

automovilismo
Alpine logra su primera victoria en el WEC con el A424 en Fuji
El Alpine A424 alcanza su primera victoria en el FIA WEC 2025 en Fuji. Resumen de la carrera, estrategia clave, declaraciones y clasificación del campeonato.
Alpine escribe historia en el 100º aniversario del FIA WEC
El FIA World Endurance Championship (WEC) celebró este fin de semana en Fuji Speedway su carrera número 100, con un escenario ideal para un resultado histórico: Alpine Endurance Team consiguió la primera victoria de su prototipo A424 en la categoría Hypercar.
El triunfo llegó tras una jornada marcada por la estrategia, los incidentes en pista y una definición ajustada que mantuvo el suspenso hasta la última vuelta.

Una carrera estratégica desde el inicio
Después de llegar directamente desde Austin, los Alpine A424 fueron revisados en Japón y completaron más de 250 vueltas en las prácticas libres. En clasificación, Charles Milesi colocó al auto #35 en novena posición de parrilla, mientras que Frédéric Makowiecki situó al #36 en el lugar 16.
La salida fue caótica. Ferdinand Habsburg (#35) evitó incidentes mayores, pero un contacto con el Toyota #8 obligó a reparar el frontal del auto y cumplir una penalización de 5 segundos. Con ello, cayó al puesto 17. Al mismo tiempo, Makowiecki (#36) remontaba al top 10, aunque también se vio involucrado en un toque con un GT que más tarde generó una sanción.
Con el paso de las horas, la estrategia comenzó a jugar un papel decisivo. La entrada del safety car tras el fuerte accidente del BMW #15 permitió al Alpine #35 colocarse en posiciones de podio gracias a una detención estratégica de repostaje justo antes de la neutralización.
El momento clave: solo dos neumáticos
En el último relevo, Charles Milesi tomó el control del auto #35 y se encontró en una intensa batalla con el Peugeot #93 y el Porsche #6. En la parada final, Alpine arriesgó: cambió únicamente dos neumáticos en lugar de cuatro, ganando segundos vitales en boxes.
La maniobra resultó decisiva. Milesi regresó a pista en primer lugar y defendió la posición hasta la bandera a cuadros, asegurando la primera victoria de Alpine en Hypercar y del A424.
El auto #36, con Mick Schumacher al volante en la parte final, no pudo replicar la estrategia y se conformó con la 14ª posición tras un repostaje de emergencia bajo safety car y un drive-through tardío.

Declaraciones resumidas de pilotos y equipo
- Ferdinand Habsburg (auto #35): destacó lo especial de ganar junto a dos compañeros que también son amigos y valoró el aprendizaje tras momentos difíciles.
- Paul-Loup Chatin (auto #35): señaló que la paciencia y las decisiones correctas fueron la clave del resultado.
- Charles Milesi (auto #35): calificó la victoria como “casi irreal”, subrayando el rol de la estrategia de neumáticos en el desenlace.
- Makowiecki, Gounon y Schumacher (auto #36): coincidieron en que el rendimiento fue competitivo, pero la suerte no acompañó.
- Philippe Sinault (Team Principal): reconoció que fue un triunfo estratégico y un premio a la perseverancia.
- Nicolas Lapierre (Director Deportivo): resaltó la importancia de este éxito como prueba de que Alpine puede ganar al más alto nivel.
- Bruno Famin (VP Motorsport Alpine): explicó que se eligió “apostar por la victoria en lugar de jugar a lo seguro” y que el riesgo valió la pena.
Clasificación final en Fuji
6 Horas de Fuji – Resultado Alpine
- 1º – Alpine Elf Endurance Team #35
- 14º – Alpine Elf Endurance Team #36
Estado del campeonato tras Fuji
Campeonato de Pilotos Hypercar 2025
Posición | Pilotos | Puntos |
---|---|---|
1 | Calado / Giovinazzi / Pier Guidi (Ferrari) | 115 |
13 | Chatin / Habsburg / Milesi (Alpine) | 37 |
14 | Gounon / Makowiecki / Schumacher (Alpine) | 36 |
Campeonato de Constructores Hypercar 2025
Posición | Marca | Puntos |
---|---|---|
1 | Ferrari | 204 |
5 | Alpine | 84 |
Lo que viene: cierre de temporada en Bahréin
Con esta victoria, Alpine llega a la última ronda del campeonato con impulso anímico y técnico. El cierre de temporada será en las 8 Horas de Bahréin (6 al 8 de noviembre), donde la marca buscará consolidar este paso adelante frente a fabricantes como Ferrari, Toyota, Porsche y Peugeot.
El debut triunfal del A424 en Fuji no solo marca un hito en la historia de Alpine, también confirma que el proyecto tiene potencial para pelear consistentemente en la élite del FIA World Endurance Championship.

automovilismo
Alpine F1 Team se une a BlockDAG como socio blockchain Layer One | Fórmula 1 y Web3
BWT Alpine F1 Team y BlockDAG anuncian una alianza global para integrar tecnología blockchain Layer One con el mundo de la Fórmula 1. Iniciará en Singapur y Token 2049.

Alpine F1 Team y BlockDAG unen fuerzas en la era Web3
BWT Alpine Formula One Team anunció una alianza estratégica con BlockDAG, una infraestructura blockchain de nueva generación basada en tecnología DAG (Directed Acyclic Graph). Esta colaboración posiciona a ambas marcas en la intersección entre la innovación tecnológica y la velocidad.
La asociación debutará oficialmente durante el Gran Premio de Singapur, con presencia especial en un evento previo a Token 2049, uno de los foros más importantes del ecosistema blockchain a nivel mundial.
“Asociarnos con BWT Alpine Formula One Team nos permite mostrar el poder de la tecnología DAG en uno de los escenarios deportivos más grandes del mundo”, señaló Antony Turner, CEO de BlockDAG.
Un nuevo estándar para la conexión entre fans, blockchain y motorsport
Con este acuerdo, BlockDAG se convierte en el socio exclusivo Layer One Blockchain de Alpine. Su tecnología DAG propone una alternativa a las blockchains lineales tradicionales, mejorando la escalabilidad y la eficiencia, dos factores clave para el futuro de las aplicaciones descentralizadas.
A lo largo de la temporada de Fórmula 1, la alianza incluirá diversas activaciones para fans y comunidades tecnológicas, como:
Activación | Descripción |
---|---|
Fan Zones interactivas | Espacios durante fines de semana de Gran Premio para conocer la tecnología de primera mano. |
Simuladores y experiencias inmersivas | Incluyendo exhibiciones del show car de Alpine. |
Hackathons y showcases para desarrolladores | Eventos colaborativos que conectan talento tecnológico con motorsport. |
Integraciones digitales Web3 | Herramientas descentralizadas para mejorar la interacción con los fans. |
Presencia en conferencias blockchain | Participación conjunta en eventos tecnológicos globales. |
Alpine refuerza su estrategia tecnológica
Guy Martin, Director Global de Marketing de BWT Alpine F1 Team, destacó que esta alianza representa una evolución natural de la estrategia tecnológica del equipo:
“La tecnología de BlockDAG —que combina la velocidad y versatilidad del DAG con blockchain tradicional— encaja perfectamente con la innovación que exige la Fórmula 1 en la cima del automovilismo”.
Esta colaboración se suma a la creciente lista de acuerdos de Alpine en el ecosistema Web3, consolidando su posición como uno de los equipos más proactivos en integrar tecnología descentralizada al deporte.
Contexto: Fórmula 1 y Blockchain
La relación entre Fórmula 1 y el mundo cripto ha crecido exponencialmente en los últimos años, con equipos y organizadores adoptando plataformas Web3 para mejorar el engagement de los fans, generar nuevas experiencias digitales y explorar modelos de monetización alternativos.
automovilismo
BMW M Team WRT asumirá el programa del BMW M Hybrid V8 en WEC e IMSA desde 2026

BMW M Motorsport confirmó que el BMW M Team WRT será el responsable de alinear al BMW M Hybrid V8 tanto en el FIA World Endurance Championship (FIA WEC) como en el IMSA WeatherTech SportsCar Championship a partir de la temporada 2026. Con esta decisión, la marca alemana consolida su estrategia en el programa de Hypercar y amplía su colaboración con el equipo belga dirigido por Vincent Vosse.
Expansión del programa Hypercar
El BMW M Team WRT, que ya representa a BMW en el WEC, extenderá su operación hacia el campeonato IMSA, tomando la responsabilidad que hasta ahora tenía el BMW M Team RLL. Esto permitirá a la marca unificar esfuerzos bajo una sola estructura técnica y deportiva para maximizar resultados en ambas series.
La primera aparición oficial del BMW M Hybrid V8 con el WRT en territorio estadounidense será en la prueba oficial de IMSA en Daytona, en noviembre de 2025, donde el equipo iniciará su preparación para la campaña completa de 2026.

Base operativa en Estados Unidos
Para garantizar un desempeño competitivo en Norteamérica, el BMW M Team WRT abrirá una sede en Charlotte, Carolina del Norte, desde donde gestionará las operaciones de IMSA. Esta estrategia busca facilitar la logística y optimizar la integración con los recursos locales.
Declaraciones oficiales
Andreas Roos, Jefe de BMW M Motorsport:»Ampliar la colaboración con el BMW M Team WRT hacia IMSA refleja nuestra filosofía de enfocarnos en el programa de Hypercar. Estamos convencidos de que juntos lograremos más éxitos en WEC e IMSA. Agradezco al BMW M Team RLL por su compromiso y lealtad durante 17 años con la marca.»
Vincent Vosse, Team Principal de WRT:»Competir en IMSA siempre fue un objetivo para nosotros. Ahora tenemos la oportunidad de hacerlo con un programa completo y con el BMW M Hybrid V8. Conocemos el auto, a los pilotos y nos sentimos preparados para este reto.»
Un proyecto con visión global
El movimiento de BMW M Motorsport busca consolidar un enfoque global en el endurance racing, con presencia en las dos plataformas más importantes de resistencia: WEC e IMSA. La experiencia adquirida en las categorías GT y en el WEC será clave para que el BMW M Team WRT dé este salto.
Con el BMW M Team WRT como único responsable del programa de BMW M Hybrid V8, BMW M Motorsport refuerza su apuesta por la categoría Hypercar. La temporada 2026 marcará el inicio de una nueva etapa, en la que la marca alemana competirá con una estructura sólida tanto en Europa como en Norteamérica.
Moto GP
Marc Márquez y Ducati son Campeones del Mundo de MotoGP 2025
Marc Márquez se proclama Campeón del Mundo de MotoGP 2025 con Ducati, logrando el cuarto título consecutivo para la marca italiana. Un triunfo histórico con récords y dominio absoluto.

Marc Márquez y Ducati han escrito una página histórica en MotoGP: el piloto español se coronó Campeón del Mundo 2025 con cinco fechas aún por disputarse, firmando una temporada que ya se considera legendaria. Para Márquez es su primer título vestido de rojo Ducati, mientras que para la marca de Borgo Panigale significa el cuarto campeonato consecutivo de pilotos, conseguido con tres corredores distintos: Francesco Bagnaia (2022 y 2023), Jorge Martín (2024) y ahora Márquez en 2025.
Este logro reafirma la solidez del proyecto técnico y deportivo de Ducati, capaz de adaptarse y ganar con diferentes pilotos, siempre con la Desmosedici GP como protagonista en la cima del motociclismo mundial.
Una temporada aplastante
La unión entre Márquez y Ducati Lenovo Team comenzó en 2025 con la expectativa de un reto mayúsculo. Sin embargo, el español transformó esa oportunidad en una temporada impecable, marcada por cifras que hablan por sí solas: 14 triunfos en carreras Sprint, 11 victorias dominicales y un total de 541 puntos, con 201 de ventaja sobre el subcampeón.
Su dominio se reflejó en 10 fines de semana con victorias dobles (Sprint y GP), de los cuales siete fueron consecutivos, estableciendo un nuevo récord en la categoría. Este nivel de consistencia lo convirtió en la referencia absoluta durante todo el campeonato.

Ducati en modo histórico
El Gran Premio de Japón en Motegi fue el escenario donde Márquez aseguró el título, en una cita que también brilló por el doble triunfo de Francesco Bagnaia. Para Ducati fue un fin de semana perfecto, reforzando la imagen de una estructura competitiva que logra victorias con distintos pilotos.
Claudio Domenicali, CEO de Ducati, celebró con orgullo: “El límite entre lo posible y lo extraordinario desaparece cuando se combinan talento, dedicación y trabajo en equipo. Con Marc, la conexión con la Desmosedici GP fue inmediata y los resultados superaron incluso nuestras expectativas. Esta victoria es el reflejo de un esfuerzo colectivo que inicia mucho antes de cada carrera, en el desarrollo, en la simulación, en cada detalle que marca la diferencia en la pista.”
El peso de un proyecto ganador
El campeonato de Márquez se suma al título de constructores que Ducati aseguró en Barcelona, el sexto consecutivo, un récord sin precedentes en la era MotoGP. Este éxito no es casualidad: detrás hay miles de horas de diseño, pruebas, simulaciones y un equipo que ha convertido cada detalle en un factor decisivo para mantener a Ducati en lo más alto.

En Borgo Panigale, empleados y directivos celebraron el triunfo como una familia. Más allá de las estadísticas y los récords, Ducati dejó claro que su mayor fortaleza radica en la pasión y compromiso de cada persona que forma parte de la marca.
La temporada 2025 quedará grabada como el año en el que Marc Márquez confirmó su grandeza al llevar a Ducati a un título histórico, con un dominio que difícilmente se repetirá. Para la marca italiana, es la confirmación de un ciclo ganador que combina talento, tecnología y pasión, y que ha marcado un antes y un después en la era moderna de MotoGP.
automovilismo
Honda celebra 60 años de su primera victoria en F1 con el RA272 en México
Honda conmemora 60 años de su primera victoria en Fórmula 1 con el histórico RA272, que será conducido por Yuki Tsunoda en el GP de México 2025.

Este 2025, Honda conmemora seis décadas de su primera victoria en el Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA, un logro que marcó la historia del automovilismo japonés. Para celebrarlo, la marca regresará al Autódromo Hermanos Rodríguez, escenario de aquel triunfo, con una exhibición muy especial: el Honda RA272, conducido por el piloto de Oracle Red Bull Racing, Yuki Tsunoda.

Un triunfo histórico en 1965
El 24 de octubre de 1965, durante el Gran Premio de México de F1, Honda logró su primera victoria en la máxima categoría con Richie Ginther al volante del RA272. Ese triunfo convirtió a Honda en el primer fabricante japonés en ganar una carrera de Fórmula 1.
El Honda RA272 era un monoplaza de segunda generación, equipado con un motor V12 de 1.5 litros y decorado con la bandera japonesa. Su diseño innovador y rendimiento marcaron el inicio de la presencia nipona en la F1.
El RA272 vuelve a México
Para esta ocasión, los ingenieros de Honda Racing Corporation (HRC) realizaron un mantenimiento especial al RA272, que forma parte del Honda Collection Hall. En el marco del Gran Premio de México 2025, Tsunoda tendrá la responsabilidad de pilotar este histórico auto frente a los aficionados.
Declaraciones
- Yuki Tsunoda, Oracle Red Bull Racing
“Es un honor conducir el RA272 en el lugar especial donde Honda logró su primera victoria en la F1. Conducir en esta pista 60 años después es una experiencia conmovedora. Quiero ofrecer a los aficionados una demostración que transmita sueños y pasión”.
- Koji Watanabe, Presidente de HRC
“Es un gran placer que el RA272 vuelva a rodar en México, en el mismo lugar donde Honda logró su primera victoria. Que Tsunoda lo conduzca le da un significado especial. Será una oportunidad para reflexionar sobre la historia de retos de Honda y compartir sueños para el futuro con nuestros aficionados”.
Actividades conmemorativas globales
Además de México, Honda celebra este aniversario en otros escenarios clave del automovilismo:
- Goodwood Festival of Speed 2025 (julio) con el Williams Honda FW11.
- Monterey Car Week (agosto) con exhibiciones especiales.
- Gran Premio de México (octubre) con el RA272.
Hitos de Honda en la Fórmula 1
Año / Periodo | Participación | Logros |
---|---|---|
1964-1968 | Constructor | Primera victoria en México (1965). |
1983-1992 | Proveedor de motores | Campeonatos con Williams y McLaren. |
1986-1991 | Williams/McLaren | Títulos de Constructores y Pilotos consecutivos. |
2000-2008 | BAR Honda / Constructor | Desarrollo de chasis y motores propios. |
2015-2017 | McLaren | Retorno como proveedor de unidades de potencia. |
2018-2021 | Toro Rosso y Red Bull Racing | Verstappen gana su primer título en 2021. |
2022-2024 | Soporte técnico a Red Bull Powertrains | Cuatro títulos consecutivos de Pilotos y dos de Constructores. |
2026 (previsto) | Regreso oficial | Nueva era de unidades de potencia. |
Mirando hacia el futuro
Mientras celebra sus logros pasados, Honda continúa con el desarrollo de la Unidad de Potencia (PU) para su regreso oficial a la F1 en 2026, buscando mantener su filosofía de perfeccionar tanto a su personal como a su tecnología a través de la competición.
Con el regreso del Honda RA272 al Autódromo Hermanos Rodríguez, la marca japonesa no solo rinde homenaje a su historia en la Fórmula 1, sino que también reafirma su compromiso con el futuro de la categoría y con los aficionados en todo el mundo.
automovilismo
2026 Mustang RTR Spec 5: el muscle car más radical con 870 hp
El nuevo Ford Mustang RTR Spec 5 2026 llega con 870 hp, diseño widebody de fibra de carbono y solo 50 unidades disponibles. Conoce precio, motor y equipamiento.

Un Mustang hecho para ser único
El 2026 Mustang RTR Spec 5 representa el máximo nivel de desempeño desarrollado por RTR Vehicles en colaboración con Ford. Esta edición limitada a 50 unidades combina ingeniería de alto nivel, estética widebody completamente integrada y un motor sobrealimentado que supera los 870 hp y 660 lb-ft de par.
El precio de salida es de $159,999 USD, que incluye como base al Ford Mustang GT 401A con Performance Package.


Motor y desempeño del Mustang RTR Spec 5
Bajo el cofre, el Spec 5 monta un V8 Coyote 5.0 litros supercargado con el sistema Whipple Stage 2 de 3.0 litros, capaz de entregar cifras cercanas a las de un supercar.
Especificación | Detalle |
---|---|
Motor | V8 5.0L con supercargador Whipple Stage 2 (3.0L) |
Potencia | 870+ hp |
Torque | 660 lb-ft |
Transmisión | Manual de 6 velocidades o automática de 10 |
Escape | Sistema activo RTR by BORLA Cat-Back |
Intercooler | HD Race Intercooler |
Este conjunto no solo busca potencia, también fiabilidad en pista y calle. Además, incorpora el Electronic Drift Brake, desarrollado con Ford, que conecta directamente con el ADN del drifting de Vaughn Gittin Jr.

Diseño Widebody: ingeniería y funcionalidad
A diferencia de kits añadidos, el widebody system del RTR Spec 5 es completamente integrado, eliminando tornillería visible y mejorando el flujo aerodinámico.



Componentes principales del Widebody
- Fender delanteros y traseros en compuesto con ductos de enfriamiento
- Splitters y wake towers en fibra de carbono expuesta
- Puerta de combustible personalizada con sistema vertical de movimiento
- Spoiler trasero y difusores optimizados
Suspensión, frenos y ruedas
El apartado dinámico está firmado por RTR Tactical Performance, con ajustes para calle y pista.
Elemento | Especificación |
---|---|
Suspensión | Coilovers y amortiguadores ajustables en 30 posiciones |
Barras estabilizadoras | Delantera y trasera ajustables |
Frenos | Brembo 6 pistones delanteros, 4 pistones traseros |
Rines | RTR Aero 5 Evo forjados de 20” |
Colores disponibles | Forged Charcoal, Podium Champagne, Vapor Silver |
Llantas | Michelin Pilot Sport 4S (305/30R20 delante, 315/30R20 detrás) |
Interior inspirado en la competición
El habitáculo ofrece un balance entre lujo deportivo y exclusividad.
- Asientos RECARO Sport tapizados en piel y gamuza con bordados RTR.
- Placa de serie numerada con la firma de Vaughn Gittin Jr.
- Perilla de cambios RTR, tapetes personalizados y key fob exclusivo.
- Opcional: arneses RTR QuickFit Pro para uso en pista.
Personalización y opciones exclusivas
Cada uno de los 50 propietarios podrá elegir entre colores estándar, pintura premium ($7,500 USD) o Paint-to-Sample($15,000 USD), además de renders digitales y muestras físicas antes de la entrega.

Opciones de personalización:
- Premium Paint – $7,500
- Paint-to-Sample – $15,000
- Arneses RTR QuickFit Pro (par) – $1,199
Mustang RTR Spec 5 vs otros muscle cars de alto rendimiento
Modelo | Potencia | Precio base | Producción |
---|---|---|---|
Mustang RTR Spec 5 (2026) | 870+ hp | $159,999 | 50 unidades |
Dodge Challenger SRT Demon 170 | 1,025 hp | $96,666 | 3,300 unidades |
Chevrolet Camaro ZL1 1LE | 650 hp | $77,000 | Producción limitada |
Ford Mustang Dark Horse (2026) | 500 hp | $63,000 aprox. | Producción regular |
El RTR Spec 5 no busca competir en volumen, sino en exclusividad y radicalidad, posicionándose como una pieza de colección para entusiastas del Mustang y de los muscle cars modernos.
El 2026 Mustang RTR Spec 5 es más que una edición limitada: es un laboratorio rodante de diseño y desempeño. Con su motor supercargado, diseño widebody de fábrica y la firma de Vaughn Gittin Jr., se convierte en uno de los Mustang más extremos y exclusivos jamás creados.
Datos clave (rich snippet)
- Modelo: Mustang RTR Spec 5 (2026)
- Potencia: 870+ hp
- Torque: 660 lb-ft
- Producción: 50 unidades
- Precio: $159,999 USD
- Motor: V8 5.0L con Whipple Stage 2 Supercharger
automovilismo
MINI respalda a tripulación mexicana en la Carrera Panamericana 2025
MINI participará en la Carrera Panamericana 2025 apoyando a “The Racing Couple”, Charlene Arguimbau y Agustín Martínez, quienes competirán con un MINI Cooper S 2017 adaptado.

MINI y su legado en las competencias de motor
Desde sus inicios, MINI ha sido reconocido por el “Go-Kart Feeling”, una experiencia de conducción única que se mantiene viva en el automovilismo. Su historia deportiva incluye:
- Victorias en el Rally de Montecarlo (1964, 1965 y 1967).
- Triunfos en el Rally Dakar con el equipo X-raid (2012, 2013, 2014, 2015 y 2020).
- Participación en la Carrera Panamericana en México (2016-2019) como vehículo oficial, con la categoría MINI Panam Challenge, donde brilló el piloto mexicano Benito Guerra, Campeón Mundial de Rally en Producción en 2012.

MINI en la Carrera Panamericana 2025
Este año, MINI da un paso más en su conexión con la comunidad al respaldar a la tripulación mexicana compuesta por Agustín Martínez y Charlene Arguimbau, conocidos como The Racing Couple.
“MINI siempre ha sido mucho más que una marca; es una comunidad vibrante que vive gracias a la pasión de sus seguidores. Apoyar a Charlene y Agustín es reconocer ese vínculo auténtico que define a MINI en cada reto”, destacó Arturo Orenday, Director de MINI Latinoamérica.
Los pilotos: Charlene Arguimbau y Agustín Martínez
Charlene y Agustín son una dupla dentro y fuera de las pistas. En 2024 corrieron por primera vez la Panamericana, experiencia que los motivó a reforzar su preparación para 2025.
Auto con el que competirán
Correrán con un MINI Cooper S 2017 adaptado con mejoras clave:
Modificación | Detalle |
---|---|
Seguridad | Jaula antivuelco, butacas y arneses de competencia |
Suspensión | Ajustada para soportar tramos de alta exigencia |
Frenos | Sistema reforzado para resistencia en etapas largas |
Performance | Optimización de motor y transmisión |
Diseño | Mantiene la esencia estética MINI |
Recorrido de la Carrera Panamericana 2025
La Carrera Panamericana se disputará del 9 al 16 de octubre de 2025 recorriendo más de 4,039.6 km en nueve estados de México.
Etapa | Estado | Tipo de tramo |
---|---|---|
1 | Chiapas | Inicio y etapa inaugural |
2 | Oaxaca | Montañoso y técnico |
3 | Puebla | Carreteras rápidas |
4 | Ciudad de México | Exhibición urbana |
5 | Querétaro | Rutas mixtas |
6 | Michoacán | Curvas y desniveles |
7 | Guanajuato | Escenarios históricos |
8 | San Luis Potosí | Alta velocidad |
9 | Zacatecas | Final y premiación |
- Distancia total: 4,039.6 km
- Tramos de competencia cronometrada: 766.9 km
MINI y su vínculo con la comunidad
La presencia de MINI en la Carrera Panamericana 2025 representa:
- Reforzar su conexión con la comunidad de entusiastas.
- Mostrar el desempeño de un MINI adaptado para competencia.
- Inspirar a nuevos seguidores a través de la historia de The Racing Couple.
Con esta participación, MINI no solo celebra su legado racing, sino que también refuerza su espíritu de comunidad y pasión por el automovilismo.

automovilismo
Ryan Blaney abre el Round of 12 de los Playoffs con victoria en New Hampshire
Ryan Blaney se impone en el Mobil 1 301 de New Hampshire y asegura su pase al Round of 8 de los Playoffs de la NASCAR Cup Series 2025. Ford domina la apertura del Round of 12.

Blaney asegura su pase al Round of 8 con Team Penske
Ryan Blaney se llevó la victoria en el Mobil 1 301 disputado en el New Hampshire Motor Speedway, logrando imponerse por apenas 0.937 segundos a Josh Berry en la apertura del Round of 12 de los Playoffs de la NASCAR Cup Series 2025.
El piloto del Ford No. 12 de Team Penske lideró 116 de las 301 vueltas, incluyendo las últimas 39 en las que contuvo el ataque de Berry, quien se recuperó tras un trompo en la vuelta 21 para finalizar segundo con el Ford No. 21 de Wood Brothers Racing.
“Probablemente fueron las 20 vueltas más difíciles que he manejado”, confesó Blaney. “Josh empezó a acercarse mucho y tuve que ser paciente. Fue una batalla limpia y lo respeto por no haberme golpeado cuando pudo hacerlo”.
Con este triunfo, Blaney, campeón de la serie en 2023, asegura su pase al Round of 8 en busca de su segundo título de la NASCAR Cup Series.

Dominio de Ford en New Hampshire
La carrera marcó un giro competitivo en el campeonato luego del dominio de Toyota en la primera ronda. En Loudon, los Ford mostraron gran ritmo, con tres autos dentro del Top 5:
- Ryan Blaney (1º)
- Josh Berry (2º)
- Joey Logano (4º)
Logano, poleman de la jornada, lideró 147 vueltas, la mayor cantidad de la carrera, aunque terminó cuarto detrás de William Byron (3º).
En contraste, el mejor Toyota fue Christopher Bell, ganador en 2024 en New Hampshire, quien cerró sexto.
Actuaciones destacadas en el Top 10
- William Byron logró su primer Top 10 en New Hampshire (3º).
- Chase Elliott protagonizó una gran remontada del lugar 27 al quinto.
- Kyle Larson (7º) y Ross Chastain (9º) se mantuvieron consistentes en la zona de puntos.
- Michael McDowell (8º) sorprendió con un sólido resultado para Spire Motorsports.
- Chase Briscoe (10º) defendió la última plaza provisional de clasificación a la siguiente ronda.
Incidentes clave de la carrera
El evento tuvo 8 banderas amarillas por 45 vueltas, incluyendo un choque entre los compañeros de Joe Gibbs Racing, Denny Hamlin y Ty Gibbs, que dejó fuera al joven piloto. Hamlin, líder del campeonato al llegar a New Hampshire, cayó al quinto lugar en la tabla con un 12º puesto final.
Otros abandonos destacados fueron Daniel Suárez (accidente vuelta 117) y John Hunter Nemechek (vuelta 146).
Lo que sigue en la NASCAR Cup Series
La acción continuará el próximo domingo en el Kansas Speedway con el Hollywood Casino 400, segunda fecha del Round of 12. Ross Chastain es el vigente ganador en el óvalo de 1.5 millas.
automovilismo
Porsche 911 S/T: el regreso de una leyenda en amarillo Light
El Porsche 911 S/T revive su legado con una restauración impecable del modelo ganador de Le Mans 1972 y una reinterpretación moderna en 2024, ambos en el icónico color amarillo Light.

El Porsche 911 S/T revive su legado con una restauración impecable del modelo ganador de Le Mans 1972 y una reinterpretación moderna en 2024, ambos en el icónico color amarillo Light.
Dos generaciones, una misma esencia
El Porsche 911 S/T ha vuelto a brillar. Lo hace a través de un viaje único que conecta al modelo original de 1972, protagonista en las 24 Horas de Le Mans, con su reinterpretación contemporánea de 2024. Ambos comparten un detalle icónico: la pintura amarillo Light (código 117), un tono que simboliza continuidad y carácter dentro de la historia de la marca.

El hallazgo inesperado de un campeón olvidado
El 911 S/T de 1972 que conquistó Le Mans en la categoría GT parecía perdido para siempre. Tras competir hasta 1975, terminó olvidado en un granero en San Francisco, en condiciones lamentables: oxidado, con golpes y repintado sin cuidado.
En 2008 comenzaron los rumores de su paradero, y no fue hasta 2013 cuando un coleccionista suizo decidió rescatarlo. El auto viajó a Stuttgart, donde los especialistas de Porsche Classic emprendieron una restauración que tomó más de dos años y medio.
La labor fue minuciosa: enderezado del chasis, fabricación de piezas faltantes con planos originales y más de mil horas dedicadas solo a la carrocería. Para asegurar su durabilidad, se aplicó el mismo tratamiento anticorrosivo que Porsche usa en sus modelos actuales.
En 2016, el legendario 911 S/T volvió a lucir como en 1972: impecable, en amarillo Light y con los detalles que lo llevaron a la gloria en Le Mans.
Una reinterpretación moderna del mito
La historia no termina en el pasado. En paralelo, Porsche Sonderwunsch, la división de proyectos especiales, creó una réplica contemporánea basada en el 911 S/T 2024. El reto fue reproducir a mano el mismo amarillo Light, un tono complejo de aplicar sobre piezas de fibra de carbono.
El resultado: un 911 S/T moderno, con detalles exclusivos como llantas forjadas de magnesio en acabado plata oscuro, pinzas de freno en negro e interior minimalista.
En cuanto a desempeño, conserva el ADN de un auténtico deportivo: motor bóxer atmosférico de seis cilindros y 4.0 litros, 525 hp, un régimen máximo de 9,000 rpm y transmisión manual de seis velocidades. Todo ello con un peso contenido de 1,380 kg, pensado para una experiencia de conducción pura.

Porsche Sonderwunsch: el arte de lo único
La historia del 911 S/T muestra el alcance del programa Sonderwunsch. No se trata solo de restaurar clásicos con fidelidad absoluta, sino también de reinterpretar íconos bajo estándares de calidad de producción en serie.
Gracias a este enfoque, Porsche logra mantener vivo su legado mientras ofrece a los clientes la posibilidad de tener un auto verdaderamente único, ya sea inspirado en la historia o creado desde cero.
Tabla comparativa: Porsche 911 S/T clásico vs. moderno
Característica | 911 S/T 1972 | 911 S/T 2024 |
---|---|---|
Motor | 2.5 litros atmosférico | 4.0 litros bóxer, 6 cilindros |
Potencia | 270 hp aprox. | 525 hp |
Transmisión | Manual 5 velocidades | Manual 6 velocidades |
Peso | 960 kg aprox. | 1,380 kg |
Color | Amarillo Light (117) | Amarillo Light (117) |
Logros | Ganador GT Le Mans 1972 | Edición especial Sonderwunsch |
El Porsche 911 S/T es un claro ejemplo de cómo la marca mantiene viva su herencia. La restauración de un campeón histórico y la creación de un modelo moderno en paralelo no solo rinden homenaje a su historia, sino que también confirman que en Porsche la innovación siempre va de la mano con el respeto al pasado.
automovilismo
Porsche se despide de António Félix da Costa tras tres temporadas en Fórmula E
António Félix da Costa deja Porsche Motorsport y el equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E tras tres años exitosos con cinco victorias y tres títulos mundiales.

António Félix da Costa cierra su etapa con Porsche Motorsport
El 20 de septiembre de 2025 marcará el final de la relación entre Porsche Motorsport y António Félix da Costa, quien deja también el equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E después de tres temporadas exitosas.
El piloto portugués, nacido en Lisboa en 1991, se unió a Porsche en 2023 y rápidamente se convirtió en una de sus piezas clave en el campeonato de monoplazas eléctricos.

Logros destacados con Porsche
Durante su paso por la escudería alemana, Da Costa sumó cinco victorias y fue parte fundamental de los campeonatos mundiales de equipos y constructores logrados en la temporada 2024/2025.
Uno de los momentos más recordados de su trayectoria con Porsche fue su maniobra de adelantamiento en el E-Prix de Ciudad del Cabo 2023, que le dio su primera victoria con el equipo. También logró la primera victoria de Porsche en Alemania, durante el E-Prix de Berlín 2024.
Resumen de la etapa de Da Costa en Porsche
Temporada | Victorias | Momentos destacados |
---|---|---|
2023 | 1 | Adelantamiento en Ciudad del Cabo (primera victoria con Porsche) |
2024 | 4 | Victoria en Berlín, remontadas decisivas y más triunfos que cualquier otro piloto en la parrilla |
2025 | – | Contribución al campeonato mundial de equipos y constructores |
Reconocimiento desde Porsche
Thomas Laudenbach, vicepresidente de Porsche Motorsport, destacó que Da Costa fue clave en la conquista del título en Londres y lo describió como un piloto con gran talento y actitud positiva.
Por su parte, Florian Modlinger, director de competición del equipo oficial de Fórmula E, subrayó la habilidad del portugués para leer las carreras y remontar posiciones, además de su cercanía con el equipo técnico y de ingeniería.
Las palabras de António Félix da Costa
El propio piloto declaró:
“Estoy feliz de que haya sucedido, en lugar de estar triste porque haya terminado. He corrido para una de las marcas más prestigiosas del mundo y estoy orgulloso de que esto sea parte de mi carrera. Quiero dar las gracias a todas las personas con las que he trabajado durante este tiempo, en especial a mis ingenieros y mecánicos. Obrigado”.
Porsche y su camino en Fórmula E
La temporada 2024/2025 marcó la sexta participación de Porsche en Fórmula E, compitiendo con el Porsche 99X Electric GEN3 Evo. Además del equipo oficial TAG Heuer Porsche, la marca tuvo presencia con Andretti Fórmula E y, por primera vez, con Cupra Kiro como segundo equipo cliente.
La experiencia adquirida en la categoría eléctrica continúa siendo clave para el desarrollo de la próxima generación de deportivos eléctricos de producción de Porsche.
Moto GP
José Antonio Rueda dará el salto a Moto2 con Red Bull KTM Ajo en 2026
El líder del Mundial de Moto3, José Antonio Rueda, continuará su camino en la KTM GP Academy y debutará en Moto2 con Red Bull KTM Ajo en 2026, junto a Collin Veijer.

Rueda asciende dentro de la KTM GP Academy
El actual líder del Mundial de Moto3™, José Antonio Rueda, continuará su progresión en el paddock al unirse al equipo Red Bull KTM Ajo en Moto2™ para la temporada 2026. El español de 19 años compartirá box con el neerlandés Collin Veijer, consolidando una dupla joven que refleja el éxito del programa de desarrollo de KTM.

Con ocho victorias y once podios en 2025, Rueda domina la clasificación de Moto3 con 78 puntos de ventaja, mostrando consistencia y madurez en apenas su tercer año en la categoría. Desde sus títulos en la Red Bull MotoGP Rookies Cup y el FIM JuniorGP en 2022, el piloto sevillano ha destacado por su velocidad y capacidad de adaptación.
Continuidad en un equipo clave para el futuro
Rueda sigue así los pasos de otros talentos que han pasado por dos divisiones del equipo de Aki Ajo, una estructura que ha sido fundamental dentro de la KTM GP Academy. Desde 2020, al menos siete pilotos formados en esta escuela han llegado a MotoGP™, consolidando la importancia del proyecto como semillero de campeones.
Declaraciones de los protagonistas
El propio José Antonio Rueda expresó su entusiasmo por este nuevo reto:
“Estoy muy feliz de poder correr con Red Bull KTM Ajo en Moto2 el próximo año. Confiaron en mí desde mi temporada de debut en el Mundial y siempre he soñado con ser parte de este equipo. Sé que Moto2 es una categoría muy exigente, pero estoy listo para dar el 100%, aprender y disfrutar cada momento. Compartir box con Collin será muy especial, ya que nos conocemos desde hace años”.
Por su parte, Niklas Ajo, Team Manager de Red Bull KTM Ajo, destacó la confianza en el piloto español:
“Estamos muy contentos de mantener este camino con José Antonio. Tiene un gran potencial en Moto2 y estamos emocionados de seguir trabajando con él. Además, es un orgullo contar con dos pilotos formados en la Rookies Cup dentro del mismo equipo”.
Una apuesta firme hacia el futuro
El paso de Rueda a Moto2 representa un salto natural en su desarrollo y reafirma el compromiso de KTM por acompañar a sus talentos desde sus primeras categorías hasta la élite del motociclismo. Con la experiencia del equipo Ajo y el aprendizaje que viene por delante, el español inicia un capítulo clave en su carrera con el objetivo de seguir creciendo rumbo a MotoGP.
