

Industria automotriz
México es el tercer país con mayor intención de compra de autos a nivel global
- El sedán es el auto preferido por los potenciales compradores mexicanos de autos nuevos (48%), seguido por SUV (21%), hatchback (12%), y pick-up (14%).
- La inclinación hacia los vehículos totalmente eléctricos, híbridos de enchufe e híbridos se ubica en 44% en el país. El promedio global es de 55%.
Ciudad de México, 6 de septiembre de 2023. Con la finalidad de medir la intención de compra de automóviles, analizar el ritmo del cambio hacia la adopción de vehículos eléctricos y evaluar el proceso de compra de automóviles por parte de los consumidores; EY, firma líder en servicios profesionales de auditoría, impuestos, consultoría, estrategia y transacciones, presenta la nueva edición del estudio EY Mobility Consumer Index (MCI), el cual ofrece una visión única de los cambios observados en los patrones de viaje y movilidad en el mundo pospandemia.
Intención de compra
La encuesta, realizada en 20 países —incluido México— indica que, en nuestro país, la intención de compra de automóviles para los próximos dos años se ubica en 64% (donde 52% planea comprar un auto nuevo y 12% un auto usado), lo cual refleja un ligero descenso del 2% respecto al 2022; sin embargo, esto coloca a México como tercer mercado a nivel global con mayor intención de compra, después de India y Brasil.
Mientras que el 48% de los potenciales compradores mexicanos de automóviles nuevos se inclina por los modelos sedán, el 19% indicó su preferencia por los SUV, 12% por hatchback, 14% están interesados en pick-up, 4% prefiere otros no especificados y 3% no están seguros. A diferencia de los compradores de autos nuevos a nivel global, quienes han aumentado la preferencia por los SUV.

Movilidad
El 20% de los encuestados en México indicó que trabaja a distancia de tres a cuatro veces a la semana, mientras que el 23% trabaja a distancia de una a dos veces por semana, lo cual muestra que el trabajo híbrido es la tendencia que dejó la pandemia. Por otro lado, el regreso a las actividades sociales derivadas de un mejor control de la pandemia, se han reflejado en un aumento de la movilidad de los viajes no relacionados con trabajo o estudios. El uso de vehículos personales de cuatro ruedas es el más utilizado para estas actividades (81%) así como para trasladarse al trabajo o la escuela (86%).
El uso del transporte público relacionado con trabajo o estudios registró un 39% y el no relacionado con estas actividades alcanzó 46%. Por último, la movilidad compartida marcó un 52% en viajes relacionados con el trabajo o estudio y 53% en los traslados no relacionados con este tipo de actividades.
Vehículos eléctricos
A nivel global, la intención de compra de automóviles eléctricos (BEV, híbridos e híbridos de enchufe) sigue aumentando, lo que indica una confianza cada vez mayor por parte de los consumidores. En México, la inclinación hacia los vehículos totalmente eléctricos, híbridos de enchufe e híbridos registró un 44%, un aumento del 1% respecto al año pasado, lo cual indica la tendencia de crecimiento de este mercado. Los vehículos híbridos representaron casi el 2% de las ventas totales de vehículos en el país en 2022 y se espera que registren un crecimiento del 37% en 2023 (datos de LMC Automotive, empresa británica de investigación especializada en la previsión de la producción y las ventas en el sector automotriz).

En México, el 82% de los encuestados están dispuestos a pagar una prima de hasta 30% por los vehículos eléctricos.
“La demanda de vehículos con alguna tecnología sustentable o eléctrica está creciendo en México y los compradores se están inclinando hacia dos tipos de vehículos, el híbrido que lidera en este mercado en México, y los eléctricos”, indicó VíctorSoulé, Socio Líder de Manufactura Avanzada y Movilidad en EY Latinoamérica.
El aumento del impacto medioambiental (48%), los altos precios del combustible (38%) y el mejor desempeño de los vehículos eléctricos (27%) son los principales motivadores para los compradores potenciales de VE. En cuanto a las limitantes para concretar esta compra destacan la falta de estaciones de carga (45%), la infraestructura de carga adecuada (39%) y la falta de información sobre los VE (28%).
“Si bien México se ubica debajo del promedio en la tabla de adopción de VE a nivel global y es necesario trabajar en la red de estaciones de carga y electrificación, la demanda de autos VE ya se ubica en 44% en México, así que serán las mismas preferencias del consumidor las que comiencen a presionar al mercado para que haya más vehículos híbridos e infraestructura”, señaló Francisco Bautista, Socio del Segmento de Manufactura Avanzada y Movilidad en EY México.
Canal de compra
Finalmente, aunque los compradores potenciales de automóviles prefieren el canal en línea para recabar información sobre el vehículo que desean adquirir (89% de los mexicanos), los concesionarios siguen siendo importantes en otras fases del ciclo de compra, tanto en las pruebas previas como en la transacción final. Además, en México el 33% de los compradores de automóviles nuevos ha resaltado su preferencia por las tiendas pop-up móviles/salas de exhibición digitales, mientras que el 45% ha indicado que la realidad aumentada facilitará la decisión. No obstante, el 69% de los encuestados valora la posibilidad de ver el automóvil físicamente y 43% desea tener contacto personal con el vendedor.
Industria automotriz
Defender, Jaguar, Range Rover y Discovery: así dominan Goodwood 2025 con lujo, potencia y herencia
Desde el prototipo Dakar de Defender hasta el Type 00 de Jaguar, pasando por ediciones SV Black de Range Rover y la lujosa Discovery Tempest, Goodwood 2025 fue terreno británico

El Goodwood Festival of Speed 2025 volvió a demostrar por qué es uno de los eventos más esperados del año para los amantes del diseño, la tecnología y la historia automotriz. Y este año, cuatro marcas británicas jugaron de locales con presentaciones que combinan legado, músculo y visión de futuro: Defender, Jaguar, Range Rover y Discovery.

Defender: potencia extrema, aventura pura y espíritu Dakar
Tres modelos muy distintos mostraron lo que significa ser un Defender en 2025.
El Defender OCTA Black, una versión radicalmente oscura y musculosa, desplegó sus 635 caballos de fuerza en la subida de Goodwood, con un motor V8 biturbo de 4.4 litros y detalles exclusivos en negro. Este modelo protagoniza actualmente campañas globales y es el emblema automotriz oficial del tour Oasis Live ’25.
Le siguió el Defender 110 Trophy Edition, un guiño visual al pasado con su acabado Deep Sandglow Yellow, pero con tecnología actualizada de infotainment y diseño. Está inspirado en la nueva competencia Defender Trophy, pensada para entusiastas del off-road con propósito.
Pero el foco se lo llevó el prototipo Defender Dakar D7X-R, que debutó tanto en la subida como en la Off-Road Arena. Con la cuatro veces ganadora del Dakar Sara Price al volante (jueves y viernes) y el legendario Stéphane Peterhansel durante el fin de semana, este vehículo representa el paso más serio de Defender rumbo al Dakar 2026 y el W2RC.
Además, el público pudo ver de cerca el Defender 110 híbrido enchufable que será vehículo oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025.
Range Rover: 55 años de historia y lujo con nuevas expresiones SV
Para celebrar su 55º aniversario, Range Rover preparó una experiencia completa: una exhibición con modelos de sus cinco generaciones, versiones SV de alto rendimiento y conceptos que adelantan su evolución como marca de lujo.
El debut más esperado fue el del Range Rover Sport SV Black, que mostró su capacidad dinámica en la subida con un V8 de 635 hp, cofre de fibra de carbono, frenos Brembo de ocho pistones y escapes cuádruples. Este modelo deja atrás su etapa como edición limitada y ahora se integra a la gama regular con opciones SV Bespoke.
También se presentó el Range Rover SV Black, una nueva interpretación del lujo oscuro con acabados artesanales y carrocería Narvik Gloss Black. Forma parte de una colección que incluye las variantes SV Intrepid y SV Serenity.
La experiencia en el stand incluyó una demo de tecnologías como los asientos Body and Soul (BASS) —con vibración sincronizada a música o programas de relajación— y el Sensory Floor, que añade una capa sensorial única al manejo.
Jaguar: diseño conceptual, arte y herencia deportiva
El Jaguar Type 00 fue uno de los conceptos más comentados del evento. Tras una gira internacional, este imponente concept car tuvo su estreno público en Reino Unido, acompañado por una galería artística que refleja la nueva identidad de la marca. El Duque de Richmond y el CEO de Jaguar, Rawdon Glover, se encargaron de la presentación oficial.
Además del futuro, Jaguar también celebró el pasado con el 50º aniversario del Jaguar XJS, un modelo que marcó una era en los GT británicos. Una selección de XJS destacados participó en exhibiciones dinámicas durante los cuatro días del festival, conectando generaciones.
Discovery Tempest: lujo familiar con estilo aventurero
Discovery no se quedó atrás y presentó su modelo más lujoso hasta la fecha: la Discovery Tempest. Esta edición especial del SUV de siete plazas se distingue por su acabado mate, contrastes en Petra Copper y un interior orientado al confort total para familias que viajan con estilo… y también con perros.
Este modelo representa el pináculo de la línea Discovery, pensada para quienes buscan un balance entre sofisticación y funcionalidad real.
Defender, Jaguar, Range Rover y Discovery mostraron en Goodwood 2025 que no solo siguen vigentes, sino que lideran con propuestas que mezclan potencia, exclusividad, historia y diseño emocional. Desde el Dakar hasta las galerías de arte, el futuro de estas marcas apunta a algo claro: conquistar todos los caminos —y todas las miradas—.
Industria automotriz
Geely Monjaro 2026: el SUV premium de Geely ya disponible en México desde $689,990
El Geely Monjaro 2026 llega oficialmente a México. Descubre su diseño premium, motor turbo, tecnología avanzada y precio desde $689,990

Lujo, sofisticación y carácter definen al nuevo Geely Monjaro 2026, el SUV insignia de la marca que ya fue presentado oficialmente en México. Este modelo premium redefine la elegancia con un diseño sobrio y tecnologías avanzadas que elevan la experiencia de seguridad, confort y conectividad a un nuevo nivel.

Ubicado dentro del segmento D, Geely Monjaro está pensado para quienes buscan un estilo refinado y moderno, combinado con soluciones inteligentes que ofrecen máxima comodidad y protección para todos los ocupantes. Su precio inicial en México parte desde $689,990 pesos.
Diseño sofisticado sobre plataforma global
Geely Monjaro 2026 destaca por un diseño elegante, con líneas definidas y una presencia robusta. Su imponente parrilla cromada con el emblema de la marca, acompañada de faros y luces traseras LED y rines de 20 pulgadas, le otorgan una apariencia sofisticada y contemporánea.
Está construido sobre la plataforma global CMA (Compact Modular Architecture), la misma que utilizan modelos como el Geely Starray. Sus dimensiones aseguran un amplio espacio interior: 4.7 m de largo, 1.8 m de ancho, 1.6 m de alto y una distancia entre ejes de 2.8 m.
Motorización turbo y experiencia de manejo superior
Debajo del cofre, el Monjaro 2026 equipa un motor 2.0 litros turbo que entrega 235 hp y 350 Nm de torque. Esta mecánica está asociada a una transmisión automática de 8 velocidades y a un sistema de tracción integral (AWD) que optimiza el agarre en distintos terrenos.
Para una conducción más personalizada, el SUV ofrece siete modos de manejo y una suspensión independiente en las cuatro ruedas con amortiguación adaptativa continua, que mejora la estabilidad y el confort en todo momento.
Tecnología premium a bordo
Uno de los grandes diferenciales del Monjaro está en la experiencia digital que ofrece. El SUV integra un panel de instrumentos tipo Infinity Screen, compuesto por tres pantallas de 12.3 pulgadas que envuelven visualmente a conductor y copiloto.
Además, cuenta con head-up display, climatizador automático de tres zonas y un sistema de sonido HARMAN INFINITY con 12 bocinas, incluyendo altavoces integrados en el reposacabezas del conductor para una experiencia auditiva inmersiva y privada. Todo corre sobre un procesador Qualcomm Snapdragon 8155.
Confort y acabados de alta gama
En el interior, Geely apuesta por materiales de alto nivel: techo panorámico de gran tamaño, detalles en alcántara en pilares, techo y asientos, y una configuración que privilegia la comodidad de todos los pasajeros.
El asiento del conductor ofrece masaje, ajuste eléctrico de ocho vías, soporte lumbar de cuatro vías y función de memoria. El asiento del copiloto también cuenta con ajuste eléctrico, controles integrados en el respaldo y ventilación. Atrás, los asientos ofrecen respaldo abatible 60/40, inclinación eléctrica y descansabrazos central plegable.
Seguridad activa y asistencias ADAS
La seguridad es otro de los pilares del Monjaro. Integra un sistema de visión 540°, frenos ABS, control de estabilidad y un completo paquete de asistencias a la conducción (ADAS L2).
Entre sus funciones más destacadas están:
- Frenado autónomo de emergencia
- Asistente de mantenimiento de carril
- Control crucero adaptativo
- Monitoreo de punto ciego
- Alerta de tráfico cruzado trasero
- Asistente de estacionamiento

Geely Monjaro frente a otros SUV globales
Con este modelo, Geely refuerza su presencia en el segmento de SUVs premium, compitiendo directamente contra marcas establecidas. Su propuesta apunta a consumidores que buscan un equilibrio entre lujo, tecnología y practicidad familiar.
En ese sentido, podría ser una opción interesante frente al recientemente presentado Renault Boreal, un SUV global con enfoque familiar, tecnología Google integrada y hasta 24 asistencias a la conducción.
Mientras el Boreal se produce en Brasil y Turquía para más de 70 mercados, el Monjaro representa la apuesta de Geely por conquistar el mercado mexicano con una propuesta más sofisticada, potente y orientada al confort absoluto.
Geely Monjaro 2026 ya está disponible en México y llega para redefinir el lujo dentro del segmento SUV. Con un diseño refinado, tecnología de vanguardia, alto nivel de confort y un paquete de seguridad avanzado, este modelo busca posicionarse como una alternativa real frente a las opciones europeas y asiáticas de mayor prestigio.
Industria automotriz
Renault Boreal: el nuevo SUV de Renault para conquistar los mercados globales
El Renault Boreal es un SUV del segmento C diseñado fuera de Europa. Combina estilo, tecnología, seguridad y motores eficientes para más de 70 mercados

Renault Boreal es el más reciente SUV del segmento C desarrollado fuera de Europa y representa un paso clave en la estrategia global del Grupo Renault. Con una combinación de diseño sofisticado, tecnología conectada con Google y un enfoque familiar, este modelo busca posicionarse como referencia en más de 70 mercados, incluyendo América Latina y el Medio Oriente.

Fabricado para el mundo, diseñado para exigentes
Este nuevo SUV forma parte del plan Renault International Gameplan 2024-2027, con el que la marca busca duplicar los ingresos por unidad fuera de Europa. Su producción se dividirá entre Brasil (para 17 países de Latinoamérica) y Turquía (para 54 mercados adicionales), y se espera que llegue al público desde finales de 2025.
Dimensiones ideales para la familia moderna
El Renault Boreal mide 4.56 metros de largo, 1.84 metros de ancho y 1.65 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2.70 metros. Estas proporciones lo colocan como un SUV espacioso, pero equilibrado, ideal para familias que necesitan comodidad sin sacrificar diseño ni dinamismo.
Capacidades destacadas:
- Cajuela de 586 litros (hasta 1,770 litros con asientos abatidos)
- Segunda fila con función Easy Break y salidas de aire
- Climatización automática de doble zona y cargador inalámbrico
Diseño elegante y moderno, con herencia conceptual
Inspirado en el concepto Niagara, el Boreal integra una nueva firma luminosa en LED, parrilla con el logo Nouvel’R, rines de 19″, techo bitono, barras portaequipaje y quemacocos panorámico. El diseño fluye con líneas tensas y proporciones robustas, proyectando estatus y tecnología, clave para los mercados fuera de Europa.

Interior conectado con tecnología Google integrada
En el interior destaca el sistema multimedia OpenR Link con ecosistema Google Automotive Services, que incluye:
- Pantalla doble de 10 pulgadas
- Google Maps y Google Assistant nativos
- Google Play con apps como Waze, Amazon Music y HBO Max
- Conectividad OTA para actualizaciones remotas
- App My Renault para control remoto, alertas de seguridad y diagnósticos
Además, incluye iluminación ambiental en 48 colores, materiales suaves al tacto, acabados con patrones grabados por láser y versiones específicas para cada región.

Sonido desarrollado con Jean-Michel Jarre
El Renault Boreal incorpora un sistema Harman Kardon personalizado por el músico Jean-Michel Jarre, con 10 bocinas y cinco modos de experiencia sonora: Studio, Immersion, Concert, Club y Lounge. Un enfoque sensorial que posiciona al modelo como referente en experiencia a bordo.
Hasta 24 asistencias avanzadas para el conductor
Entre los más de 20 ADAS que puede incluir el Boreal destacan:
- Frenado automático de emergencia (AEBS)
- Mantenimiento activo de carril
- Detección de punto ciego y alerta de tráfico cruzado trasero
- Control crucero adaptativo con centrado de carril
- Estacionamiento asistido manos libres con visión 360°
- Faros adaptativos LED con asistencia en curva y luz alta automática

Motorización moderna y eficiente para cada región
El Renault Boreal se lanza en Latinoamérica con un motor 1.3 TCe turbo de hasta 163 hp (versión Flex Fuel), o 156 hp en gasolina. En Turquía ofrecerá 138 hp. Se combina con transmisión automática de doble embrague húmedo (EDC), que prioriza eficiencia, confort y durabilidad.
Incluye también el sistema Multi-Sense con cinco modos de manejo, incluyendo “Smart”, que adapta automáticamente dirección, aceleración, iluminación y ambiente sonoro según el estilo del conductor.
Especificaciones clave
Característica | Valor |
---|---|
Largo total | 4,556 mm |
Distancia entre ejes | 2,702 mm |
Altura | 1,650 mm |
Capacidad de cajuela | 586 – 1,770 litros |
Altura libre al suelo | 213 mm |
Ángulo de ataque/salida | 22º / 27º |
Potencia máxima (Latam) | 156 – 163 hp |
Transmisión | Automática EDC 6 vel |
El Renault Boreal marca una nueva etapa en la ambición global de la marca francesa. Pensado para familias, tecnófilos y quienes valoran el diseño y la seguridad, este SUV combina inteligencia, estilo y eficiencia para convertirse en un éxito internacional.
Industria automotriz
Range Rover reafirma su alianza con Wimbledon como socio oficial en 2025
Range Rover renueva su alianza con Wimbledon como socio oficial en 2025. Transporte de lujo, diseño icónico y apoyo a la sostenibilidad en el torneo de tenis más prestigioso.

Wimbledon y Range Rover: una combinación de lujo, tradición y movilidad responsable
Por segundo año consecutivo, Range Rover regresa como socio oficial de movilidad de The Championships, Wimbledon, el torneo de tenis más emblemático del mundo y uno de los grandes pilares de la tradición británica.
La asociación refuerza la presencia de JLR (Jaguar Land Rover) en el circuito social y deportivo global, celebrando una colaboración que ha perdurado por más de una década. Para 2025, la marca icónica de SUVs de lujo celebra además su 55 aniversario, consolidando su legado de diseño, rendimiento y sostenibilidad.

Presencia destacada en Wimbledon 2025
Durante el Grand Slam, el logotipo de Range Rover estará visible en los paneles de «speed of serve» de las canchas Centre Court y No.1 Court, en una clara muestra de elegancia y modernidad británica. Además, los asistentes podrán experimentar un recorrido cinematográfico por la historia del diseño de la marca en el espacio “Legacy Dressing Room”, una instalación exclusiva que conecta las dos grandes eras de Range Rover: de 1970 a 2025.
Transporte de lujo y tecnología híbrida para los jugadores y equipos
La flota oficial de vehículos incluirá los más recientes modelos híbridos enchufables como el Range Rover y el Range Rover Sport PHEV, que proporcionarán traslados de lujo con bajas emisiones para jugadores, entrenadores y oficiales del torneo.
Los vehículos utilizarán la infraestructura de carga instalada en el Indoor Tennis Centre del All England Club, alimentada con electricidad de fuentes renovables. Esta colaboración refuerza el objetivo de Wimbledon de alcanzar cero emisiones operativas para 2030, en línea con su política ambiental positiva.
Compromiso con el medio ambiente
El uso de vehículos electrificados forma parte de los esfuerzos del torneo para reducir su huella de carbono. Gracias a una autonomía eléctrica de hasta 75 millas (aprox. 120 km) por carga, los modelos híbridos de Range Rover apoyan directamente los objetivos de sostenibilidad del evento y de la marca.
En resumen
- Range Rover vuelve como socio oficial de Wimbledon 2025.
- Apoyo con vehículos PHEV para el transporte del torneo.
- Espacio exclusivo “Legacy Dressing Room” con la historia de diseño de la marca.
- Infraestructura de carga con energía renovable.
- Enfoque conjunto hacia las cero emisiones en 2030.
Industria automotriz
Cuatro señales que indican que ya debes rotar las llantas de tu auto
¿Notas vibraciones, desgaste irregular o problemas al manejar? Estas son las señales que indican que necesitas rotar las llantas. Recomendaciones de Bridgestone

¿Cada cuánto rotas tus llantas? Puede que sea más importante de lo que crees
Entre los servicios básicos que realizamos a nuestros autos —como el cambio de aceite o la revisión de frenos— hay uno que suele pasarse por alto, pero que es esencial para la seguridad, el rendimiento y el ahorro de combustible: la rotación de llantas.
De acuerdo con Bridgestone, líder mundial en neumáticos y soluciones de movilidad sostenible, rotar las llantas permite que el desgaste de cada neumático sea más uniforme, lo que prolonga su vida útil y mejora la experiencia de manejo.

¿Qué es rotar las llantas?
Rotar las llantas es el proceso de cambiar su posición en el vehículo —de adelante hacia atrás y de izquierda a derecha— con el objetivo de compensar el desgaste desigual que se genera por la tracción, la dirección y la distribución del peso.
Este procedimiento depende del tipo de tracción del auto (delantera, trasera o integral), pero en la mayoría de los vehículos del mercado se recomienda como mantenimiento preventivo periódico.
¿Por qué es tan importante?
Estas son cuatro razones por las que deberías rotar tus llantas regularmente:
- Desgaste uniforme: evita que unas llantas se gasten antes que otras.
- Mejor rendimiento: contribuye a un manejo más suave y mayor tracción.
- Mayor seguridad: reduce el riesgo de derrapes o pérdida de control.
- Ahorro de combustible: mejora la eficiencia al disminuir la resistencia al rodamiento.
La rotación no solo ayuda a mantener tus llantas en mejor estado, también puede evitar gastos innecesarios a futuro.
Cuatro señales que indican que ya debes hacer la rotación
1. Ha pasado mucho tiempo
Si ya condujiste más de 10,000 km o han pasado más de seis meses desde la última rotación, es momento de hacerlo. Revisa el manual de tu auto para confirmar cada cuánto es recomendable según el fabricante.
2. Desgaste irregular
Observa tus llantas: si algunas presentan más desgaste que otras, es una clara señal de que necesitan rotación. Este patrón irregular también puede indicar problemas de alineación o balanceo.
3. Vibración al conducir
¿Sientes vibraciones inusuales al manejar, especialmente a altas velocidades? Puede deberse a un desequilibrio provocado por el desgaste desigual de las ruedas. La rotación puede corregirlo antes de que cause más daño.
4. Problemas de manejo
Si percibes que el vehículo pierde estabilidad en curvas, derrapa con facilidad o es más sensible a baches e imperfecciones, probablemente las llantas no estén desgastándose de manera uniforme.
Este procedimiento puede parecer menor, pero es clave para sacar el máximo provecho de tus llantas y mantener tu auto seguro. Si no recuerdas cuándo fue la última vez que las rotaste, ya es momento de hacerlo.
Estas recomendaciones forman parte del Bridgestone E8 Commitment, una iniciativa que impulsa soluciones para una movilidad más sostenible, segura y eficiente, reafirmando su compromiso con los consumidores y el planeta.
Conoce más sobre llantas, mantenimiento y soluciones para tu auto en Bridgestone México.
Industria automotriz
Bigster Mild Hybrid G-140: Dacia abre pedidos de su SUV con motor dual y hasta 1,450 km de autonomía
El nuevo Dacia Bigster Mild Hybrid G-140 ya se puede ordenar en Europa desde €24,990. Con motor dual gasolina-LPG y hasta 1,450 km de autonomía, conoce todos los detalles

El SUV híbrido de Dacia que combina eficiencia, autonomía y precio competitivo
Dacia continúa redefiniendo el segmento de los SUV compactos con la apertura de pedidos del nuevo Bigster Mild Hybrid G-140, un modelo que ofrece lo esencial en equipamiento y confort, con una motorización innovadora y eficiente.
Con un precio inicial desde €24,990, el Bigster G-140 está disponible a partir del nivel de equipamiento “Essential” y ya se puede ordenar en Europa desde el 3 de junio de 2025.
Motor mild hybrid y doble combustible: gasolina y GLP
El Bigster G-140 incorpora un sistema mild hybrid de 48V que asiste al motor turbo de 1.2 litros y 3 cilindros, tanto en arranque como en aceleración. Este tren motriz está diseñado para funcionar con gasolina o gas licuado de petróleo (GLP), gracias a un sistema de doble tanque:
- 50 litros de gasolina
- 50 litros de GLP
- Autonomía total de hasta 1,450 km
La transición entre ambos combustibles se realiza con un simple interruptor en el tablero, sin afectar la capacidad del maletero, ya que el tanque de GLP está ubicado bajo el piso.
Emisiones reducidas y ventajas fiscales
Cuando opera con GLP, el Bigster G-140 emite 10% menos CO₂ que un motor a gasolina equivalente sin hibridación. Esta reducción de emisiones se traduce en beneficios fiscales en varios mercados europeos.
Además, a igualdad de equipamiento, el Bigster mild hybrid G-140 mantiene el mismo precio que su variante a gasolina sin GLP, ofreciendo una propuesta de valor más sólida.
Más de un millón de Dacia GLP vendidos
Dacia es el único fabricante en Europa que ofrece motores bifuel (gasolina y GLP) en toda su gama, excepto en modelos 100% eléctricos. Desde 2010, ha vendido más de 1 millón de vehículos GLP.
En 2025, la marca controla el 67% del mercado europeo de GLP
Casi el 40% de sus clientes eligen vehículos con esta tecnología
En Francia, 1 de cada 3 compradores de Dacia opta por un motor GLP
¿Por qué es relevante?
La combinación de eficiencia, bajos costos de operación y una autonomía superior a muchos híbridos convencionales hacen del Bigster G-140 una alternativa ideal para quienes buscan un SUV funcional y económico, sin comprometer el rendimiento ni el espacio.
Ficha técnica destacada: Dacia Bigster Mild Hybrid G-140
Característica | Detalle |
---|---|
Motor | 1.2L Turbo, 3 cilindros |
Sistema híbrido | Mild Hybrid 48V |
Combustibles | Gasolina + GLP (dual fuel) |
Autonomía combinada | Hasta 1,450 km |
Transición de combustible | Mediante botón en tablero |
Emisiones CO₂ con GLP | -10% frente a motor gasolina convencional |
Precio inicial | €24,990 |
Nivel de entrada | Essential |
El Bigster G-140 no solo representa una evolución técnica para Dacia, también marca un paso adelante en accesibilidad, sostenibilidad y valor. Para quienes buscan un SUV híbrido con gran autonomía y versatilidad, esta nueva versión se posiciona como una de las más completas en el mercado europeo.
Industria automotriz
BMW M2 CS rompe récord en Nürburgring con 7:25.5 minutos | Hecho en México
El nuevo BMW M2 CS logra una vuelta récord de 7:25.5 minutos en Nürburgring, convirtiéndose en el compacto más rápido. Fabricado en México, eleva el nivel del alto desempeño

Nuevo referente entre los deportivos compactos
El BMW M2 CS 2025, fabricado en la planta de San Luis Potosí, estableció un nuevo récord en el Nürburgring-Nordschleife el 11 de abril de 2025. Conducido por el piloto de desarrollo Jörg Weidinger, recorrió los 20.832 km del circuito en 7:25.5 minutos, bajando en 8 segundos el récord anterior para su clase. Esta vuelta fue realizada con un vehículo de producción, validado bajo estándares oficiales, lo que confirma su estatus como el compacto más rápido del Infierno Verde.

Superando al M2 anterior por 13 segundos
En abril de 2023, el mismo piloto registró un tiempo de 7:38.7 minutos con un M2 previo. Ahora, dos años después, el nuevo M2 CS no solo lo supera, sino que además rompe por primera vez la barrera de los 7:30 minutos en su categoría.
Este logro se suma a la lista de tiempos destacados de otros modelos de BMW M como el BMW M4 CSL (7:18.137 min, récord interno del BMW Group), así como el M4 CS y M3 CS, todos por debajo de los 7:30.
Nürburgring: banco de pruebas de BMW M
Considerado el circuito más desafiante del mundo, el Nordschleife es la vara con la que se mide el verdadero rendimiento deportivo. Con sus más de 70 curvas en 20.8 km, exige precisión máxima de la mecánica y el piloto.
BMW M y Nürburgring mantienen una colaboración de más de 25 años. La pista no solo es sede de pruebas, sino que alberga el centro de desarrollo de BMW M, donde cada modelo M es puesto al límite antes de entrar a producción. Las pruebas para el M2 CS no fueron la excepción y reafirmaron que esta plataforma está diseñada para entregar resultados reales en condiciones extremas.
Más potencia, menos peso: así se construyó el M2 CS
El nuevo M2 CS es una evolución directa del BMW M2 Coupé, pero con una fórmula enfocada 100% al rendimiento. Integra un motor seis cilindros en línea con tecnología M TwinPower Turbo, que entrega 530 hp y 650 Nm de torque. La transmisión es una M Steptronic de 8 velocidades con Drivelogic, enviada a las ruedas traseras para una experiencia de manejo purista.
Gracias al uso extensivo de CFRP (plástico reforzado con fibra de carbono) en techo, cofre, faldones y elementos interiores, el peso del auto se redujo en 30 kg respecto al M2 convencional. Esta reducción es clave para su desempeño dinámico, tanto en aceleración como en paso por curva.
Este enfoque en peso, potencia y chasis tiene una fuerte relación con el desarrollo del BMW M2 Racing, el auto de competencia basado en esta misma plataforma y también producido en México.
Hecho en México, listo para el mundo
El BMW M2 CS será un modelo de edición limitada, y su lanzamiento está previsto para el verano de 2025, sujeto a la disponibilidad de cada mercado. Su fabricación en la planta de San Luis Potosí refuerza el papel estratégico de México dentro del portafolio global de BMW Group.
Además, este logro en Nürburgring valida la capacidad técnica e industrial de la planta mexicana para construir autos con los más altos estándares de ingeniería y desempeño.
Un récord con peso simbólico
El tiempo de 7:25.5 minutos no solo es una cifra en papel: representa una consolidación del trabajo conjunto entre ingeniería alemana y manufactura mexicana. Es una declaración clara de que el BMW M2 CS es el nuevo referente entre los deportivos compactos, y que México está en el centro de esta nueva era de alto desempeño.
Industria automotriz
MG GT: el auto ideal para disfrutar del verano con estilo
Con diseño deportivo, 160 HP y gran equipamiento, el MG GT es el auto ideal para este verano. Tres versiones para conquistar la ciudad con actitud.

Verano, estilo y potencia sobre ruedas
Este verano, olvídate del calor y conduce con estilo. El MG GT es un sedán deportivo que combina diseño impactante, desempeño ágil y gran confort interior, ideal para quienes buscan algo más que solo moverse por la ciudad.
Disponible en tres versiones:
- Turbo Style
- Turbo Excite
- Turbo Alpha
Este modelo ofrece una experiencia de conducción dinámica, moderna y con el look perfecto para robar miradas en cada trayecto.
Diseño deportivo con herencia clásica
Inspirado en el legendario MGB GT, el diseño del MG GT destaca por su silueta tipo fastback, hombros de doble ápex y una parrilla Spitfire que proyecta carácter y deportividad.
El quemacocos eléctrico permite disfrutar los días soleados y da un toque de libertad al habitáculo. Detalles como la iluminación LED y los rines de aluminio completan el look juvenil y atrevido del modelo.
Motor turbo y manejo emocionante
El MG GT incorpora un motor 1.5L turbo de 160 HP, ideal para escapadas de fin de semana o para manejar con soltura en la ciudad. La transmisión cuenta con paletas de cambio al volante, que brindan una sensación de manejo deportiva sin perder el control.
Interior pensado para el confort
Desde el primer vistazo, el interior refleja deportividad y cuidado en los detalles.
- Asientos deportivos bicolor (rojo/negro) en piel sintética
- Pantalla táctil de 10.2” compatible con Apple CarPlay y Android Auto
- Sistema de audio con bocinas de alta fidelidad
Con el aire acondicionado digital, cada trayecto es cómodo sin importar las temperaturas del exterior.
Seguridad sin compromisos
El MG GT cuenta con equipamiento de seguridad avanzado:
- Cámara 360°
- Advertencia de colisión frontal (FCW)
- Asistencia de frenado de emergencia (EBA)
- Freno de estacionamiento electrónico (EPB)
Tecnología diseñada para que viajes con confianza, sin importar el destino.
Verano 2025: el momento perfecto para un MG GT
Diseño, potencia, conectividad y seguridad. El MG GT es el auto ideal para quienes quieren vivir el verano con actitud y elegancia. Ya sea para escapadas con amigos o para conquistar la ciudad, este sedán tiene lo necesario para destacar en cada kilómetro.
Industria automotriz
Porsche presenta tres nuevas versiones del 911 con tracción total y 480 HP
Porsche amplía su gama con el 911 Carrera 4S en versiones Coupé, Cabriolet y Targa. Tracción total, 480 HP y equipamiento mejorado para 2025.

Más tracción, más opciones, misma esencia 911
Porsche amplía su gama 911 con tres nuevas versiones del Carrera 4S, ahora disponibles con tracción total en carrocerías Coupé, Cabriolet y Targa. Con este lanzamiento, ya son seis las variantes del 911 equipadas con tracción integral, y el Targa —que cumple 60 años en 2025— se mantiene como modelo exclusivamente AWD.
Estas versiones se colocan justo por debajo de los GTS y cuentan con un motor revisado, mayor potencia y un equipamiento más completo.

Motor bóxer con más potencia y tracción total inteligente
El nuevo motor bóxer biturbo de seis cilindros y 3.0 litros del Carrera 4S entrega 480 HP (353 kW) y torque mejorado, lo que representa un aumento de 30 HP respecto al modelo anterior. Este incremento se debe a un nuevo intercooler heredado del 911 Turbo.
Está acoplado a la transmisión PDK de 8 velocidades, y con el paquete Sport Chrono, el Carrera 4S Coupé acelera de 0 a 100 km/h en solo 3.3 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 308 km/h.

El sistema Porsche Traction Management (PTM) ajusta automáticamente la entrega de par al eje delantero cuando es necesario, garantizando mayor estabilidad en todo tipo de condiciones. En el Targa, este sistema es parte del ADN del modelo desde 2006.
60 años del 911 Targa: del “cabriolet seguro” al ícono de diseño
Presentado por primera vez en 1965 como una respuesta a las regulaciones de seguridad en EE. UU., el Targa combinaba un techo desmontable con una barra antivuelco visible, una solución única que hoy es símbolo de estilo retrofuturista.
Desde 2014, cuenta con techo automático: en 19 segundos el 911 pasa de coupé a descapotable con una coreografía mecánica inconfundible. Hoy se ofrece con el módulo de techo en cuatro colores: negro, azul, rojo y marrón.
Equipamiento de alto nivel
Los nuevos 911 Carrera 4S incluyen mejoras significativas de serie:
- Llantas Carrera S de 20″/21″
- Porsche Torque Vectoring Plus (PTV+)
- Escape deportivo con sonido 911
- Frenos del GTS: discos de 408 mm (delante) y 380 mm (atrás)
- Dirección en eje trasero (solo en Targa 4S)
- Faros Matrix LED y carga inalámbrica para smartphone
- Interior en cuero, retrovisores con iluminación y oscurecimiento automático
- Sensor de lluvia y advertencia de cambio de carril
El Coupé se entrega como biplaza de serie (opcional como 2+2 sin costo). El Cabriolet y el Targa conservan sus asientos traseros.
Disponibilidad
Los nuevos Porsche 911 Carrera 4S Coupé, Cabriolet y Targa ya están disponibles para pedido en América Latina, con entregas programadas para finales de 2025.
Industria automotriz
Toyota México mantiene su crecimiento moderado y sostenido al cierre del primer semestre de 2025
Toyota México consolida su desempeño en la primera mitad de 2025, con 60,260 unidades vendidas y un fuerte impulso en vehículos híbridos.

Crecimiento estable y sostenido
Toyota México cerró el primer semestre de 2025 con un total de 60,260 unidades comercializadas, lo que representa un incremento del 3.75% en comparación con el mismo periodo de 2024 (58,081 unidades). Esta tendencia positiva confirma la fortaleza operativa y comercial de la marca, así como la confianza que sigue generando entre los consumidores mexicanos.
Guillermo Díaz, presidente de Toyota Motor Sales y Lexus de México, destacó:
“Nuestro enfoque no es solo igualar lo logrado en 2024, sino consolidarlo de manera sostenible, con prioridad en el servicio, la tecnología y las relaciones a largo plazo”.
Liderazgo en electrificación
Uno de los pilares clave del crecimiento de Toyota en México ha sido su apuesta por la movilidad sustentable. En este primer semestre, se vendieron 21,866 vehículos híbridos eléctricos (HEV), lo que equivale al 36% del total de ventas.
Con más de 188,000 unidades HEV vendidas desde su introducción al mercado mexicano, Toyota continúa liderando la transición hacia una movilidad más limpia. Se estima que, gracias a esta flota, se han evitado más de 1.5 millones de toneladas de CO₂.
Entre los hitos del año destacan:
- Cumplimiento de 15 años del Prius en México.
- Introducción del onceavo modelo HEV, con lo que el 58% del portafolio ya es electrificado.
- Lanzamiento de los nuevos GR Yaris y 4Runner.
Responsabilidad social activa
Toyota mantiene su compromiso social con programas de largo plazo:
- Toyota Conduciendo un México Mejor ha beneficiado a más de 77,000 personas, con una inversión superior a 27 millones de pesos, en temas de seguridad vial, medio ambiente y educación.
- Se cumplen 10 años de alianza con Fundación Teletón, con más de 100 vehículos donados a CRITs de todo el país.
- Donaciones de laptops y juguetes STEM como parte de la campaña “Niños Indestructibles” en colaboración con la fundación DAYA.
Experiencia al cliente como prioridad
Con 23 años en México, Toyota mantiene como eje central la mejora continua en el servicio al cliente. Juan Mejía, director de Servicio al Cliente, afirmó:
“La atención excepcional no solo genera confianza, sino relaciones duraderas”.
Entre los servicios destacados están:
- Servicio Móvil para zonas remotas y clientes corporativos.
- Mantenimiento Express con atención rápida y de calidad.
- Costos competitivos de mantenimiento a lo largo del ciclo de vida del vehículo.
Modelos más vendidos en México (enero-junio 2025)
Los cinco vehículos más populares del portafolio Toyota representaron el 56% de las ventas totales:
Modelo | Unidades vendidas |
---|---|
RAV4 | 9,761 |
Hilux | 9,652 |
Avanza | 5,554 |
Corolla | 5,190 |
Yaris Sedán | 3,778 |
Ventas digitales y seminuevos
Toyota también ha fortalecido su estrategia digital, con 13,648 unidades vendidas online, que representan el 26% del total de ventas en lo que va del año.
Además, el programa Comonuevos Toyota registró 5,426 unidades vendidas, con un crecimiento del 9.5% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta oferta de seminuevos certificados ha permitido que más personas accedan a su primer Toyota o renueven su vehículo con confianza.
Perspectivas para el resto del año
Con este sólido desempeño, Toyota se encamina a superar las 121,968 unidades vendidas en 2024, manteniendo su apuesta por la innovación, la eficiencia operativa y la movilidad sustentable como ejes estratégicos.