

Industria automotriz
Nissan Importers Business Unit revoluciona Express Service para valorar el tiempo de sus clientes
Ciudad de México – En un mundo cada vez más rápido y exigente, el tiempo se ha convertido en un recurso valioso. Por ello, Nissan Importers Business Unit (NIBU) anuncia el lanzamiento de su programa Nissan Express Service 2.0, optimizado para proporcionar un mantenimiento ágil y confiable a todos los propietarios de vehículos Nissan.
Con el compromiso de brindarles una experiencia única, Nissan Express Service mejora el recorrido de cada cliente en el taller de servicio, aumentando a la par la eficiencia y productividad de éste. Así, NIBU continúa firme en su estrategia de ofrecer soluciones innovadoras e integrales a sus clientes.

Basado en la metodología japonesa WuW (While you Wait), que se enfoca en la excelencia de servicio, es posible ofrecer a los clientes un abanico más amplio de opciones mientras esperan su vehículo. Desde realizar una prueba de manejo, conocer más a fondo las tecnologías NIM o esperar en las salas acondicionadas con amenidades y recursos de trabajo, la experiencia se vuelve única.
Nissan Express Service permite adquirir anticipadamente servicios de mantenimiento preventivo o en periodo de garantía para vehículos Nissan. Este enfoque tiene como objetivo brindar ahorros de dinero y tiempo, además de alterar lo menos posible las actividades diarias de los clientes.
Cabe destacar que Nissan Express Service 2.0 redefine el concepto de los centros de servicio Nissan, al garantizar que cualquier mantenimiento periódico se realizará en un tiempo estimado de 60 a 90 minutos. Esto incluye servicio técnico, una exhaustiva revisión de 27 puntos de seguridad, inspección de calidad y lavado del vehículo. Además, mediante una aplicación o página web, los clientes pueden monitorear de manera transparente y en tiempo real el progreso del trabajo en su orden de reparación, incluso sin tener que permanecer en el concesionario, garantizando así conveniencia, valor y confianza en cada trabajo.
En caso de que el cliente decida permanecer en el concesionario, las instalaciones están diseñadas para que, desde la sala de espera, pueda observar el progreso de su vehículo, con la transparencia que permite la confianza y tranquilidad del usuario.
En línea con el compromiso de Nissan de ofrecer alternativas novedosas que se adapten a las distintas necesidades de los clientes, este servicio también ha implementado la opción de agendar citas a través de dispositivos electrónicos como aplicaciones, sitios web o mensajes de texto (SMS). Esto permite programar citas sin necesidad de utilizar una línea telefónica o visitar físicamente el taller de servicio.
Además, se ha introducido el servicio de recogida y entrega del vehículo en el domicilio u oficina del cliente, brindando una mayor comodidad y eliminando las molestias asociadas con los desplazamientos al taller.
Para Nissan, una de las claves para fortalecer la experiencia de nuestros clientes, tanto en el proceso de venta, como en posventa, es el uso de tecnologías avanzadas que hacen más eficientes los procesos. A través de un software que utiliza la base de datos de los clientes, es posible optimizar el flujo de trabajo, así como mejorar la gestión de los usuarios, el análisis de información y las estrategias encaminadas en brindar una mejor y más personalizada atención a todos ellos.
Nissan reconoce la importancia de brindar opciones de pago convenientes y seguras. Por ello, este plan de mantenimiento proporciona a los usuarios un método de pago digital o en línea alternativo al convencional. Esta modalidad de pago no sólo brinda mayor comodidad y ahorro de tiempo, sino que también se alinea con las tendencias actuales de digitalización y mejora la seguridad en las transacciones.
«En NIBU, estamos comprometidos con ofrecer a nuestros clientes una experiencia inigualable en todos los aspectos de su relación con nosotros, incluyendo el mantenimiento de sus vehículos», afirmó Jorge Estrada, Head de Posventa de Nissan Importers Business Unit. «Con el relanzamiento de nuestro servicio Express, estamos redefiniendo el estándar de atención al cliente en la industria automotriz, brindando conveniencia, eficiencia y transparencia a cada propietario de un vehículo Nissan en la región».
Nissan Express Service 2.0 representa un paso adelante en la mejora continua de los servicios de Nissan, demostrando su compromiso con la satisfacción y fidelidad en todos sus productos. Con un enfoque centrado en la comodidad, la calidad y la innovación, Nissan NIBU continúa liderando el mercado automotriz al brindar soluciones que se adaptan a las necesidades y estilos de vida de sus clientes.
Industria automotriz
Hyundai Palisade XRT PRO 2026: Más ruda, más capaz y lista para cualquier aventura
La nueva Hyundai Palisade XRT PRO 2026 se presenta en Nueva York con mayor capacidad todoterreno, nuevo motor V6 y diseño robusto. Conoce todos los detalles del primer modelo XRT PRO de la marca.

Hyundai eligió el Auto Show de Nueva York para presentar mundialmente la Palisade XRT PRO 2026, el primer modelo con el distintivo XRT PRO de la marca. Esta nueva versión no solo evoluciona el diseño y las capacidades del SUV más grande de Hyundai, también lo convierte en una opción real para quienes buscan lujo, espacio y desempeño todoterreno sin compromisos.

Nueva versión XRT PRO: diseño y capacidades todoterreno mejoradas
Diseñada especialmente para el mercado estadounidense, la Palisade XRT PRO ofrece mejoras significativas frente a versiones anteriores XRT. Incluye una suspensión elevada con 8.4 pulgadas de distancia al suelo, ganchos de arrastre funcionales en color rojo, neumáticos todoterreno y defensas reforzadas que le permiten enfrentar caminos complicados con mayor confianza.
Mejoras de geometría todoterreno:
- Ángulo de entrada: 20.5°
- Ángulo de salida: 22.4°
- Ángulo ventral: 18.3°
Estas cifras la posicionan como una opción sólida para caminos fuera del asfalto, y la incorporación de una diferencial trasero electrónico de deslizamiento limitado (eLSD) marca una mejora clave para tracción en condiciones difíciles.
Tecnología y confort sin sacrificar capacidades
A pesar de su enfoque todoterreno, la Palisade XRT PRO no olvida el confort. Equipa asientos en H-Tex con ventilación y calefacción, sistema de audio Bose® con 14 bocinas, iluminación ambiental, cámara con visión de 360°, asistente de descenso en pendientes y modos de terreno para lodo, arena y nieve.
Además, incorpora una nueva pantalla de asistencia todoterreno que muestra en tiempo real el ángulo de inclinación, la brújula y la elevación.
Nuevo motor V6: potencia y capacidad de arrastre
Debajo del cofre, la nueva Palisade XRT PRO estrena un motor V6 atmosférico de 3.5 litros con hasta 287 hp y 260 lb-pie de torque, acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades. Este conjunto mecánico, combinado con el sistema de tracción total HTRAC® con modo Tow, permite una capacidad de remolque de hasta 5,000 libras (2,268 kg).
Para quienes necesitan espacio, fuerza y confianza para remolcar, la XRT PRO incluye enganche de remolque instalado de fábrica con cubierta oculta en fascia, algo inédito en Hyundai.
Estilo exclusivo XRT PRO
El diseño exterior de la Palisade XRT PRO destaca con rines de 18 pulgadas en acabado oscuro, emblemas XRT PRO, y detalles en negro en parrilla, contornos de ventanas y molduras. El resultado es un SUV que transmite fortaleza, estilo y funcionalidad desde cualquier ángulo.
Producción y disponibilidad
La Hyundai Palisade XRT PRO 2026 será fabricada en Ulsan, Corea del Sur, y llegará a los concesionarios Hyundai en verano de 2025. Los precios y especificaciones detalladas serán anunciados en las próximas semanas.

Industria automotriz
Subaru Outback Wilderness 2026: más robusta, tecnológica y lista para cualquier terreno
La nueva Subaru Outback Wilderness 2026 debuta con rediseño total, motor turbo, suspensión adaptativa, tracción mejorada, más tecnología y mayor enfoque off-road.

Subaru presentó en el Auto Show de Nueva York 2025 la nueva generación de su SUV más aventurera: la Subaru Outback Wilderness 2026. Este modelo llega con un rediseño completo, mejoras en capacidades off-road, una cabina más refinada y lo último en conectividad y tecnología. Su llegada al mercado estadounidense está programada para principios de 2026.
Diseño exterior más extremo
La nueva Outback Wilderness conserva su distancia al suelo de 9.5 pulgadas (24.1 cm), pero ahora presume un estilo más rudo y funcional. Destacan las nuevas defensas, faros de niebla LED hexagonales, espejos laterales y rines en negro mate, así como detalles exteriores en color cobre anodizado que subrayan su identidad Wilderness. Las barras de techo tipo escalera ahora tienen una capacidad estática de 800 libras (363 kg), ideales para tiendas de campaña y equipo de aventura.

Tren motriz y capacidades off-road mejoradas
Bajo el cofre mantiene el confiable motor turbo BOXER® de 2.4 litros, con 260 hp y 277 lb-pie de torque, acoplado a una transmisión CVT Lineartronic® con modo manual de 8 velocidades y paletas de cambio al volante. La tracción integral simétrica ahora incluye mejoras como un bloqueo central más rápido y menor deslizamiento en condiciones exigentes, mientras que el sistema X-MODE® Dual Mode ofrece modos específicos para Nieve/Tierra y Nieve Profunda/Lodo.
La suspensión fue rediseñada con amortiguadores electrónicos de respuesta variable que mejoran la estabilidad sin comprometer la comodidad, incluso en caminos complicados. Además, los nuevos ángulos off-road permiten mayor libertad:
- Ángulo de ataque: 20°
- Ángulo ventral: 21.2°
- Ángulo de salida: 22.5°
Tecnología y comodidad en el interior
El habitáculo de la Subaru Outback Wilderness 2026 ofrece superficies interiores libres de materiales animales, con tapicería StarTex® resistente al agua. Para quienes buscan mayor lujo, se incorpora por primera vez la opción de asientos en piel Nappa ventilados, techo panorámico y un sistema de vista envolvente 360°.
En cuanto a infoentretenimiento, equipa una nueva pantalla táctil de 12.1 pulgadas con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, además de un clúster digital de 12.3 pulgadas. Incluye navegación, cámara trasera, SiriusXM con suscripción de prueba, radio HD y actualizaciones OTA.
Más espacio y soluciones prácticas
Subaru amplía el área de carga a 34.6 pies cúbicos (980 litros), dos más que la generación anterior, e incluye ganchos multifuncionales (novedad en la Outback), una cubierta de carga hecha 100% de materiales reciclados y múltiples configuraciones para transportar equipo, ropa o separar zonas del área de carga.
Precio y disponibilidad
El precio oficial y fichas técnicas completas de la Subaru Outback Wilderness 2026 se darán a conocer más cerca de su lanzamiento en 2026.


Industria automotriz
Kia EV3: Ganador del World Car of the Year 2025
Kia EV3 gana el premio World Car of the Year 2025 durante el Auto Show de Nueva York. Conoce sus características, tecnología y autonomía que lo hicieron merecedor del reconocimiento global.

El SUV eléctrico compacto de Kia se lleva el premio más importante en los World Car Awards
Durante el Auto Show Internacional de Nueva York 2025, el Kia EV3 fue nombrado World Car of the Year 2025, el reconocimiento más prestigioso otorgado en los World Car Awards. El anuncio se realizó en una ceremonia en vivo, donde el modelo coreano fue seleccionado por un panel de 96 periodistas especializados de 30 países.
Este logro consolida a Kia como una de las marcas más innovadoras de la industria, sumando su sexto galardón en los World Car Awards desde 2020.
“Este premio destaca el liderazgo global de Kia al ofrecer soluciones de movilidad sustentables, tecnológicamente avanzadas y con un diseño centrado en el usuario”, declaró Ho Sung Song, presidente y CEO de Kia.
Características destacadas del Kia EV3
Inspirado en el diseño y la tecnología del SUV insignia EV9, el EV3 traslada ese nivel de sofisticación a un formato compacto y accesible. Con una estética robusta y moderna, el EV3 también destaca por un interior funcional, bien aprovechado y con un enfoque centrado en la experiencia del usuario.
Especificaciones clave:
- Autonomía líder en su segmento: hasta 605 km por carga (ciclo WLTP)
- Carga rápida: del 10 al 80% en apenas 31 minutos*
- Tecnología de punta: incluye el nuevo Asistente con IA de Kia, actualizaciones OTA y un completo sistema ADAS
- Interior versátil: diseño enfocado en maximizar comodidad, espacio y accesibilidad
Con esta propuesta, Kia eleva los estándares del mercado de SUVs eléctricos compactos, democratizando tecnologías que antes solo estaban disponibles en modelos premium.
Kia EV3: un paso adelante en movilidad sustentable
El reconocimiento como Coche del Año 2025 no solo valida el diseño y tecnología del EV3, sino que refuerza el rumbo de Kia hacia una movilidad más limpia, intuitiva y globalmente accesible.
Con esta victoria, la marca continúa su expansión en el segmento eléctrico, con una estrategia que apunta a consolidar una gama completa de modelos EV accesibles y con identidad propia.
Industria automotriz
Porsche impulsa la electrificación: 38.5% de sus ventas globales en Q1 2025 fueron autos electrificados
Porsche entregó 71,470 vehículos en el primer trimestre de 2025, con el 38.5% de ellos electrificados. El Macan eléctrico lideró las ventas, mientras América del Norte se posicionó como su principal mercado.

Porsche continúa fortaleciendo su estrategia de electrificación en 2025, con un sólido primer trimestre en el que el 38.5% de los vehículos entregados fueron electrificados, ya sea totalmente eléctricos o híbridos enchufables. Entre enero y marzo, la firma alemana entregó 71,470 unidades a nivel mundial, con un 25.9% de eléctricos puros y un 12.6% de híbridos enchufables.
Este resultado marca una consolidación importante en la transición tecnológica de la marca, particularmente con el desempeño del nuevo Macan totalmente eléctrico, que ya representa la mayoría de sus entregas en esa línea. El Panamera, por su parte, fue el modelo con mayor crecimiento porcentual, subiendo un 27% respecto al mismo periodo de 2024.
América del Norte lidera el crecimiento regional
Con 20,698 unidades entregadas, América del Norte se posiciona como el mayor mercado para Porsche durante este periodo, registrando un aumento del 37%, impulsado en parte por la regularización de entregas tras demoras de importación el año pasado.
También se reportó crecimiento en mercados extranjeros y emergentes, con un incremento del 6% y un total de 15,789 unidades entregadas. En contraste, el desempeño en Europa y China fue más conservador o incluso negativo:
- Europa (excluyendo Alemania): 18,017 unidades (-10%)
- Alemania: 7,495 unidades (-34%)
- China: 9,471 unidades (-42%)
Las disminuciones responden a factores como regulaciones europeas de ciberseguridad que han afectado el suministro de ciertos modelos (como el 718 y el Macan a combustión), así como a condiciones económicas más complejas, particularmente en el mercado chino.
El Macan eléctrico, protagonista del trimestre
El Macan fue el modelo más vendido con 23,555 unidades (+14%), de las cuales más del 60% fueron de la variante totalmente eléctrica (14,185 unidades). En regiones fuera de la Unión Europea, Porsche aún ofrece el Macan a combustión en paralelo, con 9,370 unidades entregadas.
El nuevo Panamera registró 7,769 unidades entregadas, reflejando un fuerte crecimiento interanual. Otros modelos destacaron por su estabilidad o caídas puntuales:
- 911: 11,390 unidades (-12%), afectado por transición de generaciones
- 718 Cayman/Boxster: 4,498 unidades (-22%), por disponibilidad limitada
- Taycan: 4,203 unidades (-1%), manteniéndose estable
- Cayenne: 20,055 unidades (-28%), comparado con un Q1 2024 inusualmente alto
Enfocados en electrificación, valor y flexibilidad
Matthias Becker, miembro de la Junta Ejecutiva de Ventas y Marketing de Porsche AG, destacó la importancia del nuevo Macan eléctrico y subrayó la estrategia global de ofrecer una mezcla equilibrada de motorizaciones para responder a las distintas necesidades del mercado.
“La demanda sigue siendo sólida y seguiremos priorizando el equilibrio entre oferta y demanda con una estrategia enfocada en valor sobre volumen, mientras continuamos invirtiendo en la marca y nuestra gama de productos”, señaló Becker.
Porsche mantendrá su oferta de tres variantes de tren motriz (eléctrico, híbrido y combustión) hasta bien entrada la década de 2030, abarcando desde deportivos de dos puertas hasta SUVs.
automovilismo
Toyota GR Yaris 2025: más radical, con mejoras heredadas del WRC y nuevo paquete aerodinámico
El Toyota GR Yaris 2025 evoluciona con mejoras heredadas del automovilismo, una nueva transmisión optimizada y el Aero Performance Package desarrollado en pista. Descubre todos los detalles de esta nueva versión disponible en Japón.

TOYOTA GAZOO Racing ha presentado oficialmente la evolución del GR Yaris 2025, una versión actualizada del hot hatch que nació en el WRC y sigue perfeccionándose gracias a la retroalimentación de la pista. Desde el 11 de abril ya se aceptan pedidos en Japón, y las entregas comenzarán el próximo 6 de mayo. Además, se anunció que el nuevo Aero Performance Package estará disponible de fábrica a partir del otoño de 2025.



Este GR Yaris renovado no solo incorpora mejoras en transmisión, chasis y dirección, sino que mantiene el compromiso de TGR por crear autos cada vez mejores a través del automovilismo. La marca continúa utilizando sus experiencias en el Campeonato Mundial de Rally, la Super Taikyu Series y el Campeonato Japonés de Rally para refinar cada componente.
Transmisión automática directa mejorada
La caja automática de ocho velocidades desarrollada por GAZOO Racing ha recibido mejoras clave: cambios más rápidos, mejor respuesta con las paletas en modo «D», y mayor precisión en manejo deportivo. También se ha optimizado el cambio ascendente en pendientes para mantener la potencia al máximo.
Mayor rigidez estructural y sensación de unidad
Se implementaron nuevos pernos de alta rigidez para fijar componentes del chasis, lo que mejora la respuesta de la dirección y la estabilidad. La suspensión fue recalibrada para adaptarse a estos cambios y a un mayor par de apriete, mientras que el sistema de dirección eléctrica (EPS) fue afinado por el piloto profesional Kazuya Oshima para ofrecer una respuesta más lineal y precisa.
Equipamiento ajustado según la versión
El GR Yaris RZ “High Performance” fue ajustado para un manejo extremo en pista, mientras que la versión RZ se centra en agilidad y control en caminos sinuosos. Para mayor confort, se amplió el reposapiés en las versiones automáticas.
Frenos, seguridad y nuevo freno de mano
El freno de mano vertical, inspirado en el WRC, estará disponible para todas las versiones. Además, el sistema Toyota Safety Sense será equipo de serie en toda la gama, elevando la seguridad del modelo.
Aero Performance Package: tecnología del automovilismo en la calle
Este paquete aerodinámico fue desarrollado con pilotos profesionales tras competir en escenarios reales. Incluye:
- Cofre de aluminio con ductos para mejorar la refrigeración.
- Spoiler delantero inferior que optimiza el equilibrio aerodinámico.
- Ductos en las salpicaderas que liberan presión en los pasos de rueda.
- Cubierta inferior del tanque para reducir turbulencias.
- Alerón trasero variable ajustable.
- Ductos traseros que reducen el coeficiente de arrastre.
Cada componente fue perfeccionado con retroalimentación directa de la competencia. El resultado: un hot hatch más afilado, con mejor agarre, estabilidad y aerodinámica.
Industria automotriz
Mantenimiento de autos eléctricos e híbridos: claves para alargar su vida útil
Conoce cómo cuidar un auto eléctrico o híbrido para alargar su vida útil. Mantenimiento técnico, monitoreo de batería y consejos prácticos para EV y HEV en esta guía completa

Aunque requieren menos intervenciones que los autos a gasolina, los vehículos eléctricos e híbridos tienen cuidados específicos que no debes pasar por alto. Aquí te explicamos cómo mantenerlos en óptimas condiciones.
El crecimiento en la adopción de autos eléctricos e híbridos ha generado una transformación en la forma en que pensamos el mantenimiento vehicular. Si bien estos modelos eliminan elementos tradicionales como el sistema de escape, el aceite de motor o el embrague, no están exentos de cuidados específicos que garantizan su desempeño y prolongan su vida útil.
Ya sea que conduzcas un eléctrico puro (BEV), un híbrido convencional (HEV) o un híbrido enchufable (PHEV), conocer los componentes clave y sus rutinas de mantenimiento es vital para evitar reparaciones costosas, preservar la autonomía y asegurar una operación segura y eficiente.

¿Qué sí necesita mantenimiento?
- Sistema de frenos regenerativos:
Aunque se usan menos que en un auto convencional, los frenos aún se desgastan. Las pastillas pueden durar más, pero el líquido de frenos y el estado de los discos deben revisarse cada 10,000 a 15,000 km.
Importante: El frenado regenerativo puede ocultar el desgaste real, por eso se recomienda una inspección visual periódica. - Batería de alta tensión (Li-ion):
El componente más caro y vital. Aunque no requiere reemplazo frecuente, sí necesita monitoreo de temperatura, ciclos de carga y estado de salud (SoH).- Evita cargas al 100% constantes.
- No dejes el auto sin uso por más de dos semanas sin conectarlo a un cargador de mantenimiento.
- Revisa que la gestión térmica (BMS) funcione correctamente, especialmente en climas extremos.
- Sistema de carga y cableado:
Verifica periódicamente el estado del cable, conectores y tomas. Oxidación, sobrecalentamiento o desgastepueden generar fallos o riesgos eléctricos. - Neumáticos y alineación:
Por el torque instantáneo, el desgaste de llantas suele ser más rápido. Rota los neumáticos cada 8,000 a 10,000 km y revisa alineación al menor síntoma de desgaste irregular. - Filtros de cabina y sistema HVAC:
El aire acondicionado, vital para el sistema de gestión térmica, debe mantenerse limpio. Cambia los filtros cada 15,000 km o cada año.
Híbridos: doble sistema, doble atención
Los híbridos combinan un motor de combustión interna con uno o varios motores eléctricos, lo que implica una doble rutina de mantenimiento, especialmente en los PHEV (híbridos enchufables).
Mantenimiento del sistema térmico:
- Cambio de aceite y filtro de motor:
Aunque el motor a gasolina trabaja menos, sigue necesitando cambio de aceite con el mismo intervalo recomendado por el fabricante, generalmente cada 10,000 km o 1 año. - Sistema de refrigeración dual:
Los híbridos suelen tener dos circuitos de refrigeración: uno para el motor térmico y otro para la batería. Ambos deben revisarse periódicamente. - Sistema híbrido (MGU, inversor y BMS):
- El inversor y el convertidor DC-DC requieren enfriamiento activo. Verifica el nivel y calidad del refrigerante.
- Algunas marcas incluyen revisiones del inversor o reprogramación del sistema cada cierto kilometraje.
- Frenos regenerativos y convencionales:
El principio es el mismo que en los EV, pero en los híbridos la transición entre frenado mecánico y regenerativo es clave. Calibración adecuada evita desgaste prematuro.
Puntos clave en híbridos enchufables (PHEV):
- Mayor monitoreo del sistema de carga.
Al igual que en los eléctricos puros, es crucial revisar el conector, el estado de la batería y sus ciclos de carga. - Carga regular:
Dejar sin uso la parte eléctrica por largos periodos puede degradar la batería.
🔌 Tip: Usa el modo eléctrico de manera habitual para balancear el uso del sistema híbrido.
Tecnología a tu favor: diagnóstico remoto y alertas inteligentes
Muchos EV y HEV modernos cuentan con sistemas de diagnóstico remoto y actualizaciones OTA (Over-The-Air). Aprovecha estas funciones para:
- Monitorear consumo energético.
- Identificar problemas antes de que escalen.
- Programar mantenimientos directamente desde la app del fabricante.
Además, algunas marcas ofrecen extensiones de garantía de batería o cobertura total si se siguen al pie de la letra los mantenimientos recomendados.
Mantenimiento que sí desaparece en EV/HEV
Una ventaja clara de los autos eléctricos (y en parte los híbridos) es que ya no tendrás que preocuparte por:
- Cambios de aceite (en eléctricos puros).
- Bujías, correas de distribución, filtros de combustible.
- Embrague o caja de cambios convencional (en la mayoría de EV con transmisión directa).
- Sistema de escape o catalizador.
Esto significa menos intervenciones, pero mayor precisión en lo que sí debes revisar.
EVs e híbridos también requieren disciplina
Que un auto eléctrico o híbrido no necesite aceite o bujías no significa que sea libre de mantenimiento. De hecho, su tecnología requiere una rutina enfocada en el sistema eléctrico, software, refrigeración y calibración.
La clave está en entender las diferencias con un auto convencional y seguir de forma puntual las revisiones indicadas por el fabricante. Así, no solo evitarás reparaciones costosas, sino que garantizarás el máximo rendimiento, autonomía y valor de reventa de tu vehículo.
Industria automotriz
Toyota Sequoia 2025: potencia híbrida, tecnología y espacio para toda la familia
La Toyota Sequoia 2025 llega a México con motor híbrido de 437 hp, diseño robusto, espacio para 8 pasajeros y avanzadas asistencias de seguridad. Disponible en versiones Limited y Platinum.

Un SUV robusto, eficiente y con estilo para el mercado mexicano
La Toyota Sequoia 2025 llega a México con una propuesta que combina la fuerza de un motor V6 Twin Turbo, la eficiencia de la tecnología híbrida y un nivel de equipamiento digno de un SUV de lujo. Disponible en versiones Limitedy Platinum, esta SUV de gran tamaño se posiciona como una de las más potentes y versátiles de su segmento, sin sacrificar eficiencia ni confort.

Motorización híbrida con enfoque en desempeño
Todas las versiones de la Sequoia 2025 incorporan la tecnología i-FORCE MAX, una motorización híbrida eléctrica compuesta por:
- Motor V6 Twin Turbo de 3.5 litros
- Motor eléctrico acoplado
- Potencia total de 437 hp y 583 lb-pie de torque
Esta configuración está asociada a una transmisión automática de 10 velocidades y a un sistema de tracción trasera o 4×4, según versión. Para adaptarse a distintos escenarios de manejo, incluye tres modos seleccionables: ECO, NORMAL y SPORT.
Diseño exterior imponente y elegante
Visualmente, la Sequoia 2025 mantiene una presencia sólida con líneas robustas y detalles modernos:
- Parrilla frontal dominante
- Faros LED con firma luminosa distintiva
- Rines de aluminio de 20 pulgadas
- Techo panorámico exclusivo en versión Platinum
- Gama de colores con opciones como blanco perlado, azul oscuro, rojo y el exclusivo tono Lunar Rock
Interior pensado para viajes largos y conectividad total
El habitáculo de la Sequoia está diseñado para la comodidad de 7 u 8 pasajeros, según configuración, e incluye:
- Pantalla táctil central de 14”
- Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos
- Cargador inalámbrico Qi
- Pantalla de información múltiple de 12.3”
- Cámara 360° y retrovisor electrocromático
En confort, ofrece asientos calefactables y ventilados, así como función de masaje para conductor y copiloto en versión Limited. La versión Platinum agrega volante calefactable, ajuste eléctrico con memoria y detalles de acabado superiores.

Seguridad activa y asistencias avanzadas
La Toyota Sequoia 2025 está equipada con el paquete Toyota Safety Sense, que incluye:
- Sistema de Pre-Colisión (PCS)
- Asistencia de Mantenimiento de Carril (LKA)
- Alerta de Cambio de Carril (LDA)
- Luces Altas Automáticas (AHB)
Además, incorpora el Star Safety System, que suma tecnologías como:
- Control de Estabilidad (VSC)
- Control de Tracción (TRAC)
- Frenado Antibloqueo (ABS)
- Smart Stop Technology (SST)
Versiones, colores y precios en México
La Toyota Sequoia 2025 está disponible en México en dos versiones:
- Limited: desde $1,573,900 MXN
- Platinum: desde $1,746,900 MXN
Colores disponibles: blanco (exclusivo para Limited), blanco perlado, plata, gris, negro, rojo, azul oscuro y Lunar Rock.
Ya puede adquirirse en los 99 distribuidores Toyota del país.
Industria automotriz
Mercedes-Benz integra la app del Masters Tournament 2025 directamente en sus vehículos
Mercedes-Benz presenta la integración de la app del Masters Tournament 2025 en sus modelos E-Class y CLE. Mira el torneo en vivo y accede al marcador desde el MBUX. Una experiencia exclusiva que combina tecnología, lujo y tradición.

Tecnología, lujo y tradición se combinan en una experiencia inédita a bordo
Mercedes-Benz celebra 18 años como socio Champion Partner del Masters Tournament y del Augusta National Golf Club con una innovadora integración: la app oficial del Masters Tournament 2025 estará disponible directamente en los modelos E-Class y CLE equipados con el sistema MBUX de última generación. Una primicia en la industria automotriz que refuerza la conexión entre tecnología de punta y la pasión por el golf.
Una integración pionera en la industria
Por primera vez, una marca automotriz ofrece una experiencia de visualización e interacción en tiempo real con un torneo de golf directamente desde el sistema multimedia del vehículo. Los conductores y pasajeros de modelos E-Class y CLE compatibles podrán:
- Ver la transmisión en vivo del Masters Tournament desde la pantalla MBUX.
- Consultar el marcador actualizado y el calendario del torneo.
- Acceder a contenido exclusivo y resúmenes en video.
- Usar la función My Group para seguir a sus golfistas favoritos.
Esta integración no requiere un teléfono móvil: la app está completamente adaptada al entorno del vehículo gracias a una colaboración entre Mercedes-Benz, Augusta National Golf Club e IBM.

Disponibilidad y compatibilidad
La app del Masters Tournament será accesible para clientes en Estados Unidos a través de la tienda de aplicaciones del vehículo, siempre que cuenten con:
- Sistema MBUX de tercera generación.
- Modelos CLE o E-Class.
- Paquete MBUX Entertainment Plus.
Experiencia personalizada durante el torneo
Mercedes-Benz también preparó una ambientación especial para los días del torneo. Las pantallas del sistema MBUX presentarán:
- Avatares temáticos del Masters, incluyendo la icónica flor de azalea.
- Visuales del Hogan Bridge, Amen Corner, el hoyo 6 y el famoso leaderboard.
- Adaptaciones tanto para el MBUX Hyperscreen como para el Superscreen, incluyendo el display del pasajero.
Estas funciones estarán disponibles en modelos con segunda generación de MBUX en adelante.
Mucho más que entretenimiento: una estrategia de lujo experiencial
Esta iniciativa se alinea con la filosofía de Mercedes-Benz: ofrecer una experiencia de lujo que va más allá del producto automotriz. A través de alianzas estratégicas con eventos deportivos de clase mundial, como el Masters Tournament, la marca refuerza su posicionamiento como referente en innovación, sofisticación y excelencia tecnológica.
Con casi cuatro décadas de vinculación al golf, Mercedes-Benz continúa estableciendo nuevos estándares en la forma en que los clientes viven el deporte… incluso desde sus propios autos.
Industria automotriz
Cómo cuidar tu auto para que dure más años
Alargar la vida útil de tu auto no es cuestión de suerte. Es una combinación de buenas prácticas, mantenimiento adecuado y un enfoque preventivo. Aquí te explicamos cómo lograrlo paso a paso

Alargar la vida útil de tu auto no es cuestión de suerte. Es una combinación de buenas prácticas, mantenimiento adecuado y un enfoque preventivo. Aquí te explicamos cómo lograrlo paso a paso.
El automóvil es, para muchas personas, una herramienta de trabajo, un medio de transporte indispensable o incluso una extensión de su estilo de vida. Pero como cualquier máquina compleja, requiere cuidados constantes para mantener su desempeño, valor y seguridad. Aunque los fabricantes diseñan los vehículos modernos para durar más, el mantenimiento adecuado puede hacer la diferencia entre un auto que vive 8 años y uno que supera los 15 sin problemas mayores.

En esta guía te compartimos cómo cuidar tu auto a fondo, desde los aspectos más básicos hasta puntos clave que muchos conductores descuidan, pero que hacen toda la diferencia a largo plazo.
Mantenimiento preventivo: la clave está en el calendario
Uno de los errores más comunes es atender el auto solo cuando hay fallas. El mantenimiento preventivo no solo reduce el desgaste, sino que previene averías costosas.
Intervalos clave que debes seguir:
- Cambio de aceite y filtro: cada 5,000 a 10,000 km según el tipo de aceite (mineral, semisintético o sintético). No escatimes en calidad.
- Revisión de frenos: cada 10,000 km. Checa estado de balatas, discos y líquido.
- Alineación y balanceo: cada 10,000 a 15,000 km o si sientes vibraciones o el volante jalonea.
- Cambio de bujías y filtros de aire/combustible: entre 20,000 y 40,000 km según el motor y tipo de bujía.
- Inspección del sistema de enfriamiento: incluye radiador, termostato, mangueras y el nivel de anticongelante. Hazlo cada seis meses.
Tip: Sigue siempre el manual del fabricante, especialmente para mantenimientos mayores como la correa de distribución (que puede requerir cambio entre los 60,000 y 100,000 km).
Hábitos de conducción que extienden la vida del motor
No todo es cuestión de piezas. Tus hábitos al volante tienen un impacto directo en la longevidad del motor, transmisión y suspensión.
Buenas prácticas:
- Evita acelerar en frío: espera 30-60 segundos después de encender el motor antes de pisar fuerte el acelerador.
- No abuses del freno motor: útil en descensos, pero hacerlo excesivamente puede afectar la transmisión, especialmente en autos automáticos.
- Maneja a revoluciones estables: mantener el tacómetro entre 2,000 y 3,000 rpm prolonga la vida del motor en autos a gasolina.
- Evita el sobrepeso innecesario: carga solo lo necesario, especialmente si manejas en ciudad.
En transmisiones automáticas, usar mal la posición “P” o “N” en pendientes, o acelerar antes de que el cambio entre completamente, acelera el desgaste. En cajas manuales, mantener el pie en el clutch en semáforos también es una mala práctica muy común.
Cuida la suspensión, la dirección y los neumáticos
Estos tres elementos trabajan en conjunto y cualquier desgaste se traduce en una conducción inestable o incluso peligrosa.
¿Qué revisar y cuándo?
- Amortiguadores y resortes: cada 30,000 a 50,000 km, dependiendo del uso. Si el auto rebota de más o se inclina en curvas, es momento de revisarlos.
- Terminales y rótulas de dirección: escucha ruidos metálicos al girar, vibraciones o si el volante se siente “flojo”.
- Presión y estado de llantas: revísalos cada semana. Baja presión genera más desgaste, aumenta el consumo de combustible y puede dañar la suspensión.
Rotar las llantas cada 10,000 km también ayuda a un desgaste uniforme y mejora el desempeño de frenado y agarre
Lava, encera y protege: sí, el exterior también importa
La carrocería también requiere cuidados para evitar oxidación, deterioro de la pintura o corrosión por contaminantes como excremento de aves o sal en climas costeros.
- Lava tu auto cada 2 semanas, o cada semana si vives en zonas con mucho polvo o lluvias.
- Aplica cera o sellador cerámico cada 3-6 meses para proteger la pintura de rayos UV y contaminantes.
- No te olvides del chasis y pasos de rueda, especialmente si manejas en terracería o caminos con lodo.
Cuida el valor de reventa
Una bitácora de mantenimiento bien documentada no solo alarga la vida útil de tu auto, también mejora su valor en caso de venta.
¿Cómo mantenerlo?
- Guarda facturas, comprobantes de servicio y refacciones.
- Lleva tu auto con técnicos certificados o agencias autorizadas.
- Mantén original el sistema eléctrico y evita modificaciones no profesionales.
tu auto te lo va a agradecer
Al cuidar tu vehículo de manera constante, no solo alargas su vida útil y evitas gastos innecesarios, también viajas más seguro, consumes menos combustible y mantienes una experiencia de manejo óptima.
No importa si tienes un hatchback compacto, un SUV familiar o un sedán de lujo: todos los autos pueden durar muchos años si los cuidas correctamente. Y aunque hoy muchos modelos ya integran recordatorios de servicio o diagnósticos digitales, el mejor mantenimiento sigue siendo el que haces con disciplina, conocimiento y atención al detalle.
Industria automotriz
Renault Scenic E-Tech Electric 2024: tecnología pensada para mejorar cada viaje
Renault Scenic E-Tech Electric 2024 combina autonomía de hasta 625 km con tecnología avanzada como carga bidireccional, reconocimiento facial, One Pedal y mantenimiento conectado. Un SUV familiar 100% eléctrico, premiado como Auto del Año.

El Renault Scenic E-Tech Electric 2024 no es solo un SUV eléctrico, es una evolución completa del concepto familiar moderno. Con un diseño ligero, compacto y con hasta 625 km de autonomía bajo el ciclo WLTP, este modelo —desarrollado por Ampere— ofrece una experiencia de conducción cómoda, intuitiva y adaptada a las nuevas necesidades de movilidad. No por nada fue nombrado Auto del Año 2024 en Europa.
Un diseño funcional y sostenible
Con un peso de 1,890 kg y una longitud de 4.47 metros, el nuevo Scenic se adapta perfectamente tanto a la ciudad como a los trayectos largos. Su diseño se mantiene fiel al propósito original del modelo: ser el auto principal del hogar, con espacio, seguridad y confort para toda la familia, pero ahora con un enfoque 100% eléctrico.


Conducción relajada con el sistema One Pedal
Una de las novedades más destacadas es la integración del modo One Pedal, que permite acelerar, desacelerar y detener el vehículo usando solo el pedal del acelerador, gracias al sistema de frenado regenerativo con cinco niveles de intensidad. Esto no solo mejora la eficiencia energética, sino que también reduce el desgaste de frenos y aporta mayor confort en manejo urbano. El sistema fue desarrollado por Ampere y puede añadirse sin costo a modelos que ya cuenten con paletas de regeneración en el volante, ya sea mediante actualización OTA o en talleres autorizados Renault.
Carga bidireccional: energía de ida y vuelta
El nuevo Scenic E-Tech Electric incorpora de serie un cargador AC bidireccional de 11 kW y, a partir del verano de 2025, estará disponible un cargador rápido de 22 kW AC como opción. Esto le permite recargar hasta 80 km en solo 30 minutos en estaciones públicas compatibles.
Además, ofrece compatibilidad con tecnología Vehicle-to-Load (V2L), ideal para alimentar electrodomésticos o herramientas con una potencia máxima de 3.7 kW, similar a una toma doméstica de 220 V. Todo esto puede controlarse desde el sistema openR link o la app My Renault, incluyendo la posibilidad de establecer un mínimo de carga para evitar quedarse sin batería.
Ahorro eléctrico con tecnología Vehicle-to-Grid (V2G)
Gracias al sistema Vehicle-to-Grid, Renault permite que el vehículo devuelva energía a la red eléctrica, ayudando a reducir el costo del consumo en el hogar. En Francia, este sistema se gestiona mediante el Mobilize Powerbox, que:
- Carga el auto cuando la energía es más barata.
- Suspende la carga en horarios de tarifa alta.
- Incluso puede devolver energía a la red.
El sistema incluye:
- Cargador bidireccional de 11 o 22 kW.
- Estación de carga Mobilize Powerbox.
- Contrato de energía verde con The Mobility House.
- Gestión de carga vía app My Renault.
Plug & Charge: adiós a las tarjetas y membresías
Otra función clave es Plug & Charge, que elimina la necesidad de tarjetas o apps para iniciar la carga. Solo se conecta el vehículo a un punto compatible y la carga comienza automáticamente, con pago incluido vía la app My Renault. Esta función se integrará con Mobilize Charge Pass, que permite acceder a más de 800,000 estaciones de carga en 25 paíseseuropeos, con tarifas preferenciales y suscripción mensual flexible.
Más confort en Esprit Alpine e Iconic
Las versiones Esprit Alpine e Iconic reciben mejoras importantes. La Esprit Alpine ahora incluye asientos delanteros con ajustes eléctricos en seis direcciones, soporte lumbar y función de masaje para el conductor. La versión Iconic añade nuevas tapicerías en materiales reciclados y detalles en madera de tilo, con asientos rediseñados para mayor soporte y confort térmico.
Reconocimiento del conductor y seguridad activa
Ambas versiones también integran una cámara en el pilar A izquierdo que reconoce al conductor y ajusta automáticamente configuraciones como posición de asientos, retrovisores, estaciones de radio favoritas y apps. Esta cámara también activa la función Take a Break!, que detecta signos de fatiga (bostezos, parpadeos frecuentes, movimientos de cabeza) y sugiere detenerse.
Ecosistema conectado con Google y Ampere
El sistema openR link ofrece integración completa con Google Maps, incluyendo rutas optimizadas para menor consumo y planificación desde el smartphone. También permite compartir imágenes o mensajes entre usuarios para ubicar estaciones de carga, recibir alertas comunitarias y disfrutar de entretenimiento en tiempo real.
Algunas funciones destacadas:
- Audiolibros con Nextory.
- Video bajo demanda con Canal+, TF1+ y Prime Video.
- Podcasts y música con Radio France y Podium.
- Noticias deportivas con L’Équipe y AS.
Mantenimiento conectado y predictivo
El mantenimiento también se digitaliza: el sistema avisa al conductor sobre servicios pendientes, estado del vehículo o desgaste de piezas clave. Todo puede gestionarse desde la app My Renault, con alertas por correo, SMS o notificaciones móviles.