Connect with us

performance

Carroll Shelby y el modelo Daytona

Published

on

Esta semana se cumplieron 100 años del nacimiento de uno de los mejores pilotos e ingenieros del automovilismo de la historia, el señor Carroll Shelby

A su vez dejamos aquí Este pequeño homenaje a una de las obras del automovilismo mejores diseñadas por el, su truco bajo la manga, el Shelby Daytona coupé, qué a su vez fue un auto en su momento muy raro pero en el fondo fue diseñado para poder así destrozar a Ferrari en la pista Sin dejar un lado sus autos principales cómo lo es el Ford GT40

El auto en sí fue diseñado por Peter Brock y Carroll Shelby con el fin de tener lo oculto o así bien de reserva en caso de que fuera necesario utilizarse para competir en Daytona de ahí su nombre puesto que debutaría en ese circuito y así convirtiéndose en la pesadilla de Ferrari

El Shelby Daytona Tenía algo en especial ya que su motor 289 V8 con carburadores Weber que contaba con 4 lo cual esto le daba 390 caballos de fuerza logrando una velocidad máxima de 316 kph a su vez contando con un peso de 1045 kg lo hacía perfecto para con el Ferrari 250 GTO

Actualmente se desconoce cuántos produjo oficialmente pero se cree que fueron seis los qué fueron creados personalmente por Carroll Shelby

Hace poco se vendió uno original con un precio de 7.2 millones de dólares 

En lo personal creo que es uno de los autos con mejor diseño y mejor relación de peso motor para así poder cumplir con las expectativas que se necesitaba.

No cabe duda que el auto es una experiencia complicada en cuanto  aerodinámica pero para poder lograr su objetivo

Sin duda nos dejó esta gran obra de arte 

Por: Juan Guzman

Continue Reading

Industria automotriz

Bridgestone POTENZA Sport: manejo deportivo con control total

Descubre la nueva llanta Bridgestone POTENZA Sport: tracción, estabilidad en seco y mojado, y rendimiento para sedanes, SUVs y deportivos premium.

Published

on

Diseñada para desafiar los límites del rendimiento

La totalmente nueva Bridgestone POTENZA Sport llega a México como el neumático insignia de la marca para conductores exigentes. Pensada para sedanes, SUVs y autos deportivos, esta llanta ofrece estabilidad a altas velocidades, frenado más preciso y agarre sobresaliente incluso bajo lluvia.

Bridgestone ha desarrollado esta llanta con tecnología de última generación para ofrecer lo que todo entusiasta busca: emoción al volante, control total y una experiencia de manejo deportiva.

Tecnología avanzada para alto desempeño

Entre sus principales innovaciones se encuentra una banda de rodadura de nueva generación con alto contenido de sílica. Esta composición:

  • Mejora el agarre en condiciones secas y mojadas.
  • Aumenta la firmeza y estabilidad.
  • Reduce distancias de frenado.

La superficie extra ancha de la banda mejora el contacto con el camino y las paredes laterales asimétricas reducen la deformación durante curvas, lo que aporta una conducción precisa.

Más robustez, mejor respuesta

Gracias a su carcasa reforzada con acero de alto desempeño y un nuevo refuerzo híbrido en la banda de rodadura, la POTENZA Sport entrega agilidad en cambios de dirección y maniobrabilidad a alta velocidad.

Las laminillas tridimensionales optimizan la rigidez del neumático, mejorando el frenado y reduciendo el desgaste por abrasión.

Versatilidad para autos premium

El amplio portafolio de medidas de la Bridgestone POTENZA Sport cubre una variedad de modelos, desde sedanes hasta SUVs y deportivos de lujo como:

  • Ferrari Portofino
  • Aston Martin DB11
  • Audi S4
  • BMW M5

Garantía de confianza con Triple Protección

Como parte del compromiso de la marca, este neumático está respaldado por el programa Triple Protección Bridgestone, que incluye:

  • 60 días de prueba
  • Protección contra golpes y cortes
  • 5 años contra defectos de fábrica

La nueva Bridgestone POTENZA Sport está pensada para quienes disfrutan cada trayecto al volante. Su tecnología, diseño y garantía convierten a esta llanta en una de las mejores opciones del mercado para quienes buscan precisión, estabilidad y sensaciones deportivas reales.

Continue Reading

Industria automotriz

BMW Concept Speedtop: lujo artesanal y diseño único rumbo a una producción limitada

BMW presentó en el Lago de Como el nuevo Concept Speedtop, una reinterpretación del Touring con perfil shooting brake, interior artesanal y el V8 más potente de la marca. Solo habrá 70 unidades.

Published

on

BMW regresa al Concorso d’Eleganza Villa d’Este 2025 con una nueva obra de diseño y rendimiento: el BMW Concept Speedtop, una reinterpretación moderna y artesanal del clásico deportivo Touring, que combina proporciones únicas de un shooting brake con el motor V8 más potente del portafolio actual de la marca. Como el año pasado con el Skytop, este concepto también llegará a producción en una serie exclusiva.

Una silueta única que marca tendencia

Desde su diseño frontal en forma de nariz de tiburón, con parrilla iluminada y delgados faros, hasta su pronunciada línea central que conecta el cofre, el techo y el alerón trasero, el BMW Concept Speedtop no se parece a ningún otro modelo de la marca. El degradado cromático en el techo, que transita del “Floating Sunstone Maroon” al “Floating Sundown Silver”, remata un perfil elegante pero dinámico. Completan el conjunto unos rines de 14 rayos en dos tonos, diseñados exclusivamente para este modelo.

Interior artesanal con atención a cada detalle

El habitáculo está pensado para escapadas de fin de semana para dos personas. BMW apostó por una ejecución de lujo artesanal, destacando costuras brogue, tapicería de cuero bitono y una iluminación ambiental sutil que sigue la línea del techo.

Los materiales y colores del exterior se trasladan al interior. El “Sundown Maroon” se combina con “Moonstone White” en asientos y paneles, mientras que el maletero también está revestido en cuero perforado, con iluminación indirecta y espacio para equipaje de varios días.

Colaboración con Schedoni y equipaje a medida

Detrás de los asientos hay espacio para dos bolsas de cuero a medida, desarrolladas junto a Schedoni, la histórica casa italiana especializada en equipamiento premium para autos de lujo. Una bolsa de fin de semana del mismo set puede colocarse en el maletero, completando así el estilo de viaje sofisticado y exclusivo.

Motor V8 y producción exclusiva

El Speedtop no solo apuesta por el diseño: monta el V8 más potente de BMW, lo que garantiza un desempeño a la altura de su apariencia. Aunque no se revelaron cifras exactas, se espera que supere los 600 hp.

BMW confirmó que, tras la buena respuesta al Concept Skytop de 2024, se fabricarán solo 70 unidades del Speedtop, ya disponibles para pedido, dirigidas a coleccionistas y clientes selectos.

“Hemos creado un signo de exclamación para toda nuestra gama Touring,” afirmó Adrian van Hooydonk, Jefe de Diseño de BMW Group. “El Speedtop irradia dinamismo incluso cuando está detenido.”

¿Por qué importa?

Este nuevo concepto refuerza el enfoque de BMW en crear autos altamente personalizados, con alma de diseño clásico pero tecnología y rendimiento moderno. El BMW Concept Speedtop no es solo un ejercicio de estilo: es una pieza de colección que anticipa el futuro de los modelos más exclusivos de la marca bávara.

Continue Reading

Industria automotriz

Sensores de Carro: Guía Completa sobre su Funcionamiento e Importancia

Conoce qué hacen los sensores de carro, cómo funcionan, su impacto en la seguridad, eficiencia y mantenimiento. Guía completa para entenderlos y diagnosticarlos.

Published

on

Los sensores de carro son componentes electrónicos diseñados para medir distintas variables del vehículo. Desde la temperatura del motor hasta la presión de los neumáticos, estos sensores permiten que la computadora del auto (ECU) tome decisiones en tiempo real para mantener todo funcionando correctamente.

¿Cómo funcionan los sensores de un auto?

Cada sensor convierte señales físicas (como temperatura, presión o velocidad) en señales eléctricas. Estas son interpretadas por la ECU, que ajusta parámetros como la mezcla de combustible, encendido, frenos, e incluso activa alertas si detecta fallas.

¿Por qué son importantes los sensores automotrices?

Su función va más allá de simplemente “medir”. Son fundamentales para:

  • Detectar fallas a tiempo (como sobrecalentamiento del motor)
  • Activar sistemas de seguridad (como ABS o control de estabilidad)
  • Mejorar la eficiencia del combustible
  • Reducir emisiones contaminantes

Un auto moderno puede tener más de 70 sensores activos en tiempo real.

Tipos de Sensores de Carro más comunes

Estos son algunos de los sensores más utilizados en vehículos actuales:

SensorFunción
Sensor de temperatura del motorEvita sobrecalentamientos y regula el funcionamiento del motor.
Sensor de velocidad del vehículo (VSS)Determina la velocidad para caja automática, ABS y más.
Sensor de posición del cigüeñal (CKP)Mide la posición y velocidad del cigüeñal para controlar la inyección y encendido.
Sensor de oxígeno (O2)Analiza gases del escape para regular la mezcla aire-combustible.
Sensor de presión de aceiteProtege al motor de operar sin lubricación adecuada.
Sensor de presión de neumáticos (TPMS)Alerta cuando un neumático pierde presión.

Mantenimiento y Diagnóstico de Sensores de Carro

Una falla en un sensor puede generar códigos de error, disminuir el rendimiento o afectar directamente la seguridad.

Para mantenerlos en buen estado:

TotalEnergies recomienda realizar mantenimientos periódicos en talleres con diagnóstico computarizado.

Los sensores automotrices no son simples gadgets: son esenciales para el rendimiento, la seguridad y el bajo consumo de tu auto. Conocer su funcionamiento te puede ahorrar tiempo, dinero y evitar fallas graves.

📌 Tip: si notas que tu auto consume más gasolina o enciende testigos en el tablero, lo más probable es que un sensor esté fallando.

Continue Reading

4x4

Toyota lanza Wave Maker: el color TRD Pro 2026 que transforma tu 4×4 en una declaración visual

Descubre Wave Maker, el nuevo color azul exclusivo para los Toyota TRD Pro 2026. Un diseño impactante disponible en Tacoma, Tundra, 4Runner y Sequoia. ¿Estás listo para destacar?

Published

on

¿Un color puede redefinir la actitud de un todoterreno? Toyota dice que sí. El nuevo tono azul Wave Maker para la línea TRD Pro 2026 no solo es exclusivo, sino que comunica fuerza, exploración y un carácter extremo desde el primer vistazo.

Diseñado por el equipo de CALTY Design, este color expresa una visión artística ligada a territorios inexplorados, desde glaciares hasta paisajes fuera de este mundo.

“Tuvimos varios años de tonos cálidos inspirados en paisajes tradicionales como Terra y Mudbath. Con Wave Maker, nos inspiramos en áreas inexploradas, como territorios extremos e incluso más allá de la Tierra”, explicó Benjamin Jimenez, gerente general de CALTY en Ann Arbor. “Wave Maker expresa un espíritu elemental que evoca profundidades glaciares y la emoción de explorar nuevos horizontes”.

Este es el undécimo color exclusivo de TRD Pro, una tradición iniciada en 2015 con el popular tono Inferno. Wave Maker estará disponible en los modelos 4Runner, Tacoma, Tundra y Sequoia.

Los modelos TRD Pro 2026 comenzarán a llegar a los distribuidores en otoño de 2025.

Continue Reading

Industria automotriz

FORVIA presenta en Shanghái su visión de la movilidad del futuro: sostenible, conectada y eficiente

ORVIA exhibe en Shanghái sus soluciones de movilidad sostenible, desde materiales reciclados y motores de hidrógeno hasta electrónica avanzada. Una apuesta por el futuro automotriz global.

Published

on

Durante el Auto Show de Shanghái, FORVIA presentó su estrategia tecnológica centrada en sostenibilidad, digitalización y eficiencia energética. Desde materiales reciclados hasta sistemas electrónicos avanzados y motores impulsados por hidrógeno, el grupo muestra soluciones listas para transformar la industria automotriz global.

Un enfoque integral ante los retos del sector

La industria automotriz enfrenta desafíos críticos como la descarbonización, la automatización y la transición hacia energías limpias. En este contexto, FORVIA responde con soluciones diseñadas para adaptarse a múltiples plataformas, fortaleciendo su presencia global con una visión de movilidad más limpia, segura y conectada.

Durante el Auto Show de Shanghái, el grupo exhibe su tecnología aplicada en el vehículo conceptual Saphir, una muestra concreta de cómo integrar innovación y sostenibilidad. Desde materiales reciclados hasta interfaces interiores inteligentes, el modelo demuestra el potencial de FORVIA para transformar tanto vehículos ligeros como comerciales.

Materi’ACT: materiales sostenibles a escala industrial

Una de las iniciativas clave de FORVIA es Materi’ACT, una marca especializada en el desarrollo y producción masiva de materiales sostenibles de nueva generación. Destaca el uso de NAFILean, un compuesto de fibras naturales y polipropileno reciclado que permite reducir más del 85% de las emisiones de CO₂ frente a plásticos tradicionales.

Esta apuesta por el aprovechamiento de residuos y materiales alternativos no solo mejora el desempeño ambiental de los vehículos, sino que también conserva la estética y resistencia necesarias para los estándares actuales de calidad.

Hidrógeno como solución complementaria

La electrificación no es la única ruta hacia la descarbonización. Para segmentos que exigen mayor autonomía o recargas más rápidas, FORVIA desarrolla motores de hidrógeno con tecnología H2 ICE, capaces de adaptar los motores de combustión interna tradicionales para usar hidrógeno como combustible, reduciendo más del 99% de las emisiones de CO₂.

Esta solución energética permite extender los beneficios medioambientales a vehículos pesados, comerciales o de larga distancia, donde el hidrógeno se perfila como una alternativa real y eficiente.

Electrónica inteligente y segura

En el campo de la electrónica y la iluminación, FORVIA ha desarrollado componentes como iConF, un fusible electrónico configurable que reduce cableado, permite mantenimiento predictivo y mejora la gestión energética del vehículo. También destaca ForWave7e, un sistema que optimiza la percepción del entorno con eficiencia de costos y cumplimiento normativo.

Ambas soluciones responden a la creciente demanda de sistemas más seguros, eficientes y con menor complejidad técnica, sin sacrificar desempeño ni funcionalidad.

México y la cadena de valor sostenible

La adopción de estas tecnologías no solo representa un avance para los fabricantes globales. En países como México, donde la industria automotriz es estratégica, estas soluciones permiten fortalecer la cadena de valor, fomentar la innovación local y avanzar hacia metas de sostenibilidad alineadas con las nuevas exigencias del mercado.

FORVIA reafirma así su compromiso con alcanzar la neutralidad de carbono para 2045, liderando un cambio estructural en el diseño y producción de componentes automotrices.

Continue Reading

Industria automotriz

Cómo cuidar tu auto para que dure más años

Alargar la vida útil de tu auto no es cuestión de suerte. Es una combinación de buenas prácticas, mantenimiento adecuado y un enfoque preventivo. Aquí te explicamos cómo lograrlo paso a paso

Published

on

Alargar la vida útil de tu auto no es cuestión de suerte. Es una combinación de buenas prácticas, mantenimiento adecuado y un enfoque preventivo. Aquí te explicamos cómo lograrlo paso a paso.

El automóvil es, para muchas personas, una herramienta de trabajo, un medio de transporte indispensable o incluso una extensión de su estilo de vida. Pero como cualquier máquina compleja, requiere cuidados constantes para mantener su desempeño, valor y seguridad. Aunque los fabricantes diseñan los vehículos modernos para durar más, el mantenimiento adecuado puede hacer la diferencia entre un auto que vive 8 años y uno que supera los 15 sin problemas mayores.

En esta guía te compartimos cómo cuidar tu auto a fondo, desde los aspectos más básicos hasta puntos clave que muchos conductores descuidan, pero que hacen toda la diferencia a largo plazo.

Mantenimiento preventivo: la clave está en el calendario

Uno de los errores más comunes es atender el auto solo cuando hay fallas. El mantenimiento preventivo no solo reduce el desgaste, sino que previene averías costosas.

Intervalos clave que debes seguir:

  • Cambio de aceite y filtro: cada 5,000 a 10,000 km según el tipo de aceite (mineral, semisintético o sintético). No escatimes en calidad.
  • Revisión de frenos: cada 10,000 km. Checa estado de balatas, discos y líquido.
  • Alineación y balanceo: cada 10,000 a 15,000 km o si sientes vibraciones o el volante jalonea.
  • Cambio de bujías y filtros de aire/combustible: entre 20,000 y 40,000 km según el motor y tipo de bujía.
  • Inspección del sistema de enfriamiento: incluye radiador, termostato, mangueras y el nivel de anticongelante. Hazlo cada seis meses.

Tip: Sigue siempre el manual del fabricante, especialmente para mantenimientos mayores como la correa de distribución (que puede requerir cambio entre los 60,000 y 100,000 km).

Hábitos de conducción que extienden la vida del motor

No todo es cuestión de piezas. Tus hábitos al volante tienen un impacto directo en la longevidad del motor, transmisión y suspensión.

Buenas prácticas:

  • Evita acelerar en frío: espera 30-60 segundos después de encender el motor antes de pisar fuerte el acelerador.
  • No abuses del freno motor: útil en descensos, pero hacerlo excesivamente puede afectar la transmisión, especialmente en autos automáticos.
  • Maneja a revoluciones estables: mantener el tacómetro entre 2,000 y 3,000 rpm prolonga la vida del motor en autos a gasolina.
  • Evita el sobrepeso innecesario: carga solo lo necesario, especialmente si manejas en ciudad.

En transmisiones automáticas, usar mal la posición “P” o “N” en pendientes, o acelerar antes de que el cambio entre completamente, acelera el desgaste. En cajas manuales, mantener el pie en el clutch en semáforos también es una mala práctica muy común.

Cuida la suspensión, la dirección y los neumáticos

Estos tres elementos trabajan en conjunto y cualquier desgaste se traduce en una conducción inestable o incluso peligrosa.

¿Qué revisar y cuándo?

  • Amortiguadores y resortes: cada 30,000 a 50,000 km, dependiendo del uso. Si el auto rebota de más o se inclina en curvas, es momento de revisarlos.
  • Terminales y rótulas de dirección: escucha ruidos metálicos al girar, vibraciones o si el volante se siente “flojo”.
  • Presión y estado de llantas: revísalos cada semana. Baja presión genera más desgaste, aumenta el consumo de combustible y puede dañar la suspensión.

Rotar las llantas cada 10,000 km también ayuda a un desgaste uniforme y mejora el desempeño de frenado y agarre

Lava, encera y protege: sí, el exterior también importa

La carrocería también requiere cuidados para evitar oxidación, deterioro de la pintura o corrosión por contaminantes como excremento de aves o sal en climas costeros.

  • Lava tu auto cada 2 semanas, o cada semana si vives en zonas con mucho polvo o lluvias.
  • Aplica cera o sellador cerámico cada 3-6 meses para proteger la pintura de rayos UV y contaminantes.
  • No te olvides del chasis y pasos de rueda, especialmente si manejas en terracería o caminos con lodo.

Cuida el valor de reventa

Una bitácora de mantenimiento bien documentada no solo alarga la vida útil de tu auto, también mejora su valor en caso de venta.

¿Cómo mantenerlo?

  • Guarda facturas, comprobantes de servicio y refacciones.
  • Lleva tu auto con técnicos certificados o agencias autorizadas.
  • Mantén original el sistema eléctrico y evita modificaciones no profesionales.

tu auto te lo va a agradecer

Al cuidar tu vehículo de manera constante, no solo alargas su vida útil y evitas gastos innecesarios, también viajas más seguro, consumes menos combustible y mantienes una experiencia de manejo óptima.

No importa si tienes un hatchback compacto, un SUV familiar o un sedán de lujo: todos los autos pueden durar muchos años si los cuidas correctamente. Y aunque hoy muchos modelos ya integran recordatorios de servicio o diagnósticos digitales, el mejor mantenimiento sigue siendo el que haces con disciplina, conocimiento y atención al detalle.

Continue Reading

Industria automotriz

Nissan Nuevo Kicks: Seguridad de cinco estrellas en Latin NCAP

El Nissan Nuevo Kicks 2025 obtiene cinco estrellas en seguridad según Latin NCAP. Con AEB de serie, seis bolsas de aire y una estructura estable, se posiciona como uno de los SUV más seguros del segmento.

Published

on

El Nissan Nuevo Kicks ha obtenido la prestigiosa calificación de cinco estrellas en las pruebas de seguridad del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP). Este logro reafirma el compromiso de Nissan con la seguridad vehicular y destaca su evolución en tecnologías de protección para conductores y pasajeros.

Destacados de la evaluación

Fabricado en México, el Nuevo Kicks alcanzó los siguientes puntajes en las pruebas:

  • 90.32% en protección de ocupante adulto.
  • 91.84% en protección de ocupante infantil.
  • 75.60% en protección a peatones y usuarios vulnerables de la vía.
  • 85.17% en asistencia a la seguridad.

Equipamiento de seguridad de serie

El Nissan Nuevo Kicks incorpora un completo paquete de seguridad que incluye:

  • Seis bolsas de aire.
  • Control Electrónico de Estabilidad (ESC).
  • Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS): Frenado Autónomo de Emergencia (AEB) para usuarios vulnerables, AEB para ciudad e interurbano y Sistemas de Asistencia de Velocidad (SAS).
  • Estructura estable en impactos frontales.

Además, el Nuevo Kicks es el primer modelo de Nissan fabricado en la región que ofrece AEB de serie en todas sus versiones.

Evaluaciones y mejoras en seguridad

El Nuevo Kicks fue sometido a diversas pruebas de impacto, entre ellas:

  • Impacto frontal y lateral: La estructura se mantuvo estable, aunque se detectó margen de mejora en el despliegue de la bolsa de aire del acompañante.
  • Impacto lateral de poste: Buena protección para los ocupantes.
  • Protección a peatones: Evaluación mejorable en la protección de la pierna superior.
  • ADAS: El AEB demostró una respuesta robusta en todos los escenarios evaluados.

Reacciones y declaraciones

Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP, comentó:

«Felicitaciones a Nissan por su calificación de cinco estrellas. Este resultado demuestra que es posible ofrecer modelos altamente seguros en segmentos accesibles».

Por su parte, Stephan Brodziak, Presidente de la Comisión Directiva de Latin NCAP, destacó:

«Este logro refleja el impacto positivo de las evaluaciones independientes en la industria automotriz y la creciente preocupación por la seguridad vehicular».

Nissan Kicks: una opción segura en su segmento

Con este resultado, el Nissan Nuevo Kicks se posiciona como una de las opciones más seguras dentro del segmento de SUV pequeños, compitiendo con modelos como el Volkswagen T-Cross y el Chevrolet Tracker. Latin NCAP recomienda a los consumidores optar por versiones con tecnologías ADAS evaluadas, las cuales en este modelo vienen de serie.

Continue Reading

automovilismo

Hyundai IONIQ 5 N Competirá por el Récord de SUV/Crossover Eléctrico de Producción en Pikes Peak International Hill Climb

Published

on

Hyundai desatará aún más emoción en la 102ª edición de la Pikes Peak International Hill Climb (PPIHC) el 23 de junio de 2024, con dos vehículos IONIQ 5 N de 641 caballos de fuerza compitiendo por el récord de SUV/Crossover Eléctrico de Producción. Esta incursión forma parte de un esfuerzo total de cuatro vehículos.

Los pilotos de los vehículos IONIQ 5 N que buscan el récord de SUV/Crossover Eléctrico de Producción son Paul Dallenbach y Ron Zaras. Dallenbach es un ganador once veces de PPIHC y estableció un récord general en 1993. Zaras, por otro lado, es un novato en PPIHC y el miembro más reciente del equipo.

Hyundai también presentará un IONIQ 5 N de especificación modificada para competir en PPIHC antes de la ADAC RAVENOL 24h Nürburgring el 30 de mayo. Dos de estos modelos adicionales serán conducidos por Dani Sordo y Robin Shute. Shute es un ganador en cuatro ocasiones y titular del título King of the Mountain en Pikes Peak.

Tecnología de Rendimiento: El IONIQ 5 N encarna la capacidad de pista de cada vehículo de rendimiento N y ha sido desarrollado y ajustado específicamente en el Nürburgring Nordschleife para una mayor capacidad en la pista. Está respaldado por tecnologías como mejoras estructurales, ejes de transmisión integrados inspirados en el Campeonato Mundial de Rally, gestión térmica mejorada y frenos N-sintonizados.

Preparación para la Competencia:

Debido al riguroso proceso de prueba para el IONIQ 5 N estándar, solo se realizaron actualizaciones menores para cumplir con las reglas desde una perspectiva de seguridad. Sin embargo, en todos los demás aspectos, el IONIQ 5 N preparado para Pikes Peak es un IONIQ 5 N estándar. En el futuro, la pintura roja será reemplazada por una nueva y llamativa librea Hyundai N.

Pikes Peak International Hill Climb:

La Pikes Peak International Hill Climb es la segunda carrera más antigua en Estados Unidos y se lleva a cabo anualmente cerca del final de junio en Pikes Peak, cerca de Colorado Springs, Colorado, EE. UU. La famosa ruta de 12.42 millas (20 km) consta de 156 curvas y alcanza una línea de meta a 14,115 pies (4,302 m) sobre el nivel del mar.

Continue Reading

automovilismo

BWT Alpine F1 Team y Alpine Endurance Team anuncian asociación con INFINOX como Socio Oficial de Trading Global en CFD

Published

on

INFINOX celebra 15 años de excelencia con Alpine Motorsports

El BWT Alpine F1 Team y el Alpine Endurance Team se enorgullecen en anunciar su asociación con INFINOX, la reconocida marca de trading en línea a nivel mundial, como su Socio Oficial de Trading Global en Contratos por Diferencia (CFD). Esta colaboración marca un impresionante hito de 15 años para la marca INFINOX en la industria.

Con una pasión compartida por el rendimiento de vanguardia y una búsqueda implacable de la excelencia, esta asociación entre INFINOX y los equipos de carreras de Alpine Motorsports es ideal. Jay Mawji, CEO de INFINOX, destacó la importancia de las relaciones y el trabajo en equipo en esta asociación, valores que comparten ambas partes.

Esta emocionante colaboración promete una presencia electrizante en el escenario global. La marca INFINOX estará presente en el BWT Alpine F1 Team A524, así como en los trajes de pilotos y mecánicos, el material del equipo y los activos en pista, garantizando una máxima visibilidad de la marca durante toda la temporada. La marca INFINOX también será exhibida en el Alpine Endurance Team A424.

David Gendry, VP y Director Comercial del BWT Alpine F1 Team y VP de Comunicaciones de la marca Alpine, expresó su satisfacción por esta asociación y anticipó fructíferas colaboraciones en el escenario global.

Con esta asociación, BWT Alpine F1 Team y Alpine Endurance Team reafirman su compromiso con la excelencia y la innovación, mientras que INFINOX celebra un hito significativo en su trayectoria de 15 años en la industria del trading en línea.

Continue Reading

Industria automotriz

¡Mantén tu Motor en forma! 5 Consejos para un mantenimiento Top

Published

on

En +Motor, sabemos que tu auto es más que un medio de transporte, ¡es tu fiel compañero en las calles de nuestra ciudad! Para asegurarte de que tu vehículo esté siempre en su mejor forma, te traemos cinco consejos de mantenimiento, cortesía de TotalEnergies.

1. Revisa el aceite del motor:

No subestimes el poder de un buen aceite. Revise los niveles mensualmente, especialmente después de esos viajes largos. Un motor feliz es un motor bien lubricado.

2. Cambio de aceite a tiempo:

No dejes que el aceite envejezca junto con tu auto. Cambiarlo cada seis meses es la clave. ¡Haz un chequeo express antes de arrancar para asegurarte de que todo esté en orden!

3. Rotación de neumáticos:

Da a tus neumáticos un trato justo. Rótalos anualmente para un desgaste uniforme y un agarre óptimo en cualquier terreno.

4. Vida útil del líquido de frenos:

Consulta el manual de tu auto para saber cuándo es el momento de revisar y cambiar el líquido de frenos. Mantén un ojo en el contenedor transparente, y si baja demasiado, ¡corre al mecánico!

5. Mantenimiento y limpieza de frenos:

Frenos contentos, auto contento. Revisa pastillas, discos y tambores cada 25 mil kilómetros. Si algo parece extraño, ¡no esperes! Ve a tu mecánico de confianza.

Estos consejos no solo mantendrán tu auto en su mejor estado, sino que también te prepararán para la Verificación Vehicular 2024. Recuerda, una conducción responsable también es amigable con el medio ambiente.

Hablando de medio ambiente, la Verificación Vehicular es una oportunidad para reducir las emisiones y cuidar nuestra ciudad. ¡Colabora para un aire más limpio y un entorno más saludable!

En +Motor, estamos comprometidos con tu experiencia automotriz. ¡Sigue estos consejos y asegúrate de que tu auto esté listo para cualquier aventura que le esperé!

Continue Reading