilizado sedán N7. Ambos modelos marcan un paso importante hacia una movilidad más electrificada y conectada.

Frontier Pro PHEV: potencia, eficiencia y versatilidad

Nissan aprovechó el Auto Show de Shanghái 2025 para estrenar una versión híbrida enchufable (PHEV) de su popular pickup mediana, la Frontier Pro. Este modelo combina la robustez característica del vehículo con una planta motriz electrificada pensada para reducir emisiones sin sacrificar capacidad.

Aunque aún no se revelan cifras oficiales de potencia o autonomía, se espera que la Frontier Pro PHEV ofrezca un equilibrio entre rendimiento todoterreno, eficiencia de combustible y capacidades de carga, manteniéndose como una opción atractiva para quienes necesitan un vehículo de trabajo que también se adapte a trayectos urbanos o interurbanos con menor impacto ambiental.

El diseño exterior se mantiene fiel al estilo agresivo y funcional de la versión a combustión, pero incluye detalles que delatan su naturaleza electrificada, como insignias específicas, ajustes en la parrilla y elementos aerodinámicos optimizados.

Nissan N7: un sedán global con enfoque en diseño y conectividad

El otro gran estreno de Nissan en Shanghái fue el Nissan N7, un sedán de silueta elegante, proporciones equilibradas y fuerte carga tecnológica. Este modelo parece estar diseñado para mercados globales, con una propuesta que combina eficiencia, diseño refinado y un interior centrado en la experiencia digital del usuario.

Aunque Nissan no ha confirmado si el N7 será completamente eléctrico o incluirá versiones híbridas, todo apunta a que se trata de una nueva generación de sedanes pensados para competir en segmentos donde la conectividad, los asistentes avanzados de conducción (ADAS) y la eficiencia energética son prioridad.

El habitáculo destaca por una interfaz moderna, pantallas flotantes, superficies minimalistas y la integración de funciones avanzadas para personalización y asistencia al conductor.

Una visión clara hacia el futuro

Con estos lanzamientos, Nissan refuerza su compromiso con la electrificación, la seguridad y el diseño atractivo. Tanto la Frontier Pro PHEV como el N7 se alinean con la visión Ambition 2030 de la marca, que busca electrificar la mayoría de su portafolio e introducir tecnologías que mejoren la experiencia del usuario y reduzcan el impacto ambiental.

Estos modelos también reflejan el enfoque de Nissan por ofrecer productos con aplicaciones prácticas tanto para consumidores tradicionales como para aquellos que buscan vehículos más sostenibles y conectados.

Continue Reading

Industria automotriz

BMW R 1300 RT 2025: El nuevo estándar del turismo dinámico sobre dos ruedas

BMW presenta la nueva R 1300 RT 2025, una touring más ligera, potente y tecnológica. Con motor bóxer de 145 hp, nueva suspensión electrónica y chasis rediseñado

Raul Gonzalez

Published

on

BMW Motorrad renueva por completo su icónico modelo RT con más potencia, tecnología, confort y una propuesta estética más ligera y deportiva.

BMW Motorrad ha presentado oficialmente la nueva BMW R 1300 RT, una motocicleta que marca un antes y un después en el segmento de las touring premium. Con mejoras sustanciales en su diseño, motor, chasis y aerodinámica, esta versión 2025 ofrece una experiencia de conducción más dinámica, cómoda y personalizable.

“La nueva BMW R 1300 RT: va desde una cómoda motocicleta touring hasta una motocicleta dinámica para carreteras rurales”, afirmó Harald Spagl, gerente de proyecto de BMW Motorrad.

Más ligera, más potente y más versátil

La BMW R 1300 RT conserva la esencia de sus predecesoras, pero ahora con una potencia de 145 hp y 149 Nm de torque generados por el nuevo motor bóxer de 1,300 cc, el más potente en producción de la marca hasta la fecha. Este incremento se logró mediante un rediseño del diámetro y la carrera del motor, además de un nuevo cigüeñal.

La línea roja del motor está en 9,000 rpm y se incluyen de serie tres modos de conducción: Rain, Road y Eco. De forma opcional, se puede añadir el paquete “Riding Modes Pro” que habilita los modos Dynamic y Dynamic Pro, pensados para un manejo más deportivo.

Ergonomía y confort mejorados para largas distancias

BMW también revisó la ergonomía de la R 1300 RT. El triángulo ergonómico (manillar, asiento y estribos) coloca al piloto en una posición más adelantada, lo que mejora el control y la sensación en carretera. El asiento del conductor es ajustable en altura y ángulo, mientras que el asiento del pasajero es más largo y cómodo, con mejor espacio para las piernas.

Además, incluye maleteros laterales de serie con capacidad de 27 litros cada uno. Opcionalmente, están disponibles los nuevos porta equipajes Vario, con volumen ajustable hasta 33 litros y sistema de apertura eléctrica centralizada, además de topcases de 39 y 54 litros, este último con respaldo calefactado para el pasajero.

Tecnología para una experiencia de conducción superior

Entre las innovaciones más destacadas se encuentra el Asistente de Cambio Automatizado (ASA), que permite conducir en modo automático o manual sin operar el embrague, mejorando tanto la comodidad como el rendimiento.

Otro punto fuerte es la introducción de la suspensión electrónica Dynamic Chassis Adaption (DCA), que ajusta automáticamente la amortiguación y la precarga del resorte según las condiciones del camino y el estilo de conducción.

Nuevo chasis y suspensiones rediseñadas

La R 1300 RT 2025 adopta un chasis principal de acero estampado y un subchasis de aluminio tubular, lo que mejora la rigidez y centraliza las masas para un manejo más preciso.

El sistema de suspensión frontal EVO Telelever ha sido rediseñado para mejorar la precisión direccional y reducir el esfuerzo del piloto. En el eje trasero, la nueva suspensión EVO Paralever ofrece mayor rigidez y control, mientras que las nuevas llantas de aluminio de radios huecos ahorran 1.4 kg en total respecto al modelo anterior.

Estilo personalizable y protección contra el clima

La nueva RT también innova en protección aerodinámica, incluyendo un difusor lateral ajustable que permite canalizar aire fresco en clima cálido o bloquearlo en bajas temperaturas. Estará disponible en cuatro acabados:

  • Blanco Alpino 3 Uni
  • Triple Black (Blackstorm Metallic)
  • Impulse (Racing Blue Metallic)
  • Opción 719 Camargue (Blue Ridge Mountain Metallic)

Más que una touring, una nueva forma de viajar

La BMW R 1300 RT 2025 combina lo mejor del turismo de largo alcance con un enfoque más dinámico, deportivo y tecnológicamente avanzado. BMW ha redefinido su concepto de motocicleta touring, haciéndola más accesible, poderosa y versátil para distintos tipos de uso, ya sea en autopista, ciudad o carreteras rurales.

¿Será esta la nueva referencia del segmento touring? Todo indica que sí.

Continue Reading

Industria automotriz

Renault Boreal: el nuevo SUV global de la marca llegará a más de 70 países

Renault presenta el nuevo SUV Boreal, un modelo global que se lanzará en Latinoamérica antes de llegar a más de 70 países. Conoce su propuesta y significado.

Published

on

Un modelo estratégico que marca el inicio de una nueva etapa fuera de Europa

Renault ha revelado oficialmente el nombre de su nuevo SUV del segmento C: Boreal. Este vehículo, pensado específicamente para mercados fuera de Europa, será una pieza clave dentro del plan de expansión internacional de la marca francesa, denominado International Game Plan 2027.

El Renault Boreal hará su debut comercial en Latinoamérica, con una presentación oficial en Brasil en los próximos meses, antes de llegar de forma progresiva a más de 70 países alrededor del mundo.

Boreal: un nombre con identidad global y alma francesa

Fiel a su costumbre de buscar nombres con significado y personalidad, Renault eligió «Boreal» como una referencia al idioma francés. El nombre transmite una sensación de exploración, tecnología y sofisticación, con un tono suave y evocador que busca conectar con los valores de aventura y confort.

Tecnología, estatus y confort como pilares

Aunque la marca aún no ha revelado las especificaciones técnicas del modelo, se espera que el Renault Boreal integre las últimas innovaciones en conectividad, asistencia al conductor y motorizaciones adaptadas a los diferentes mercados donde se comercializará.

El SUV está diseñado para responder a las necesidades de los consumidores globales que buscan una combinación de diseño moderno, tecnología avanzada y comodidad al volante.

Una apuesta clave en el plan internacional de Renault

El Boreal forma parte de una estrategia más amplia para reforzar la presencia de Renault en regiones clave como América Latina, Asia y África, consolidando su portafolio de productos fuera del mercado europeo. Se espera que este modelo tenga un rol similar al del Kardian o el Duster en mercados emergentes.

Presentación oficial: Brasil, próximamente

Renault confirmó que el lanzamiento oficial del Boreal se llevará a cabo en Brasil en los próximos meses, marcando el inicio de su despliegue internacional.

Continue Reading

Industria automotriz

Slate Truck: el pick-up eléctrico modular, accesible y hecho para personalizarse

Descubre el Slate Truck, el pick-up eléctrico modular y accesible que redefine la personalización. Con hasta 240 millas de autonomía y precio bajo $20,000 USD. ¡Conócelo aquí!

Published

on

Slate, la nueva empresa automotriz estadounidense, llega para romper las reglas del juego. Su primer modelo, el Slate Truck, redefine lo que entendemos por transporte personalizado: un vehículo eléctrico sencillo, accesible y radicalmente personalizable, diseñado para servir a los consumidores de forma directa y sin complicaciones.

Un concepto diferente: accesibilidad real

Chris Barman, CEO de Slate, lo explica así:

«La definición de lo que es asequible está rota. Slate existe para devolver el poder a los consumidores que la industria automotriz ha ignorado.»

El Slate Truck se basa en un principio claro: fabricar de manera simple para reducir costos y aumentar la confiabilidad. Así, el vehículo se entrega en una sola configuración base desde fábrica, con un diseño atemporal, acero en las ruedas, ventanas manuales y controles de HVAC tradicionales.

Una camioneta, infinitas posibilidades

Aunque el Slate Truck inicia como un pick-up de 2 plazas, su verdadero atractivo está en la personalización.
Con más de 100 accesorios disponibles, los usuarios pueden transformar su Slate en lo que necesiten: desde una camioneta de trabajo hasta un SUV de 5 plazas gracias a un kit tipo «flat-pack» que añade asientos traseros, jaula antivuelco y airbags adicionales.

Todo puede instalarse de forma DIY (hazlo tú mismo) o a través de servicios profesionales, según prefieras.

Diseño pensado para cambiar

  • Personalización total: el Slate Truck está pensado para ser envuelto con viniles de distintos estilos y colores. Puedes envolver, desenvolver y volver a envolver cuando quieras cambiar su apariencia.
  • Tecnología a tu manera: en lugar de complicarte con interfaces nuevas, Slate ofrece un sistema simple de soporte universal para tu smartphone o tablet, con conexión USB directa. Así puedes seguir usando tu propio ecosistema tecnológico sin complicaciones.

Especificaciones técnicas destacadas

  • Motorización: motor eléctrico trasero de 150 kW (201 hp) y 195 lb-pie de torque.
  • Batería:
    • Estándar: 52.7 kWh, autonomía estimada de 150 millas.
    • Opcional: 84.3 kWh, para una autonomía de hasta 240 millas.
  • Carga:
    • Nivel 1: carga completa en 11 horas.
    • Nivel 2: carga en menos de 5 horas.
    • Carga rápida DC (120 kW): de 20 a 80% en menos de 30 minutos.
  • Rendimiento: 0-60 mph en aproximadamente 8 segundos, velocidad máxima de 90 mph.
  • Eficiencia: alrededor de 96 MPGe combinado.

Dimensiones y capacidades

  • Largo: 174.6 pulgadas
  • Ancho: 70.6 pulgadas
  • Altura: 69.3 pulgadas
  • Peso: 3602 libras (curb weight)
  • Capacidad de carga: hasta 1433 libras
  • Capacidad de remolque: hasta 1000 libras

Además, el Slate Truck ofrece un gran frunk (compartimiento frontal) y una cama trasera de hasta 81.6 pulgadas con la compuerta abierta.

Seguridad como prioridad

Slate busca lograr las calificaciones más altas en seguridad, incluyendo:

  • Frenado de emergencia activo
  • Advertencia de colisión frontal
  • Hasta 8 bolsas de aire

Precio y disponibilidad

Uno de los puntos más atractivos del Slate Truck es su precio: se espera que cueste menos de 20,000 dólares tras aplicar incentivos federales en EE.UU. Un número inusual para un vehículo eléctrico nuevo.

Además:

  • Ventas directas al consumidor: pide tu Slate online y recíbelo cerca de tu casa.
  • Red nacional de servicio: mantenimiento disponible en distintas localidades.
  • Producción local: fabricado en una planta reindustrializada en Estados Unidos.

Si quieres apartar el tuyo, las reservas ya están abiertas con un depósito reembolsable de solo $50 dólaresdirectamente en el sitio oficial de Slate.

Continue Reading

Industria automotriz

Cadillac confirma el OPTIQ-V 2026: el nuevo SUV eléctrico de alto rendimiento

Cadillac confirmó que el OPTIQ 2026 tendrá una versión V-Series, con un enfoque deportivo, dirección precisa y suspensión dinámica

Published

on

Cadillac ha confirmado que su SUV eléctrico OPTIQ recibirá una versión deportiva con el emblema V-Series. El nuevo Cadillac OPTIQ-V 2026 formará parte de la quinta generación de esta gama de alto rendimiento, elevando el enfoque dinámico de la marca hacia la movilidad eléctrica.

La evolución eléctrica del legado V-Series

Desde hace más de dos décadas, la familia V-Series ha representado la cúspide del rendimiento dentro de Cadillac. Ahora, con la llegada del OPTIQ-V 2026, la marca extiende esta filosofía hacia su portafolio eléctrico, ofreciendo un SUV compacto de alto desempeño que combina tecnología de última generación con una experiencia de manejo deportiva.

Precisión y dinamismo, los pilares del nuevo OPTIQ-V

Aunque Cadillac no ha revelado aún cifras específicas de potencia, aceleración o autonomía, sí ha confirmado que el desarrollo del OPTIQ-V se centró en tres pilares clave:

  • Precisión de manejo
  • Suspensión dinámica
  • Dirección firme y reactiva

Esto permitirá ofrecer una experiencia de conducción ágil y emocionante, tomando como base la arquitectura del OPTIQ estándar, pero llevándola a un nuevo nivel.

Diseño deportivo, tecnología avanzada

Se espera que el diseño del OPTIQ-V 2026 refleje los rasgos distintivos de la familia V-Series:

  • Acabados en negro brillante
  • Detalles aerodinámicos exclusivos
  • Llantas de diseño agresivo
  • Posiblemente, frenos de alto desempeño

En el interior, mantendrá la apuesta tecnológica del modelo base, con pantallas de alta resolución, asistencias avanzadas a la conducción y conectividad total. La diferencia estará en los ajustes dinámicos y en una sensación más directa entre el conductor y el vehículo.

Un nuevo capítulo para Cadillac

Con el OPTIQ-V 2026, Cadillac no solo confirma su intención de electrificar su portafolio completo, sino que reafirma su compromiso con el rendimiento. La llegada de este modelo amplía el espectro de opciones deportivas dentro de la familia V-Series, integrando por primera vez un SUV eléctrico compacto de esta categoría.

¿Cuándo lo veremos en las calles?

Aunque aún no hay una fecha exacta para su presentación oficial, se espera que el Cadillac OPTIQ-V 2026 sea revelado por completo antes de finalizar 2025 y llegue al mercado como modelo 2026. Su disponibilidad podría comenzar en Estados Unidos y Canadá, con posibilidad de expansión a otros mercados dependiendo de la demanda por SUV eléctricos deportivos.

Cadillac sigue construyendo su futuro eléctrico sin renunciar al ADN de alto rendimiento que ha caracterizado a la gama V-Series. El nuevo OPTIQ-V 2026 representa un paso firme hacia una movilidad eléctrica emocionante y centrada en el conductor.

Continue Reading

Industria automotriz

Audi en Auto Shanghai 2025: cinco modelos que marcan su nueva era en China

Audi presentó cinco modelos en Auto Shanghai 2025, destacando su estrategia eléctrica y digital para el mercado chino

Published

on

Audi presentó cinco modelos clave en Auto Shanghai 2025, reforzando su estrategia eléctrica y digital en el mercado más competitivo del mundo. Con sus socios FAW y SAIC, la marca alemana busca liderar tanto en electrificación como en el desarrollo de vehículos con motor de combustión interna específicos para China.

Una ofensiva de modelos para el mercado más exigente del mundo

En el Auto Shanghai 2025, Audi dio un paso firme hacia la electrificación local y la digitalización total, presentando cinco modelos nuevos desarrollados exclusivamente para el mercado chino:

  • Audi A5L
  • Audi A5L Sportback
  • Audi Q5L
  • Audi A6L e-tron
  • AUDI E5 Sportback

Estos vehículos se basan en tres nuevas plataformas: Premium Platform Electric (PPE), Premium Platform Combustion (PPC) y la nueva Advanced Digitized Platform, co-desarrollada con SAIC, diseñada para responder a las exigencias tecnológicas del cliente chino.

Audi A5L: más espacio y eficiencia para el sedán mediano

El nuevo Audi A5L fue desarrollado por FAW Audi y cuenta con una distancia entre ejes extendida en 77 mm respecto a las versiones globales. Utiliza motorizaciones de combustión con tecnología mild-hybrid de 48 V, montadas sobre la plataforma PPC. En el interior, destaca el nuevo sistema MMI panorámico con pantalla dedicada para el pasajero, de serie para China.

Audi A5L Sportback: una reinterpretación firmada por SAIC

Con una estética diferenciada, el A5L Sportback de SAIC Audi también emplea la plataforma PPC y motores mild-hybrid. Su diseño posterior enfatiza la silueta coupé del Sportback, mientras que su ecosistema digital adaptado a Chinale permite ofrecer una experiencia de conectividad más avanzada.

Audi Q5L: SUV mediano con ADN global y adaptación local

Este SUV presenta una distancia entre ejes 125 mm mayor que la del Q5 global, lo que incrementa significativamente el espacio interior. Bajo el cofre, monta motores de combustión con tecnología mild-hybrid, manteniendo el enfoque en eficiencia sin sacrificar prestaciones.

Audi A6L e-tron: 770 km de autonomía y carga ultra rápida

El tercer modelo eléctrico sobre la plataforma PPE es el Audi A6L e-tron, producido por la nueva planta FAW Audi NEV en Changchun. Tiene 132 mm más de distancia entre ejes que el modelo global, una batería de 107 kWh y una autonomía estimada de 770 km. Además, gracias a su arquitectura de 800 voltios, ofrece cargas rápidas y eficientes.

AUDI E5 Sportback: nuevo nombre, nueva marca, misma potencia

El primer modelo de la nueva marca “AUDI” —específica para China— es el E5 Sportback, un fastback 100% eléctrico con opción de tracción trasera o quattro. Con hasta 579 kW de potencia y aceleración de 0 a 100 km/h en 3.4 segundos, también presume 770 km de autonomía.

Su diseño exterior rompe con lo visto en la gama Audi actual, y el interior apuesta por una experiencia centrada en el usuario, con asistencias avanzadas, pantallas múltiples y enfoque minimalista. Será lanzado en China en los próximos meses.

Una nueva identidad para Audi en China

El stand de Audi en Auto Shanghai 2025 reflejó esta transformación, combinando ambos mundos: tradición y futuro. Johannes Roscheck, presidente de Audi China, afirmó que la estrategia de doble marca con FAW y SAIC acelera la innovación, ofreciendo tanto modelos eléctricos de vanguardia como vehículos con motor de combustión altamente sofisticados.

Con estos lanzamientos, Audi reafirma su compromiso con China, su mercado más importante. La estrategia incluye vehículos únicos, plataformas digitales avanzadas y un enfoque directo a las necesidades del cliente chino. ¿El resultado? Una marca que no solo evoluciona, sino que se reinventa para liderar.

Continue Reading