Connect with us

Industria automotriz

Olinia: México apuesta por minivehículos eléctricos accesibles y sustentables

Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos, promete autos accesibles, sustentables y diseñados para las ciudades. Descúbrela aquí

Published

on

México marca un hito en la industria automotriz con la presentación de Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos. Este ambicioso proyecto, liderado por el gobierno, promete autos eléctricos accesibles con precios entre 90,000 y 150,000 pesos.

Olinia: La nueva cara de la movilidad en México

Olinia se enfocará en fabricar tres modelos diseñados para las necesidades urbanas:

  1. Vehículo personal: Compacto y funcional para uso individual.
  2. Vehículo de barrio: Ideal para distancias cortas.
  3. Vehículo de carga: Perfecto para entregas de última milla en ciudades.

El lanzamiento del primer modelo está programado para 2026, coincidiendo con el Mundial de Fútbol.

Tecnología mexicana al servicio del país

Con una combinación de capital público y privado, el gobierno ha destinado 25 millones de pesos al desarrollo de estos autos, con la participación del IPN y el Tecnológico Nacional de México.

El objetivo es garantizar que los modelos sean viables económicamente, tengan un impacto positivo en la industria y estén alineados con las necesidades de movilidad diaria de los mexicanos.

Un impulso a la industria automotriz nacional

La industria automotriz representa el 4 % del PIB nacional y el 20.5 % del PIB manufacturero. Con el auge de los minivehículos eléctricos en mercados como China e India, México busca replicar este éxito en el mercado local.

“El 80 % de los viajes urbanos en México son de menos de 30 kilómetros, lo que convierte a los minivehículos eléctricos en una solución ideal para la movilidad urbana”, comentó Roberto Capuano, líder del proyecto.

Movilidad sustentable al alcance de todos

Olinia no solo busca democratizar el acceso a los autos eléctricos, sino también contribuir a la transición energética y la reducción de emisiones contaminantes.

Estos vehículos compactos optimizan el uso del espacio urbano y apoyan la movilidad sostenible, consolidando a México como un referente en la innovación automotriz.

Continue Reading