

Industria automotriz
Lamborghini Urus SE: El primer Super SUV híbrido enchufable
Automobili Lamborghini abre un nuevo capítulo en su historia con el Urus SE, la primera versión híbrida enchufable del Lamborghini Super SUV, presentado en la Noche de Medios del Grupo Volkswagen antes de su estreno público en Auto China Beijing 2024 el 25 de abril a las 11 AM hora local. Con un nuevo diseño, aerodinámica optimizada, tecnología sin precedentes a bordo y un tren motriz híbrido de 800 CV, la versión PHEV (Vehículo Eléctrico Híbrido Enchufable) avanza en el Urus S en términos de confort, rendimiento, eficiencia, emisiones y placer de conducción. Gracias a sus «dos corazones», térmico y eléctrico, los valores de par y potencia son los más altos hasta ahora, otorgando al SE un lugar único en su categoría y presumiendo una reducción del 80% en las emisiones.

«Con el Urus cambiamos los paradigmas del mundo de los SUV, inaugurando un nuevo segmento», comentó Stephan Winkelmann, Presidente y CEO de Lamborghini. «En solo unos años, el Urus se ha convertido en el superventas de nuestra marca, permitiendo a Lamborghini atraer a nuevos clientes y fortalecer su posición en los mercados más importantes. Con el Urus SE, hemos dado otro paso hacia el futuro en línea con nuestra estrategia Direzione Cor Tauri, avanzando en la electrificación de la gama y el camino hacia la descarbonización que comenzó con la introducción del superdeportivo Revuelto en marzo de 2023.»
Una experiencia de conducción inigualable
El Urus SE ofrece una experiencia de conducción incomparable gracias también al sistema híbrido enchufable, que ayuda a mejorar el rendimiento y la dinámica del vehículo en cualquier superficie y en cualquier condición: más par y potencia a cualquier rpm se proporciona mediante soluciones técnicas innovadoras como la introducción del sistema de vectorización de par eléctrico entre los dos ejes y el diferencial trasero electrónico.
«La misión subyacente del proyecto estaba clara: ofrecer un rendimiento de vanguardia combinado con el carácter inflexible típico del ADN de Lamborghini», comentó el Director Técnico, Dr. Ing. Rouven Mohr. «El Urus SE se posiciona en lo más alto de su clase en términos de diversión al volante y dinámica de conducción. Es un vehículo que combina armónicamente diferentes cualidades: confort absoluto y al mismo tiempo rendimiento y diversión al volante, asegurando una experiencia como ninguna otra».
El motor V8 biturbo de 4.0 litros ha sido reingenierizado para trabajar en sinergia óptima con el tren motriz eléctrico. Desarrolla 620 CV de potencia (456 kW) y 800 Nm de par de conducción; la unidad de combustión se combina con un tren motriz eléctrico que entrega 192 CV (141 kW) y 483 Nm de par. En la entrega de potencia máxima, el principal enfoque ha sido la estrategia de calibración entre ICE y e-motor, alcanzando una potencia total de 800 CV para garantizar una curva de potencia óptima en cada modo de conducción y en cada superficie. Una batería de iones de litio de 25.9 kWh está situada debajo del piso de carga y encima del diferencial trasero controlado electrónicamente.
El motor eléctrico síncrono de imanes permanentes ubicado dentro de la transmisión automática de 8 velocidades puede actuar como impulso para el motor de combustión V8, pero también como elemento de tracción, haciendo que el Urus SE sea un vehículo 4WD 100% eléctrico capaz de recorrer más de 60 km en modo eléctrico.
Debutando en el Urus SE está el nuevo sistema de vectorización de par eléctrico longitudinalmente centrado con un embrague multidisco electrohidráulico, que distribuye el par de conducción de manera variable y continua entre los ejes delantero y trasero. La caja de transferencia funciona en sinergia con el nuevo diferencial autoblocante electrónico instalado en el eje trasero, dando al vehículo «a demanda» sobreviraje para transmitir la sensación de un superdeportivo de pura raza.
Ambos sistemas están diseñados y calibrados para adaptarse mejor a cualquier tipo de condición de agarre y estilo de conducción, proporcionando la máxima tracción y agilidad ya sea conduciendo en un circuito de carreras o dunas de desierto, hielo o tierra.
Único en su categoría, el Urus SE ofrece un mayor par y potencia a cualquier rpm o condición de conducción. El sistema desarrolla una potencia total de 800 CV (588 kW) a 6000 rpm y un par total de 950 Nm disponible ya a 1750 rpm y hasta 5750 rpm, asegurando un rendimiento de clase mundial desde todos los ángulos. Esto se debe también a una relación peso-potencia aún más mejorada: 3.13 kg/CV (comparado con 3.3 en el Urus S). El Urus SE acelera de 0 a 100 km/h en solo 3.4 segundos (Urus S: 3.5) y de 0 a 200 km/h en solo 11.2 segundos (Urus S: 12.5), alcanzando una velocidad máxima de 312 km/h (Urus S: 305 km/h). Estas cifras convierten al SE en el Urus más potente jamás creado y al coche de producción más rápido de su segmento, estableciendo un nuevo referente en la categoría de Super SUV.
Diseño y aerodinámica
El Urus SE redefine los cánones estilísticos de un modelo que cambió los paradigmas del diseño de SUV, al tiempo que sus líneas han sido actualizadas con el objetivo expreso de optimizar la eficiencia aerodinámica.
El diseño destaca la dinámica de la forma, acentuando la deportividad y musculatura del vehículo. La sección delantera presenta un nuevo capó con un diseño flotante, donde la ausencia de la línea de corte da una sensación de continuidad y amplifica el estilo atlético del Urus SE, recordando ciertos nuevos conceptos de diseño introducidos por el Revuelto. Otros elementos nuevos incluyen los grupos ópticos delanteros que presentan tecnología LED matricial, introduciendo una nueva firma lumínica inspirada en la cola del toro de la marca Lamborghini, junto con un parachoques y parrilla delantera rediseñados.




«El diseño y las proporciones del Urus siguen siendo incomparables y absolutamente reconocibles como un Lamborghini», afirmó el Director de Diseño de Lamborghini, Mitja Borkert. «Al mismo tiempo, el Urus SE ofrece una evolución altamente sofisticada, coherente con nuestra nueva filosofía de diseño icónica y esencial, y entregando una sensación de lujo mejorada junto con un mayor potencial Ad Personam. Nos inspiramos en el Revuelto con el capó del motor flotante, logrando un diseño frontal muy limpio y musculoso. El sistema de luces delanteras de última generación integra una nueva y distintiva firma de luces diurnas (DRL). La parte trasera enfatiza una postura más ancha con un enfoque en el nuevo difusor y las placas de matrícula montadas más bajas, mientras que la malla trasera se inspira en los superdeportivos de Lamborghini como el Gallardo. El diseño interior sigue nuestra filosofía de ‘sentirse como un piloto’, mejorando la interacción entre el conductor y el sistema digital.»
En la parte trasera, el portón del compartimento de carga ha sido completamente rediseñado, introduciendo una continuidad inspirada en el Gallardo que armoniza las líneas conectando los grupos ópticos traseros con luces «Y» y el nuevo difusor trasero, que le otorga al vehículo proporciones aún más deportivas. Junto con el nuevo alerón, el difusor aumenta la fuerza descendente trasera en un 35% a altas velocidades en comparación con el Urus S, mejorando aún más la estabilidad del vehículo.
La eficiencia aerodinámica también se mejora con nuevas salidas de aire en la parte inferior del vehículo y conductos de aire renovados, que canalizan más flujo de aire para enfriar los componentes mecánicos y del motor: un aumento del 15% sobre el Urus original. El nuevo diseño de la sección delantera, combinado con una optimización del subfondo aerodinámico, también ha mejorado la gestión de los flujos de aire dedicados al sistema de frenos, con un 30% de mejora en la refrigeración del aire sobre el sistema anterior.
Interiores
La cabina ha sido actualizada para resaltar el ADN de diseño «sentirse como un piloto» de Lamborghini, presentando nuevas soluciones en toda la sección delantera del tablero y acentuando la sensación de ligereza ya introducida en el Revuelto.
Una pantalla más grande, ahora de 12.3 pulgadas, instalada en el centro del tablero presenta una nueva versión de la Interfaz Hombre-Máquina (HMI) que es aún más intuitiva de usar con gráficos actualizados, consistentes con los del Revuelto. Los diseñadores del Lamborghini Centro Stile también dirigieron su enfoque de diseño en las salidas de aire; los elementos de acabado de aluminio anodizado con la inconfundible forma de «Y»; y los nuevos revestimientos del panel, asiento y tablero. El panel de botones mecánicos ofrece una sensación más táctil.
El conductor puede hacer uso del cuadro de instrumentos digital de 12.3 pulgadas y de la mencionada pantalla táctil de 12.3 pulgadas, integrada en el centro del tablero y el corazón del Sistema de Infotainment de Lamborghini (LIS). También incluye un sistema de telemetría dedicado para el SE y nuevos displays relacionados con el sistema de asistencia a la conducción que permiten una mejor percepción del entorno circundante.
Personalización
El Urus SE ofrece una gama de opciones de personalización que es incomparable en su categoría. Las llantas de aleación se actualizan con la introducción de llantas Galanthus de 23” emparejadas de serie con nuevos neumáticos Pirelli P Zero. Hay tres P Zeros dedicados, de 21″ a 23″, para satisfacer los diferentes requisitos de comodidad y deportividad de los clientes. Los neumáticos Scorpion Winter 2 están disponibles para la temporada fría. Todos estos productos cuentan con la tecnología Pirelli Elect, desarrollada para mejorar las características del primer Urus electrificado.
La gama de colores también se ha ampliado, con más de 100 opciones de carrocería ahora disponibles, incluidos dos nuevos colores ofrecidos en el lanzamiento: Arancio Egon (naranja), en combinación con un interior en Arancio Apodis (naranja), y Bianco Sapphirus (blanco) con interior en Terra Kedros (terracota). Las opciones de interior incluyen una variedad de 47 combinaciones de colores y cuatro tipos de bordado (costura Q-citura), con el potencial adicional ofrecido a través del programa Ad Personam, que permite a los propietarios hacer que su Urus SE sea verdaderamente único.
Cuatro personalidades diferentes
En el centro de la consola, la unidad selectora «tamburo» se utiliza para elegir los diferentes modos de conducción. Gracias a la introducción del tren motriz híbrido, los seis modos de conducción del Urus se combinan con cuatro nuevas Estrategias de Rendimiento Eléctrico (EPS), para un total de once opciones. Los modos Strada, Sport y Corsa (para uso en carretera y pista), y los modos Neve, Sabbia y Terra (para superficies con agarre diferente al asfalto) ahora se acompañan de las opciones EV Drive, Hybrid, Performance y Recharge.
Stefano Cossalter, Director de Línea de Producto para Lanzador y Urus: “El Urus SE es un paso evolutivo fundamental, no solo en términos de sostenibilidad debido a una reducción radical en las emisiones de CO2, sino también en términos de rendimiento y deportividad, gracias a la adopción de soluciones técnicas de vanguardia a partir del tren motriz híbrido. El Urus SE es nuestro Super SUV con dos corazones: uno térmico y vinculado a nuestras raíces, el otro eléctrico y futurista. Latiendo al unísono, ofrecen una nueva interpretación de la inconfundible personalidad de Lamborghini, pero llevada a un nuevo nivel.”
EV Drive permite al conductor experimentar y aprovechar al máximo el potencial eléctrico. Especialmente desarrollado y calibrado para la conducción urbana, ofrece más de 60 km de autonomía eléctrica, así como alcanzar una velocidad máxima de más de 130 km/h. Por encima de esta velocidad, el motor V8 automáticamente apoya al motor eléctrico, del mismo modo si las demandas de par exceden el máximo disponible del motor eléctrico.
Hybrid, que se puede seleccionar al conducir en modo Strada, proporciona la máxima eficiencia y comodidad junto con un equilibrio óptimo entre el motor de combustión y el motor eléctrico, y es por lo tanto la opción más versátil para la conducción diaria. Recharge, que se puede seleccionar en los modos Strada, Sport, Corsa y Neve, recarga hasta un 80% de la batería manteniendo un rendimiento óptimo. La opción Performance es la experiencia para aquellos que desean apreciar todo el potencial del Urus SE no solo en los modos Strada, Sport y Corsa, sino también en Sabbia y Terra, destacando las cualidades dinámicas del Super SUV incluso más allá del asfalto.
Dependiendo del modo de conducción seleccionado, los resortes de aire del vehículo se ajustan para la altura libre al suelo, con un recorrido que varía de 15 mm en Corsa hasta 75 mm cuando se activa el sistema de elevación. Los parámetros que ajustan la dirección, la manejabilidad y el sonido del V8 biturbo también son variables, reflejados en la «personalidad» del Urus SE.
Se prestó especial atención a la calibración del sistema de suspensión neumática para resaltar cada modo de conducción. Para Strada, el trabajo de desarrollo mejoró el ya alto nivel de confort del Urus S. El modo Sport inyecta aún más diversión en la conducción, mejorando las características de la nueva transmisión para facilitar el inicio y la continuación de la deriva. En Corsa, el modo diseñado expresamente para la conducción en pista, el Urus SE expresa todo su potencial dinámico. Esto se debe en parte a la ECU/electrónica de suspensión, que controla los movimientos del chasis (cabeceo, guiñada, balanceo y bombeo) para hacer que el vehículo sea extremadamente estable y receptivo entre los bordillos de un circuito, así como en superficies difíciles y de bajo agarre gracias a las barras estabilizadoras gestionadas por el sistema electrónico de 48v. Los modos Neve, Sabbia y Terra han sido optimizados para maximizar el recorrido de la rueda y la consistencia de las fuerzas de suelo para obtener la mejor tracción en cualquier superficie.
Nota: Para más detalles sobre el Lamborghini Urus SE, así como sobre las opciones de personalización disponibles, especificaciones técnicas y rendimiento, por favor visita el sitio web oficial de Lamborghini o acércate a tu concesionario autorizado más cercano.
Industria automotriz
Toyota Camry Nightshade 2026: diseño deportivo, tracción AWD y eficiencia híbrida
El nuevo Toyota Camry Nightshade 2026 destaca con diseño oscurecido, motor híbrido eficiente, tracción AWD y tecnología avanzada. Conócelo aquí.

El Toyota Camry 2026 estrena versión Nightshade Edition
Toyota ha renovado por completo la gama Camry con el lanzamiento del modelo 2026, destacando la nueva versión Nightshade Edition, que añade un estilo más agresivo con múltiples detalles en Midnight Black Metallic, rines de 19 pulgadas y un diseño exterior completamente enfocado en una apariencia deportiva.

Este nuevo acabado estará disponible en colores Ice Cap, Supersonic Red y Midnight Black Metallic, incorporando parrilla negra, canards laterales, difusor trasero, manijas, antena tipo tiburón y spoiler en color negro.
Gama completa de versiones del Toyota Camry 2026
El Camry 2026 estará disponible en cinco versiones:
Versión | Tracción | Suspensión deportiva | Interior destacado |
---|---|---|---|
LE | FWD o AWD | No | Tejido con patrón de olas |
SE | FWD o AWD | Sí | SofTex con pedales deportivos |
Nightshade Edition | FWD o AWD | Sí | Detalles negros y volante deportivo |
XLE | FWD o AWD | No | Asientos Dinamica y pantalla de 12.3″ |
XSE | FWD o AWD | Sí | Interior Cockpit Red y techo panorámico opcional |



Sistema híbrido mejorado: eficiente y con buen desempeño
Toda la gama Camry 2026 será híbrida. Integra la quinta generación del Toyota Hybrid System (THS 5) junto con un motor 2.5 litros de 4 cilindros.
- Potencia total:
- 225 hp en versiones FWD
- 232 hp en versiones AWD
Este sistema optimiza la aceleración al coordinar la entrega de torque del motor eléctrico con la velocidad del motor térmico. Además, incorpora una transmisión eCVT afinada para una respuesta más natural y deportiva.
Tracción AWD eléctrica para todas las versiones
El AWD electrónico bajo demanda está disponible en toda la gama, utilizando un motor eléctrico adicional en el eje trasero. Esto permite distribuir el torque entre ejes según la tracción requerida, especialmente útil en superficies resbalosas o durante aceleraciones.
Comportamiento dinámico y suspensión deportiva
Las versiones SE, Nightshade y XSE integran suspensión deportiva con amortiguadores calibrados y una barra estabilizadora delantera de mayor diámetro.
Toda la gama incluye una suspensión delantera tipo MacPherson y trasera multibrazo para un manejo ágil y cómodo.
Interior refinado y deportivo
Cada versión del Camry 2026 ofrece una propuesta de interiores diferente, con materiales de alta calidad y equipamiento de confort:
- SE y Nightshade Edition: Asientos SofTex® con acentos blancos, pedales deportivos, volante y palanca forrados en piel.
- XSE: Asientos de piel perforada con patrón “shooting blade” y color Cockpit Red opcional.
- LE y XLE: Tejidos en relieve y opción de microfibra Dinamica® con costuras en rombo.
Las versiones XLE y XSE incluyen asientos delanteros calefactables y ventilados, memoria de posición, y opción a techo panorámico eléctrico.
Tecnología y conectividad
Equipamiento | LE/SE/Nightshade | XLE/XSE |
---|---|---|
Pantalla digital | 7″ | 12.3″ |
Head-Up Display | – | Opcional 10″ |
Pantalla central | 8″ | Opcional 12.3″ |
Cargador inalámbrico | Sí | Sí |
Puertos USB | 5 (delanteros y traseros) | 5 |
Sistema de audio JBL | No | Opcional |
Llave digital y app | No | Opcional |
Todos los Camry incluyen compatibilidad con Apple CarPlay® y Android Auto™ inalámbricos, actualizaciones OTA, comandos por voz “Hey Toyota”, Wi-Fi y múltiples servicios conectados.
Seguridad Toyota Safety Sense 3.0 de serie
Toda la gama 2026 incluye el paquete Toyota Safety Sense 3.0, con asistencias como:
- Precolisión con detección de peatones
- Control crucero adaptativo con función de frenado
- Alerta y asistente de cambio de carril
- Asistencia de trazado de carril
- Reconocimiento de señales de tránsito
- Asistencias proactivas de frenado en curvas o tráfico
Las versiones XLE y XSE pueden sumar asistentes avanzados como Traffic Jam Assist, cámaras 360°, sensores con frenado automático y alerta de tráfico cruzado frontal.
Industria automotriz
INFINITI QX60 2026: rediseño audaz, tecnología de vanguardia y nueva versión SPORT
La nueva INFINITI QX60 2026 estrena diseño, más tecnología y versión SPORT. Descubre sus precios, versiones y novedades más destacadas para el mercado premium

Una SUV premium que evoluciona con diseño y tecnología
La totalmente renovada INFINITI QX60 2026 ya está disponible en concesionarios de la marca en Estados Unidos, con un precio base de $51,200 dólares. Esta SUV de tres filas se actualiza con una propuesta visual inspirada en el lenguaje Artistry in Motion, incorporando nuevos elementos de diseño, mejor conectividad y la introducción de la esperada versión QX60 SPORT.
La QX60 continúa siendo uno de los modelos clave para la marca, representando el 45% de las ventas de INFINITI en el último trimestre.

Principales novedades en diseño
- Nueva parrilla frontal inspirada en un bosque de bambú, con un emblema tridimensional iluminado.
- Fascia rediseñada con efecto “flotante” y firma luminosa vertical con estilo piano key.
- Rines de 20 pulgadas estándar en la versión PURE y nuevos diseños exclusivos en LUXE, SPORT y AUTOGRAPH.
- Nuevo color exterior Deep Emerald, inspirado en la naturaleza.
- Apariencia trasera más baja y ancha gracias al rediseño de la tapa del maletero y fascia posterior.


Tecnología y conectividad de siguiente nivel
La INFINITI QX60 2026 lleva la experiencia digital a un nuevo nivel con:
- Pantallas duales de 12.3” con Google integrado: navegación con Google Maps, acceso a apps y comandos por voz.
- Sistema de audio Klipsch® con hasta 20 bocinas en versiones superiores.
- ProPILOT Assist 2.1: conducción semiautónoma con manos libres en autopistas (en ciertas condiciones).
- Vista Invisible del Cofre (Invisible Hood View): proyecta en pantalla lo que hay debajo del vehículo en tiempo real.
Versiones y precios en EE. UU. (USD)
QX60 PURE – Desde $51,200 (FWD) / $53,200 (AWD)
- Pantallas de 12.3” con Google integrado
- Asientos TailorFit™, carga inalámbrica y 5 puertos USB-C
- Motor VC-Turbo de 268 hp y 286 lb-pie de torque
- Capacidad de arrastre de hasta 6,000 lb
QX60 LUXE – Desde $56,800 / $58,800
- Monitor 3D Around View® con detección de objetos en movimiento
- Sistema de audio Klipsch con 16 bocinas
- Asientos climatizados en primera y segunda fila
- ProPILOT Assist 1.1 y detalles de lujo adicionales
QX60 SPORT – Desde $61,700 (AWD)
- Versión nueva con estética más agresiva
- Fascia exclusiva, rines negros de 20″, detalles en negro brillante y badge “S”
- Asientos tipo capitán en la segunda fila
- Tapicería bicolor azul y negro con toldo interior oscuro
QX60 AUTOGRAPH – Desde $66,150 (AWD)
- Asientos delanteros con masaje y piel semi-anilina
- Sistema de audio Klipsch Reference de 20 bocinas
- Head-Up Display, techo de dos tonos, molduras en madera y acabados metálicos
Motor y capacidades
Todas las versiones comparten el mismo motor turbo de compresión variable (VC-Turbo), con tracción delantera o AWD según versión. La transmisión automática y la arquitectura mejorada permiten mantener una experiencia refinada y eficiente, con capacidad de remolque de hasta 6,000 libras, ideal para viajes en familia o aventuras fuera de ciudad.
¿Llegará a México?
Aunque aún no se confirma su fecha de arribo al mercado mexicano, INFINITI suele lanzar sus modelos de gama alta en nuestro país tras su llegada a EE. UU. Dado el peso de QX60 en el portafolio global de la marca y el creciente interés por SUVs premium en México, su llegada es altamente probable para finales de 2025 o inicios de 2026.
La INFINITI QX60 2026 refuerza su carácter como SUV de lujo familiar, con mejoras significativas en diseño, tecnología y experiencia de conducción. La introducción de la versión SPORT añade un nuevo atractivo visual para quienes buscan estilo sin renunciar al confort.
Industria automotriz
Cadillac ESCALADE IQ llega a México: lujo 100% eléctrico con 740 km de autonomía
Ya está en México la SUV 100% eléctrica más avanzada de Cadillac. Pantalla curva de 55″, 750 HP, 740 km de autonomía y alto confort. Precio desde $3,327,900

Ya está en México: Cadillac ESCALADE IQ 2026, la SUV eléctrica más lujosa de la marca
Hace unas semanas te contamos sobre la nueva ESCALADE IQ, y hoy ya es oficial: Cadillac presenta en México su primera SUV grande 100% eléctrica, una evolución total del icónico modelo, ahora con una propuesta cero emisiones, más tecnología y un interior que redefine el lujo norteamericano.

Cadillac ESCALADE IQ no solo marca un nuevo capítulo para la marca, también establece récords de autonomía y potencia en su segmento, con hasta 740 km por carga, 750 HP y 785 lb-pie de torque, todo desde una plataforma Ultium con enfoque premium.
Diseño imponente con detalles de alto nivel
Visualmente, ESCALADE IQ mantiene una silueta que remite a sus raíces, pero con líneas más estilizadas y elementos aerodinámicos integrados. La iluminación vertical al frente y atrás le da un toque distintivo, mientras que los rines de 24″ en acabado Black Gloss refuerzan su presencia.
La parrilla con acabado en Cromado Obsidiana, las puertas con apertura eléctrica y el puerto de carga motorizado, aportan un nivel de sofisticación que pocas SUV en el mercado ofrecen. Bajo el cofre, se integra un eTrunk con 12.2 litros de capacidad, útil para objetos personales.
Interior: pantalla curva de 55″ y techo panorámico
El interior es uno de sus mayores diferenciadores. Integra una pantalla curva de 55” que cubre de pilar a pilar el tablero, con interfaz intuitiva, navegación integrada y acceso a apps como Spotify, Waze o Prime Video, sin necesidad de conectar el celular.
Cuenta con techo de cristal panorámico, iluminación ambiental con hasta 126 combinaciones, y asientos con calefacción, ventilación, masaje y ajuste eléctrico multiposición.
En versiones ejecutivas, la segunda fila integra consola con pantallas individuales de 12”, mesas plegables y control independiente de funciones como clima, asientos o puertas.

Desempeño: 750 HP y autonomía récord de 740 km
El tren motriz eléctrico incluye dos motores con tracción total eAWD, montados sobre una batería de 24 módulos y más de 200 kWh de capacidad, que permiten una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos.
Cadillac estima una autonomía de hasta 740 km por carga completa, la cifra más alta en el segmento de SUV eléctricas grandes. Además, la ESCALADE IQ integra:
- Magnetic Ride Control 4.0
- Suspensión neumática Adaptive Air Ride
- Regen on Demand y One-Pedal Driving
- Cinco modos de manejo, incluyendo Tour, Sport, Remolque y My Mode personalizado
Seguridad avanzada y conectividad OnStar
Cadillac ESCALADE IQ ofrece un sistema de visión nocturna con cámara térmica, reconocimiento de señales, cámara de reversa HD y asistencia de estacionamiento semiautomática en 360°.
También incluye:
- Asistente de colisión con peatones o ciclistas
- Tráfico cruzado delantero y trasero
- 7 bolsas de aire
- Sistema de audio AKG Studio® con 42 bocinas
Como parte de la plataforma OnStar, incluye 3 años del paquete Essentials con servicios de emergencia, Wi-Fi a bordo, acceso a apps como Google Maps o Max, y compatibilidad total con la app MyCadillac para revisar carga, autonomía o planear rutas con cargadores.
Precios, versiones y disponibilidad en México
Cadillac confirmó que la ESCALADE IQ llegará a México en dos versiones, ambas producidas en la planta Factory ZERO de Detroit:
- Cadillac ESCALADE IQ: $3,327,900
- Cadillac ESCALADE IQL (versión extendida): $3,397,900
La comercialización inicia en septiembre en las 19 agencias Cadillac EV de México, con beneficios incluidos como:
- 3 años de mantenimiento
- Garantía Defensa a Defensa por 3 años o 60,000 km
- Garantía de batería por 8 años
- Cargador portátil de 19 kW
- Instalación residencial incluida hasta 15 metros
¿Es la SUV eléctrica definitiva en México?
Con esta llegada, Cadillac pone sobre la mesa una de las propuestas eléctricas más ambiciosas y completas del segmento premium. La ESCALADE IQ combina potencia, diseño, lujo y tecnología como ningún otro SUV eléctrico hoy en México.
¿Quieres saber cómo se comporta en uso diario? Muy pronto en +Motor te contaremos más.

Industria automotriz
Motive adquiere InceptEV para acelerar la transición a flotas eléctricas inteligentes
Motive integra tecnología de IA de baterías de InceptEV para ayudar a flotas en México a planificar rutas, reducir costos y optimizar su transición a vehículos eléctricos

Inteligencia artificial para enfrentar el mayor reto de las flotas eléctricas
Motive, la plataforma de operaciones basada en IA, anunció la adquisición de los activos de InceptEV, una startup especializada en software de inteligencia artificial para baterías, con licencia del laboratorio de investigación de la Universidad Carnegie Mellon. Esta integración permitirá a Motive fortalecer su plataforma de gestión de flotas con análisis más precisos y personalizados del rendimiento de vehículos eléctricos (VE).

Con este movimiento, Motive apuesta por acelerar la electrificación de flotas, ofreciendo a las empresas herramientas de análisis basadas en condiciones reales: terreno, clima, tráfico, carga y hábitos del operador.
¿Por qué es relevante para México?
De acuerdo con Omar Camacho, gerente general de Motive en México, el país se encuentra en un momento clave:
“Aunque las normativas aún no obligan a electrificar, las empresas con visión de futuro ya ven en esta transición una gran oportunidad de liderazgo en sostenibilidad”.
La adopción de VE en flotas de transporte puede elevar los costos hasta un 114%, según datos internos. Además de la inversión inicial, existen factores como la autonomía real, la infraestructura de carga limitada y la administración energética que afectan directamente la rentabilidad de las operaciones.
¿Qué aporta InceptEV a Motive?
El software de InceptEV permite predecir con mayor precisión la autonomía real de cada vehículo y adaptar rutas según el contexto específico de operación. Esto representa una ventaja clave para empresas de logística y transporte urbano o interurbano en México, donde la orografía, el clima y el tráfico varían considerablemente por región.
La integración incluye:
- Modelos de predicción personalizados de autonomía
- Simulación de rutas considerando carga útil, pendientes y tráfico
- Optimización de costos energéticos según patrones de uso
- Evaluación del desempeño del operador sobre la eficiencia energética
Además, Venkat Viswanathan, cofundador de InceptEV y experto internacional en baterías para VE, se une a Motive como asesor estratégico. Viswanathan también es profesor en la Universidad de Michigan y ha colaborado con múltiples marcas líderes en electrificación automotriz.
Más control, menos incertidumbre para los operadores de flotas
Motive busca eliminar los errores de planeación comunes en flotas eléctricas que utilizan promedios o datos estándar poco realistas. La integración de IA permitirá calcular de forma dinámica los factores que afectan la autonomía, brindando datos accionables para:
- Planificar rutas más eficientes
- Prevenir paradas inesperadas
- Estimar el ROI de cada vehículo
- Tomar decisiones más informadas al renovar o ampliar la flota
¿Qué sigue para los clientes de Motive?
Antes de cerrar el año, Motive lanzará nuevos Informes de Consumo de Energía y Carga para VE, que permitirán a los operadores comparar el rendimiento de sus vehículos y optimizar su uso.
Estos reportes incluirán:
- Historial de consumo energético
- Tendencias de carga y descarga de batería
- Comparativa entre unidades
- Recomendaciones para mejorar eficiencia y extender vida útil de las baterías
Certificación y cumplimiento regulatorio
En Estados Unidos, Motive ya trabaja con la Junta de Recursos del Aire de California (CARB) para certificar su plataforma dentro del programa Clean Truck Check (CTC), orientado a reducir emisiones. Esta iniciativa podría servir como referencia para futuras regulaciones en Latinoamérica.
Clave para la adopción de VE en flotas mexicanas
Con esta adquisición, Motive no solo mejora su plataforma, sino que envía una señal clara al mercado mexicano: la transición a vehículos eléctricos no tiene que ser un salto al vacío. Con datos precisos, IA aplicada y herramientas de gestión inteligentes, el camino a flotas sostenibles puede ser rentable y escalable.
Industria automotriz
MiINFINITI App: control total desde tu celular para una experiencia premium
Conoce MiINFINITI App: encendido remoto, localización en tiempo real, diagnóstico del vehículo y atención personalizada desde tu celular

NFINITI México lanza MiINFINITI App: lujo, conectividad y asistencia en un solo lugar
INFINITI México presenta MiINFINITI App, una plataforma digital desarrollada para ofrecer una experiencia de manejo conectada, segura y personalizada. Disponible para iOS y Android, la aplicación concentra todas las funciones clave del vehículo en una sola interfaz gracias al sistema INFINITI InTouch® y al programa exclusivo INFINITI Black.

Funcionalidades clave de MiINFINITI App
Con esta app, los propietarios de un vehículo INFINITI pueden:
- Encender el vehículo a distancia, ideal para climatizar el interior antes de subir.
- Localizar el vehículo en tiempo real, incluso en estacionamientos concurridos.
- Revisar el estado del auto: presión de llantas, nivel de combustible o batería.
- Abrir o cerrar puertas desde el celular, sin necesidad de estar cerca del auto.
- Guardar y consultar documentos importantes como tarjeta de circulación y póliza de seguro.
- Agendar servicios y recibir recordatorios de mantenimiento programado.
INFINITI Black: asistencia y atención premium
Para una experiencia aún más sofisticada, MiINFINITI App integra el programa INFINITI Black, que brinda:
- Asistencia vial 24/7 con un solo toque.
- Concierge personalizado para reservaciones o gestiones relacionadas con el auto.
- Servicio de valet, transporte alterno y gestión de citas con distribuidores.
Innovación pensada en las personas
Según Guillermo Degollado, Managing Director de INFINITI México, Latinoamérica e Israel:
“Con MiINFINITI App, nuestros clientes tienen acceso a una nueva dimensión de servicio, tecnología y sofisticación que se adapta a su estilo de vida”.
Este lanzamiento refuerza la estrategia de movilidad inteligente y emocional de INFINITI, donde el lujo no se limita al diseño o desempeño del vehículo, sino que incluye tecnología centrada en el usuario.
MiINFINITI App convierte el smartphone del usuario en un verdadero centro de control del vehículo, ofreciendo una experiencia premium con seguridad, conectividad y atención personalizada.
¿Tienes un INFINITI? Descarga la app y descubre cómo tu vehículo puede hacer más por ti, estés donde estés.
Industria automotriz
Nissan LEAF 2026: tercera generación con hasta 303 millas de autonomía y nueva tecnología para todos
Conoce el nuevo Nissan LEAF 2026: hasta 303 millas de alcance, carga rápida, conectividad con Tesla y tecnologías de asistencia que lo hacen el EV para todos.

Evolución eléctrica con sentido: Nissan LEAF de tercera generación
Nissan presenta el nuevo LEAF 2026, la tercera generación de su icónico vehículo eléctrico que ha vendido cerca de 700,000 unidades en el mundo desde 2010. Esta nueva versión busca no solo conquistar a quienes ya consideran un EV, sino también ofrecer una alternativa real para los compradores de autos a combustión.
Con autonomía ampliada, carga más rápida y una plataforma de tecnologías intuitivas, el nuevo LEAF redefine lo que significa manejar un eléctrico en el día a día.
Un diseño japonés atemporal, elegante y funcional
Basado en el lenguaje «Timeless Japanese Futurism», el nuevo LEAF combina una silueta tipo fastback con detalles aerodinámicos como manijas flush, rines optimizados y fondo plano. El coeficiente aerodinámico es de apenas 0.26 (EE. UU. y Japón) y 0.25 (Europa).
Los faros LED con firma lumínica evolucionada y las calaveras 3D holográficas refuerzan la imagen vanguardista. Algunos acabados incluyen una barra de luz frontal que recorre todo el cofre y el logotipo Nissan iluminado.

Interior digital y amplio
Gracias a la plataforma CMF-EV, el LEAF ofrece una cabina con piso casi plano. El tablero horizontal parece flotar y se complementa con dos pantallas de 12.3″ o 14.3″ (dependiendo de la versión y región), y sistema de audio Bose® con bocinas en cabeceras.

Una novedad es el techo panorámico con atenuación electrónica PDLC, que protege del calor y se regula con un botón. Todo el interior ofrece una experiencia intuitiva, conectada y minimalista.
Dos baterías, dos niveles de potencia
El nuevo LEAF está disponible con dos baterías:
- 52 kWh: motor de 130 kW (174 HP) y 345 Nm de torque.
- 75 kWh: motor de 160 kW (214 HP) y 355 Nm de torque.
En versiones con batería grande, la autonomía llega hasta 303 millas (487 km) bajo estimaciones preliminares para Estados Unidos.
Ambas baterías están líquido-refrigeradas, y el sistema aprovecha el calor del cargador para calentar la batería en climas fríos, optimizando la regeneración.
El LEAF también integra navegación inteligente con planificador de ruta, estado de carga en tiempo real y recomendación de estaciones públicas.
Más rápido de recargar, compatible con Tesla
Con carga rápida, el LEAF puede recuperar el 80% de batería en apenas 35 minutos. En EE. UU. y Canadá, cuenta con conector NACS, lo que permite cargar en estaciones Tesla Supercharger.
Algunas versiones también incluyen enchufes de 120V en cabina y cajuela (hasta 1500 W), ideales para acampar o conectar dispositivos. Además, con el adaptador V2L se puede alimentar electrónicamente aparatos desde el exterior del auto.
Inteligente, conectado y asistido
Entre las nuevas funciones de asistencia se encuentran:
- 3D Intelligent Around View® Monitor
- Vista Invisible del Cofre y Vista Frontal Amplia
- Asistente Inteligente de Distancia para ciudad con regeneración optimizada
En Japón, el LEAF sigue ofreciendo Vehicle-to-Home (V2H), permitiendo abastecer energía a una casa desde la batería del auto. En Europa, será compatible con Vehicle-to-Grid (V2G), para devolver energía a la red eléctrica
Producción y disponibilidad
El nuevo LEAF se fabricará en Tochigi, Japón, y en Sunderland, Reino Unido. Estará disponible en Estados Unidos a partir del otoño, y progresivamente en otras regiones.
El Nissan LEAF 2026 representa una opción real y moderna para quienes buscan un EV accesible, tecnológico y sustentable, capaz de mejorar el estilo de vida dentro y fuera del camino.

Industria automotriz
Chevrolet Corvette ZR1X 2026: El verdadero hypercar estadounidense
Conoce el nuevo Chevrolet Corvette ZR1X 2026: motor V8 biturbo, 1,250 HP, tracción total eléctrica y el sistema de frenos más avanzado en un Corvette. Diseñado para dominar calle y pista

Potencia electrificada: nace el Corvette más extremo
Chevrolet reveló el nuevo Corvette ZR1X 2026, un verdadero hypercar estadounidense con tracción total electrificada y una potencia combinada de 1,250 HP. Es el Corvette más avanzado de la historia y el máximo exponente de la plataforma de motor central.
Este modelo combina un motor V8 LT7 biturbo de 1,064 HP con un motor eléctrico en el eje delantero de 186 HP, logrando una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 2 segundos y un cuarto de milla por debajo de los 9 segundos.

Motor V8 Gemini LT7: el corazón de un cohete
El LT7 es un V8 de 5.5 L con:
- Cigüeñal plano forjado
- Dos turbos de 76 mm
- Sistema «maniturbo» que reduce el turbo lag
- Control anti-lag para respuesta inmediata
Desarrollado junto al Z06 y el GT3.R, este motor entrega 1,064 HP y 828 lb-pie al eje trasero mediante una caja de doble embrague de 8 velocidades.
Electrificación sin enchufe: tracción total inteligente
ZR1X toma la base electrificada del Corvette E-Ray, pero eleva todo a un nuevo nivel:
- Motor eléctrico delantero: 186 HP y 145 lb-pie
- Batería de 1.9 kWh, más eficiente y con mayor energía utilizable
- Carga mediante regeneración, sin requerir enchufe
La tracción total eAWD puede aplicar potencia delantera hasta 160 mph, mejorando aceleración y balance.
Modos de manejo especializados para pista
ZR1X ofrece tres estrategias energéticas según el uso:
- Endurance: optimiza almacenamiento para sesiones largas
- Clasificación: busca el mejor tiempo de vuelta
- Push-to-Pass: potencia máxima bajo demanda
Con PTM Pro, el conductor tiene control total del auto, con funciones como:
- Regen Brake Torque Vectoring
- Front Axle Pre-Control
- Launch Control personalizable
Frenos de competencia: detención en 1.9G
El sistema J59 de frenos de carbono-cerámico ofrece:
- Calipers Alcon: 10 pistones adelante y 6 atrás
- Rotores de 16.5 pulgadas: los más grandes en un Corvette
- Desaceleración de 1.9G al frenar de 290 a 193 km/h
Suspensión magnética y aerodinámica activa
ZR1X cuenta con dos configuraciones de chasis:
- Estándar: con neumáticos Michelin PS4S
- ZTK Performance Package: muelles más firmes y Michelin Cup 2R
Opcionalmente se puede incluir el paquete Carbon Aero, con alerones, difusores y aletas que generan hasta 544 kg de carga aerodinámica.
Interior renovado y producción artesanal
Disponible en coupe y convertible, el ZR1X incluye:
- Nueva consola central con tres pantallas
- App de datos de rendimiento integrada
- Materiales premium y nuevos colores
Cada unidad será ensamblada en Bowling Green, Kentucky. Los motores LT7 son armados a mano en el Performance Build Center.
El Corvette ZR1X 2026 representa la cúspide de la ingeniería estadounidense: electrificación inteligente, potencia descomunal y tecnología de pista. El hypercar que redefine lo que un Corvette puede ser.

Industria automotriz
World Premiere del totalmente nuevo Nissan Patrol NISMO: potencia pura para el desierto
El nuevo Nissan Patrol NISMO 2025 ofrece 495 HP, diseño deportivo y tecnología NISMO exclusiva para Medio Oriente. Conoce todos los detalles técnicos aquí

Una SUV nacida para dominar: Patrol NISMO 2025
Nissan presentó oficialmente el nuevo Patrol NISMO, una SUV de alto desempeño desarrollada específicamente para Medio Oriente. Con 495 caballos de fuerza, aerodinámica optimizada y un diseño robusto de inspiración deportiva, la marca japonesa lleva su icónico modelo a otro nivel.
Este lanzamiento forma parte de la estrategia Re:Nissan, enfocada en ofrecer productos adaptados a cada región. En este caso, la Patrol NISMO fue concebida para responder a las preferencias de manejo más exigentes del Medio Oriente.
Potencia única, creada para la región
El corazón de la nueva Nissan Patrol NISMO es un motor V6 twin-turbo VR35DDTT con una puesta a punto exclusiva para el mercado árabe. Produce 495 HP y 700 Nm de torque, la mayor cifra para este motor a nivel mundial.

Todo el tren motriz fue afinado por ingenieros expertos en alto desempeño, con una transmisión automática de 9 velocidades, paddle shifters, y una puesta a punto del escape que refuerza el carácter deportivo con un sonido profundo y envolvente. Además, cuenta con mejoras aerodinámicas funcionales, como un difusor trasero y un nuevo diseño de defensa que canaliza aire hacia los frenos y reduce su temperatura.
Diseño NISMO: agresivo, aerodinámico y funcional
El frente rediseñado incorpora la parrilla V-Motion tridimensional y una malla tipo panal que mejora el flujo de aire. En la parte trasera, el nuevo spoiler, los difusores de aire y los detalles aerodinámicos en rojo generan mayor carga aerodinámica, estabilidad y control en altas velocidades.
Disponible en cinco colores exteriores (incluyendo el exclusivo Stealth Gray NISMO), el Patrol NISMO también puede configurarse con techo bitono. Las llantas forjadas de 22 pulgadas, creadas en colaboración con RAYS, son 23 % más ligeras que las del modelo base, lo que mejora la rigidez lateral y la disipación de calor.

Interior deportivo con materiales premium
La cabina ofrece un ambiente envolvente con detalles en rojo y negro, cuero, alcántara y acabados en fibra de carbono. Los asientos tienen diseño ergonómico tipo cubo con costuras en panal, NISMO bordado en los reposacabezas y cinturones de seguridad en rojo. La atmósfera interior se complementa con un botón de encendido rojo, pedales de aluminio y decoraciones metálicas.
Gracias al sistema Active Sound Enhancement (ASE), el sonido del escape se amplifica dentro del habitáculo, generando una experiencia multisensorial única para conductor y pasajeros.


Dinámica de manejo ajustada a la región
El nuevo Patrol NISMO 2025 incorpora suspensión adaptativa NISMO con E-Dampers, que ajusta la rigidez de manera automática según las condiciones de manejo. También integra dirección eléctrica recalibrada para mejorar la maniobrabilidad urbana sin sacrificar la estabilidad a altas velocidades.
En conjunto con los neumáticos de alto rendimiento y el sistema de control de estabilidad, este SUV ofrece un manejo deportivo sin perder la comodidad para el uso diario.
Plataforma compartida con modelos de lujo
La estructura base del Patrol NISMO comparte similitudes con modelos de la división premium de la marca. De hecho, algunas tecnologías y plataformas mecánicas son similares a las del nuevo INFINITI QX80 2025 y QX60 2025, ambos recientemente reconocidos por el IIHS por su nivel de seguridad. Puedes conocer más de esos modelos aquí:
INFINITI QX80 y QX60 2025: máxima seguridad reconocida por el IIHS
Disponibilidad
El nuevo Nissan Patrol NISMO 2025 estará disponible en Medio Oriente a partir de julio de 2025, uniéndose a la familia que incluye el Patrol clásico y la versión PRO-4X para uso todoterreno. Su llegada marca un hito en la evolución del SUV más emblemático de la marca para esta región.
Industria automotriz
Llega a México el totalmente nuevo Chevrolet Spark EUV: eléctrico, accesible y urbano
El nuevo Spark EUV eléctrico llega a México con diseño moderno, dos pantallas digitales, hasta 281 km reales y opciones de carga rápida. Conócelo aquí

Un eléctrico urbano diseñado para México
Chevrolet presenta el Spark EUV, su modelo cien por ciento eléctrico diseñado para la vida urbana mexicana. Con un diseño exterior moderno, faros LED automáticos y rines de 16″ galvanizados, este EUV propone una declaración de estilo, como lo destaca Ángel Pacheco, Gerente de Mercadotecnia de Chevrolet:
“…con esta evolución cero emisiones, nuevamente se colocará en el gusto de nuestros clientes”.
La carrocería mezcla líneas rectas y formas cuadras para maximizar la visibilidad interior, mientras que los espejos laterales incluyen cámaras y sensores para ofrecer visión periférica 360° y dar un extra de seguridad.
Tecnología, conectividad y confort interior
El habitáculo del Spark EUV refleja una filosofía práctica y moderna: cuenta con cabina para 4 pasajeros, llanta de refacción, y dos pantallas digitales (de 8.8” para el cuadro de instrumentos y 10.1” para el sistema multimedia). Además, integra Apple CarPlay, Android Auto, comandos de voz, navegación inteligente y un sistema de audio de seis bocinas que complementan la experiencia urbana.

El confort se siente desde el asiento del conductor, que ofrece ajuste eléctrico en seis posiciones, tapizados de vinipiel y materiales suaves en negro y marrón. Todos estos detalles aumentan la sensación de calidad y amplitud, algo poco común en vehículos de precios similares.
Rendimiento y autonomía: un balance eficiente y completo
El Spark EUV monta un motor eléctrico de 75 kW (100 HP) y 132 lb‑pie, ofreciendo una conducción silenciosa y con respuesta instantánea. Su batería de litio‑ferrofosfato (LFP) de 42 kWh proporciona una autonomía real de hasta 281 km EPA o 385 km NEDC, cifras sólidas en su segmento.


Además, incluye un cargador dual de 7.7 kW para carga nivel 1 y 2, con recarga completa en cinco horas, y carga rápida DC para llenar la batería en menos de una hora. También integra un cargador portátil de emergencia, lo que lo hace práctico incluso frente a imprevistos.
Seguridad y asistencia de nivel superior
Spark EUV no escatima en sistemas de seguridad y control. Dispone de frenado autónomo de emergencia, alerta de colisión frontal, asistente de mantenimiento de carril, control de crucero adaptativo, asistente de luces altas y seis bolsas de aire. Su estructura reforzada con acero de alta resistencia mejora su protección en caso de impacto.
Beneficios y red de carga en México
Chevrolet incluye dos cargadores (nivel 1 y 2) con instalación residencial gratuita en su lanzamiento, acceso a más de 44 puntos de recarga en distribuidores EV GM, y a más de 1 000 puntos públicos mediante alianzas con Vemo y EverGo. Además, incluye seis meses gratuitos de OnStar Guardián, con asistencia vial, emergencias y localización en tiempo real para hasta siete miembros familiares.
Precio y lanzamiento
Disponible a finales de julio de 2025 en versión ACTIV, el Spark EUV se ofrece en seis colores vibrantes y opción de techo bitono. Su precio de lanzamiento es de $449,900 MXN, con financiamiento GM Financial a tasa especial del 11.99 % y planes de leasing.
Comparativa: Spark EUV vs BYD Dolphin
Característica | Chevrolet Spark EUV | BYD Dolphin (60.4 kWh) |
---|---|---|
Potencia | 75 kW (100 HP) | 150 kW (204 HP) |
Torque | 132 lb‑pie | 310 Nm |
Batería | 42 kWh LFP | 60.4 kWh LFP |
Autonomía (WLTP/NEDC/EPA) | 281 km EPA / 385 km NEDC | 427 km WLTP |
Aceleración 0‑100 km/h | – | 7 s |
Carga rápida | DC <1 h | 30‑80 % en 29 min DC |
Precio en México | $449,900 MXN | Desde $535,990 MXN |
Mientras el Spark EUV ofrece una propuesta urbana, práctica y accesible, el BYD Dolphin aporta mayor potencia, autonomía y prestaciones avanzadas, aunque a un costo elevado.
¿Cuál elegir?
- Spark EUV es ideal para uso urbano eficiente, con buen equipamiento y red de recarga convenientemente apoyadas por Chevrolet.
- BYD Dolphin es más indicado para quien busca mayor rendimiento, número de poder y rutas interurbanas, a un costo ligeramente mayor.
Industria automotriz
Audi Q3 2025: más tecnología, electrificación y diseño en la nueva generación del SUV compacto premium
El Audi Q3 2025 evoluciona con un rediseño exterior, más tecnología, nuevas versiones electrificadas y sistemas avanzados de asistencia

Una nueva era para el SUV más exitoso de Audi
El Audi Q3 es desde hace más de una década uno de los modelos más vendidos de la marca. En esta tercera generación, el SUV compacto se renueva por completo con mejoras profundas en diseño, equipamiento, tecnología y motorización. La marca de los cuatro aros quiere que el Q3 no solo mantenga su éxito comercial, sino que también marque nuevos estándares en el segmento. Con más de dos millones de unidades vendidas a nivel global, el nuevo Q3 ahora integra una arquitectura más refinada, una oferta híbrida más eficiente y un enfoque claro hacia la digitalización.

Diseño más expresivo y tecnología de iluminación única en el segmento
El rediseño exterior del Q3 2025 proyecta una presencia más deportiva y emocional. La nueva parrilla Singleframe, más ancha y estilizada, se acompaña de líneas horizontales marcadas que dividen el cuerpo visualmente en dos niveles, acentuando el juego de sombras y proporciones. Audi ha trabajado a fondo en la aerodinámica del vehículo, integrando faros Matrix LED con micro-LED por primera vez en este segmento. Esta tecnología permite una iluminación más precisa, adaptable y segura, vinculada a los sistemas de asistencia al conductor.
La parte trasera no se queda atrás: se ofrecen luces traseras OLED digitales con animaciones y una franja continua de iluminación que refuerza la identidad visual del modelo. En conjunto, el nuevo Q3 no solo es más atractivo visualmente, sino también más funcional para la conducción diaria y nocturna.
Interior más digital, más cómodo y mejor pensado
El habitáculo del Q3 2025 se rediseñó para ofrecer una experiencia más intuitiva y moderna. El nuevo volante incluye selectores integrados que reemplazan la tradicional palanca de cambios, liberando espacio en la consola central para mayor almacenamiento y una distribución más limpia. El sistema de infoentretenimiento incorpora pantallas de alta resolución y una interfaz de usuario más rápida y personalizable.
Audi también pone atención en el confort acústico: por primera vez en el segmento compacto de la marca, el Q3 puede pedirse con cristales acústicos en las ventanas delanteras, lo que mejora la experiencia al conducir a altas velocidades. El espacio interior sigue siendo uno de sus puntos fuertes: con una banca trasera deslizante y reclinable de serie, el volumen del maletero alcanza hasta 1,386 litros con los asientos abatidos, lo que lo posiciona como uno de los más versátiles en su categoría.

Gama mecánica eficiente y con versiones electrificadas
El nuevo Audi Q3 estará disponible con tres opciones mecánicas, todas pensadas en la eficiencia y el cumplimiento de normativas más estrictas. La versión de entrada utiliza un motor 1.5 TFSI de 110 kW (150 hp) apoyado por tecnología mild-hybrid, que mejora consumos y recupera energía en frenadas. También se ofrecerá una variante diésel de 2.0 litros con la misma potencia, ideal para quienes realizan trayectos largos y buscan el mejor rendimiento por kilómetro.
Pero la gran novedad es el Audi Q3 SUV e-hybrid, que combina un motor de combustión con un propulsor eléctrico y una batería de 25.7 kWh. Este sistema permite una autonomía eléctrica de hasta 119 kilómetros WLTP, cifra superior a muchos híbridos enchufables actuales. Además, puede cargarse con corriente continua (DC) de hasta 50 kW, lo que reduce los tiempos de recarga de forma considerable.
Esta apuesta por la electrificación también se refleja en otros modelos recientes de la marca, como el Audi A5 e-hybrid o el Audi Q6 e-tron, que marcan el rumbo de la firma en distintos segmentos.
Más asistentes, más seguridad: un SUV que piensa contigo
La experiencia de manejo también evoluciona en este Q3. Audi ofrece de forma opcional una nueva suspensión adaptativa con amortiguadores de doble válvula, que ajusta la respuesta del vehículo en tiempo real según el terreno y estilo de conducción. El asistente de conducción adaptativo plus, combinado con la cámara interior que monitorea el estado del conductor, incrementa el nivel de seguridad en trayectos largos.
Otra novedad destacada es el sistema de memoria para maniobras de estacionamiento, que permite enseñar al vehículo rutinas específicas para facilitar entradas complicadas. El asistente de reversa también facilita la salida de espacios estrechos, especialmente en estacionamientos urbanos.
Lanzamiento y precios iniciales
El Audi Q3 2025 estará disponible para pedidos en Europa a partir del verano, con lanzamientos programados en octubre. En Alemania, el precio de entrada será de 44,600 euros para la versión TFSI mild-hybrid, mientras que el híbrido enchufable e-hybrid iniciará en 49,300 euros. El nuevo Q3 será fabricado en Győr, Hungría e Ingolstadt, Alemania, como parte de la estrategia global de Audi para consolidar su oferta en el segmento SUV compacto premium.