performance
Carroll Shelby y el modelo Daytona
Esta semana se cumplieron 100 años del nacimiento de uno de los mejores pilotos e ingenieros del automovilismo de la historia, el señor Carroll Shelby

A su vez dejamos aquí Este pequeño homenaje a una de las obras del automovilismo mejores diseñadas por el, su truco bajo la manga, el Shelby Daytona coupé, qué a su vez fue un auto en su momento muy raro pero en el fondo fue diseñado para poder así destrozar a Ferrari en la pista Sin dejar un lado sus autos principales cómo lo es el Ford GT40
El auto en sí fue diseñado por Peter Brock y Carroll Shelby con el fin de tener lo oculto o así bien de reserva en caso de que fuera necesario utilizarse para competir en Daytona de ahí su nombre puesto que debutaría en ese circuito y así convirtiéndose en la pesadilla de Ferrari

El Shelby Daytona Tenía algo en especial ya que su motor 289 V8 con carburadores Weber que contaba con 4 lo cual esto le daba 390 caballos de fuerza logrando una velocidad máxima de 316 kph a su vez contando con un peso de 1045 kg lo hacía perfecto para con el Ferrari 250 GTO
Actualmente se desconoce cuántos produjo oficialmente pero se cree que fueron seis los qué fueron creados personalmente por Carroll Shelby
Hace poco se vendió uno original con un precio de 7.2 millones de dólares
En lo personal creo que es uno de los autos con mejor diseño y mejor relación de peso motor para así poder cumplir con las expectativas que se necesitaba.
No cabe duda que el auto es una experiencia complicada en cuanto aerodinámica pero para poder lograr su objetivo
Sin duda nos dejó esta gran obra de arte
Por: Juan Guzman
Industria automotriz
OSRAM Night Breaker Cross: La luz LED más potente y premium para tu vehículo
Descubre los focos OSRAM Night Breaker Cross, con 2,000 lúmenes de potencia, hasta 120% más de luz que las bombillas halógenas tradicionales y fácil instalación Plug & Play. ¡Mejora la visibilidad de tu camino con OSRAM!

OSRAM, la marca líder en soluciones de iluminación automotriz, ha lanzado su línea premium de focos LED Night Breaker Cross, diseñada para proporcionar la mejor experiencia de iluminación en cualquier camino y clima. Con hasta 2,000 lúmenes de potencia y una luminosidad de 6,000°K (similar a la luz del día), estos focos destacan por su rendimiento y durabilidad, convirtiéndolos en la opción perfecta para los conductores que buscan seguridad y visibilidad superior.


Características principales de los focos Night Breaker Cross
- Hasta un 120% más de luz: Comparados con las bombillas halógenas tradicionales, los focos Night Breaker Cross generan una luz significativamente más brillante, mejorando la visibilidad en condiciones de poca luz o mal tiempo.
- Luz blanca de 6,000°K: La calidad de la luz es comparable a la luz natural del día, lo que proporciona una visión más clara y menos cansancio visual.
- 2,000 lúmenes de potencia: Gracias a la tecnología de última generación de OSRAM, estos focos ofrecen una iluminación sin deslumbrar a los conductores que vienen en sentido contrario.
- Instalación fácil Plug & Play: No requieren adaptadores adicionales, lo que hace que su instalación sea rápida y sencilla.
- Garantía de hasta tres años: Una opción duradera y confiable para quienes buscan calidad en su sistema de iluminación.
Versatilidad y compatibilidad
Los focos Night Breaker Cross son compatibles con una amplia gama de vehículos, incluyendo sedanes, coupés, pickup y SUVs. Además, están disponibles en varias aplicaciones de focos, tales como: H1, H4, H7, H8/H11/H16, lo que los hace aptos para diversos modelos de autos.
Con un voltaje de 12V y una potencia de 27W, estos focos de LED premium son la solución perfecta para quienes desean reemplazar las bombillas halógenas tradicionales con una opción más eficiente y de alto rendimiento.
Si buscas mejorar la visibilidad en carretera, los focos Night Breaker Cross son la elección ideal. ¡No te conformes con menos y lleva tu seguridad al siguiente nivel!
Para más información y adquirir los productos, visita la tienda oficial de OSRAM México y descubre cómo OSRAMsigue innovando para mejorar la visibilidad y seguridad en las carreteras. Además, puedes leer más sobre la calidad de los focos en nuestra nota anterior sobre OSRAM.
Industria automotriz
Corvette CX y CX.R Vision Gran Turismo: el futuro del diseño Corvette
Chevrolet presentó los conceptos Corvette CX y CX.R Vision Gran Turismo en The Quail, un adelanto de cómo será el futuro diseño y la filosofía de alto desempeño de Corvette.

La nueva visión de Chevrolet para Corvette
Chevrolet sorprendió en The Quail, a Motorsports Gathering, con la presentación de dos prototipos que redefinen el futuro de su deportivo insignia: el Corvette CX y el Corvette CX.R Vision Gran Turismo.

Aunque no están pensados para producción, ambos conceptos servirán como inspiración para el lenguaje de diseño de Corvette en los próximos años, combinando más de 70 años de herencia deportiva con un enfoque futurista y electrificado.
Corvette CX: un superdeportivo eléctrico de 2,000 hp
El Corvette CX Concept representa la visión de un deportivo para calle y pista, con un diseño inspirado en la aviación y una aerodinámica activa desarrollada junto al equipo de GM Motorsports Aero Group.
Puntos clave del Corvette CX Concept
- Motorización: sistema 100% eléctrico con cuatro motores (uno por rueda).
- Potencia total: más de 2,000 hp con vectorización de torque.
- Batería: 90 kWh, integrada en el chasis para bajo centro de gravedad.
- Aerodinámica: ventiladores de vacío que generan gran carga aerodinámica en tiempo real.
- Diseño exterior: líneas afiladas, techo de apenas 41 pulgadas y cabina tipo canopy.
- Interior: acabados en fibra de carbono forjada, cuero de silicona y pantallas de realidad aumentada.
Con este prototipo, Chevrolet muestra lo que un Corvette eléctrico de nueva era podría significar: desempeño brutal con tecnología avanzada.
Corvette CX.R Vision Gran Turismo: ADN de competición
El Corvette CX.R VGT es la versión de carreras, creada exclusivamente para la pista y para los fanáticos de los videojuegos, ya que estará disponible en Gran Turismo 7.



Puntos clave del Corvette CX.R VGT
- Propulsión híbrida:
- Motor V8 biturbo de 2.0 litros con 900 hp, capaz de girar hasta 15,000 rpm.
- Tres motores eléctricos que elevan la potencia combinada a 2,000 hp.
- Alimentación con e-fuel renovable.
- Transmisión: DCT de 8 velocidades.
- Diseño exterior: color amarillo y negro inspirado en los Corvette GT de competición.
- Interior: asientos de competición con mayor soporte y acabados en fibra de carbono.
- Aerodinámica: aún más agresiva que el CX, con un perfil bajo y alerones activos.
El CX.R imagina cómo será el futuro de Corvette en las competencias de resistencia y GT, combinando tradición con nuevas tecnologías.
Corvette y Gran Turismo 7: una experiencia virtual
Ambos conceptos no solo son piezas de exhibición: Chevrolet y Polyphony Digital trabajaron juntos para llevarlos al mundo virtual.
Los jugadores de Gran Turismo 7 podrán manejar tanto el Corvette CX como el Corvette CX.R VGT este mismo mes, con planos detallados de chasis, tren motriz y aerodinámica diseñados por los propios ingenieros de Chevrolet.
Esto convierte a los prototipos en una experiencia accesible para millones de fanáticos alrededor del mundo.
El Corvette CX y CX.R Vision Gran Turismo son más que conceptos de diseño: representan el futuro del deportivo americano, donde la electrificación, el diseño radical y la herencia de competición se combinan para mantener viva la leyenda.
Estos modelos no llegarán a producción, pero marcarán la ruta que seguirá Corvette en la próxima década.
Tabla comparativa: Corvette CX vs. Corvette CX.R VGT
Característica | Corvette CX | Corvette CX.R VGT |
---|---|---|
Motorización | 100% eléctrico, 4 motores | Híbrido: V8 biturbo + 3 motores eléctricos |
Potencia total | 2,000 hp | 2,000 hp |
Transmisión | Tracción integral | DCT 8 velocidades, tracción trasera + motores eléctricos |
Aerodinámica | Ventiladores de vacío y alerones activos | Alerones más agresivos, perfil de competición |
Interior | Canopy tipo jet, materiales premium | Asientos de competición, fibra de carbono expuesta |
Enfoque | Calle y pista | Competición y Gran Turismo 7 |
El Corvette CX y CX.R Vision Gran Turismo son más que conceptos de diseño: representan el futuro del deportivo americano, donde la electrificación, el diseño radical y la herencia de competición se combinan para mantener viva la leyenda.
Estos modelos no llegarán a producción, pero marcarán la ruta que seguirá Corvette en la próxima década. Además, forman parte de una estrategia más amplia de Chevrolet para mantener al Corvette en la cima del alto desempeño, como lo demuestran el Corvette ZR1X 2026 Quail Silver Edition y el récord de Nürburgring conseguido por el Corvette ZR1X 2025.
Industria automotriz
Tecnología de neumáticos BMW y MINI: cómo elegir, cuidar y entender cada detalle
Descubre cómo elegir el neumático correcto para tu BMW o MINI, cómo leer sus especificaciones, la importancia de la presión correcta y las ventajas de las tecnologías run flat.

Los neumáticos son el único punto de contacto entre tu BMW o MINI y el asfalto. Su elección, mantenimiento y uso correcto influyen directamente en el desempeño, la seguridad y el confort de manejo. En esta guía, explicamos la tecnología detrás de ellos, cómo leer su información y por qué es vital mantener la presión correcta.

La importancia del neumático en el desempeño
BMW y MINI diseñan sus vehículos con un enfoque integral, donde cada componente —desde la suspensión hasta los frenos— trabaja en conjunto para ofrecer el característico placer de conducir. En este conjunto, los neumáticos tienen un papel clave:
- Transmiten fuerzas de aceleración, frenado y curveo.
- Absorben impactos y vibraciones.
- Operan en distintas condiciones de velocidad, temperatura y superficie.
Todos los neumáticos de equipo original BMW/MINI llevan en la pared lateral la marca de estrella ★, garantía de que cumplen con los estándares de la marca.
Cómo leer la información en un neumático
Saber interpretar el código lateral te ayudará a elegir la medida correcta y mantener el desempeño y seguridad de tu vehículo.
Información | Significado | Importancia |
---|---|---|
P 225/40R18 88Y | P: pasajeros. 225: ancho (mm). 40: perfil (%). R: radial. 18: diámetro rin (pulgadas). 88: índice de carga. Y: índice de velocidad. | Garantiza compatibilidad con carrocería, suspensión y sistemas electrónicos. |
Treadwear | Índice de desgaste | A mayor número, mayor durabilidad (pero menos agarre). |
Traction | Índice de tracción (AA, A, B, C) | Mejor agarre en mojado cuanto más alto. |
Temperature | Capacidad de disipar calor (A, B, C) | Indica resistencia a altas velocidades. |
DOT 5123 | Fecha de fabricación (semana 51, año 2023) | No usar neumáticos con más de 6 años. |
M+S / All-Season / Montaña con copo de nieve | Tipo de clima y superficie | Adecuación a condiciones específicas. |
RSC | Run Flat | Permiten rodar sin aire hasta 80 km a 80 km/h. |
Presión de inflado: la clave para seguridad y eficiencia
Revisión recomendada: cada dos semanas, con neumáticos fríos.
Efectos de presión baja:
- Mayor calor interno → riesgo de fallas graves.
- Aumento de consumo de combustible o reducción de autonomía en eléctricos.
Efectos de presión alta:
- Menor confort y posible daño a suspensión y neumático.
📌 Consulta siempre la etiqueta en el pilar B de tu vehículo o el sistema de monitoreo de presión.
Tecnologías BMW/MINI para neumáticos
Neumáticos Run Flat
- Pared lateral reforzada.
- Permiten seguir circulando tras perder aire, con limitaciones de velocidad y distancia.
Mobility Kit
- Compresor + sellador para perforaciones menores a 4 mm.
- Solución temporal hasta llegar a un taller.
Sistemas de monitoreo y aviso
BMW y MINI han pasado de sistemas indirectos (sensores ABS) a sensores directos dentro del neumático, que miden presión y temperatura en tiempo real. Esto mejora la precisión y reduce riesgos.
Mantenimiento y reemplazo
- Sustituir neumáticos por desgaste o daño.
- No reparar neumáticos Run Flat para uso prolongado, salvo soluciones provisionales.
- Considerar coberturas de seguro que protejan neumáticos y rines.
Más detalles en: BMW Financial Services México
Tip +Motor: Si tienes dudas, acude a un distribuidor BMW o MINI para que evalúen tus neumáticos y recomienden el reemplazo más adecuado.
Industria automotriz
Cómo Funciona un Motor Turbo: Ventajas, Mitos y Cuidados
Descubre cómo funciona un motor turbo, sus beneficios, los mitos más comunes y los cuidados esenciales para prolongar su vida útil.

Los motores turbo se han convertido en protagonistas de la industria automotriz moderna, ofreciendo más potencia con menor consumo. Sin embargo, siguen existiendo dudas y mitos sobre su funcionamiento y durabilidad.
¿Qué es un motor turbo y cómo funciona?
Un turbo es un sistema de sobrealimentación que utiliza los gases de escape para mover una turbina conectada a un compresor. Este compresor inyecta aire a mayor presión en el motor, lo que aumenta la cantidad de oxígeno disponible y permite quemar más combustible, generando más potencia.
Ventajas de un motor turbo
- Mayor potencia en motores pequeños.
- Mejor eficiencia de combustible.
- Menor peso y tamaño en comparación con motores atmosféricos equivalentes.
Mitos comunes sobre motores turbo
Mito | Realidad |
---|---|
«Los turbos se dañan rápido» | Con mantenimiento correcto, pueden durar más de 200,000 km. |
«Siempre consumen más combustible» | Solo si se conduce de forma agresiva. |
«Requieren gasolina premium» | Depende de la compresión y diseño del motor, no del turbo en sí. |
Cuidados para prolongar su vida útil
- Cambiar aceite y filtros según especificaciones del fabricante.
- Evitar aceleraciones bruscas en frío.
- Dejar enfriar el motor tras conducción exigente.
- Usar lubricantes de alta calidad.
Tipos de turbos más usados
Tipo de turbo | Características | Ejemplos de uso |
---|---|---|
Turbo simple | Diseño básico, respuesta lineal | Autos compactos y sedanes |
Twin-turbo | Dos turbos para mejor respuesta en todo el rango de revoluciones | Deportivos y SUVs de alto rendimiento |
Turbo variable | Ajusta geometría para optimizar flujo de gases | Diesel modernos y deportivos premium |
El turbo es una de las tecnologías clave en la eficiencia y potencia actuales. Con los cuidados adecuados, ofrece años de rendimiento óptimo sin comprometer la confiabilidad del motor.
Industria automotriz
TotalEnergies: Cómo elegir el mejor lubricante industrial para optimizar tu maquinaria
Elegir un lubricante industrial adecuado impacta directamente en la productividad y vida útil de la maquinaria. TotalEnergies presenta claves para una selección eficiente.

La maquinaria industrial es el corazón de sectores clave como la construcción, minería, manufactura y energía. Para mantener su rendimiento, reducir paros imprevistos y maximizar su vida útil, elegir el lubricante adecuado es esencial. De acuerdo con TotalEnergies, utilizar un producto inadecuado puede provocar fricción excesiva, sobrecalentamiento, desgaste acelerado y aumento en los costos operativos.
Beneficios de un lubricante industrial de alta calidad
Los entornos donde operan estos equipos son extremadamente exigentes: temperaturas elevadas, presencia de polvo o humedad, cargas pesadas y jornadas prolongadas. Bajo estas condiciones, un buen lubricante ofrece ventajas clave:
- Reducción del desgaste mecánico, protegiendo piezas críticas.
- Disipación efectiva del calor, previniendo daños por sobrecalentamiento.
- Prevención de la corrosión, incluso en ambientes agresivos.
- Mejora de la eficiencia energética, lo que impacta en menores consumos.
- Extensión de la vida útil de la maquinaria y reducción del mantenimiento correctivo.
¿Qué considerar al elegir un lubricante industrial?
Elegir el lubricante correcto no es una decisión genérica: depende del tipo de equipo, condiciones de operación y requerimientos técnicos. TotalEnergies recomienda considerar los siguientes factores:
1. Viscosidad adecuada
La viscosidad es clave para formar una película protectora entre componentes móviles. Una viscosidad incorrecta puede generar pérdida de eficiencia o incluso daños.
2. Especificaciones del fabricante
Utiliza únicamente lubricantes que cumplan las normas y recomendaciones del fabricante. Esto asegura compatibilidad con los materiales y mantiene las garantías.
3. Condiciones operativas reales
Factores como temperatura ambiente, humedad, nivel de polvo o frecuencia de trabajo deben influir en la elección del producto.
4. Tecnología del lubricante
Los lubricantes industriales modernos incluyen propiedades antidesgaste, resistencia a la oxidación y compatibilidad con sellos y filtros, lo que prolonga su efectividad y reduce residuos.
Tipos de lubricantes industriales de TotalEnergies
La compañía ofrece un portafolio especializado que cubre las principales necesidades de lubricación en entornos industriales:
Tipo de lubricante | Características destacadas |
---|---|
Aceites hidráulicos | Alta estabilidad térmica y protección contra desgaste. |
Lubricantes para engranajes | Diseñados para soportar cargas elevadas y choques mecánicos. |
Aceites para compresores | Reducción de residuos, mejora de eficiencia energética. |
Grasas industriales | Resistentes a altas temperaturas, agua y contaminantes. |
Todos los productos están certificados bajo normas internacionales y cuentan con aprobaciones de fabricantes líderesde maquinaria industrial.
Mantenimiento: el aliado del lubricante
El mejor lubricante pierde efectividad si no se acompaña de una estrategia de mantenimiento adecuada. TotalEnergies recomienda:
- Revisar niveles de aceite periódicamente.
- Cambiar lubricantes en los intervalos establecidos.
- Realizar análisis del aceite para detectar desgaste, oxidación o contaminación.
- Usar exclusivamente productos certificados y originales.
El lubricante ideal: una decisión estratégica
Un plan de lubricación bien definido puede marcar la diferencia entre un equipo eficiente y uno propenso a fallas. TotalEnergies se posiciona como aliado técnico de la industria, ofreciendo soluciones personalizadas que reducen el costo total de operación y aumentan la productividad.
Para conocer más sobre el correcto mantenimiento en otros contextos de movilidad, puedes leer también:
Industria automotriz
Chevrolet conquista Nürburgring: Corvette ZR1X es el más rápido de EE.UU.
Chevrolet conquista Nürburgring con los Corvette Z06, ZR1 y ZR1X, logrando tiempos históricos para una marca americana. Conoce las versiones, cifras y tabla de récords.

Por primera vez en la historia del Nürburgring Nordschleife, una automotriz llevó tres autos distintos con tres ingenieros al volante para registrar tres tiempos oficiales en una sola visita. El resultado: una toma de control total del legendario circuito alemán por parte de Chevrolet, marcando los mejores tiempos para un fabricante estadounidense con los Corvette Z06, ZR1 y ZR1X.

Tres Corvettes, tres récords, ningún piloto profesional
Lejos de recurrir a pilotos de carreras, Chevrolet puso al volante a los mismos ingenieros que desarrollaron estos autos: Drew Cattell, Brian Wallace y Aaron Link, quienes suman más de 1,800 vueltas al Nürburgring en conjunto. El objetivo era claro: demostrar que estos autos, diseñados y construidos en EE.UU., están al nivel de los mejores del mundo.
- ZR1X: 6:49.275 – el mejor tiempo registrado por un no profesional en la historia del circuito.
- ZR1: 6:50.763 – superando al Ford Mustang GTD.
- Z06: 7:11.826 – con el V8 atmosférico más potente jamás fabricado.
Todos los autos eran especificaciones de producción estadounidense, modificados únicamente con elementos de seguridad obligatorios para la pista: jaula antivuelco, asiento de competición, extintor y arnés de seis puntos.
Fastest Production Cars at the Nürburgring | |||
# | Time | Vehicle | Category |
1 | 06:29.090 | Mercedes AMG One | Super Sports Car |
2 | 06:43.300 | Porsche 911 GT2 RS Manthey Performance Kit | Sports Car |
3 | 06:44.749 | Porsche 911 GT2 RS MR | Modified Vehicles |
4 | 06:48.047 | Mercedes AMG Black Series | Sports Car |
5 | 06:49.275 | Chevrolet Corvette ZR1X | Prototypes / Pre-Production Vehicles |
6 | 06:49.328 | Porsche 911 GT3 RS | Sports Car |
7 | 06:50.763 | Chevrolet Corvette ZR1 | Prototypes / Pre-Production Vehicles |
8 | 06:52.072 | Ford Mustang GTD | Sports Car |
Comparativa técnica: Z06 vs ZR1 vs ZR1X
Modelo | Potencia | Motorización | Tracción | Frenos | Rines y llantas |
---|---|---|---|---|---|
Z06 (Z07) | 670 hp | V8 5.5L atmosférico plano | RWD | Carbono cerámicos (6/4 pistones) | Rines de fibra de carbono con Michelin Cup 2R |
ZR1 (ZTK) | 1,064 hp | V8 5.5L biturbo plano | RWD | Carbono cerámicos (10/6 pistones) | Mismas especificaciones que Z06 |
ZR1X (ZTK) | 1,250 hp | V8 5.5L biturbo plano + motor eléctrico frontal | AWD | Carbono cerámicos (10/6 pistones) | Idéntico a ZR1 |
Más que velocidad: ingeniería, precisión y pasión
El documental “Homegrown Speed: A Corvette Story” relata la travesía de estos tres autos desde el Milford Proving Ground hasta Nürburgring. La historia no solo se centra en los autos, sino en los ingenieros detrás del volante. Cattell, Link y Wallace no son pilotos contratados: son parte del alma de cada Corvette.
Este enfoque también demuestra cómo General Motors está redefiniendo la relación entre ingeniería, desarrollo y rendimiento real.
Corvette vs el mundo
Con esta hazaña, Chevrolet se consolida como el fabricante americano más rápido del Nürburgring. Supera a rivales directos como el Ford Mustang GTD, y se coloca hombro a hombro con los mejores de Europa. Un logro histórico para la ingeniería estadounidense.
¿Sabías que…?
- El Corvette Z06 cuenta con el V8 atmosférico más potente instalado en un auto de producción.
- El ZR1X combina 1,250 hp con tracción integral eléctrica: es el primer Corvette electrificado en marcar un tiempo en Nürburgring.
- Link, Wallace y Cattell tienen entre ellos más de 30 visitas al Nürburgring solo para pruebas.
Industria automotriz
OSRAM mejora la visibilidad en carretera con su línea halógena de Equipo Original
OSRAM ofrece soluciones halógenas de Equipo Original para autos, con focos H1, H3, H9 y H15 que combinan rendimiento, durabilidad y fácil instalación.

Iluminación confiable para cualquier camino
Contar con un sistema de iluminación eficiente en el auto es fundamental para la seguridad al conducir de noche o en condiciones de baja visibilidad. Ya sea por desgaste natural, daño o robo, los focos deben reemplazarse periódicamente, y hacerlo con productos confiables garantiza que el rendimiento del vehículo no se vea comprometido.
OSRAM, uno de los principales referentes en tecnología de iluminación automotriz, ofrece una línea halógena dentro de su catálogo Equipo Original. Esta gama está diseñada para integrarse fácilmente en los sistemas eléctricos de los autos sin necesidad de modificaciones, manteniendo los estándares de calidad OEM (Original Equipment Manufacturer).
¿Qué es la línea OSRAM Equipo Original?
La línea Equipo Original está compuesta por focos halógenos fabricados bajo estrictas normas de calidad, compatibles con una amplia variedad de vehículos. Su diseño permite una instalación directa, conservando el rendimiento y la seguridad del sistema de iluminación.
OSRAM ofrece distintas variantes para cubrir necesidades específicas de iluminación en faros principales, luces altas, bajas o antiniebla. A continuación, se presentan algunos de los modelos más populares:
Principales focos OSRAM de Equipo Original
Modelo | Voltaje | Potencia | Vida útil aprox. | Características |
---|---|---|---|---|
H1 / H3 | 12V | 55W | 400 a 650 horas | Buena relación costo-beneficio, rendimiento equilibrado para conducción nocturna. |
H9 | 12 / 13.2V | 65W | 250 a 500 horas | Alta luminosidad, mejora notable en visibilidad en carretera. |
H15 | 12V | 64 / 19W | 400 a 500 horas | Versátiles, resistentes y económicas; ideales como reemplazo de equipo original. |




Todos estos focos cumplen con los estándares de durabilidad y seguridad, y están pensados para adaptarse al uso diario en condiciones diversas sin afectar el sistema eléctrico del auto.
Beneficios de elegir OSRAM
- Compatibilidad garantizada: Diseñados para funcionar con sistemas eléctricos OEM.
- Fácil instalación: No requieren modificaciones ni adaptadores.
- Calidad confiable: Respaldo de una marca reconocida globalmente.
- Amplia disponibilidad: Gama accesible en puntos de venta físicos y en línea.
Además, gracias a su balance entre precio y durabilidad, los focos OSRAM halógenos representan una opción ideal tanto para quienes buscan mantener su auto en óptimas condiciones como para talleres y centros de servicio automotriz.
¿Dónde conseguirlos?
Los focos halógenos de OSRAM pueden adquirirse a través de distribuidores autorizados en todo México o en tiendas en línea. Para más información sobre compatibilidades y especificaciones técnicas, puedes visitar el sitio oficial de OSRAM México.
Industria automotriz
El correcto mantenimiento de aceite: la clave para evitar reparaciones costosas
Usar aceites de calidad y analizar el aceite usado permite prevenir fallas graves. Conoce los indicadores que revelan problemas en el motor y cómo actuar a tiempo

El mantenimiento de aceite de motor es uno de los aspectos más críticos para garantizar el buen desempeño de cualquier vehículo. Más allá de una recomendación técnica, es una acción preventiva que puede evitar fallas graves y reparaciones que superen los $60,000 pesos, según estimaciones de TotalEnergies, empresa reconocida por su innovación en lubricantes.
En un entorno donde cada peso invertido en el auto cuenta, el uso de aceites de motor de alta calidad se vuelve fundamental para prolongar la vida útil del motor, reducir el desgaste interno y detectar posibles fallas mecánicas antes de que se conviertan en un gasto significativo.

¿Por qué el aceite de motor es tan importante?
El aceite cumple funciones esenciales: lubrica, reduce el desgaste, disipa el calor y atrapa contaminantes. Pero además, su análisis puede ser una herramienta de diagnóstico. Al revisar el aceite usado en cada cambio, es posible identificar problemas mecánicos ocultos.
TotalEnergies destaca algunos de los indicadores más relevantes que pueden detectarse al analizar el aceite usado:
- Presencia de metales: partículas metálicas pueden indicar desgaste acelerado en cojinetes, pistones u otras piezas internas.
- Color oscuro o viscosidad alterada: señales de sobrecalentamiento, contaminación o dilución del aceite.
- Olor a gasolina: podría indicar fallas en el sistema de inyección o una combustión incompleta.
- Formación de espuma o residuos: síntomas de fugas de refrigerante o contaminación por agua.
Estos síntomas, visibles en el aceite extraído, pueden ayudar a anticipar fallas antes de que se manifiesten en carretera, y por tanto, prevenir accidentes y costos elevados.
Mantenimiento preventivo: una inversión inteligente
La revisión del aceite no debe verse como un gasto menor, sino como parte de una estrategia integral de mantenimiento que optimiza recursos y alarga la vida del motor. De hecho, en otras industrias del transporte ya es una práctica habitual, como mencionamos en la nota sobre la importancia de los mantenimientos preventivos para flotillas.
Usar lubricantes formulados para las condiciones específicas de cada motor —temperatura, carga, antigüedad del vehículo— reduce la probabilidad de fallas graves y mejora el consumo de combustible.
¿Qué hacer con el aceite usado?
Una vez extraído, el aceite de motor usado debe desecharse de forma responsable, ya que se considera un residuo peligroso. Para evitar riesgos ambientales, TotalEnergies recuerda que existen empresas autorizadas para su manejo. Puedes consultar el listado completo en el portal de SEMARNAT:
👉 Empresas autorizadas para el manejo de residuos peligrosos
Recomendación final
Revisar el aceite del motor ya no es solo una tarea de rutina: es una herramienta de prevención y diagnóstico. Incorporar esta práctica en cada servicio puede marcar la diferencia entre un mantenimiento económico y una reparación de alto costo.
Industria automotriz
Cuatro señales que indican que ya debes rotar las llantas de tu auto
¿Notas vibraciones, desgaste irregular o problemas al manejar? Estas son las señales que indican que necesitas rotar las llantas. Recomendaciones de Bridgestone

¿Cada cuánto rotas tus llantas? Puede que sea más importante de lo que crees
Entre los servicios básicos que realizamos a nuestros autos —como el cambio de aceite o la revisión de frenos— hay uno que suele pasarse por alto, pero que es esencial para la seguridad, el rendimiento y el ahorro de combustible: la rotación de llantas.
De acuerdo con Bridgestone, líder mundial en neumáticos y soluciones de movilidad sostenible, rotar las llantas permite que el desgaste de cada neumático sea más uniforme, lo que prolonga su vida útil y mejora la experiencia de manejo.

¿Qué es rotar las llantas?
Rotar las llantas es el proceso de cambiar su posición en el vehículo —de adelante hacia atrás y de izquierda a derecha— con el objetivo de compensar el desgaste desigual que se genera por la tracción, la dirección y la distribución del peso.
Este procedimiento depende del tipo de tracción del auto (delantera, trasera o integral), pero en la mayoría de los vehículos del mercado se recomienda como mantenimiento preventivo periódico.
¿Por qué es tan importante?
Estas son cuatro razones por las que deberías rotar tus llantas regularmente:
- Desgaste uniforme: evita que unas llantas se gasten antes que otras.
- Mejor rendimiento: contribuye a un manejo más suave y mayor tracción.
- Mayor seguridad: reduce el riesgo de derrapes o pérdida de control.
- Ahorro de combustible: mejora la eficiencia al disminuir la resistencia al rodamiento.
👉 La rotación no solo ayuda a mantener tus llantas en mejor estado, también puede evitar gastos innecesarios a futuro.
Cuatro señales que indican que ya debes hacer la rotación
1. Ha pasado mucho tiempo
Si ya condujiste más de 10,000 km o han pasado más de seis meses desde la última rotación, es momento de hacerlo. Revisa el manual de tu auto para confirmar cada cuánto es recomendable según el fabricante.
2. Desgaste irregular
Observa tus llantas: si algunas presentan más desgaste que otras, es una clara señal de que necesitan rotación. Este patrón irregular también puede indicar problemas de alineación o balanceo.
3. Vibración al conducir
¿Sientes vibraciones inusuales al manejar, especialmente a altas velocidades? Puede deberse a un desequilibrio provocado por el desgaste desigual de las ruedas. La rotación puede corregirlo antes de que cause más daño.
4. Problemas de manejo
Si percibes que el vehículo pierde estabilidad en curvas, derrapa con facilidad o es más sensible a baches e imperfecciones, probablemente las llantas no estén desgastándose de manera uniforme.
Este procedimiento puede parecer menor, pero es clave para sacar el máximo provecho de tus llantas y mantener tu auto seguro. Si no recuerdas cuándo fue la última vez que las rotaste, ya es momento de hacerlo.
Estas recomendaciones forman parte del Bridgestone E8 Commitment, una iniciativa que impulsa soluciones para una movilidad más sostenible, segura y eficiente, reafirmando su compromiso con los consumidores y el planeta.
Conoce más sobre llantas, mantenimiento y soluciones para tu auto en Bridgestone México.
Industria automotriz
BMW M2 CS rompe récord en Nürburgring con 7:25.5 minutos | Hecho en México
El nuevo BMW M2 CS logra una vuelta récord de 7:25.5 minutos en Nürburgring, convirtiéndose en el compacto más rápido. Fabricado en México, eleva el nivel del alto desempeño

Nuevo referente entre los deportivos compactos
El BMW M2 CS 2025, fabricado en la planta de San Luis Potosí, estableció un nuevo récord en el Nürburgring-Nordschleife el 11 de abril de 2025. Conducido por el piloto de desarrollo Jörg Weidinger, recorrió los 20.832 km del circuito en 7:25.5 minutos, bajando en 8 segundos el récord anterior para su clase. Esta vuelta fue realizada con un vehículo de producción, validado bajo estándares oficiales, lo que confirma su estatus como el compacto más rápido del Infierno Verde.

Superando al M2 anterior por 13 segundos
En abril de 2023, el mismo piloto registró un tiempo de 7:38.7 minutos con un M2 previo. Ahora, dos años después, el nuevo M2 CS no solo lo supera, sino que además rompe por primera vez la barrera de los 7:30 minutos en su categoría.
Este logro se suma a la lista de tiempos destacados de otros modelos de BMW M como el BMW M4 CSL (7:18.137 min, récord interno del BMW Group), así como el M4 CS y M3 CS, todos por debajo de los 7:30.
Nürburgring: banco de pruebas de BMW M
Considerado el circuito más desafiante del mundo, el Nordschleife es la vara con la que se mide el verdadero rendimiento deportivo. Con sus más de 70 curvas en 20.8 km, exige precisión máxima de la mecánica y el piloto.
BMW M y Nürburgring mantienen una colaboración de más de 25 años. La pista no solo es sede de pruebas, sino que alberga el centro de desarrollo de BMW M, donde cada modelo M es puesto al límite antes de entrar a producción. Las pruebas para el M2 CS no fueron la excepción y reafirmaron que esta plataforma está diseñada para entregar resultados reales en condiciones extremas.
Más potencia, menos peso: así se construyó el M2 CS
El nuevo M2 CS es una evolución directa del BMW M2 Coupé, pero con una fórmula enfocada 100% al rendimiento. Integra un motor seis cilindros en línea con tecnología M TwinPower Turbo, que entrega 530 hp y 650 Nm de torque. La transmisión es una M Steptronic de 8 velocidades con Drivelogic, enviada a las ruedas traseras para una experiencia de manejo purista.
Gracias al uso extensivo de CFRP (plástico reforzado con fibra de carbono) en techo, cofre, faldones y elementos interiores, el peso del auto se redujo en 30 kg respecto al M2 convencional. Esta reducción es clave para su desempeño dinámico, tanto en aceleración como en paso por curva.
Este enfoque en peso, potencia y chasis tiene una fuerte relación con el desarrollo del BMW M2 Racing, el auto de competencia basado en esta misma plataforma y también producido en México.
Hecho en México, listo para el mundo
El BMW M2 CS será un modelo de edición limitada, y su lanzamiento está previsto para el verano de 2025, sujeto a la disponibilidad de cada mercado. Su fabricación en la planta de San Luis Potosí refuerza el papel estratégico de México dentro del portafolio global de BMW Group.
Además, este logro en Nürburgring valida la capacidad técnica e industrial de la planta mexicana para construir autos con los más altos estándares de ingeniería y desempeño.
Un récord con peso simbólico
El tiempo de 7:25.5 minutos no solo es una cifra en papel: representa una consolidación del trabajo conjunto entre ingeniería alemana y manufactura mexicana. Es una declaración clara de que el BMW M2 CS es el nuevo referente entre los deportivos compactos, y que México está en el centro de esta nueva era de alto desempeño.