Connect with us

Industria automotriz

Kia K3 obtiene cinco estrellas en los nuevos resultados de Latin NCAP

Kia K3 obtiene la primera calificación de cinco estrellas de Latin NCAP. Descubre cómo este modelo eleva la seguridad y cumple con los más altos estándares para el mercado latinoamericano.

Published

on

El Kia K3/K3 Sedán y el K3 Hatchback/K3 Cross se han convertido en los primeros modelos de la marca en recibir la calificación de cinco estrellas por parte de Latin NCAP. Este logro destaca el compromiso de Kia con la seguridad, y su avance hacia una oferta de vehículos más seguros y accesibles en América Latina.

En la tercera ronda de resultados de 2024, el Kia K3, producido en México, impresionó con altos puntajes en diversas categorías. El vehículo, que incluye seis bolsas de aire y Control Electrónico de Estabilidad (ESC) de serie, además de tecnologías ADAS opcionales, alcanzó 87.08% en protección de Ocupantes Adultos, 83.67% en Ocupantes Infantiles, 65.46% en Protección a Peatones y 80.84% en Asistencia a la Seguridad.

Las pruebas incluyeron impacto frontal, impacto lateral, impacto lateral de poste y latigazo cervical. Los resultados mostraron una estructura estable en el impacto frontal, aunque algo inestable en la zona de los pies. La protección para el pecho de los ocupantes adultos fue adecuada a buena en todas las pruebas, mientras que la cabeza y el cuello de los pasajeros infantiles registraron una ligera exposición. En cuanto a la protección a peatones, aunque hubo áreas con protección marginal para la cabeza y pobre para la parte superior de la pierna, los sistemas de Frenado Autónomo de Emergencia (AEB) tuvieron un desempeño de promedio a bueno.

Tecnología ADAS para mayor seguridad 

Los modelos evaluados incluyen tecnologías de seguridad avanzadas (ADAS), como el AEB para usuarios vulnerables de las vías, AEB Ciudad, AEB Interurbano y Sistemas de Asistencia a la Velocidad (SAS). Latin NCAP recomienda a los consumidores optar por versiones que incluyan estas tecnologías, que demostraron un rendimiento destacado en las pruebas.

Un logro histórico para Kia 

Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP, felicitó a Kia por este logro histórico. «Este resultado envía un mensaje claro a los consumidores: es posible obtener cinco estrellas en segmentos asequibles y disponibles en nuestros mercados».

Por su parte, Stephan Brodziak, Presidente de la Comisión Directiva de Latin NCAP, destacó la evolución de Kia hacia una mayor seguridad en sus vehículos y urgió a los gobiernos a implementar sistemas de etiquetado de seguridad obligatorios basados en la calificación de estrellas de Latin NCAP.

Con este nuevo hito, Kia sigue demostrando su compromiso por ofrecer autos que no solo destacan por su innovación, sino también por su seguridad, respondiendo a las demandas de los consumidores latinoamericanos y contribuyendo a un mercado automotriz más competitivo y seguro.

Desde el origen de los tiempos, apasionado por la industria automotriz y por muchas de las categorías del automovilismo. Es mas que obvio que la Formula 1 tiene preferencia pues cuando tienes la oportunidad de pilotar un monoplaza de Lotus en Paul Ricard te da la experiencia para saber como se vive este deporte. El marketing y la innovación en todo es la base para estar en todas las plataformas a las que está llegando Mas Motor.

Continue Reading

Industria automotriz

Toyota Safety Sense: el copiloto tecnológico que protege tu camino

Toyota Safety Sense ofrece sistemas de asistencia como frenado automático, control de carril y radar adaptativo, disponibles en modelos como Tacoma, RAV4 y 4Runner sin costo extra

Published

on

La prevención de accidentes ya no depende exclusivamente de los reflejos del conductor. Hoy, los vehículos integran sistemas capaces de detectar peligros antes de que sean visibles, analizar el entorno en milisegundos y ejecutar correcciones automáticas. Uno de los desarrollos más integrales en este sentido es Toyota Safety Sense (TSS), un conjunto de tecnologías de asistencia a la conducción que ya forma parte de la mayoría del portafolio de la marca en México.

Vigilancia constante mediante cámaras y radares

A través de sensores frontales, radares de onda milimétrica y cámaras de alta definición, Toyota Safety Sense analiza la posición de objetos, vehículos y peatones en el entorno inmediato, evaluando de forma continua la probabilidad de riesgo.

Su propósito no es intervenir todo el tiempo, sino actuar cuando detecta una posible pérdida de control o una reacción tardía del conductor, ya sea por distracción, cansancio o condiciones externas como poca visibilidad o tránsito denso.

Qué sistemas integran Toyota Safety Sense

Frenado automático con detección múltiple (PCS)

Monitorea la distancia frontal y evalúa la velocidad relativa del vehículo. Si identifica una posible colisión, genera alertas sonoras y visuales, y si no hay reacción del conductor, activa los frenos para mitigar o evitar el impacto.

Control crucero adaptativo (DRCC)

Regula la velocidad de crucero de acuerdo con el vehículo que circula adelante. A diferencia de un control convencional, el sistema ajusta la aceleración y el frenado automáticamente para mantener una distancia segura, incluso en tráfico detenido.

Corrección activa de trayectoria (LTA + LDA)

El sistema detecta las líneas de carril y aplica pequeños giros automáticos al volante para mantener al vehículo centrado. Si detecta desvío involuntario sin uso de direccionales, lanza una alerta para evitar la salida del carril.

Iluminación automática inteligente (AHB)

Evalúa la presencia de vehículos en sentido contrario o por delante y modifica la intensidad de los faros altos, asegurando visibilidad sin provocar deslumbramientos.

Lectura de señales de tránsito (RSA)

Reconoce señales viales como límites de velocidad, alto o zonas escolares y las proyecta en el panel de instrumentos digital, permitiendo una conducción más informada sin necesidad de desviar la mirada del camino.

Asistencia proactiva (PDA, solo en TSS 3.0)

Incorpora asistencia suave al freno y dirección, especialmente útil en maniobras de baja velocidad, curvas o tráfico urbano. Puede anticiparse a obstáculos y realizar ajustes automáticos progresivos para evitar movimientos bruscos.

Presente en gran parte del portafolio Toyota

Hoy, 15 de los 19 modelos de la marca comercializados en México incluyen Toyota Safety Sense de fábrica. La integración se extiende desde vehículos de uso familiar hasta pickups y SUV de trabajo, como la Tacoma o la nueva 4Runner híbrida.

En el caso de la RAV4 2026, este conjunto forma parte del equipamiento base en las versiones más vendidas, sin que represente un incremento en el costo final.

Seguridad como equipamiento estándar

A diferencia de otras marcas donde los sistemas de asistencia están limitados a versiones tope de gama, Toyota optó por incluir TSS como parte del equipamiento estándar en gran parte de sus vehículos, sin cargos adicionales. Esto permite que usuarios de distintos perfiles accedan a tecnología de prevención activa sin comprometer el presupuesto.

oyota Safety Sense no sustituye la atención del conductor, pero sí amplía su capacidad de reacción ante eventos impredecibles. Su diseño responde a una lógica técnica: reducir el margen de error humano y minimizar las consecuencias de una colisión.

En entornos donde la seguridad vial involucra múltiples actores y variables, contar con un sistema de asistencia confiable puede marcar la diferencia entre un susto y un accidente grave.

Continue Reading

Industria automotriz

Checklist MG: Lo que debes revisar antes de salir a carretera estas vacaciones

Antes de iniciar tu viaje en carretera, revisa estos puntos clave según tu modelo MG: desde carga y presión de llantas hasta conectividad y sistemas de asistencia. Disfruta vacaciones seguras

Published

on

Prepárate para salir a carretera con tu MG: seguridad, confort y estilo para estas vacaciones

Las vacaciones de verano están aquí, y con ellas la emoción de trazar nuevas rutas, descubrir paisajes y vivir grandes aventuras. Pero antes de salir con tu MG, es fundamental realizar una revisión completa para garantizar un viaje seguro, eficiente y cómodo, ya sea que conduzcas un modelo eléctrico, híbrido o a gasolina.

A continuación, te compartimos una guía práctica con los puntos esenciales que debes revisar según el tipo de motorización de tu vehículo MG.

MG eléctricos: listos para el camino sin emisiones

Modelos destacados: MG4 ElectricMG IM LS7

Si tu auto es 100% eléctrico, prepárate para una experiencia de manejo silenciosa, tecnológica y eficiente. Estos modelos combinan una autonomía competitiva con funciones avanzadas de asistencia.

Checklist para carretera:

  • Carga la batería al 100% antes de salir.
  • Verifica el estado del cable y conector de carga.
  • Planea tus paradas en estaciones de carga rápida.
  • Revisa la presión de llantas y niveles de líquidos (como refrigerante para batería).
  • Asegúrate de tener activos los asistentes de manejo (control crucero adaptativo, advertencia de cambio de carril, asistencia de frenado).

MG híbridos: eficiencia y rendimiento equilibrado

Modelos destacados: MG ZS Hybrid+MG3 Hybrid+

Los modelos híbridos ofrecen lo mejor de dos mundos: potencia y eficiencia. Ideales para quienes buscan un viaje sustentable sin sacrificar autonomía ni respuesta del motor.

Checklist para carretera:

  • Verifica el funcionamiento del sistema híbrido (motor eléctrico y de combustión).
  • Revisa el nivel y calidad del aceite.
  • Asegúrate de que la batería híbrida esté cargando correctamente.
  • Comprueba el sistema de regeneración de energía.
  • Actualiza el sistema multimedia y mapas para navegación.

Con su conectividad móvil y asistentes de conducción, cada tramo se convierte en una oportunidad para disfrutar el camino.

MG a gasolina: potencia, autonomía y estilo

Modelos destacados: MG GTMG5MG RX9MG7

Para los amantes de la conducción clásica, los MG a gasolina son sinónimo de libertad, con motores turbo eficientes y diseño sofisticado.

Checklist para carretera:

  • Revisa niveles de aceite, líquido de frenos y refrigerante.
  • Verifica presión y estado de las llantas (incluyendo la de refacción).
  • Asegúrate del correcto funcionamiento de frenos, luces y limpiadores.
  • Activa los sistemas de asistencia: cámara 360°, sensores, control de tracción y arranque en pendiente.

¿Buscas espacio para toda la familia y equipaje? El MG RX9 es una excelente opción. Aquí puedes ver cómo se comporta en carretera.
Si prefieres un sedán práctico para ciudad y carretera, el MG5 2025 combina eficiencia con estilo urbano. Dale un vistazo a nuestra prueba de manejo.
Y si lo tuyo es el carácter deportivo, el MG GT no solo destaca por su diseño, sino por su respuesta en ruta. Conócelo a fondo en este video.

Estos modelos están listos tanto para autopistas como para caminos rurales, y su equipamiento los convierte en excelentes compañeros de viaje.

¿Listo para disfrutar el verano con tu MG?

No importa si tu MG es eléctrico, híbrido o a gasolina: todos los modelos están diseñados para ofrecer una experiencia de manejo segura, emocionante y conectada. Un buen mantenimiento previo a las vacaciones no solo previene contratiempos, también te permite concentrarte en lo importante: disfrutar del camino.

Continue Reading

automovilismo

Porsche presenta el nuevo 911 GT3 Cup que debutará en la Supercup 2026

Porsche anuncia el nuevo 911 GT3 Cup basado en la generación 992.2. Estará presente en la Supercup 2026 y otros campeonatos con mejoras aerodinámicas, de seguridad y e-fuel

Published

on

El desarrollo del nuevo Porsche 911 GT3 Cup ha concluido casi por completo, y su presentación oficial se espera para este verano. Este modelo está basado en la generación 992.2 del 911, y se perfila como el eje central de la Porsche Mobil 1 Supercup 2026, además de aparecer en distintas Carrera Cup nacionales alrededor del mundo.

Desde su creación en 1990, el 911 ha sido protagonista de los campeonatos monomarca de la firma alemana. Lo que comenzó con la Carrera Cup Alemana y luego se expandió con la Supercup en Fórmula 1, es hoy una plataforma global. Actualmente, las Porsche Carrera Cup se celebran en más de doce países, con presencia en América, Europa, Asia y Medio Oriente.

Un legado de éxito y producción masiva

Con más de 5,381 unidades producidas, el 911 GT3 Cup es uno de los autos de carreras más fabricados del mundo. La generación vigente, lanzada en 2021, ya suma 1,130 unidades ensambladas. Lo más destacable es que este modelo se produce en Stuttgart-Zuffenhausen, en la misma línea que los 911 de calle, como el 911 Carrera S o el Carrera 4S con tracción total.

Tecnología de pista y puesta a punto extrema

El proyecto inició en enero de 2024 en Weissach, donde Porsche Motorsport puso foco en mejoras aerodinámicas, particularmente en el eje delantero para mejorar la estabilidad. También se han implementado actualizaciones en seguridad, frenos, electrónica, transmisión y motor bóxer de seis cilindros.

Michelin continuará como proveedor oficial de neumáticos, reafirmando la continuidad tecnológica con el modelo actual.

Según Jan Feldmann, Director de Proyectos GT en Porsche Motorsport, el nuevo 911 GT3 Cup responde directamente al feedback de equipos y pilotos de todo el mundo:

“Ya estábamos en un nivel muy alto, pero este nuevo auto lleva la experiencia aún más lejos, con mejoras clave que los pilotos notarán desde la primera vuelta”.

Probado al límite: Monza, Lausitzring y Weissach

El auto fue exigido en circuitos icónicos como Monza (Italia), Lausitzring (Alemania) y la pista privada de Porsche. En estas sesiones estuvieron al volante pilotos de élite como:

  • Bastian Buus (campeón Supercup 2023)
  • Klaus Bachler (ganador del Trofeo FIA LMGT3 2024)
  • Laurin Heinrich (campeón IMSA GTD Pro 2024)
  • Marco Seefried, veterano con gran experiencia GT

Compatible con e-fuel: 66% menos emisiones

Una de las grandes apuestas del nuevo GT3 Cup es su desarrollo completo con e-fuel, la mezcla sintética usada en la Supercup 2025. Esta cumple con los requerimientos de sostenibilidad avanzada de la FIA, y permite una reducción del 66% en CO₂ comparado con combustibles fósiles.

La mezcla tiene un 79.7% de componentes renovables, incluyendo gasolina sintética tipo MtG (metanol a gasolina) y etanol derivado de residuos, elevando el índice de octano a 100.5 ROZ. Esta tecnología será clave en el futuro competitivo de Porsche sin comprometer el rendimiento.

El nuevo Porsche 911 GT3 Cup representa una evolución refinada de uno de los autos de carreras más exitosos del mundo. Su diseño técnico, eficiencia logística, y transición hacia combustibles sostenibles lo consolidan como un referente para las categorías monomarca de 2026 y más allá.

Mantente conectado a +Motor para más información sobre este modelo y el futuro del automovilismo de alto rendimiento.

Continue Reading

Industria automotriz

JETOUR SOUEAST asegura refacciones en México con respaldo de Estafeta

asegura la disponibilidad nacional de partes y refacciones en México con el respaldo de Estafeta Supply Chain, fortaleciendo su red de distribución con inventario inmediato

Published

on

Como parte de su estrategia de consolidación en el país, JETOUR SOUEAST ha anunciado una alianza logística con Estafeta Supply Chain para garantizar la disponibilidad y entrega eficiente de partes y refacciones a nivel nacional. Esta iniciativa, diseñada desde antes del lanzamiento oficial de la marca en México, busca ofrecer un respaldo integral a clientes actuales y futuros.

“En la industria automotriz, la eficiencia en la gestión de inventarios y la velocidad en la distribución de refacciones son claves para un servicio de calidad. Por eso establecimos una relación a largo plazo con Estafeta Supply Chain”, comentó Osvaldo Ramírez, responsable de la cadena de suministro de JETOUR SOUEAST.

Cobertura nacional con entregas express

Gracias a esta alianza, las refacciones de JETOUR SOUEAST se transportan en vehículos exclusivos para autopartes, lo que evita la mezcla con productos de otras industrias. Esta logística permite entregas en un promedio de dos días en zonas clave como:

  • Monterrey
  • Guadalajara
  • Querétaro
  • Estado de México
  • Ciudad de México

Además, la marca cuenta con un servicio express que permite entregas al día siguiente en la mayoría de las demás regiones del país.

Almacén con más de 130 mil piezas disponibles

JETOUR SOUEAST ya opera un almacén exclusivo de refacciones con una superficie de 4,000 m² y más de 130 mil piezas en inventario, que cubren tanto los modelos actuales como los que llegarán en el segundo semestre del año. Se espera además la llegada de más de 40 mil piezas adicionales como parte de su siguiente embarque.

Este centro logístico se encuentra en la segunda fase de construcción, con una tercera etapa ya planeada para ampliar su capacidad y asegurar el suministro continuo de refacciones.

Enfoque en piezas clave para mantenimiento y reparación

La marca ha priorizado el inventario de piezas que presentan mayor demanda tras siniestros y en servicios regulares. Entre las más comunes destacan:

  • Fascias
  • Faros
  • Parabrisas
  • Puertas
  • Filtros
  • Bujías

Este análisis detallado le permite a JETOUR SOUEAST responder de forma inmediata a las necesidades de su red de distribuidores y clientes finales.

Seguridad para el cliente y la red de distribuidores

Con esta estrategia de respaldo logístico y disponibilidad de refacciones, JETOUR SOUEAST fortalece su posición en el competitivo mercado mexicano, ofreciendo seguridad postventa, entregas rápidas y disponibilidad inmediata de componentes esenciales.

Para más información sobre los vehículos, servicios y cobertura de la marca, visita:
👉 https://www.jetoursoueast.mx

Continue Reading

Industria automotriz

Conduce con tranquilidad: lo que no puede faltar en el checklist de seguridad para tu auto

Conducir con seguridad en México en 2025 requiere más que frenar a tiempo. Revisa este checklist con lo básico para estar preparado y cuidar tu inversión

Published

on

La seguridad al volante no solo depende de respetar el reglamento de tránsito. En un contexto donde los costos de los autos siguen en aumento y la movilidad urbana evoluciona, estar preparado ante cualquier eventualidad es clave para proteger tu inversión y tu integridad.

Tener el equipo adecuado dentro del vehículo puede marcar la diferencia entre salir del paso con rapidez o quedar varado en una situación complicada. Esta guía incluye los elementos indispensables para cualquier conductor en México en 2025, tanto para quienes ya tienen experiencia al volante como para los que están por adquirir su primer auto.

Seguridad desde la compra: cómo elegir un auto bien equipado

Si estás buscando un vehículo nuevo o seminuevo, contar con opciones filtradas por características de seguridad es un buen primer paso. En plataformas digitales como Mercado Libre, puedes encontrar una amplia oferta de autos con frenos ABS, bolsas de aire o incluso blindaje. Además, existen más de 39 mil publicaciones con historial certificado, lo que reduce significativamente el riesgo de fraude o adquisición de unidades con reporte de robo.

En 2025, la categoría de vehículos en el marketplace ha comenzado a impulsar la disponibilidad de modelos con sistemas de seguridad avanzados, lo cual también contribuye a generar conciencia entre los usuarios sobre la importancia de contar con equipamiento adecuado desde el inicio.

El checklist básico para estar preparado

Según datos del INEGI, en 2023 se registraron más de 381 mil accidentes de tránsito terrestre en México. Tener a la mano un kit de seguridad no solo es recomendable: puede ser vital. Aquí los elementos que no pueden faltar en tu vehículo:

  • Llanta de refacción: Asegúrate de que esté en buen estado y con la presión correcta. Una refacción dañada no servirá de nada en una emergencia.
  • Kit de herramientas: Incluye gato hidráulico, llave de cruz, triángulos reflejantes y linterna. Deben estar accesibles y en condiciones óptimas.
  • Cable pasa corriente: Fundamental si la batería se descarga. Aprender a usarlos correctamente puede ahorrarte tiempo y dinero.
  • Extintor portátil: Un pequeño extintor puede contener un conato de incendio en segundos. Verifica que no esté caducado.

Revisiones periódicas: clave para evitar emergencias mayores

Además del equipo físico, es recomendable realizar inspecciones rutinarias de los principales componentes del auto:

  • Estado de frenos y balatas
  • Presión y desgaste de llantas
  • Funcionamiento de luces
  • Nivel de aceite, líquido de frenos y anticongelante

Estos mantenimientos no solo ayudan a prevenir accidentes, también contribuyen a conservar el valor de reventa de tu vehículo a lo largo del tiempo.

Seguridad como inversión

Si estás por comprar un auto o renovar el que ya tienes, asegúrate de incluir estos elementos en tu presupuesto. Equipar tu vehículo con lo necesario no solo es una decisión inteligente, también puede marcar la diferencia en una situación crítica.

Hoy más que nunca, plataformas como Mercado Libre ofrecen un ecosistema completo para adquirir desde vehículos hasta accesorios de seguridad confiables y verificados. La prevención comienza desde la elección.

Continue Reading

Industria automotriz

Aumentan los incidentes viales en temporada de lluvias: ¿sabes si tu seguro te protege?

Durante la temporada de lluvias, los accidentes viales aumentan hasta 20% en México. Conoce cómo te protege tu seguro de auto ante inundaciones, lluvias intensas y riesgos hidrometeorológicos

Raul Gonzalez

Published

on

Con la llegada de la temporada de lluvias en México (junio a septiembre), los riesgos al conducir se incrementan considerablemente. Según el Centro de Experimentación y Seguridad Vial México (CESVI), los incidentes viales aumentan hasta un 20% durante este periodo.

La visibilidad reducida, pavimento resbaladizo y vialidades inundadas son factores que pueden convertir un trayecto cotidiano en una situación de alto riesgo. En este contexto, el seguro de auto adquiere mayor relevancia, tanto para proteger el patrimonio como para evitar ponerse en peligro.

Lluvia, neblina e inundaciones: causas frecuentes de accidentes

El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) reportó que en 2023, fenómenos como la lluvia, neblina e inundaciones estuvieron presentes en el 7.6% de las colisiones en carreteras federales. Y según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), solo en 2024 se registraron más de 29,000 vehículos asegurados afectados por eventos hidrometeorológicos.

“El aumento en la siniestralidad se debe a errores humanos, vialidades resbaladizas o visibilidad limitada. Muchas personas se exponen intentando salvar su auto”, explica Eduardo Salinas, director de Siniestros Autos y Daños de AXA México.

¿Qué hacer si tu auto queda atrapado por lluvia o inundación?

Un escenario común es que el vehículo quede detenido en una vialidad inundada. En este caso, los expertos recomiendan:

  • No intentar moverlo ni encenderlo.
  • Contactar de inmediato a la aseguradora para solicitar asistencia.

En los últimos tres años, AXA México ha brindado más de 2,200 servicios de grúa por este tipo de incidentes.

¿Tu póliza cubre daños por lluvias?

Sí, pero depende de las coberturas contratadas. La más recomendable para este tipo de eventos es Daños Materiales por eventos hidrometeorológicos, que incluye:

  • Afectaciones mecánicas o eléctricas por entrada de agua.
  • Daños a vestiduras, interiores o carrocería.
  • Arrastre del vehículo por corrientes o deslaves.

Es fundamental que la póliza esté vigente y pagada, y que se notifique a tiempo a la aseguradora. La indemnización se calculará con base en el valor comercial o valor factura del vehículo, dependiendo de lo contratado.

¿Qué puede limitar la cobertura?

Hay situaciones en las que la aseguradora podría negar o reducir el pago, por ejemplo:

  • Conducir deliberadamente por zonas claramente inundadas.
  • Ignorar señales viales o bloqueos.
  • No reportar el siniestro a tiempo.

Según cifras de AXA, el costo promedio de un siniestro de este tipo puede superar los $131,000 pesos, lo que representa un impacto importante si no se cuenta con un respaldo financiero.

Continue Reading

Industria automotriz

Subaru Uncharted 2026: El nuevo SUV eléctrico con más de 300 millas de autonomía y hasta 338 hp

Subaru presenta su primer SUV eléctrico compacto, el Uncharted 2026, con hasta 338 hp, más de 300 millas de autonomía y carga rápida en 30 minutos. Conoce todos los detalles de este modelo que llegará en 2026.

Published

on

Subaru entra a territorio inexplorado con el lanzamiento del nuevo Subaru Uncharted 2026, un SUV 100% eléctrico con enfoque deportivo, alto nivel tecnológico y prestaciones para climas fríos. Este crossover compacto ofrece hasta 338 caballos de fuerzaautonomía superior a 300 millas (482 km) y una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos.

Presentado oficialmente en Nueva York, el Uncharted se convierte en el primer SUV eléctrico compacto de la marca y estará disponible en versiones Premium FWD, Sport y GT, con llegada prevista a los concesionarios en Estados Unidos a inicios de 2026.

Motorización eléctrica y desempeño: hasta 338 hp con tracción integral

El nuevo Subaru Uncharted está impulsado por dos motores eléctricos —uno por eje— en sus versiones Sport y GT, que entregan 338 hp y tracción integral permanente con el sistema Symmetrical All-Wheel Drive. Estas versiones ofrecen hasta 290 millas de autonomía con batería de 74.7 kWh, estructura reforzada y suspensión ajustada para desempeño dinámico en asfalto o terrenos difíciles.

La versión Premium FWD, con tracción delantera y enfoque más accesible, entrega 221 hp y supera las 300 millas de autonomía estimada, posicionándose como opción eficiente y de entrada al portafolio.

Además, el Uncharted es más corto que el Subaru Solterra por casi 18 cm, pero ofrece más de 700 litros de capacidaddetrás de la segunda fila y una maniobrabilidad similar al Crosstrek, ideal para ciudad.

Carga rápida y eficiencia en climas fríos

Subaru equipa al Uncharted con puerto de carga NACS de serie y capacidad de carga rápida a 150 kW, lo que permite recuperar del 10% al 80% de batería en aproximadamente 30 minutos, incluso en condiciones de baja temperatura gracias a su sistema de preacondicionamiento térmico.

Para carga en casa, el modelo cuenta con cargador interno de 11 kW compatible con niveles 1 y 2.

Tecnología y seguridad de última generación

En el interior, el Subaru Uncharted incluye de serie una pantalla táctil de 14 pulgadas, compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, dos cargadores inalámbricos al frente, y puertos USB-C para pasajeros traseros.

A nivel seguridad, el Uncharted incorpora el paquete completo EyeSight® con funciones como:

  • Frenado precolisión.
  • Alerta de tráfico frontal cruzado.
  • Monitor de punto ciego.
  • Control crucero adaptativo avanzado.
  • Sistema de mitigación de distracciones DriverFocus®.
  • Asistente de cambio de carril y visión panorámica (según versión).

Todas las versiones incluyen el All-Weather Package, con asientos calefactables, espejos eléctricos calefactados, desempañador de parabrisas y puerta trasera eléctrica.

El GT suma rines de 20”, techo panorámico, sonido Harman Kardon®, vestiduras StarTex® impermeables y asientos ventilados, mientras que el Sport ofrece tapicería resistente, volante calefactable y modo de tracción X-MODE® Dual con Grip Control.

Diseño exterior: funcional y expresivo

El nuevo Uncharted presenta una silueta moderna con detalles deportivos y líneas limpias. Cuenta con faros LED resistentes al clima, emblema iluminado de seis estrellas, rines de 18” o 20”, techo bicolor opcional, alerón trasero y una fascia contrastante con detalles en plata.

Los modelos AWD integran rieles de techo de bajo perfil, pensados para aventuras al aire libre y transporte de equipaje o bicicletas.

El habitáculo resalta por su amplitud, materiales suaves, detalles en color naranja exclusivos y acabados de calidad. La segunda fila ofrece espacio similar al Subaru Crosstrek, con asientos traseros calefactables en la versión GT.

Un paso firme hacia la electrificación

Con el Subaru Uncharted 2026, la marca japonesa reafirma su estrategia hacia la electrificación con un producto competitivo frente a opciones como el Hyundai Kona EV o el Kia Niro EV, pero con más potencia, mejor autonomía en versiones FWD y enfoque aventurero.

El SUV estará disponible a inicios de 2026 en EE.UU., con precios y versiones finales por confirmarse.

Continue Reading

Industria automotriz

Mercedes-AMG GLS 63 MANUFAKTUR Arctic Silver Edition: lujo exclusivo y ADN de alto rendimiento

Mercedes-AMG lanza la GLS 63 MANUFAKTUR Arctic Silver Edition 2026, una edición limitada con acabados exclusivos, detalles deportivos y solo 450 unidades en todo el mundo

Published

on

Limitada a solo 450 unidades a nivel mundial, esta edición especial combina acabados MANUFAKTUR, detalles deportivos y una configuración única para el SUV más poderoso de Mercedes-AMG.

Una edición limitada con identidad propia

Mercedes-AMG presentó la nueva GLS 63 MANUFAKTUR Arctic Silver Edition, una versión exclusiva de su SUV de alto desempeño que llegará a concesionarios seleccionados en Estados Unidos a finales de 2025. Con solo 450 unidades para todo el mundo, esta edición limitada resalta por sus acabados a medida y una combinación estética pensada para enfatizar su carácter deportivo y lujoso.

2025 / Mercedes-AMG GLE 63 S 4MATIC+ MANUFAKTUR Arctic Silver Edition / Energieverbrauch kombiniert 12,8-12,5 l/100 km; CO2-Emissionen kombiniert 291-283 g/km, CO2-Klasse: G // 2025 / Mercedes-AMG GLE 63 S MANUFAKTUR Arctic Silver Edition / combined energy consumption 12.8-12.5 l/100 km; combined CO2 emissions 291-283 g/km; CO2 class: G

Diseño exterior: presencia con carácter AMG

La carrocería MANUFAKTUR Cirrus Silver Magno, exclusiva de esta edición, marca el tono desde el primer vistazo. A esto se suman detalles en negro y rojo, como los rines AMG forjados de 23 pulgadas en negro mate con borde rojo, el emblema AMG en el centro y las pinzas de freno AMG en rojo al frente y atrás.

El conjunto se complementa con el paquete AMG Night, que añade acentos en negro brillante en el splitter delantero, tomas de aire, carcasas de espejos, marcos de ventanas, faldones laterales, molduras traseras y salidas de escape en cromo oscuro. Los rieles de techo en negro mate y el vidrio trasero tintado térmico completan el look.

Interior: lujo artesanal con un enfoque deportivo

El interior está revestido en cuero Nappa MANUFAKTUR Carmine Red/Black, con costuras en rombo, extendiéndose por los asientos, el volante AMG Performance y el reposamanos delantero con el escudo AMG grabado.

El panel del pasajero destaca con el acabado exclusivo en fibra de carbono AMG con acentos rojos y una placa con la inscripción MANUFAKTUR Arctic Silver en cromo brillante. También incorpora estribos iluminados en blanco con logotipo AMG y alfombrillas de pelo largo con el logo bordado en rojo sobre cuero negro.

Un SUV para coleccionistas

La combinación de artesanía MANUFAKTUR, alto desempeño y diseño exclusivo posiciona a la GLS 63 MANUFAKTUR Arctic Silver Edition como una pieza clave dentro del catálogo de SUVs deportivos de Mercedes-AMG. Una propuesta dirigida a quienes buscan lo mejor en lujo personalizado y sensaciones de manejo intensas.

Continue Reading

Industria automotriz

BYD y BBVA se alían para facilitar el acceso a autos eléctricos en México

BYD y BBVA firman una alianza estratégica para impulsar la movilidad eléctrica en México con financiamiento digital, arrendamiento flexible y beneficios para distribuidores

Published

on

La nueva alianza estratégica ofrece financiamiento preferencial, soluciones digitales y arrendamiento flexible para impulsar la movilidad de nueva energía.

Una alianza que acelera la electromovilidad en México

BYD México y BBVA México anunciaron la firma de una alianza estratégica que busca facilitar el acceso a vehículos eléctricos e híbridos enchufables en el país. El acuerdo formaliza un Memorándum de Entendimiento (MoU)previamente establecido, y forma parte del plan de expansión comercial de BYD.

Esta colaboración marca un paso clave en el objetivo común de ambas compañías: ampliar el acceso a tecnologías limpias a través de financiamiento inteligente y soluciones personalizadas, tanto para consumidores como para la red de distribuidores.

“Queremos facilitar el acceso a nuestros vehículos con soluciones financieras confiables, que reflejen el compromiso de ambas marcas con el futuro de la movilidad”, declaró Jorge Vallejo, Director General de BYD México.

¿Qué beneficios ofrecerá esta alianza?

La colaboración permitirá a los clientes acceder a esquemas más atractivos para adquirir modelos BYD, como SUVs, sedanes y hatchbacks eléctricos e híbridos enchufables. Algunos de los productos financieros destacados incluyen:

  • Esquema tipo Balloon: mensualidades más bajas con un pago final flexible.
  • Arrendamiento personalizado, tanto para personas físicas como morales.
  • Proceso 100 % digital a través del portal de BBVA: www.bbva.mx

Además, la red de distribuidores BYD también se verá beneficiada, con mejores condiciones de crédito y apoyo para fortalecer la infraestructura comercial y de servicio postventa en México.

BYD continúa su expansión con respaldo financiero

Con una meta de 50,000 unidades vendidas durante 2024, BYD se consolida como uno de los líderes en electromovilidad en el país. Esta alianza con BBVA permitirá ampliar el impacto de su portafolio de vehículos y acercarlo a más de 30 millones de clientes del banco, generando una sinergia que busca reducir emisiones de carbono y promover una movilidad más sostenible.

¿El respaldo de la banca será la clave para masificar los autos eléctricos en México?

Continue Reading

Industria automotriz

El correcto mantenimiento de aceite: la clave para evitar reparaciones costosas

Usar aceites de calidad y analizar el aceite usado permite prevenir fallas graves. Conoce los indicadores que revelan problemas en el motor y cómo actuar a tiempo

Published

on

El mantenimiento de aceite de motor es uno de los aspectos más críticos para garantizar el buen desempeño de cualquier vehículo. Más allá de una recomendación técnica, es una acción preventiva que puede evitar fallas graves y reparaciones que superen los $60,000 pesos, según estimaciones de TotalEnergies, empresa reconocida por su innovación en lubricantes.

En un entorno donde cada peso invertido en el auto cuenta, el uso de aceites de motor de alta calidad se vuelve fundamental para prolongar la vida útil del motor, reducir el desgaste interno y detectar posibles fallas mecánicas antes de que se conviertan en un gasto significativo.

¿Por qué el aceite de motor es tan importante?

El aceite cumple funciones esenciales: lubrica, reduce el desgaste, disipa el calor y atrapa contaminantes. Pero además, su análisis puede ser una herramienta de diagnóstico. Al revisar el aceite usado en cada cambio, es posible identificar problemas mecánicos ocultos.

TotalEnergies destaca algunos de los indicadores más relevantes que pueden detectarse al analizar el aceite usado:

  • Presencia de metales: partículas metálicas pueden indicar desgaste acelerado en cojinetes, pistones u otras piezas internas.
  • Color oscuro o viscosidad alterada: señales de sobrecalentamiento, contaminación o dilución del aceite.
  • Olor a gasolina: podría indicar fallas en el sistema de inyección o una combustión incompleta.
  • Formación de espuma o residuos: síntomas de fugas de refrigerante o contaminación por agua.

Estos síntomas, visibles en el aceite extraído, pueden ayudar a anticipar fallas antes de que se manifiesten en carretera, y por tanto, prevenir accidentes y costos elevados.

Mantenimiento preventivo: una inversión inteligente

La revisión del aceite no debe verse como un gasto menor, sino como parte de una estrategia integral de mantenimiento que optimiza recursos y alarga la vida del motor. De hecho, en otras industrias del transporte ya es una práctica habitual, como mencionamos en la nota sobre la importancia de los mantenimientos preventivos para flotillas.

Usar lubricantes formulados para las condiciones específicas de cada motor —temperatura, carga, antigüedad del vehículo— reduce la probabilidad de fallas graves y mejora el consumo de combustible.

¿Qué hacer con el aceite usado?

Una vez extraído, el aceite de motor usado debe desecharse de forma responsable, ya que se considera un residuo peligroso. Para evitar riesgos ambientales, TotalEnergies recuerda que existen empresas autorizadas para su manejo. Puedes consultar el listado completo en el portal de SEMARNAT:
👉 Empresas autorizadas para el manejo de residuos peligrosos

Recomendación final

Revisar el aceite del motor ya no es solo una tarea de rutina: es una herramienta de prevención y diagnóstico. Incorporar esta práctica en cada servicio puede marcar la diferencia entre un mantenimiento económico y una reparación de alto costo.

Continue Reading