

automovilismo
Toyota GR Yaris 2025: más radical, con mejoras heredadas del WRC y nuevo paquete aerodinámico
El Toyota GR Yaris 2025 evoluciona con mejoras heredadas del automovilismo, una nueva transmisión optimizada y el Aero Performance Package desarrollado en pista. Descubre todos los detalles de esta nueva versión disponible en Japón.
TOYOTA GAZOO Racing ha presentado oficialmente la evolución del GR Yaris 2025, una versión actualizada del hot hatch que nació en el WRC y sigue perfeccionándose gracias a la retroalimentación de la pista. Desde el 11 de abril ya se aceptan pedidos en Japón, y las entregas comenzarán el próximo 6 de mayo. Además, se anunció que el nuevo Aero Performance Package estará disponible de fábrica a partir del otoño de 2025.



Este GR Yaris renovado no solo incorpora mejoras en transmisión, chasis y dirección, sino que mantiene el compromiso de TGR por crear autos cada vez mejores a través del automovilismo. La marca continúa utilizando sus experiencias en el Campeonato Mundial de Rally, la Super Taikyu Series y el Campeonato Japonés de Rally para refinar cada componente.
Transmisión automática directa mejorada
La caja automática de ocho velocidades desarrollada por GAZOO Racing ha recibido mejoras clave: cambios más rápidos, mejor respuesta con las paletas en modo «D», y mayor precisión en manejo deportivo. También se ha optimizado el cambio ascendente en pendientes para mantener la potencia al máximo.
Mayor rigidez estructural y sensación de unidad
Se implementaron nuevos pernos de alta rigidez para fijar componentes del chasis, lo que mejora la respuesta de la dirección y la estabilidad. La suspensión fue recalibrada para adaptarse a estos cambios y a un mayor par de apriete, mientras que el sistema de dirección eléctrica (EPS) fue afinado por el piloto profesional Kazuya Oshima para ofrecer una respuesta más lineal y precisa.
Equipamiento ajustado según la versión
El GR Yaris RZ “High Performance” fue ajustado para un manejo extremo en pista, mientras que la versión RZ se centra en agilidad y control en caminos sinuosos. Para mayor confort, se amplió el reposapiés en las versiones automáticas.
Frenos, seguridad y nuevo freno de mano
El freno de mano vertical, inspirado en el WRC, estará disponible para todas las versiones. Además, el sistema Toyota Safety Sense será equipo de serie en toda la gama, elevando la seguridad del modelo.
Aero Performance Package: tecnología del automovilismo en la calle
Este paquete aerodinámico fue desarrollado con pilotos profesionales tras competir en escenarios reales. Incluye:
- Cofre de aluminio con ductos para mejorar la refrigeración.
- Spoiler delantero inferior que optimiza el equilibrio aerodinámico.
- Ductos en las salpicaderas que liberan presión en los pasos de rueda.
- Cubierta inferior del tanque para reducir turbulencias.
- Alerón trasero variable ajustable.
- Ductos traseros que reducen el coeficiente de arrastre.
Cada componente fue perfeccionado con retroalimentación directa de la competencia. El resultado: un hot hatch más afilado, con mejor agarre, estabilidad y aerodinámica.
automovilismo
Nissan busca reforzar su liderazgo en la Fórmula E 2024/25 en Shanghai
Tras su victoria en Tokio, Nissan Formula E Team llega a Shanghai liderando los tres campeonatos. Rowland y Nato listos para otro gran fin de semana.

Después de su victoria en casa durante el E-Prix de Tokio, el Nissan Formula E Team enfrenta las rondas 10 y 11 del campeonato mundial ABB FIA de Fórmula E 2024/25 con un objetivo claro: reforzar su liderazgo en el campeonato de pilotos, equipos y fabricantes.

Nissan lidera todos los campeonatos de la temporada
Con Oliver Rowland a la cabeza del campeonato de pilotos y el equipo consolidado como puntero en las clasificaciones de equipos y constructores, Nissan llega a China en un momento clave del calendario. La actuación sólida de Norman Nato en ediciones pasadas —incluyendo un podio en la visita inaugural a Shanghai en 2024— refuerza las expectativas para esta doble fecha.
Shanghai: circuito rápido, técnico y con potencial de drama
El trazado de Fórmula E en Shanghai, una variación del circuito internacional de F1, incluye 12 curvas y zonas de frenado agresivas en las curvas 6 y 10, ideales para intentos de adelantamiento. La superficie fue recientemente reasfaltada, lo que anticipa niveles altos de agarre y posiblemente un formato de carrera tipo «pelotón», donde la estrategia energética será vital.


Regresa el Pit Boost: estrategia y espectáculo asegurado
Esta será la cuarta carrera de la temporada con el sistema Pit Boost, una herramienta estratégica que ha funcionado a favor de Nissan, con podios en Tokio y Yeda, y victoria en Mónaco. Rowland se ha adaptado muy bien a este formato, sumando resultados consistentes en estas rondas clave.
“Con este calendario tan intenso, el equipo sigue aprendiendo y mejorando. Queremos consolidar a Oliver como líder y sumar puntos con ambos autos”, comentó Tommaso Volpe, director del equipo Nissan.
Declaraciones clave antes del fin de semana
Oliver Rowland – Piloto Nissan Formula E
“La victoria en Tokio fue increíble, pero ahora toda nuestra atención está en Shanghai. Es un circuito ancho, con muchas opciones de rebase, y gestionar bien la energía será clave para cerrar con fuerza.”
Norman Nato – Piloto Nissan Formula E
“El año pasado aquí logré un podio, y ahora con Pit Boost y el Attack Mode en las cuatro ruedas, hay mucho por planear. Turn 1 es técnico, y será vital ejecutar bien desde el inicio.”
Sérgio Sette Câmara – Piloto de simulador Nissan
“Este circuito tiene potencial para ofrecer grandes carreras. Con la nueva superficie y cambios en las chicanas, esperamos más igualdad y mejores maniobras.”
Horarios clave del E-Prix de Shanghai
- Viernes (hora local UTC+8): Prácticas libres desde las 16:00
- Sábado y Domingo:
- Clasificación a las 10:20
- Carrera a las 15:00
¿Por qué importa esta carrera?
Con el campeonato entrando a su segunda mitad, cada punto es crucial. Shanghai representa una oportunidad estratégica para Nissan de afianzar su dominio en una pista donde ya han mostrado fortaleza.
Este fin de semana, todas las miradas estarán puestas en cómo Nissan aprovecha la combinación de velocidad, estrategia y tecnología para mantenerse al frente de la Fórmula E.
automovilismo
Andretti y PREMA sancionados por irregularidades técnicas tras el Indy 500
INDYCAR sanciona a los autos 27, 28 y 90 por violaciones técnicas tras el Indy 500 2025. Reordenan resultados, aplican multas y suspenden a jefes de equipo.

Modificaciones no autorizadas en los autos de Andretti Global y PREMA Racing
INDYCAR anunció penalizaciones importantes tras la inspección técnica posterior a las 500 Millas de Indianápolis 2025. Los autos No. 27 y 28 de Andretti Global y el No. 90 de PREMA Racing fueron sancionados por infringir el reglamento técnico del campeonato.
En el caso de los autos de Andretti, se detectaron modificaciones no aprobadas en las cubiertas del sistema de gestión de energía (EMS) y en los puntos de montaje con el brazo en A. Según INDYCAR, estas alteraciones proporcionaban ventajas aerodinámicas indebidas.
Las cubiertas del EMS son piezas suministradas por Dallara y deben utilizarse sin modificación, salvo aprobación oficial.
Estas piezas no contaban con dicha autorización.
Detalles de las infracciones técnicas
Andretti Global (autos 27 y 28)
Violaciones:
- Regla 9.3.1: Conducta inapropiada.
- Regla 14.1.2: Modificaciones no aprobadas previamente.
- Regla 14.1.3: Uso indebido de piezas de proveedor aprobado.
PREMA Racing (auto 90)
En el caso de PREMA, la revisión del alerón delantero reveló que el endplate izquierdo no cumplía con la altura mínima y no se encontraba en la posición correcta según especificaciones técnicas.
Violaciones:
- Regla 9.3.1: Conducta inapropiada.
- Regla 14.7.6.8: Altura mínima del endplate no cumplida.
- Regla 14.7.6.4: Componentes fuera de ubicación diseñada.

Reordenamiento de resultados y fuertes sanciones
Como resultado de estas infracciones:
- Los autos 27, 28 y 90 fueron reclasificados al final del grupo, en orden de su posición original.
- Cada equipo recibió una multa de $100,000 dólares.
- Los managers de competencia de las tres escuderías fueron suspendidos por una carrera, sanción que se cumplirá en la próxima fecha: Detroit.
🏁 Puedes ver el resumen completo de la carrera aquí:
Reordenamiento de resultados y fuertes sanciones
Como resultado de estas infracciones:
- Los autos 27, 28 y 90 fueron reclasificados al final del grupo, en orden de su posición original.
- Cada equipo recibió una multa de $100,000 dólares.
- Los managers de competencia de las tres escuderías fueron suspendidos por una carrera, sanción que se cumplirá en la próxima fecha: Detroit.
🏁 Puedes ver el resumen completo de la carrera aquí:
Resumen en video del Indy 500 2025
¿Se puede apelar?
Sí. Los equipos tienen derecho a contestar las sanciones mediante los procedimientos de revisión y apelación establecidos por el reglamento de la NTT INDYCAR SERIES.
En contexto: ¿cómo quedó el resultado final?
Estas penalizaciones alteran los resultados oficiales de las 500 Millas de Indianápolis. Consulta aquí el artículo con todos los detalles del nuevo récord de premios y la victoria de Alex Palou:
automovilismo
Récord histórico en la bolsa de premios de la Indy 500: más de $20 millones
La Indy 500 alcanza un nuevo récord con una bolsa de $20.2 millones en 2025. Alex Palou se lleva $3.8 millones tras su primera victoria en “The Greatest Spectacle in Racing”.

La carrera más icónica del automovilismo rompe su propio récord por cuarto año consecutivo
La edición número 109 de las 500 Millas de Indianápolis, presentada por Gainbridge, ha establecido un nuevo récord económico con una bolsa total de $20,283,000 dólares, consolidándose como la más alta en más de un siglo de historia del evento.

El gran ganador de este año fue Alex Palou, piloto de Chip Ganassi Racing, quien además de conquistar su primera victoria en esta legendaria competencia, se llevó a casa un premio de $3.8 millones de dólares.
“Ganar las 500 Millas de Indianápolis hace historia en más de un sentido”, declaró J. Douglas Boles, presidente de INDYCAR e IMS. “Este año tuvimos tribunas llenas, acción intensa en pista, y un merecido nuevo campeón.”
Año tras año, un nuevo récord de premios
Desde 2022, la Indy 500 no ha dejado de romper récords en términos de bolsa total. Aquí un resumen de la evolución:
Año | Bolsa Total | Premio al Ganador |
---|---|---|
2025 | $20,283,000 | $3.8 millones |
2024 | $18,456,000 | $4.3 millones (incluye bonus de $440,000) |
2023 | $17,021,500 | $3.7 millones |
2022 | $16,000,200 | $3.1 millones |
2008 | $14,400,000 | — |
La bolsa promedio por piloto también creció: este año fue de $596,500, superando los $543,000 del año anterior.
Robert Shwartzman: Mejor Novato del Año
El piloto de PREMA Racing, Robert Shwartzman, no solo se llevó la pole position, sino también el título de Rookie del Año de las 500 Millas de Indianápolis. Su desempeño durante el Mes de Mayo le valió un bono de $50,000, con un total acumulado de $327,300 dólares en premios.
¿Cómo se compone la bolsa de premios?
El total de la bolsa está formado por:
- Premios de Indianapolis Motor Speedway
- Premios del NTT INDYCAR SERIES
- Bonificaciones especiales y premios designados
Estos premios se entregan cada año durante la tradicional Victory Celebration, que este 2025 se celebró en el hotel JW Marriott del centro de Indianápolis.
La Indy 500 no solo sigue siendo la carrera más emblemática del automovilismo estadounidense, sino también la más lucrativa. Con Alex Palou grabando su nombre en los libros de historia y una bolsa récord, el 2025 se consolida como otro año dorado para “The Greatest Spectacle in Racing”.
automovilismo
Indy 500: Firestone lidera con neumáticos sostenibles y tecnología
Firestone equipa la Indy 500 con neumáticos sostenibles, tecnología de punta y un legado ganador. Así impulsa el futuro del automovilismo en 2025.

Firestone no solo corre, también lidera. La edición 109 de las 500 Millas de Indianápolis marcará otro hito para la marca centenaria al equipar a todos los monoplazas con neumáticos Firehawk Indy 500. Con más de 5 mil unidades desarrolladas especialmente para esta exigente competencia, Firestone combina rendimiento extremo con innovación sustentable, integrando materiales reciclables y renovables bajo los más altos estándares internacionales.

Neumáticos Firehawk: precisión para la pista más legendaria
Los Firehawk Indy 500 están diseñados específicamente para soportar velocidades extremas, cambios de temperatura y fuerzas laterales propias del óvalo de 2.5 millas. Cada auto recibe 32 juegos, con configuraciones únicas en cada neumático según su posición en el monoplaza.
Innovación verde: tecnología al servicio de la sostenibilidad
Desde 2023, Firestone ha incorporado materiales reciclados y renovables en su producción. Para 2025, ya se incluyen residuos plásticos difíciles de reciclar y derivados del aceite de palma, dando origen a compuestos como el butadieno y bioestireno certificados por ISCC PLUS. Esto reduce la dependencia del petróleo sin comprometer el rendimiento.
Tecnología visible y accesible
- Identificación por colores: Logotipos Firestone en rojo (lado derecho) y blanco (lado izquierdo) para facilitar la lectura visual.
- Rastreador en línea: Fanáticos y equipos pueden monitorear la estrategia de neumáticos en tiempo real desde el sitio oficial.
Un legado de 75 victorias
Firestone ha ganado 75 de las 88 ediciones en las que ha competido en Indianápolis, incluyendo la primera en 1911 y la más reciente en 2024 con Josef Newgarden. La marca es proveedora exclusiva desde el año 2000, consolidando una de las asociaciones más exitosas del automovilismo.
Pato O’Ward: el mexicano con neumáticos para la gloria
Pato O’Ward vuelve a Indianápolis con el respaldo de Firestone en cada curva. ¿Podrá el piloto regiomontano convertirse en el segundo latinoamericano en ganar la Indy 500?
automovilismo
Daniel Sanders gana en Sudáfrica y rompe récords en el W2RC 2025
Tercera victoria consecutiva para Sanders en el Mundial Rally-Raid 2025. KTM arrasa en Sudáfrica con 1-2 en RallyGP y triunfo en Rally2. Mira los resultados.

Sanders sigue marcando el ritmo en el Mundial de Rally-Raid 2025
Daniel Sanders (Red Bull KTM Factory Racing) continúa con paso perfecto en el Campeonato Mundial de Rally-Raid 2025. El piloto australiano se impuso en el Safari Rally de Sudáfrica con una actuación sólida, ganando tres de las cinco etapas y finalizando segundo en la última jornada para asegurar la victoria general con una ventaja de casi nueve minutos.

Con este resultado, Sanders amplía su liderato en el campeonato y establece un nuevo récord histórico de triunfos en etapas del W2RC, alcanzando las 19 victorias.
“Cada día ha sido distinto, desde la navegación hasta el terreno. Estoy disfrutando mucho esta temporada. Vamos con todo por el título”, declaró Sanders tras la carrera.
Benavides responde y se sube al podio
Luciano Benavides también tuvo una destacada participación, consiguiendo su mejor resultado de la temporada al finalizar segundo. El argentino fue consistente desde el inicio, manteniéndose dentro del top 3 en las primeras etapas y cerrando con un sólido cuarto lugar en la última jornada. Este resultado le permite escalar posiciones en la clasificación general y empatar con Ricky Brabec en el segundo puesto del campeonato.
“Estoy feliz de lograr el 1-2 para KTM. Esta carrera me deja con mucha confianza de cara a lo que viene”, comentó Benavides.
Canet domina en Rally2 y se acerca al liderato
En la categoría Rally2, el joven español Edgar Canet logró una victoria contundente tras liderar gran parte del rally y gestionar bien su ventaja, incluso tras enfrentar dificultades el último día. Finalizó con más de 15 minutos de diferencia sobre sus rivales directos y subió al segundo lugar del campeonato con dos fechas por disputar.
“Cada carrera me hace mejorar, y terminar séptimo general aquí es un gran logro”, dijo Canet, quien venía de una lesión.
Resultados del Safari Rally Sudáfrica 2025 (Top 5 general)
Pos. | Piloto | País | Moto | Tiempo | Diferencia |
---|---|---|---|---|---|
1 | Daniel Sanders | AUS | KTM | 13:27:44 | — |
2 | Luciano Benavides | ARG | KTM | 13:36:39 | +8:55 |
3 | Ricky Brabec | USA | Honda | 13:37:44 | +10:00 |
4 | Adrien Van Beveren | FRA | Honda | 13:43:31 | +15:47 |
5 | Skyler Howes | USA | Honda | 14:03:32 | +35:48 |
7 | Edgar Canet (Rally2) | ESP | KTM | 14:17:00 | +49:16 |
Clasificación general W2RC 2025 (tras 3 rondas)
RallyGP (categoría principal)
- Daniel Sanders (KTM) – 88 pts
- Luciano Benavides (KTM) – 53 pts
- Ricky Brabec (Honda) – 53 pts
- Adrien Van Beveren (Honda) – 48 pts
- Tosha Schareina (Honda) – 46 pts
Rally2
- Tobias Ebster (Hero) – 66 pts
- Edgar Canet (KTM) – 63 pts
- Michael Docherty (Honda) – 53 pts
- Konrad Dabrowski (KTM) – 51 pts
- Ruy Barbosa (KTM) – 33 pts
Próxima parada: Rally Raid Portugal
El campeonato continuará en septiembre con el Rally Raid Portugal, cuarta fecha de la temporada. Con el momento que vive KTM y Sanders al frente, se espera una batalla intensa entre las marcas y los principales contendientes de la categoría.


Para más noticias del W2RC 2025, Dakar y rally raid, visita nuestra sección especializada en automovilismo de resistencia.
automovilismo
Rally de las Naciones 2025: León brillará ante el mundo con velocidad y pasión
León será sede del Rally de las Naciones Guanajuato 2025. Descubre todos los detalles del evento automovilístico que reunirá a pilotos de 10 países y tendrá impacto global.

León, Guanajuato, se prepara para volver a ser el epicentro del automovilismo internacional al confirmarse como sede principal del Rally de las Naciones Guanajuato 2025. Este evento, que se celebrará por cuarta ocasión, refrenda el papel de la ciudad como Capital Americana del Deporte, además de proyectarla como un destino con oferta turística, deportiva y cultural de talla mundial.

Un evento que une deporte, turismo y comunidad
Durante la presentación oficial, la presidenta municipal Ale Gutiérrez destacó que más allá del impacto económico, el Rally representa una oportunidad para que las familias disfruten momentos de alegría y emoción:
“Son eventos que nos ponen en los ojos de todo el mundo. Lo importante es la alegría y la emoción de cada una de las personas que lo viven. Esta semana se llena de fiesta, velocidad y adrenalina para la ciudad porque empieza el Rally”, afirmó.
Además del Rally, la agenda de León incluirá conciertos, carreras atléticas como el medio maratón Corazón de León, y actividades que consolidan su imagen como un destino vibrante.
Alcance internacional y formato renovado
De acuerdo con Gilles Spitallier Martel, director de Rallymex, el evento será transmitido en 115 países, posicionando a León y a México como protagonistas del automovilismo mundial. Como novedad, la edición 2025 se disputará sobre superficie de asfalto, lo que permitirá mayor participación de autos y la llegada a nuevos municipios que solicitaban ser parte del recorrido.
Además, se implementará tecnología de seguimiento satelital en tiempo real, lo que permitirá que los aficionados puedan ver los tiempos en vivo y la ubicación de los autos en cada etapa.
Municipios participantes y derrama económica
Aunque León será la sede principal, el Rally tendrá presencia en otros municipios como:
- Guanajuato capital
- Silao
- San Francisco del Rincón
- San Luis de la Paz
- Xichú
Se estima una asistencia total de 45,200 personas, con una derrama económica de 40 millones de pesos. Solo en León se espera una afluencia de 8,500 personas, generando un impacto económico superior a los 11 millones de pesos.
Pilotos de 10 países competirán en Guanajuato
La edición 2025 del Rally contará con la participación de competidores de 10 naciones, incluyendo:
- México
- Alemania
- Bélgica
- España
- Estados Unidos
- Finlandia
- Francia
- Italia
- Perú
- Uruguay
Actividades destacadas en León
León será sede de las principales actividades del Rally, que incluyen:
- Desfile inaugural
- Arrancada ceremonial
- Rally Campus
- Etapas Súper Especiales en el Autódromo
- Premiación oficial en el Arco de la Calzada
Seguridad y compromiso social
Para garantizar la seguridad, se desplegarán 400 elementos de la Secretaría de Seguridad municipal, en coordinación con SEDENA, la Guardia Nacional y las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
El evento también tendrá un enfoque social, con la realización del Rally de la Salud, una iniciativa que ofrecerá atención médica gratuita en 40 comunidades a través del programa “Médico en tu Casa”, incluyendo servicios de vacunación, exámenes de visión, atención psicológica y diagnóstico temprano de enfermedades.
Consulta la agenda oficial del Rally
Para más información sobre el evento, sedes, horarios y actividades, visita el sitio oficial de Rallymex en:
www.rallymexico.com
automovilismo
Luis Carlos Pérez correrá la Fecha 3 de la Ligier European Series en Le Mans
Luis Carlos Pérez correrá el 8 de junio en Le Mans durante la Fecha 3 de la Ligier European Series. Te contamos detalles del circuito y el respaldo que impulsa su carrera

El piloto lagunero estará presente este 8 de junio en la Road to Le Mans, carrera previa a las 24 Horas, en el histórico circuito de La Sarthe.

El único piloto de La Laguna que ha competido en Le Mans volverá a representar a México y a su región este 8 de junio, cuando tome parte en la Fecha 3 de la Ligier European Series, como parte de la previa a las 24 Horas de Le Mans. Esta cita marca un momento clave en la temporada internacional de Luis Carlos Pérez, quien continúa consolidando su carrera en campeonatos europeos de resistencia.
El Circuito de La Sarthe: un reto para pilotos de élite
La competencia se desarrollará en el Circuito de La Sarthe, ubicado en Le Mans, Francia. Este trazado de 13.626 km es uno de los más legendarios del automovilismo mundial. Combina secciones de pista permanente con caminos públicos, y es conocido por curvas emblemáticas como Tertre Rouge, Mulsanne, Indianapolis y la icónica recta de Hunaudières.
Participar en esta pista representa un reto técnico de alto nivel para cualquier piloto profesional. Luis Carlos Pérez estará compitiendo ante los ojos del mundo automotriz en uno de los escenarios más exigentes y simbólicos del deporte motor.
Apoyo clave de Grupo Valmur, Grupo SIMSA y su comunidad
Este logro ha sido posible gracias al respaldo de Grupo Valmur y Grupo SIMSA, además del constante apoyo de su familia, amigos y seguidores, quienes han sido parte fundamental de su desarrollo deportivo desde sus primeras carreras locales hasta su ascenso internacional.
Seguimiento completo desde +Motor y Social Media Marketing
En +Motor estaremos siguiendo de cerca cada etapa de la temporada internacional de Luis Carlos Pérez, con el respaldo de nuestra agencia aliada Social Media Marketing, especializada en estrategias digitales enfocadas en automovilismo y deporte motor.
automovilismo
Indy 500: Alex Palou lidera las prácticas pese a la lluvia en Indianápolis
Alex Palou lidera las prácticas para la Indy 500 2025 pese a la lluvia en Indianápolis. Conoce los tiempos, resultados, detalles del clima y próximos horarios rumbo a la carrera más importante de INDYCAR

El piloto español marcó el mejor tiempo del segundo día rumbo a la Indy 500 2025, superando a Will Power y Josef Newgarden bajo condiciones climáticas difíciles.
El segundo día de prácticas para la edición 109 de las 500 Millas de Indianápolis fue interrumpido por la lluvia, pero Alex Palou logró imponerse con una vuelta de 227.546 mph, la más rápida de la semana en el icónico óvalo de 2.5 millas. El español del equipo Chip Ganassi Racing confirma su dominio en la temporada 2025, donde ha ganado 4 de 5 carreras.
Top 5 tiempos del día en Indianápolis
Posición | Piloto | Equipo | Velocidad (mph) |
---|---|---|---|
1 | Alex Palou | Chip Ganassi Racing | 227.546 |
2 | Will Power | Team Penske | 225.584 |
3 | Josef Newgarden | Team Penske | 225.545 |
4 | Scott Dixon | Chip Ganassi Racing | 225.092 |
5 | Conor Daly | Juncos Hollinger Racing | 224.931 |
Detalles clave del día
- Práctica retrasada 68 minutos por lluvia.
- Se completaron 2,555 vueltas en total (6,387.5 millas).
- Palou fue el más rápido con rebufo.
- Kyle Kirkwood fue el más rápido sin rebufo por segundo día consecutivo (222.760 mph).
- Tony Kanaan se prepara como piloto de reserva por si Kyle Larson debe abandonar por compromisos en NASCAR.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Quién fue el más rápido en las prácticas de hoy para la Indy 500 2025?
Alex Palou, con una vuelta de 227.546 mph en su Honda de Chip Ganassi Racing.
¿Qué día es la carrera de la Indy 500 este año?
La edición 109 de las 500 Millas de Indianápolis se corre el domingo 25 de mayo de 2025.
¿Cuántos pilotos compiten por un lugar en la Indy 500?
Hay 34 pilotos intentando clasificar, pero solo hay 33 puestos disponibles.
¿Dónde ver las prácticas y clasificación de la Indy 500?
Se transmiten por FS2, FS1, la app FOX Sports y la INDYCAR Radio Network.
automovilismo
Segunda posición para Marc Márquez bajo la lluvia de Le Mans; Bagnaia se queda fuera del top 10 tras caída
Marc Márquez logra un valioso segundo lugar para el Ducati Lenovo Team en una caótica carrera bajo lluvia en Le Mans. Bagnaia finaliza 16.º tras una caída en la primera curva.

El piloto español salvó el domingo del Ducati Lenovo Team en una carrera caótica por la lluvia. Pecco Bagnaia terminó 16.º tras ser impactado por otro piloto en la primera curva.

Resumen del Gran Premio de Francia 2025 en Le Mans
Marc Márquez y el Ducati Lenovo Team lograron una valiosa segunda posición en el Gran Premio Michelin de Francia, celebrado bajo condiciones meteorológicas impredecibles. La carrera fue una verdadera prueba de concentración, estrategia y adaptación, con lluvia intermitente y un asfalto resbaladizo que complicó las decisiones técnicas.
Marc Márquez: penalizaciones, cambio de moto y un podio bien gestionado
Desde la segunda posición de la parrilla, Márquez mantuvo el control en todo momento. A pesar de tener que cumplir una doble penalización de ‘long lap’ y realizar un cambio de moto por la lluvia, Marc supo recuperar terreno rápidamente. En la novena vuelta ya estaba de nuevo en la segunda posición, la cual defendió hasta el final.
«Hoy no cometimos errores y estoy feliz con el resultado, pero la temporada aún es larga.» – Marc Márquez
Con este resultado, el #93 vuelve a colocarse como líder del campeonato de pilotos con 171 puntos, con una ventaja de 22 sobre su hermano Álex Márquez.
Pecco Bagnaia: fuera del podio tras incidente en la primera curva
Peor suerte tuvo Francesco Bagnaia, quien sufrió una caída sin culpa en la curva 1 tras ser tocado por otro piloto. Aunque logró reincorporarse a pista, los daños en su moto lo obligaron a pasar por boxes, lo que comprometió el resto de su carrera. Finalizó en la decimosexta posición, sin puntos.
«Si no hubiera tenido que volver a boxes, podría haber terminado entre los cinco primeros.» – Pecco Bagnaia
A pesar de este resultado, Bagnaia sigue tercero en el campeonato de pilotos, a 51 puntos del liderato.
Clasificaciones tras el GP de Francia 2025
Clasificación de Pilotos | Puntos |
---|---|
Marc Márquez | 171 |
Álex Márquez | 149 |
Francesco Bagnaia | 120 |
Clasificación de Equipos | Puntos |
---|---|
Ducati Lenovo Team | 291 |
Clasificación de Constructores | Puntos |
---|---|
Ducati | 217 |
Próxima carrera: Gran Premio de Gran Bretaña
El Ducati Lenovo Team regresará a pista el próximo 23 de mayo en el circuito de Silverstone, para disputar el séptimo Gran Premio de la temporada.
automovilismo
Alex Palou gana el Sonsio Grand Prix 2025 y domina la temporada INDYCAR
Alex Palou ganó el Sonsio Grand Prix 2025 en Indianápolis y suma su cuarta victoria en cinco fechas de la temporada INDYCAR. Te contamos cómo lo logró

El piloto español logra su cuarta victoria en cinco carreras y lidera con autoridad la temporada de INDYCAR
Indianápolis, Indiana – Alex Palou continúa su impresionante camino hacia el campeonato 2025 de la NTT INDYCAR SERIES con una nueva victoria en el Sonsio Grand Prix, disputado en el circuito mixto del Indianápolis Motor Speedway. El piloto del auto #10 de Chip Ganassi Racing se impuso con un margen de 5.4 segundos sobre el mexicano Pato O’Ward, sumando así su cuarta victoria en cinco carreras esta temporada.
Palou impone récord y domina en Indianápolis
Esta victoria no solo refuerza su liderato en el campeonato con 97 puntos de ventaja, sino que también marca un nuevo récord en el evento: tres triunfos consecutivos en el Sonsio Grand Prix, algo nunca antes conseguido.
Palou se une a Sebastien Bourdais (2006) como el único piloto en ganar cuatro de las primeras cinco fechas de una temporada, lo que lo pone en ruta directa al título y potencialmente a igualar o superar récords históricos como las 10 victorias en una temporada de A.J. Foyt (1964) y Al Unser (1970).
Estrategia y constancia, la clave del éxito
Aunque Graham Rahal lideró la mayor parte de la carrera (49 vueltas), Palou ejecutó una estrategia impecable, aprovechando mejor la durabilidad de los neumáticos primarios y el uso del Push to Pass para adelantar de forma definitiva en la vuelta 58.
A pesar de una bandera amarilla tardía que reagrupó al pelotón, Palou mantuvo el control tras el reinicio en la vuelta 72 y se escapó rumbo a otra victoria categórica.
Top 5 final:
- Alex Palou – Chip Ganassi Racing (Honda)
- Pato O’Ward – Arrow McLaren (Chevrolet)
- Will Power – Team Penske (Chevrolet)
- Scott McLaughlin – Team Penske (Chevrolet)
- Scott Dixon – Chip Ganassi Racing (Honda)
Próximo reto: las 500 Millas de Indianápolis
La próxima cita del calendario es el evento más importante del año: las 109ª 500 Millas de Indianápolis, el domingo 25 de mayo. Palou nunca ha ganado en óvalos ni en la Indy 500, lo que lo convierte en su siguiente gran objetivo.