Connect with us

automovilismo

Porsche celebra 70 años en La Carrera Panamericana: Un legado de velocidad y resistencia

Porsche celebra 70 años desde su debut en La Carrera Panamericana con un equipo oficial y 20 automóviles en seis categorías para la edición 37 del rally en 2024.

Published

on

Porsche celebra el 70º aniversario de su debut oficial en La Carrera Panamericana, una de las competencias más icónicas de automovilismo. En la edición 37 del rally, la marca alemana volverá a brillar con 20 automóviles en seis categorías diferentes y tres pilotos oficiales que llevan en alto la historia de Porsche en este desafiante recorrido por México.

El viaje de Porsche en La Carrera Panamericana comenzó en 1952, pero fue en 1954 cuando su equipo oficial hizo historia al obtener un tercer lugar general y una victoria de clase. Ahora, en 2024, la trigésima séptima edición del rally será el escenario perfecto para conmemorar estas siete décadas de éxitos.

Los pilotos oficiales de Porsche para 2024

En el marco de este aniversario especial, Porsche ha anunciado a sus pilotos oficiales para La Carrera Panamericana 2024:

  • Fernando «Fercho» Gómez Urquiza: Conducirá un Porsche 914-6 GT de 1973 en la Categoría Histórica B, siendo su tercera participación con Porsche México.
  • Diego Cándano: Pilotará el icónico Porsche 911 «Aquiles» de 1974 en la Categoría Histórica B Plus.
  • Benito Guerra Jr.: Compitiendo con un Porsche 911 RSR de 1983, estará en la Categoría Histórica B Plus.

El equipo ya tiene grandes resultados en su historial reciente. En 2023, Urquiza fue campeón en la Categoría Histórica B, mientras que Guerra Jr. se llevó el primer lugar en la Categoría B Plus y el segundo lugar general. Por su parte, Cándano finalizó tercero en la misma categoría.

La Carrera Panamericana 2024: Recorrido y detalles

Este año, el rally se desarrollará del 11 al 17 de octubre, con más de 3,000 kilómetros de recorrido a través de ocho estados de la República Mexicana. Partiendo de Oaxaca y terminando en San Luis Potosí, los participantes enfrentarán desafíos a lo largo de rutas históricas.

  • 11 de octubre: Oaxaca – Veracruz
  • 12 de octubre: Veracruz – Ciudad de México
  • 13 de octubre: Ciudad de México – Querétaro
  • 14 de octubre: Querétaro – Michoacán
  • 15 de octubre: Michoacán – Guanajuato
  • 16 de octubre: Guanajuato – Aguascalientes
  • 17 de octubre: Aguascalientes – San Luis Potosí

Un legado duradero

El 70º aniversario de Porsche en La Carrera Panamericana es un recordatorio de los vínculos profundos entre la marca y esta competencia. La relación de Porsche con el rally mexicano es tan cercana que varios de sus modelos más emblemáticos, como el 911 Carrera y el Panamera, deben su nombre a esta carrera histórica. La participación de Hans Herrmann en 1954, con un Porsche 550 Spyder, marcó el inicio de una historia de éxitos que perdura hasta hoy.

Este año, Porsche también completará la trilogía del proyecto «Carrera Panamericana Special» con la presentación de un automóvil inspirado en el 550 Spyder que Herrmann pilotó en 1954, sumándose al Porsche 911 de 2022 y los Porsche 718 Cayman GT4 RS de 2023.

Como señaló Tobias Eninger, CEO de Porsche Latin America:
«Setenta años después de nuestro debut, queremos seguir haciendo historia con nuestros pilotos oficiales que, con su valentía y dedicación, continúan el legado de Porsche en La Panamericana.»

Desde el origen de los tiempos, apasionado por la industria automotriz y por muchas de las categorías del automovilismo. Es mas que obvio que la Formula 1 tiene preferencia pues cuando tienes la oportunidad de pilotar un monoplaza de Lotus en Paul Ricard te da la experiencia para saber como se vive este deporte. El marketing y la innovación en todo es la base para estar en todas las plataformas a las que está llegando Mas Motor.

Continue Reading

automovilismo

Pascal Wehrlein debutará en Le Mans con el Porsche 963

Pascal Wehrlein hará su debut en las 24 Horas de Le Mans 2025 con el Porsche 963 del equipo oficial Porsche Penske Motorsport. ¡Descubre todos los detalles de su participación!

Published

on

El piloto oficial de Porsche, Pascal Wehrlein, participará por primera vez en las 24 Horas de Le Mans los días 14 y 15 de junio de 2025. El alemán, actual campeón del mundo de Fórmula E, completará la alineación de pilotos de Porsche Penske Motorsport.

Un paso más en su carrera

Wehrlein ya conoce el Porsche 963 gracias a su participación en diversas sesiones de pruebas y en las 24 Horas de Daytona. En enero de 2025, compitió en esta icónica carrera del IMSA con el equipo cliente JDC-Miller MotorSports. Ahora, en su debut en Le Mans, pilotará el prototipo híbrido de la categoría Hypercar para el equipo oficial Porsche Penske Motorsport.

El alemán compartirá volante con Felipe Nasr y Nick Tandy, pilotos titulares del campeonato IMSA. Ambos han demostrado su capacidad al ganar recientemente las 24 Horas de Daytona y las 12 Horas de Sebring. Nasr, tres veces campeón del IMSA, disputará Le Mans por sexta ocasión, mientras que Tandy, ganador absoluto en 2015 con Porsche, sumará su duodécima participación en la legendaria prueba de resistencia.

El respaldo de Porsche Motorsport

«La plantilla de pilotos de Porsche es excelente y muy amplia. Por lo tanto, es lógico que, para la tercera plaza de Porsche en Le Mans, recurramos a nuestro equipo de fábrica de Fórmula E», declaró Thomas Laudenbach, Vicepresidente de Porsche Motorsport. «Pascal Wehrlein ha demostrado grandes aptitudes en los test y en su participación en Daytona. Como vigente campeón del mundo de Fórmula E, se ha ganado su debut en Le Mans al volante de un Porsche 963».

Un reto emocionante para Wehrlein

«Poder participar en Le Mans con Porsche Penske Motorsport es un sueño hecho realidad. Estoy deseando afrontar el reto, porque a diferencia de la Fórmula E, en el Porsche 963 tengo que compartir todo lo que normalmente puedo adaptar a mi gusto: posición del asiento, configuración, estrategia, etc.», comentó Wehrlein. «Mi objetivo principal es hacer un buen trabajo para el equipo y aprender todo lo que pueda. Estoy muy agradecido por la oportunidad».

Experiencia y continuidad en Le Mans

Mientras Wehrlein se familiariza con el desafiante trazado de Le Mans, su compañero de equipo en Fórmula E, António Félix da Costa, sumará su séptima participación en la prueba. En 2022, el portugués ganó la categoría LMP2 con un Oreca-Gibson. En 2023, afrontó el reto con un Porsche 963 de un equipo cliente. «Estoy muy contento de poder volver a correr en Le Mans después de un año de descanso», expresó da Costa. «En mi última participación en LMP2 llegué a lo más alto de la categoría, y ese es también mi objetivo este año».

Continue Reading

automovilismo

Lucas Oil Regresa como Patrocinador Principal del Chevrolet No. 8 de Richard Childress Racing para Varias Carreras en 2025

Lucas Oil regresa como patrocinador principal del Chevrolet No. 8 de Richard Childress Racing, con Kyle Busch al volante, para varias carreras de la NASCAR Cup Series 2025. ¡No te pierdas la acción a partir del 30 de marzo en Martinsville Speedway!

Published

on

Asociación en la NASCAR Cup Series con Kyle Busch

Lucas Oil, líder en lubricantes de alto rendimiento, continúa su fuerte relación con Richard Childress Racing (RCR) al regresar como patrocinador principal del Chevrolet No. 8, conducido por el campeón de la NASCAR Cup Series en dos ocasiones, Kyle Busch. Esta asociación abarcará varias carreras de la temporada 2025 de la NASCAR Cup Series, comenzando con la competencia en Martinsville Speedway el 30 de marzo.

Además de Martinsville, los fanáticos verán los colores de Lucas Oil en carreras clave, como el Autódromo Hermanos Rodríguez en Ciudad de México el 15 de junio, y Bristol Motor Speedway el 13 de septiembre, durante la tercera carrera de los playoffs de la Cup Series.

Una Relación de Larga Data

La relación entre Lucas Oil y RCR, junto con su alianza técnica con ECR Engines, se ha basado en más de una década de colaboración. Como proveedor oficial de lubricantes para RCR y ECR, Lucas Oil desempeña un papel fundamental en el rendimiento y la fiabilidad de los motores en las exigentes condiciones de las carreras de NASCAR. Las formulaciones de aceite desarrolladas por Lucas Oil son clave para maximizar el rendimiento del motor.

Brandon Bernstein, Director de Marketing de Asociaciones de Lucas Oil, comentó: 

«Nuestra relación con RCR se basa en el respeto mutuo, la confianza y la pasión compartida por las carreras. Hemos estado trabajando codo a codo con RCR y ECR Engines durante más de una década, desarrollando y mejorando nuestros productos para cumplir con las exigentes demandas de las carreras de NASCAR.»

Kyle Busch: Una Figura Clave en la Familia Lucas Oil

Kyle Busch, uno de los mejores pilotos de NASCAR, no solo es una figura central dentro de la familia Lucas Oil, sino también un defensor de la marca desde hace años. 

«Kyle Busch no solo es uno de los mejores pilotos, sino también parte de la familia Lucas Oil. Estamos orgullosos de respaldarlo a él y al equipo No. 8, ya sea en un circuito corto, en un superspeedway o incluso en el mundo de los autos de sprint con su hijo, Brexton.» agregó Bernstein.

Soporte Técnico para el Éxito

Mike Verlander, presidente de RCR, expresó su agradecimiento por el apoyo brindado por Lucas Oil a lo largo de los años:

 «Temporada tras temporada, Lucas Oil nos ha brindado el soporte técnico necesario para estar al frente y ganar. Eso es lo que hace que esta asociación sea tan excepcional y por lo que estamos emocionados de tenerlos de vuelta como patrocinador principal del Chevrolet No. 8.»

Además de la asociación con RCR y ECR Engines, Lucas Oil también es el aceite oficial del equipo de Kyle y Brexton Busch en las carreras de micro y sprint car. La familia Busch ha estado acaparando titulares, con Brexton Busch recientemente logrando una victoria en la Junior Sprint A-Main en el prestigioso Tulsa Shootout, uno de los eventos de micro sprint más importantes del país.

Dónde Ver a Kyle Busch y al Chevrolet No. 8

Los fanáticos podrán ver a Kyle Busch y al Chevrolet No. 8 Lucas Oil en acción en Martinsville Speedway el domingo 30 de marzo de 2025, marcando el inicio de una nueva temporada de carreras, con Lucas Oil desempeñando un papel clave en el respaldo del equipo No. 8 y el continuo éxito de RCR.

Continue Reading

automovilismo

Yuki Tsunoda se une a Red Bull Racing desde el GP de Japón 2025

Yuki Tsunoda será piloto de Red Bull Racing desde el GP de Japón 2025, mientras que Liam Lawson ocupará su lugar en Visa Cash App Racing Bulls. Descubre los detalles de este movimiento en la F1.

Published

on

Red Bull ha tomado una decisión importante en su alineación de pilotos para la temporada 2025 de la Fórmula 1. A partir del Gran Premio de Japón, Yuki Tsunoda será piloto de Oracle Red Bull Racing, mientras que Liam Lawson ocupará su lugar en Visa Cash App Racing Bulls. Este movimiento busca fortalecer la competitividad del equipo y maximizar su rendimiento en la lucha por los campeonatos.

La apuesta de Red Bull por el rendimiento inmediato

Esta no es la primera vez que Red Bull toma decisiones drásticas para mejorar su rendimiento. En 2024, la escudería optó por reemplazar a Sergio «Checo» Pérez por Liam Lawson con la intención de mejorar los resultados del equipo. A pesar de que Pérez logró el subcampeonato de pilotos en 2023, Red Bull buscaba mayor consistencia y desempeño. Sin embargo, tras solo dos carreras en 2025, Lawson no cumplió con las expectativas, lo que llevó al equipo a sustituirlo rápidamente por Tsunoda en un intento por estabilizar la competitividad de la escudería.

Rotación de pilotos en Red Bull

Gracias a su estructura con cuatro asientos en la parrilla, Red Bull ha optado por realizar un ajuste en su alineación. Tsunoda, quien ha mostrado un gran desempeño recientemente, se unirá a Max Verstappen en el equipo principal, mientras que Lawson regresará a VCARB junto a Isack Hadjar.

Christian Horner, director del equipo, explicó la decisión:
_»Ha sido difícil ver a Liam tener problemas con el RB21 en las dos primeras carreras, por lo que hemos decidido hacer un cambio temprano. Nuestro objetivo es retener el Campeonato de Pilotos y recuperar el de Constructores, y esta decisión es puramente deportiva.»

«Reconocemos que hay mucho trabajo por hacer con el RB21 y la experiencia de Yuki será clave para el desarrollo del auto. Le damos la bienvenida y esperamos verlo al volante del monoplaza. También queremos asegurarnos de que Liam continúe su crecimiento en un entorno que ya conoce.»_

El camino de Yuki Tsunoda en la F1

El piloto japonés de 24 años ha recorrido un largo camino desde el karting hasta la Fórmula 1. Tras destacar en la FIA F3 y en la F2 con tres victorias y siete podios en 2020, Tsunoda debutó en F1 en 2021 con AlphaTauri (hoy Visa Cash App Racing Bulls). Su evolución ha sido notable, cerrando 2024 en el puesto 12 del campeonato y mostrando un gran desempeño en 2025 con una clasificación en P5 en Australia y un sexto lugar en la Sprint de China.

Laurent Mekies, director de VCARB, felicitó a Tsunoda por su ascenso:
_»Estamos muy orgullosos de que Yuki haya conseguido su merecido lugar en Red Bull Racing. Su progreso ha sido excepcional y ha dejado una huella en todos nosotros en Faenza y Milton Keynes. Siempre será un Racing Bull y le deseamos éxito en ORBR.»

«Ahora, nos enfocamos en trabajar con Liam para darle la mejor plataforma posible y permitirle mostrar su talento. Con Isack también en gran forma, tenemos una alineación jóven y fuerte.»_

Lawson y Hadjar, la nueva dupla de VCARB

Con este cambio, Liam Lawson volverá a compartir garaje con Isack Hadjar en Visa Cash App Racing Bulls. El piloto neozelandés de 23 años ya conoce el equipo y buscará consolidarse en la categoría a partir del GP de Japón, que se disputará en Suzuka el próximo 6 de abril.

Red Bull apuesta por esta estrategia para maximizar su competitividad en la temporada, asegurando que sus pilotos estén en las mejores condiciones para desarrollar el RB21 y luchar por el título.

*Imágenes cortesía de RedBull Content Pool

Continue Reading

automovilismo

ASM Motorsport suma un segundo Ligier JS P4 para la temporada 2025

ASM Motorsport duplica su apuesta en la Ligier European Series 2025 con un segundo Ligier JS P4. Luis Carlos Pérez y Ruben Hage se suman al equipo español para una temporada llena de velocidad y emoción.

Published

on

Como lo informamos la semana pasada, Luis Carlos Pérez dará el salto al automovilismo europeo en 2025, y ahora tenemos más noticias: ASM Motorsport pondrá en pista un segundo Ligier JS P4 esta temporada.

El equipo español, que el año pasado compitió con un solo auto, dobla su apuesta y suma otro prototipo a la parrilla. Al volante del #12 Ligier JS P4 estarán:

Luis Carlos Pérez (México)

Ruben Hage (Reino Unido)

Dos nuevos talentos listos para enfrentar el reto de la Ligier European Series. ASM Motorsport quiere ir con todo este año.

Con dos autos en la pista, el equipo tendrá más oportunidades de luchar por la punta y demostrar su potencial en cada carrera.

La temporada promete acción, velocidad y mucha emoción, así que estaremos atentos a cada vuelta de estos dos Ligier JS P4.

Sigue todas las novedades del automovilismo en +Motor.

Continue Reading

automovilismo

O’Ward y Lundgaard dominan la parrilla en Thermal para Arrow McLaren

Pato O’Ward consigue la pole en The Thermal Club INDYCAR Grand Prix, liderando el primer 1-2 en clasificación para Arrow McLaren junto a Christian Lundgaard. Alex Palou partirá tercero. Descubre los detalles de la clasificación.

Published

on

Arrow McLaren logra su primer 1-2 en clasificación de INDYCAR

Arrow McLaren aseguró su primera primera fila completa en la historia de la NTT INDYCAR SERIES, con Pato O’Ward y Christian Lundgaard dominando la sesión de clasificación para el The Thermal Club INDYCAR Grand Prix.

O’Ward consigue su sexta pole en INDYCAR

El mexicano Pato O’Ward obtuvo su sexta pole en la categoría y la primera desde julio de 2022 en Mid-Ohio, con una vuelta de 1:39.9567 en el Firestone Fast Six a bordo del No. 5 Arrow McLaren Chevrolet. Este resultado es un gran regreso para O’Ward, quien había clasificado en la posición 23 en la primera carrera del año en St. Petersburg.

O’Ward marcó su mejor vuelta cuando restaban 1:45 minutos en la sesión final, permitiéndole conservar neumáticos Firestone Firehawk alternativos. Solo necesitó cuatro vueltas en el Firestone Fast Six para sellar la pole, siendo Alexander Rossi el único piloto en dar menos giros en esta fase.

“Sabía que si lograba poner el auto a mi gusto, lo conseguiría”, declaró O’Ward. “Ajustamos después de la Q1 y en la Q2 supe que tenía el auto perfecto”.

Lundgaard, sólido segundo para Arrow McLaren

Christian Lundgaard, en su debut con Arrow McLaren, completó la primera fila con un tiempo de 1:40.1245 en el No. 7 Chevrolet del equipo. Es su mejor clasificación desde mayo de 2023, cuando también partió segundo en el circuito de Indianápolis con Rahal Letterman Lanigan Racing.

Este resultado marca la mejor clasificación en conjunto para Arrow McLaren desde su regreso a la categoría en 2020, superando el 1-3 logrado por Felix Rosenqvist y Rossi en Texas 2023.

Palou lidera la segunda fila

Alex Palou, tricampeón y vigente bicampeón de la serie, clasificó tercero con 1:40.3092 en el No. 10 DHL Chip Ganassi Racing Honda. Parecía candidato a la pole tras marcar la mejor vuelta del fin de semana en la Q1 (1:39.5933) y liderar la Fast 12 con 1:39.6518, pero su equipo le indicó conservar neumáticos al final de la Firestone Fast Six.

Herta, Ericsson y Rossi completan el Top 6

  • Colton Herta (Andretti Global, Honda) – 4to, 1:40.3978
  • Marcus Ericsson (Andretti Global, Honda) – 5to, 1:40.7435
  • Alexander Rossi (Ed Carpenter Racing, Chevrolet) – 6to, 1:41.0359

Fracaso inesperado de Team Penske

Uno de los hechos más sorprendentes de la clasificación fue la eliminación temprana de Team Penske. Ninguno de sus tres pilotos avanzó más allá de la primera ronda, algo que no ocurría en un circuito rutero desde Portland 2021.

  • Josef Newgarden – 17mo (Mejor clasificado de Penske)
  • Will Power – 21ro (máximo poleman en la historia de INDYCAR)
  • Scott McLaughlin – 25to (de 27 autos en parrilla)

Lo que sigue en Thermal

La actividad del The Thermal Club INDYCAR Grand Prix continúa con un warm-up de 25 minutos el domingo a las 11 a.m. ET (FS1, FOX Sports app, INDYCAR Radio Network), seguido de la carrera de 65 vueltas a las 3 p.m. ET (FOX, FOX Sports app, INDYCAR Radio Network).

Continue Reading

automovilismo

Luis Carlos Pérez Cabello competirá en la temporada 2025 de la Ligier European Series

El piloto mexicano Luis Carlos Pérez Cabello confirma su participación en la Ligier European Series 2025, compitiendo en circuitos icónicos de Europa. Descubre su trayectoria, el calendario de la categoría y las características del Ligier JS P4.

Published

on

El automovilismo mexicano tendrá un nuevo representante en Europa. Luis Carlos Pérez Cabello ha confirmado su participación en la temporada 2025 de la Ligier European Series, un campeonato monomarca que se disputa junto a la European Le Mans Series (ELMS) y que se ha consolidado como una de las mejores plataformas de desarrollo para pilotos de resistencia.

La trayectoria de Luis Carlos Pérez Cabello

El piloto lagunero ha tenido una progresión constante en el automovilismo internacional. En 2023, realizó pruebas en la prestigiosa academia «Campos Racing» en Valencia, donde afinó sus habilidades en monoplazas. Posteriormente, en 2024, compitió en la Toyota GR Cup Spain, logrando un histórico podio en su primera temporada en Europa, convirtiéndose en el primer mexicano en alcanzar este logro dentro de la categoría. Ahora, su enfoque está en la resistencia, y la Ligier European Series es el siguiente paso en su carrera.

Calendario 2025 de la Ligier European Series

La temporada constará de seis rondas en circuitos icónicos de Europa, incluyendo la oportunidad de correr en el legendario trazado de Le Mans:

  • 4-5 de abril – Circuit de Barcelona-Catalunya, España
  • 2-3 de mayo – Circuit Paul Ricard, Francia
  • 8 de junio – Circuit de la Sarthe, Francia (Día de pruebas de las 24 Horas de Le Mans)
  • 22-23 de agosto – Circuit de Spa-Francorchamps, Bélgica
  • 12-13 de septiembre – Silverstone Circuit, Reino Unido
  • 16-17 de octubre – Autódromo Internacional do Algarve, Portugal

Esta agenda coloca a los pilotos en escenarios de clase mundial, compartiendo pista con la European Le Mans Series, lo que les brinda una exposición clave para su desarrollo.

Ligier JS P4: El auto de la categoría

El Ligier JS P4 es un prototipo cerrado de alto rendimiento con un diseño aerodinámico avanzado y un chasis de fibra de carbono. Está equipado con un motor V6 de 3.7 litros que genera aproximadamente 420 HP, ofreciendo una experiencia de conducción cercana a los autos de resistencia de mayor categoría. Gracias a su equilibrio entre potencia y control, se ha convertido en un modelo ideal para pilotos en ascenso dentro del automovilismo de resistencia.

Seguimiento completo en +Motor

En +Motor, daremos cobertura total a la temporada 2025 de la Ligier European Series, con un enfoque especial en la participación de Luis Carlos Pérez Cabello. En nuestra página web encontrarás una sección dedicada a este campeonato, con noticias, entrevistas y análisis de cada carrera.

Sigue nuestras plataformas para mantenerte al día con todas las novedades del automovilismo internacional y el desempeño de los pilotos mexicanos en el extranjero. ¡La acción en pista está por comenzar!

Continue Reading

automovilismo

La Leche del Indy 500: Una Tradición Que Puedes Llevar a Casa

Celebrando la tradición del Indy 500, llegan al mercado botellas y cartones de leche conmemorativos de campeones legendarios. ¡Descúbre dónde conseguirlos!

Published

on

Botellas y Cartones Conmemorativos Celebran a los Campeones de «The Greatest Spectacle in Racing»

El Indianapolis Motor Speedway (IMS), en alianza con la American Dairy Association Indiana y Prairie Farms Dairy, lanza una edición especial de botellas y cartones de leche conmemorativos del Indy 500. Ahora, los aficionados pueden llevar a casa un pedazo de la historia de la carrera más emblemática del automovilismo.

Ediciones Especiales y Disponibilidad

Más de 13,000 tiendas en Michigan, Ohio, Indiana, Kentucky, Tennessee, Illinois, Misuri y Wisconsin ofrecerán estas botellas de 16 onzas, cada una con un diseño exclusivo en honor a un campeón del Indy 500:

  • 🏆 Leche 2% reducida en grasa: Josef Newgarden (2023, 2024)
  • 🏆 Leche entera con vitamina D: Takuma Sato (2017, 2020)
  • 🏆 Leche de chocolate premium: Will Power (2018)
  • 🏆 Leche de chocolate baja en grasa 1%: Hélio Castroneves (2001, 2002, 2009, 2021)
  • 🏆 Leche de fresa premium: Marcus Ericsson (2022)

Los productos estarán disponibles en supermercados por seis semanas a partir de esta semana.

La Tradición de la Leche en el Indy 500

Beber leche tras ganar las 500 Millas de Indianápolis es una de las celebraciones más icónicas del deporte motor. Esta tradición se remonta a 1936, cuando el tres veces campeón Louis Meyer pidió un vaso de buttermilk tras su victoria. Un ejecutivo de la industria láctea vio la escena y convirtió el momento en un símbolo del evento.

Hoy en día, los 33 pilotos inscritos en la carrera eligen de antemano su tipo de leche preferida entre entera, 2% reducida en grasa o descremada. Aunque la buttermilk ya no está en la lista oficial, algunos la siguen solicitando en honor a Meyer.

80 Millones de Cartones en las Escuelas

Además de las botellas conmemorativas, 80 millones de cartones de media pinta serán distribuidos en escuelas de los ocho estados participantes con diseños especiales que celebran la frase «Winners Drink Milk».

«Beber la icónica botella de leche en el podio no es solo una celebración, sino un homenaje a los agricultores lecheros y a más de un siglo de historia del Indy 500», declaró Jenni Browning, CEO de la American Dairy Association Indiana.

No Te Pierdas el Indy 500 2025

La edición 109 del Indianapolis 500, presentada por Gainbridge, se celebrará el domingo 25 de mayo. Consigue tus boletos en IMS.com o en la taquilla del Indianapolis Motor Speedway.

Continue Reading

automovilismo

Corey Heim se impone en Las Vegas con un impecable trabajo en pits

Corey Heim conquistó el Ecosave 200 en Las Vegas con una parada en pits impecable que le permitió sobreponerse a una penalización temprana. Andrés Pérez de Lara finalizó en la 17.ª posición, destacando en la competencia. Descubre todos los detalles de la carrera.

Published

on

El Ecosave 200 de la NASCAR CRAFTSMAN Truck Series en Las Vegas Motor Speedway tuvo todos los ingredientes de una carrera memorable: clima inusual, múltiples banderas amarillas y un final intenso. Pero fue Corey Heim quien salió victorioso, gracias a una parada en pits ejecutada a la perfección que lo puso en la delantera en la vuelta 86.

Un error tempranero y una remontada impecable

Heim, al mando de la Toyota No. 11 del TRICON Garage, no tuvo una noche perfecta. En la primera etapa, una penalización por exceso de velocidad en pits lo relegó en el pelotón, pero su equipo se encargó de enmendar el error con un cambio de neumáticos y repostaje ultrarrápidos bajo precaución en la vuelta 86. Eso le permitió recuperar el liderato y, desde ese punto, marcar el ritmo de la carrera.

«El equipo de pits hizo un trabajo increíble para llevarnos al frente», comentó Heim tras conseguir su segunda victoria de la temporada y la 13.ª de su carrera. «Cometí un error en la Etapa 1, pero logramos reponernos».

Un final cerrado con cifras históricas

A pesar de las condiciones frías y dos pausas por lluvia, Heim supo gestionar su ritmo y se mantuvo firme en la defensa de la punta tras el último reinicio en la vuelta 101. Adelantó a Layne Riggs y mantuvo a raya a Grant Enfinger, quien terminó segundo a 0.825 segundos del ganador.

La carrera estableció récords con 21 cambios de liderato entre 12 pilotos, reflejando la competitividad en pista.

Posición destacada de Andrés Pérez de Lara

Uno de los resultados más notables de la noche fue el de Andrés Pérez de Lara, quien finalizó en la 17.ª posición con su Chevrolet No. 13. El piloto mexicano sigue demostrando su talento en la serie, consolidándose como un contendiente a seguir en cada carrera.

Top 10 final:

  1. Corey Heim (Toyota) – 134 vueltas
  2. Grant Enfinger (Chevrolet) – 134 vueltas
  3. Tanner Gray (Toyota) – 134 vueltas
  4. Ty Majeski (Ford) – 134 vueltas
  5. Layne Riggs (Ford) – 134 vueltas
  6. Stewart Friesen (Toyota) – 134 vueltas
  7. Rajah Caruth (Chevrolet) – 134 vueltas
  8. Chandler Smith (Ford) – 134 vueltas
  9. Matt Crafton (Ford) – 134 vueltas
  10. Tyler Ankrum (Chevrolet) – 134 vueltas

Con una velocidad promedio de 107.01 mph y un tiempo total de 1 hora, 52 minutos y 42 segundos, el Ecosave 200 dejó claro que la temporada de la Truck Series sigue siendo impredecible y emocionante.

Fotos cortesía de Getty Images.

Continue Reading

automovilismo

NASCAR Cup Series: Christopher Bell triunfa en Phoenix con un final histórico

Christopher Bell consiguió una victoria histórica en Phoenix Raceway tras vencer a Denny Hamlin por apenas 0.049 segundos, en el segundo final más cerrado del óvalo. La estrategia de neumáticos fue clave en una carrera llena de acción y cambios de liderazgo.

Ahora está listo para el reto en Las Vegas, donde podría igualar un récord de Bill Elliott

Published

on

Christopher Bell logró una victoria espectacular en Phoenix Raceway, superando a su compañero de equipo Denny Hamlin en un final de fotografía. La diferencia de apenas 0.049 segundos lo convirtió en el segundo final más cerrado en la historia del óvalo de una milla. Con este triunfo, Bell suma su tercera victoria consecutiva en la temporada, un récord en la era del auto Next Gen.

Un duelo cerrado hasta la meta

En las últimas dos vueltas, Bell y Hamlin protagonizaron una intensa batalla. Bell llevó su Toyota No. 20 de Joe Gibbs Racing a la línea externa, mientras que Hamlin intentó defenderse con su Toyota No. 11. Sin embargo, Bell aprovechó su velocidad y cruzó la meta en primer lugar.

“¡Cómo les quedó el ojo, fanáticos! ¡Dios mío!”, exclamó Bell tras recibir la bandera a cuadros. “Sabía que la clave estaba en la relanzada, y así fue. Ni Denny ni yo logramos despegarnos, fue una lucha increíble hasta la meta”.

A pesar de la derrota, Hamlin reconoció el esfuerzo de su equipo: “Hicimos un gran trabajo. En las últimas vueltas, tuve aire limpio por primera vez en todo el día, pero Bell hizo lo que tenía que hacer. Fue un gran final”.

El dueño del equipo, Joe Gibbs, bromeó sobre el 1-2 de sus pilotos: “Es emocionante, pero también puede hacer que las reuniones de los lunes sean tensas”, dijo entre risas.

Estrategias y neumáticos en juego

La carrera estuvo marcada por el uso de dos tipos de neumáticos: los primarios (amarillos) y los opcionales (rojos). Los compuestos rojos ofrecían más agarre pero se desgastaban más rápido, lo que obligó a los equipos a jugar con la estrategia.

Ryan Preece de RFK Racing apostó por los neumáticos rojos temprano en la carrera y logró avanzar más de 25 posiciones para liderar 34 vueltas. Adam Stevens, jefe de equipo de Bell, destacó la importancia de esta nueva variable: “Aprendimos mucho hoy. Ojalá NASCAR considere usarlos en más carreras”.

Mark Keto, de Goodyear, calificó la prueba como un éxito: “Permitió que los equipos variaran sus estrategias y maximizasen su rendimiento. Fue un gran añadido para la competencia”.

Top 10 final en Phoenix

  1. Christopher Bell (Joe Gibbs Racing)
  2. Denny Hamlin (Joe Gibbs Racing)
  3. Kyle Larson (Hendrick Motorsports)
  4. Josh Berry (Wood Brothers Racing)
  5. Chris Buescher (RFK Racing)
  6. William Byron (Hendrick Motorsports)
  7. Alex Bowman (Hendrick Motorsports)
  8. Kyle Busch (Richard Childress Racing)
  9. Zane Smith (Front Row Motorsports)
  10. Chase Elliott (Hendrick Motorsports)

Byron sigue liderando el campeonato con 13 puntos de ventaja sobre Bell. Ahora, el NASCAR Cup Series se dirige a Las Vegas Motor Speedway para el Pennzoil 400, donde Bell buscará igualar un récord de Bill Elliott de 1992: ganar cuatro de las primeras cinco carreras de la temporada.

Datos clave de la carrera en Phoenix

  • Velocidad promedio del ganador: 92.141 mph
  • Duración de la carrera: 3 horas, 23 minutos, 10 segundos
  • Margen de victoria: 0.049 segundos
  • Banderas amarillas: 10 por 73 vueltas
  • Cambios de líder: 17 entre 6 pilotos

Continue Reading

automovilismo

Shell y BMW M Motorsport: Renovación y Expansión de una Alianza Ganadora

Shell y BMW M Motorsport renuevan su alianza, ampliando la colaboración hacia nuevas tecnologías y energía sostenible. Conoce los detalles de esta expansión global

Published

on

Desde 2015, Shell y BMW M Motorsport han construido una alianza estratégica que ha cosechado numerosos éxitos en las pistas más prestigiosas del mundo. Ahora, esta colaboración entra en una nueva fase con la renovación y expansión de su contrato, posicionando a Shell no solo como Socio Tecnológico Premium de Innovación, sino también como Socio Energético de BMW M Motorsport.

Un Compromiso Global con el Automovilismo

La asociación se refleja en los escenarios más importantes del motorsport, como el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA (FIA WEC) y el Campeonato IMSA WeatherTech SportsCar (IWSC). El espectacular BMW M Hybrid V8 #20, con los icónicos colores de Shell, debutó en la temporada del FIA WEC en Catar, marcando el inicio de esta nueva etapa. El piloto oficial de BMW M, Sheldon van der Linde, seguirá siendo la cara visible de esta colaboración, compitiendo en ambas series con el respaldo tecnológico y energético de Shell.

Más que Carreras: Innovación y Desarrollo Sostenible

A partir de 2025, Shell y BMW M Motorsport profundizarán su cooperación en el desarrollo de productos avanzados como los lubricantes Shell Helix y fluidos para vehículos eléctricos Shell EV Plus. Además, trabajarán en conceptos innovadores de combustible y energía, explorando soluciones sostenibles que impulsen tanto las competencias como la producción en serie de BMW M.

Testimonios de una Alianza Inquebrantable

Franciscus van Meel (CEO de BMW M GmbH):

«Sin socios fuertes como Shell, nuestros programas de producción y carreras serían impensables. La capacidad de evolucionar juntos hacia tecnologías del futuro es clave en un mundo automotriz que cambia rápidamente».

Aysun Akik (VP de Desarrollo de Nuevos Negocios, Shell Lubricants):

Esta expansión refuerza nuestro compromiso con BMW M Motorsport. Seguiremos empujando los límites de la innovación para brindar soluciones de alto rendimiento a los clientes de todo el mundo»

Continue Reading